Está en la página 1de 122

6º Semana:

SENSORES DE MEDICION DE
NIVEL
Competencia.- Al término de la semana el alumno
estará capacitado para: Examinar y Evaluar la
constitución de los diversos tipos de Sensores para
medición de Nivel y otros usos aplicativos.
Conceptual Procedimental
Sensores de medición de Nivel Analiza la importancia de los
de medida directa, basados en sensores de Nivel dentro de un
la presión hidrostática, sistema de control y como
desplazamiento, en la emisión permite la operación y/o
de rayos gamma, en ionización gobierno del proceso productivo
química, transductores, otros y además para que la misma
permita el control automático del
proceso.
SENSORES DE NIVEL
El Nivel es otro de los parámetros mas importante
que se tiene que controlar durante las operaciones
y/o procesos de cualquier índole de estas, es decir
de las actividades humanas.
Los sensores de nivel han de tener en cuenta el
material cuyo nivel se desea sensar, para lo cual
aprovecharan las características, el material entre
otros:
a.- Por características de medición
b.- Por tipo de material sensado
c.- Por tipo de medición
TIPOS DE SENSORES DE NIVEL
a.- Por características de medición:
a.1.Sensores de medida directa
a.2.Instrumentos basados en la Presión Hidrostática
a.3.Instrumentos basados en el desplazamiento
a.4.Instrumentos basados en las Características Eléctricas
a.4.1. Medidor de Nivel Conductivo ó Resistivo
a.4.1. Medidor de Nivel Capacitivo
a.5.Instrumento basados en sistemas de ultrasonido
a.6.Sensores de Ionización Química
a.7.Instrumentos basados en la emisión de Rayos Gamma
b.- Por tipo de material sensado:
b.1.Sensores de nivel para líquidos
b.2.Sensores de nivel para sólidos
c.- Por tipo de medición:
c.1.Sensores de punto fijo
c.2.Sensores de nivel Continuo
b.- Por tipo de material sensado:
b.1.- Sensores de nivel para líquidos
– Desplazamiento (Flotador)
– Presión Diferencial
– Burbujeo
– Radioactivo
– Capacitivo
– Ultrasonidos
– Conductividad
– Radar
– Servo posicionador
b.- Por tipo de material sensado:
b.2.-Sensores de nivel para sólidos
– Palpador
– Paletas rotativas
– Vibratorio
– Membrana sensitiva
– Varilla flexible
– Peso
– Ultrasonidos
– Radar
a.-Sensores de medida directa
a.1.1.- Medidor de Sonda
El medidor de sonda consiste en una varilla o regla graduada de
longitud conveniente para introducirla en el depósito. La
determinación del nivel se efectúa por lectura directa de la longitud
mojada por el líquido.
Otro sistema parecido es el medidor de cinta graduada y plomada
siendo usada cuando la regla graduada tenga un difícil acceso al
fondo del tanque.
a.1.2.- Medidor de Nivel de Vidrio
El Nivel de cristal consiste en un
tubo de vidrio con sus extremos
conectados a bloques metálicos y
cerrados con prensaestopas
unidas al tanque por tres válvulas,
dos de cierre de seguridad en los
extremos para impedir el escape
de líquidos en caso de rotura del cristal normal
cristal y una de purga.
Se emplea para presiones hasta
de 7 bares, a presiones más
elevadas el cristal es grueso y se
le protege por una armadura
metálica.
Existen también los flotadores
ferromagnéticos encontrándose
sobre el líquido contenido en un
tubo de vidrio (o cámara de vidrio). Indicador
Indicador
En la parte externa de la cámara se
tiene una escala graduada también Indicador
magnetizada pero de menor poder
Indicador
de atracción con respecto al
magneto flotante. El indicador de Flotador
esta escala tiene dos colores,
plateado hacia el exterior y rojo
hacia el líquido, de tal manera
cuando el nivel varía el magneto
flotante atraerá esta escala dejando Sensor de Flotador
Ferromagnético
el plateado hacia el interior y el rojo
al exterior facilitando la lectura en la
escala.
a.1.3.-Sensores de Flotador
Estos instrumentos tienen un flotador para experimentar la
fuerza de la gravedad y la fuerza opositora del liquidonsor
tipo Flotador.
Un sistema flotante simple usa tubo de
un brazo rígido indicando el palanca varilla
torsión

nivel del líquido a través de


ángulo el cual puede ser
medido por un transductor de
posición (potenciómetro)
Para objetos flotantes verticales
presenta un error debido a los flotador

cables suspensores y para


minimizarlo se utilizan
flotadores de mayor área de la
sección transversal.
INTERRUPTORES DE
NIVEL
Consiste en un flotador ubicado en contacto con el fluido y conectado
al exterior del depósito indicando directamente el nivel sobre un
escala graduada. Distintos modelos:

