Está en la página 1de 10

unidad 1

1
unidad

Introducción
unidad 1
unidad 1

Redes de ordenadores
Una red está formada por un conjunto de dispositivos conectados
entre sí, ya sea físicamente o a través de conexiones lógicas, con el
fin de permitir el intercambio de información entre ellos. Las
tecnologías necesarias para implementar redes se dividen en capas
para simplificar las funciones que realizan, encargándose cada
capa de una tarea concreta.

Modelo y protocolo de red


El modelo describe las capas que hay en la red, la función de
cada una y cómo deben interactuar entre sí. El modelo teórico de
referencia actual es el OSI. En cambio un protocolo de red define
una serie de reglas, algoritmos, mensajes y otros mecanismos para
permitir que el software y el hardware presentes en los
dispositivos de red se puedan comunicar de forma efectiva.

Arquitectura TCP/IP
Una arquitectura es un conjunto de reglas que definen la función
que tiene la parte de los programas y del hardware de red que
conforman una pila de capas. La arquitectura de red más empleada
hoy en día es la arquitectura TCP/IP. Este modelo de arquitectura
está compuesto por decenas de protocolos. Todos ellos giran en
torno a dos principales que, según el modelo OSI, son el protocolo de
nivel 4, llamado TCP, y el protocolo de nivel 3, denominado IP.
unidad 1

Ejemplos prácticos

Premisas
•Concluidos tus estudios de Técnico en Sistemas Microinformáticos y
Redes decides incorporarte al mundo laboral.
•Decides crear tu propia empresa especializada en redes e Internet.
•Después de unos meses ya tenéis tres empresas en vuestra cartera
de clientes fijos: ServPubli, ConRecuerdos.org y AulaEasy.

ServPubli
Esta empresa quiere ofrecer servicios de publicidad y marketing.
Su trabajo consiste tanto en realizar estudios de mercado como en
diseñar, planificar y lanzar campañas publicitarias para que los
productos de sus clientes puedan llegar a sus respectivos mercados
objetivo.

Equipamiento actual Proyecto propuesto


•15 ordenadores y 1 servidor.
Dado que ServPubli es una
•2 impresoras.
empresa de nueva creación
•1 línea de banda ancha.
que aún no ha empezado con su
•Infraestructura de red necesaria
actividad económica, no posee
•SO GNU/Linux y aplicaciones
equipamiento informático.
de software libre.
unidad 1

Ejemplos prácticos

ConRecuerdos.org
La empresa ConRecuerdos.org se encarga de apoyar a familias
afectadas por la enfermedad de Alzheimer. Se trata de una
pequeña ONG que actualmente está formada por un total de quince
empleados y un director. Todos y cada uno de los trabajadores
disponen de un equipo con sistema operativo Windows
instalado y están habituados a este tipo de sistemas desde el
comienzo de la empresa, hace más de veinte años.

Equipamiento actual Proyecto propuesto


•1 ordenador por cada ConRecuerdos.org requiere una
empleado. reorganización de la
•1 ordenador para el director. infraestructura de red y la
•1 impresora. seguridad, así como una
•1 router inalámbrico. revisión del software:
•Todos los ordenadores tienen •1 nuevo servidor (licencia
instalado Windows XP. Windows server).
•Estructura de red de igual a •1 nueva impresora con
igual. adaptador de red.
•Actualizaciones Windows.
•Nueva estructura de red:
topología en estrella.
unidad 1

Ejemplos prácticos

AulaEasy
La empresa AulaEasy se dedica a facilitar formación a compañías y
particulares en diferentes campos. Imparte estudios de idiomas y
de nuevas tecnologías. Todos los cursos son diseñados a la
medida de las necesidades del cliente y son impartidos a pequeños
grupos.
Equipamiento informático actual
•20 ordenadores de alumnos repartidos en dos aulas.
•2 ordenadores del profesor y 2 equipos de administración.
•2 proyectores conectados al equipo del profesor.
•2 pizarras digitales, conectadas al equipo del profesor.
•1 impresora con adaptador de red.
•3 switches de 24 puertos y 1 router inalámbrico.
•Todos tienen Windows 7 instalado.
•La red está configurada con una estructura de igual a igual.