De regleta: el contrapeso se
mueve en sentido contrario
al flotador por una regleta
calibrada
De unión magnética: el flotador hueco, que lleva en su
interior un imán, se desplaza a lo largo de un tubo guía
vertical no magnético. Es fácil instalar contactos a lo largo
de la regleta para fijar alarmas de nivel.
a.2.- Instrumentos basados en la Presión
Hidrostática
a.2.1.- Medidor Manométrico
El manómetro mide la presión debida a la altura de líquido
(h) existente entre el nivel del tanque y el eje del instrumento

h
h
aparente
P
P
(a) (b)
Sensores de Presión Manométricos
Indicador de nivel hidrostático

Es un sistema que permite controlar el nivel del


líquido en los depósitos atmosféricos.
El sistema registra la presión estática generada por
la altura del líquido por medio de un tubo introducido
dentro del depósito y visualiza el nivel del líquido o el
volumen.
El nuevo diseño y las soluciones adoptadas
permiten obtener una indicación fiable y repetible del
nivel.
Indicador de nivel hidrostático

El sistema está constituido por:


-Un tubo que permite registrar la presión estática. El
tubo con el terminal es introducido por la parte
superior del depósito y sumergido en el líquido hasta
tocar el fondo del depósito.
- Una unidad de control para la visualización del
nivel y el control del sistema.
La unidad dispone de un programa intuitivo y
completo y permite la conexión de dos dispositivos
de alarma o de bloqueo.
Indicador de nivel hidrostático
a.2.2.- Medidor de Tipo Burbujeo
Emplea un tubo sumergido en el líquido haciendo burbujear
aire mediante un rotámetro con un regulador de caudal. La
presión del aire en la tubería equivale a la presión
hidrostática ejercida por la columna de líquido, es decir el
nivel. El manómetro puede colocarse hasta distancias de
200m.
 Generar una corriente
continua de burbujas desde
el nivel mínimo
 La presión requerida es
proporcional a la columna de
líquido
 Aplicaciones:
– líquidos corrosivos
– materiales en suspensión
El Sensor de burbuja Smart Gas Bubbler System- cuenta con
un sensor de presión y   un   compresor   de generación
constante de un flujo de gas que genera X número de
burbujas por minuto, de ahí su nombre, hacia el cuerpo de
agua en medición a través de una manguera, la cual es el
único elemento del sistema en contacto con el agua.
a.3.- Instrumentos basados en el
desplazamiento
Consisten en un flotador parcialmente sumergido en el
líquido y conectado mediante un brazo a un tubo de torsión
unido rígidamente al tanque. El tubo de torsión se
caracteriza fundamentalmente porque el ángulo de
rotación de su extremo libre es directamente proporcional
a la fuerza aplicada, es decir el momento ejercido por el
flotador según el Principio de Arquímedes, sufre un empuje
(E) hacia arriba.
E= g . S . H

g : peso específico del líquido


S : sección del flotador
H : altura sumergida del flotador
Fuerza hacia arriba desde
la masa de líquido
desplazada trasductor de posición
angular
A

H H

Fuerza hacia abajo paralela a


la gravedad
a.4.- Instrumentos basados en las
Características Eléctricas
a.4.1.Medidor de Nivel Conductivo o Resistivo
Consiste en uno o varios electrodos y un relé eléctrico o
electrónico el cual varía cuando el líquido moja dichos
electrodos. La impedancia mínima es del orden de los 20
MW/cm y la tensión de alimentación es alterna para evitar la
oxidación debido a la electrólisis; Cuando el líquido moja los
electrodos se cierra el circuito electrónico y circula una
corriente segura del orden de los 2mA, el relé electrónico
dispone de un sistema de retardo impidiendo su
enclavamiento ante una onda del nivel del líquido o ante
cualquier perturbación momentánea. El instrumento se
emplea como una alarma de control de nivel de alta o baja.
Medición de nivel
A A
Relé
220v Relé
Eléctrico
50Hz 220v
Electrodo
50Hz Electrodo Electrodo
superior inferior

LIQUIDO
LIQUIDO
CONDUCTOR

a - líquido conductor b - líquido poco conductor

Medidor de Nivel Conductivo


a.4.1. Medidor Capacitivo
Mide la capacidad del condensador formado por el
electrodo sumergido en el líquido y las paredes del tanque.
La capacidad del conjunto depende linealmente del nivel, en
fluidos no conductores, se emplea un electrodo normal y la
capacidad total del sistema se compone del fluido y de las
conexiones superiores.
En Líquidos conductores el electrodo esta aislado
usualmente con teflón interviniendo las capacidades
adicionales entre el material aislante y el electrodo.
El circuito electrónico siguiente alimenta el electrodo a una
frecuencia elevada, lo cual disminuye la reactancia
capacitiva del conjunto y permite aliviar en parte el
recubrimiento del electrodo por el producto.
R
C1

C2

R = Resistencia fija
C1 = Capacidad fija
C2 = Capacidad variable
c -puente de capacidades
Interruptor de nivel Capacitivo Bin Master
Las Bin Master sondas de capacidad son usadas
para detección de altos y bajos niveles de
recipientes, silos, tanques, tolvas, rampas y otros
semejantes usados para almacenamiento de
materiales o fabricación de proceso.
Interruptor de nivel capacitivo
SIEMENS Process Instrumentation
Pointek CLS 100:
Conmutador inverso de dos hilos
compacto de la Capacitancia del
cambio de frecuencia para la
detección del nivel en espacios,
interfaces, sólidos, líquidos, mezclas
y espuma estrechos
a.5. Instrumento basados en sistemas de
ultrasonido
Se basa en la emisión de un impulso ultrasónico a una
superficie reflectante y el retorno del eco a un receptor. El
retardo en la captación del eco depende del nivel del
tanque.
Los sensores trabajan a una frecuencia de unos 20 KHz.
Estas ondas atraviesan con cierto amortiguamiento o
reflexión el medio ambiente de gases o vapores y se
reflejan en la superficie del líquido.
En las aplicaciones de alarma los sensores vibran a una
frecuencia de resonancia determinada amortiguándose
cuando el líquido los moja.
En el caso de indicación continua, la fuente ultrasónica
genera impulsos detectados por el receptor una vez
transcurrido el tiempo correspondiente de ida y vuelta de la
onda de la superficie del líquido.
Montaje Montaje
Superior Lateral En Aire En el
fondo

alarma Indicación
continua

Disposiciones de los Detectores


SENSOR DE NIVEL POR
ULTRASONIDO
a.6. Instrumento basados en la emisión de
rayos gamma
Consiste en un emisor de rayos gamma montado
verticalmente en un lado del tanque y con un contador
Geiger transformando la radiación gamma recibida en una
señal eléctrica de corriente continua. Este sistema se
emplea; en tanques de acceso difícil o peligroso
Signal Output

Uni probe

Power Supply

Process-Control System
Communicator fort
HART and FF
Interruptor de nivel de rayo gamma BERTHOLD
TECHNOLOGIES Process Control
LB 471
Esto es aplicable en todas las clases de recipientes e.g.:
En los tanques de almacenaje;
Arcones calientes del producto
Ciclones de los recipientes del agitador
Esclusas y Compuertas

Sensor de nivel radiométrico con discriminación


de interferencias de radiación Process Control
Interruptor de nivel de rayos gamma LB 440
Process Control LB 471
SENSORES DE NIVEL PARA SÓLIDOS
Se pueden distinguir: los de puntos fijos y los de
medida continua.
1. Los Detectores de Nivel de Punto Fijo: tienen
como aplicación típica mantener el nivel de sólido
entre dos puntos mínimo y máximo, en cada uno
de los cuales hay un detector.
Cuando el material descienda más abajo del detector
inferior, este pone en marcha automáticamente la
maquinaria de alimentación del producto,
llenándose el tanque hasta alcanzar el detector
ubicado en el nivel alto, instante en el cual se
detiene el llenado del tanque. El ciclo se repite
continuamente.
SENSORES DE NIVEL PARA SÓLIDOS

2. Detectores de Nivel Continuo: En estas


aplicaciones los sensores sirven para el registro del
nivel. Dichos sensores de nivel también sirven para
la supervisión continua de los estados críticos de un
proceso, como puede ser el vaciado de un tanque o
el desbordamiento no deseado de un depósito.
En este tipo de medición, el nivel se registra
continuamente y se convierte en una señal eléctrica
que se visualiza. Para el posterior procesamiento se
utilizan, dependiendo del modelo, salidas de
conmutación programables o una salida analógica.
SENSORES DE NIVEL PARA SÓLIDOS