Proyecto propuesto
•Instalar un router que permita configurar los servicios que un
servidor puede ofrecer como DCHP automático o DDNS.
•Reorganización de la infraestructura de red y la seguridad.
•Se mantendrá en los equipos el SO actual, Windows 7.
•Posibilidad de adquirir un dominio y un servicio de hosting.
unidad 1

Escenario virtual
Las aulas de un centro educativo no pueden alcanzar el nivel de
detalle en la infraestructura informática de los ejemplos prácticos
propuestos, ya que su montaje requeriría de varios equipos por
alumno y esta no es una opción viable. Para subsanar el problema,
se recomienda el uso en el aula de máquinas virtuales, que
permiten emular cualquier número de ordenadores físicos en un
único equipo real.

Máquinas virtuales
Cada alumno dispondrá de su ordenador de aula con cuatro
máquinas virtuales (MV).

Software necesario
Es necesario utilizar un programa de gestión de máquinas
virtuales. En el mercado existen muchos, pero recomendamos
el software libre VirtualBox (descargable desde:
https://www.virtualbox.org).

Sistemas operativos
Las versiones utilizadas para desarrollar el libro, y por tanto
recomendadas son:

•Ubuntu (Desktop y Server) 12.04 LTS.


•Windows 7 Proffesional.
•Windows Server 2008 Standard.
unidad 1

Preparación de los sistemas GNU/Linux


Una vez habéis consensuado con ServPubli el uso de software libre
tanto en las aplicaciones como en los sistemas operativos, es hora
de decidir exactamente el software que se va a instalar.

Elección e instalación de los sistemas operativos


De entre todas las distribuciones GNU/Linux optáis por Ubuntu,
mantenida por la empresa Canonical y una amplia comunidad de
desarrolladores. Por tanto, se acuerda con la empresa que los
sistemas operativos serán:
•Ubuntu Desktop 12.04 LTS para los equipos de los
empleados.
•Ubuntu Server 12.04 LTS para el servidor de la empresa
Gracias a los conocimientos adquiridos en los módulos “Sistemas
Operativos Monopuesto” y “Sistemas Operativos en Red” que
cursaste cuando estudiabas, te permitirán llevar a cabo estas tareas
sin problemas.

Preparación del cliente


Es necesario configurar manualmente la red de los equipos cliente.
Aunque estos equipos todavía no tienen acceso a Internet, se
configurarán con los valores necesarios para que sean válidos en
caso de implantar este servicio.
unidad 1

Preparación de los sistemas GNU/Linux

Preparación del servidor


ServPubli os ha pedido que instaléis un servidor aunque, de
momento, no ofrezca ningún servicio. También quieren que se instale
un escritorio que les permita realizar de forma cómoda tareas de
administración y mantenimiento. La preparación del servidor se
reduce a la instalación de un escritorio gráfico, paquetes de
idiomas y una aplicación de administración, así como a la
configuración de sus adaptadores de red.
Instalación de paquetes adicionales
El escritorio que Ubuntu usa por defecto consume muchos
recursos e incluye muchas aplicaciones que no deberían
usarse en un servidor. Por esto decidís instalar GNOME. Para
la administración del servidor decidís instalar Webmin, una
herramienta web muy potente que permite la gestión del
sistema y de diversos servicios.
Configuración de los adaptadores de red
Durante la instalación, únicamente se ha activado y
configurado la tarjeta de red externa, eth0. De esta forma se
garantiza el acceso a Internet, pero para poder tener acceso a
los recursos de la red de área local es necesario activar y
configurar la tarjeta de red interna.
unidad 1

Preparación de los sistemas Windows

Ya sabéis que el personal de ConRecuerdos.org tiene una amplia


experiencia de trabajo con equipos Windows, por lo que vuestro
objetivo ahora es decidir qué versión del sistema operativo vais a
instalar en el ordenador servidor y cuál será la versión más adecuada
para que los equipos cliente trabajen con esa versión de servidor.

Elección de sistemas operativos


Como sistema operativo del servidor, se ha elegido Microsoft
Windows Server 2008, al ser un sistema operativo diseñado
especialmente para servidores. Os decantáis por utilizar la edición
Standard debido a que posee las características necesarias y un
precio reducido. Para el sistema operativo de los clientes se va a
escoger Windows 7 edición Professional por cumplir los requisitos
del cliente al menor coste posible.

Instalación y configuración
En el módulo de “Sistemas Operativos Monopuesto” aprendiste a
instalar y configurar los sistemas operativos Windows Server, así
como a realizar su configuración básica. Por tanto, no es necesario
que aquí se detalle su proceso de instalación. Esto mismo sucede
con la instalación del cliente, ya que el proceso lo aprendiste en
dicho módulo.

También podría gustarte