A su vez estos Sensores de Nivel tanto de punto


Fijo como los de punto Continuo suelen
también tener su propia característica y tipo:
1. Detectores de Nivel de Punto Fijo: el
diafragma, el cono suspendido, la varilla
flexible, el medidor conductivo, las paletas
rotativas y los ultrasonidos.
2. Detectores de Nivel Continuo: el de peso
móvil, el de báscula, el capacitivo, el de
presión diferencial, el de ultrasonidos y el de
radiación
1.1.- Detectores de Nivel de Punto Fijo, del Tipo
Diafragma.-

Consiste en accionar un interruptor automáticamente


cuando entra en contacto con una membrana. El
material del diafragma puede ser tela, goma,
neopreno o fibra de vidrio.
Esta técnica tiene como ventajas su bajo costo y
también puede emplearse en tanques cerrados,
sometidos a baja presión. Su desventaja es no
permitir materiales granulares de tamaños
superiores a unos 80mm de diámetro. Tiene una
precisión de +/- 50 mm
Dimensiones Membrana Membrana
Reducidas Enrasada Aflorante

Tanque in te rruptor
Control de nivel de
materiales de flujo fácil a
presión atmosférica.
Cuando el material presiona
la membrana se acciona el
Detector de Diafragma
microrruptor alojado en el
interior
1.2.- Detectores de Nivel de Punto Fijo del Tipo
Cono Suspendido.-
Consiste en un pequeño interruptor
montado dentro de una caja impenetrable al
polvo, con una cazoleta o pieza pequeña de
goma de la que está suspendida una varilla
que termina en un cono. Cuando el nivel de
sólidos alcanza el cono, el interruptor es
excitado. La cazoleta de goma permite una
flexibilidad en la posición del cono gracias a
la cual el aparato puede actuar como
alarma de alto o bajo nivel. Conviene tener
la precaución de proteger mecánicamente el
instrumento cuando se manejan materiales
pesados que, en su caída desde la boca de Cono Suspendido
descarga del tanque podrían dañarlo.
El cono del controlador debe estar
expuesto al material a detectar. Cuando
el talud se pone en contacto con el cono
ejerce contra éste una presión
progresiva desplazando el conjunto
cono-varilla y actuando un interruptor. Al
vaciarse el péndulo recupera la posición
normal y deja de actuar el interruptor.
Especificaciones:
Material Caja: Aluminio
Temperatura de trabajo: -20 a +100 º C
Densidad: >0.150 Kg/m3
Salida: Micro-ruptor 10 A,250 VAC
Protección: IP 54
1.3.- Detectores de Nivel de Punto Fijo de
Tipo Varilla Flexible.-
Consiste en una varilla de acero conectada a un diafragma
de latón donde está contenido un interruptor. Cuando los
sólidos presionan, aunque sólo sea ligeramente en la
varilla, el interruptor se cierra y actúa sobre una alarma. El
conjunto de la unidad está sellado herméticamente
pudiendo construirse a prueba de explosión. El aparato se
emplea como alarma de alto nivel estando dispuesto en la
parte superior del tanque. Para impedir que la simple caída
del producto pueda causar una alarma infundada, éste
incorpora un relé de retardo. El instrumento se emplea en
tanques abiertos como alarma de nivel alto, tiene una
precisión de ± 25 mm, se utiliza para materiales tales como
el carbón y puede trabajar hasta temperaturas máximas de
300 °C.
Interruptor

Indicador

sonda

Varilla Flexible
1.4.- Detectores de Nivel de Punto Fijo del Tipo
Medidor Conductivo.-
El medidor conductivo consiste en un electrodo dispuesto en
el interior de unas placas puestas en conjunto y con el circuito
eléctrico abierto. Cuando los sólidos alcanzan el aparato, se
cierra el circuito y la pequeña corriente originada es
amplificada actuando sobre un relé de alarma. Los sólidos
deben poseer una conductividad eléctrica apreciable para
poder excitar el circuito.
Este instrumento puede utilizarse en tanques abiertos y a
presión, trabaja hasta temperaturas máximas de 300 °C, está
limitado a materiales que tengan una conductividad de 1 a 1.4
x 10-7 mho y sólo puede emplearse como alarma de nivel
alto o niveles intermedios. Entre los materiales en los que se
pueden emplear, figuran el carbón y el carbón activo.
1.5.- Detectores de Nivel de Punto Fijo del Tipo :
Paletas Rotativas.-
Las paletas rotativas consisten en un eje vertical,
dotado de paletas, que gira continuamente a baja velocidad
accionado por un motor síncrono. Cuando el producto
sólido llega hasta las paletas, las inmoviliza, con lo que el
soporte del motor y la caja de engranajes empiezan a girar
en sentido contrario. En su giro, el soporte del motor actúa
consecutivamente sobre dos interruptores, el primero excita
el equipo de protección, por ejemplo una alarma, y el
segundo desconecta la alimentación eléctrica del motor con
lo cual éste queda bloqueado. Cuando el producto baja de
nivel y deja las palas al descubierto, un resorte vuelve el
motor a su posición inicial liberando los dos microrruptores.
De este modo, el motor se excita con lo que las palas
vuelven a girar, y la alarma queda desconectada.
1.6.- Detectores de Nivel de Punto Fijo de Tipo
Ultrasonidos.

El medidor de nivel de ultrasonidos consiste en un emisor


de ultrasonidos que envía un haz horizontal a un receptor
colocado al otro lado del tanque. Si el nivel de sólidos
está más bajo que el haz, el sistema entra en oscilación
enclavando un relé.
Cuando los sólidos interceptan el haz, el sistema deja de
oscilar y el relé desexcita actuando sobre una alarma o
sobre la maquinaria de descarga del depósito.
Medidor de Nivel de Ultrasonidos

Disponiendo el haz de ultrasonidos en dirección vertical,


el instrumento puede actuar como indicación continua del
nivel midiendo el tiempo de tránsito de impulso
ultrasónico, entre la fuente emisora, la superficie del
producto donde se refleja y el receptor situado en la
propia fuente.
2.1.- Detectores de Nivel Continuo del Tipo de
Peso Móvil.-
Consiste en un pequeño peso móvil sostenido por un
cable desde la parte superior del silo mediante
poleas. Un motor y un programador situados en el
exterior establecen un ciclo de trabajo del peso. Éste
baja suavemente en el interior de la tolva hasta que
choca contra el acopio de sólidos. En este instante, el
cable se afloja, y un detector adecuado invierte el
sentido del movimiento del peso con lo que éste
asciende hasta la parte superior de la tolva, donde se
para, repitiéndose el ciclo nuevamente. Un indicador
exterior señala el punto donde el peso ha invertido su
movimiento indicando así el nivel en aquel momento.
2.2.- Detectores de Nivel Continuo del Tipo
de Báscula.-
Una báscula es un instrumento para medir y equilibrar
fuerzas (pesos), y comprende una serie de elementos
esenciales tales:
Un medio por el cual se puede tomar y soportar la carga,
que por lo general es un tanque, una plataforma, un gancho
u otro método conveniente para contener la carga;
Un procedimiento para transmitir el peso de la carga a la
fuerza equilibradora;
Un procedimiento para producir una fuerza suficiente para
equilibrar la carga e indicar ese equilibrio.
El medidor de nivel de báscula, representado en la figura,
mide el nivel de sólidos indirectamente a través del peso del
conjunto tolva más producto. Como el peso de la tolva es
conocido, es fácil determinar el peso del producto y por lo
tanto, el nivel. La tolva se apoya en una plataforma de carga
actuando sobre la palanca de la báscula o bien carga sobre
otros elementos de medida neumáticos, hidráulicos o
eléctricos
2.3.- Detectores de Nivel Continuo del Tipo
de Capacitivo.-

El medidor de nivel capacitivo es parecido al estudiado en


la medición de nivel de los líquidos con la diferencia de
que tiene más posibilidades de error por la mayor
adherencia que puede presentar el sólido en la varilla
capacitiva.
La lectura viene influida además por las variaciones de
densidad del sólido.
La varilla del medidor está aislada y situada verticalmente
en el tanque y bien asegurada mecánicamente para
resistir la caída del producto y las fuerzas generadas en
los deslizamientos internos.
La capacitancia de un condendasor depende de la
separación entre los electrodos o placas “d”, de su
superficie “A” y de la constante dielectrica “E”, El cambio
de capacitancia esta influido por el aumento o disminución
del nivel en el recipiente.
2.4.- Detectores de Nivel Continuo del Tipo
de presión diferencial.-

El medidor de presión diferencial se emplea en la medida


y el control continuo de nivel de lechos fluidizados.
Según puede verse en la figura, consiste en dos orificios
de purga de aire situados en el depósito por debajo y por
encima del lecho. Un transmisor neumático o electrónico
mide la presión diferencial posterior de los dos orificios
mencionados que depende del nivel del lecho fluidizado.
Por otra parte, el instrumento puede trabajar a
temperaturas superiores a 300 C y posee una respuesta
rápida.
2.5.- Detectores de Nivel Continuo del Tipo
de Ultrasonidos .-

La manera de usar el ultrasonido para una medida de


nivel continuo es disponer el emisor y el receptor
verticalmente, enviando una onda hacia el material el cual
rebota en él, llegando hasta el receptor; el tiempo de
retardo depende de la altura del material.

El sensor es adecuado para sistemas con mucho polvo,


humedad, humos o vibraciones; si la superficie de nivel
no es regular puede dar medidas erróneas. Tiene una
precisión de +/- 1 y es construido a prueba de
explosiones.
2.6.- Detectores de Nivel Continuo del Tipo
de Radiación.-
Trabaja de manera similar al caso de los líquidos, se
dispone el emisor y receptor de rayos gamma como se
muestra en la figura, el nivel de los sólidos queda
determinado por el grado de radiación recibido, en relación
con el emitido. Siendo proporcional a la cantidad de
material interpuesto entre emisor y receptor.

Detector

Fuente
Precisión % Temp máx Tipo de Desventajas Ventajas  
Instrumento Tipo Servicio °C   Tanque    
toda la
Tipo Detector
escala
No admite   Bajo costo,
  materiales sensible a
Fijo, alto y Abiertos y granulares > materiales
50 mm     60
bajo     Cerrado 80mm,
Diafragma de variada
tanques a
baja presión densidad

Cono Fijo, alto y Debe estar


Suspendido 50 mm     60 Abierto Bajo costo
bajo protegido
Relé retardo
Varilla
Fijo, alto 25 mm 300 Abierto solo nivel Muy sensible
Flexible
alto
Materiales
Tanques
Paletas Fijo, alto y diversos a
25 mm     60 Abierto abiertos o a
Rotativas bajo prueba de
baja presión
explosión
Resistencia
Peso Móvil Continuo ± 1% 60 Abierto mecánica Sencilla
media
Precio,
Abiertos y Costo seguro, altas
Báscula Continuo ± 0.5 a ± 1 90
Cerrados elevado presiones y
temperatura

Fijos alto, Opacos y


Abiertos y transparentes a
Ultrasonidos bajos y ± 0.5 a ± 1 1300 Costo medio
Cerrados prueba de
continuos explosión
7º Semana:
SENSORES DE MEDICION DE
TEMPERATURA
Competencia.- Al término de la semana el alumno estará
capacitado para: Examinar y Evaluar la constitución de los
diversos tipos de Sensores para medición de Temperatura y
sus usos aplicativos.
Conceptual Procedimental
Sensores de medición de Analiza la importancia de los
Temperatura, Tipos y su Sensores de Temperatura, sus
clasificación, Transductores del usos dentro de un sistema de
tipo Banda Bimétalicos, control y como permite la
termopar, detectores de operación y/o gobierno del
temperatura resistivos y otros. proceso productivo y además
para que la misma permita el
control automático del proceso.
SENSORES DE MEDICION DE
TEMPERATURA

La Medida de la temperatura constituye una de las


mediciones más comunes e importantes efectuadas
en los procesos industriales, estableciéndose sus
limitaciones según el tipo de aplicación, la precisión,
velocidad de captación, distancia entre el elemento
de medida y el aparato receptor y por el tipo de
instrumento indicador, registrador o controlador
necesario.
Se utiliza una gran variedad de transductores para
medir temperatura, algunos de ellos la convierten
directamente en una señal eléctrica, y otros emplean
la combinación con un transductor.
Los transductores de temperatura más comunes son:
Bandas Bimétalicos.
Termopares.
Detectores de temperatura resistivos (RTD).
Termistores.
Sensores de semiconductor.
Pirómetros de radiación.

Los metales puros tienen un coeficiente de resistencia


de temperatura positivo bastante constante, por lo tanto
el factor de proporcionalidad entre la resistencia y la
temperatura es una línea recta.
Al usar un alambre de metal puro para la medición de
temperatura, se le refiere como detector resistivo de
temperatura, o RTD (Resistive Temperature Detector).
Termómetros de Vidrio
Este instrumento posee un depósito de vidrio el
cual contiene un fluido liquido cuyo cuerpo se
dilata por acción de calor expandiéndose a través
del tubo capilar graduado para medir la
temperatura en las unidades señaladas por el
termómetro.
Los márgenes de trabajo de los fluidos empleados
son:
Mercurio - 35 hasta + 280ºC
Pentano - 200 hasta + 20ºC
Alcohol - 110 hasta + 50ºC
Tolueno - 70 hasta + 100ºC
El termómetro es un instrumento de medición de
temperatura. Desde su invención ha evolucionado
mucho, principalmente a partir del desarrollo de los
termómetros electrónicos digitales.
Inicialmente se fabricaron aprovechando el
fenómeno de la dilatación, por lo que se prefería el
uso de materiales con elevado coeficiente de
dilatación, de modo que, al aumentar la
temperatura, su estiramiento era fácilmente visible.
El metal base que se utilizaba en este tipo de
termómetros ha sido el mercurio, encerrado en un
tubo de vidrio que incorporaba una escala
graduada.
Banda o Cinta Bimetálica
Este sensor se construye por medio de dos cintas unidas de
metales diferentes, debido a la diferencia en los coeficientes
de expansión térmica de los dos metales, el calentamiento de
toda la cinta origina la mayor expansión longitudinal; de como
las cintas están soldadas a lo largo de toda su extensión,
toda la cinta se doblará en la dirección del metal
expandiéndose menos. La extensión del doblamiento es
proporcional al cambio de temperatura. Si un extremo de la
cinta esta sujeto firmemente, mientras el otro esta libre, la
magnitud del doblamiento se puede emplear para indicar el
cambio de temperatura. Esto se puede lograr uniendo un
transductor de posición al extremo libre de la cinta y calibrar
su desplazamiento de acuerdo con los cambios de
temperatura
Las ventajas al trabajar con termómetros bimetálicos,
son:
•Rápida respuesta e indicación exacta de la
temperatura.
•Estructura maciza y fuerte para trabajar en
condiciones difíciles.
•Fácil lectura.
•Simple y conveniente calibración.
•La exactitud de medición no es afectada por los
cambios de ambiente en su cubierta.
•El visor de medición puede instalarse a distancia del
punto sensado.
•Se puede aplicar en ambientes corrosivos y de alta
presión.
Precisión de ± 1 %
Termocuplas

Las termocuplas, también llamados comúnmente


Termopares, se utilizan extensamente, ofreciendo un
rango de temperaturas más amplio y una construcción
robusta. Además, no precisan alimentación de ningún
tipo y su reducido precio los convierte en una opción
muy atractiva para grandes sistemas de adquisición de
datos. Sin embargo, para superar algunos de los
inconvenientes inherentes a los termopares y obtener
resultados de calidad, es importante entender la
naturaleza de estos dispositivos.
Principio de Funcionamiento
El comportamiento de un termopar se basa en la
teoría del gradiente, según la cual los propios hilos
constituyen el sensor. Cuando se calienta uno de
los extremos de un hilo, le produce una tensión en
función del gradiente de temperatura desde uno de
los extremos del hilo al otro, y el coeficiente de
Seebeck, una constante de proporcionalidad, varía
de un metal a otro.
El efecto Seebeck es una propiedad
termoeléctrica descubierta en 1821 por
el físico alemán Thomas Johann
Seebeck
Se conoce como efecto termoeléctrico
o efecto Seebeck a la conversión de
una diferencia de temperatura en
electricidad. Se crea un voltaje en
presencia de una diferencia de
temperatura entre dos metales o
semiconductores diferentes. Una
diferencia de temperaturas T1 y T2 en
las juntas entre los metales A y B
induce una diferencia de potencial V.
Como se aprecia en el circuito:
El sensor es un circuito formado por dos cables
distintos, unidos en ambos extremos,
desarrollando un voltaje proporcional a la
diferencia de temperaturas en las dos uniones a
las cuales se les conoce como juntura de
medición y juntura de referencia. Esto se puede
observar en la figura siguiente.
Metal A

Juntura de Referencia Flujo de corriente Juntura de Medición

Metal B

Llama
Clasificación de las Termocuplas
Usos
Tipos de
Nombre de los Materiales Aplicaciones mV NOTAS
Termocupla
Rango (ºF)

Platino 30% Rodio (+) Contaminado fácilmente


B 100 - 3270 0.007 - 13.499
Platino 6% Rodio (-) Requiere protección
Tungsteno 5%Renio (+)
C 3000 - 4200 - No resiste la oxidación
Tungsteno 26% Renio (-)
Cromel (Cr -Ni) (+)
E 32 - 1800 0 – 75.12 El de mayor voltaje / ºC
Constantan (Cu - Ni) (-)
Acero (+) Atmósfera reductora. Hierro
J -300 – 1600 -7.52 – 50.05
Constantan (-) se oxida a altas temperaturas
Cromel (+)
K -300 – 2300 -5.51 – 51.05 Atmósferas Oxidantes
Alumel (-)
Nicrosil (+) Uso general. Mejor
N 1200 - 2300 -
Nisil (-) resistencia a oxidación.
Platino 13% Rodio (+) Atmósfera Oxidante
R 32 - 2900 0 – 18.636
Platino (-) Contaminado fácilmente
Platino 10% Rodio (+) Contaminado fácilmente
S 32 - 2800 0 – 15.979
Platino (-) Atmósfera Oxidante
Cobre (+) Estable a temp. Cryogénicas
T -300 – 750 -5.28 – 20.80
Constantan (-) Atm. Oxidantes y reductoras
Detectores de Temperatura Resistivos (RTD)
El cambio en la resistencia de un metal hace
posible medir la temperatura a través del paso de
corriente eléctrica. La construcción clásica de un
RTD consiste en una bobina de alambre delgado
de cobre, níquel o platino fijado a un bastidor de
soporte. También se fabrican depositando una
película delgada de platino sobre un substrato de
cerámica. Estos RTDs, requieren menos platino y
son más baratos. Los RTDs se caracterizan por
tener una excelente linealidad en el rango de
operación
Para trabajos a baja temperatura se emplean
resistencias de carbón. Cuando se necesita bajo
costo se emplean cobre y níquel, pero con la
desventaja de una linealidad reducida.
Los rangos de los RTDs varían entre 10 ohms para
los modelos de jaula y varios miles de ohms para
los RTDs de película metálica.
Para detectar cambios de resistencia presentes en
los RTDs se emplean puentes de Wheatstone
La aplicación de este sensor, se realiza en cualquier actividad
industrial y los rangos de temperaturas; según el material
utilizado son:
Platino : -200 a 650 ºC
Cobre : -100 a 260 ºC
Níquel : -100 a 205 ºC
Película de platino : -50 a 550 ºC
Ventajas
Comportamiento lineal en amplio rango de operación.
Amplio rango de temperatura, aplicación para altas
temperaturas.
Fácil de intercambiar (estándar).
Mejor estabilidad a altas temperatura.
Alta relación señal a ruido: mejora la exactitud y permite
distancias mayores entre el sensor y el equipo de medición.

Desventajas
La magnitud de la fuente de corriente debe ser menor a 5mA
para no causar un aumento de temperatura (1ºC ) en el
RTD.
Baja sensibilidad.
Alto costo.
Afectado por choques y vibraciones.
El sistema está
compuesto por un
sensor de
temperat. (Sitrans
T) que contiene un
resistor
dependiente de la
temperatura.
Los cambio de
resistencia son
ingresados a un LOGO! mediante un módulo de expansión AM2
Pt100 para luego poder ser procesado. La temperatura sensada
puede ser visualizada sobre la pantalla del LOGO! y mediante
un sencillo programa se encenderán o apagarán un conjunto de
resistores que mantendrán la temperatura ambiente dentro de
los márgenes preestablecidos.
Termistores
Los Termistores son semiconductores electrónicos con un
coeficiente de temperatura de resistencia negativo de valor
elevado y presentando una curva característica lineal cuando
la temperatura es constante.
Un termistor es un semiconductor que varía el valor de su
resistencia eléctrica en función de la temperatura, su nombre
proviene de Thermally sensitive resistor (Resistor sensible a
la temperatura en inglés). Existen dos clases de termistores:
NTC y PTC.
Los termistores se conectan a puentes de Wheatstone
convencionales o a otros circuitos de medida de resistencia.
En intervalos amplios de temperatura, los termistores tienen
características no lineales. Son de pequeño tamaño y su
tiempo de respuesta depende de la capacidad térmica y de la
masa del termistor variando de fracciones de segundo a
minutos.
Tipo NTC
(Negative Temperature Coefficient) es una resistencia
variable cuyo valor va decreciendo a medida que aumenta
la temperatura, es decir se calienta extremadamente. Son
resistencias de coeficiente de temperatura negativa,
constituidas por un cuerpo semiconductor.
Tipo PTC
(Positive Temperature Coefficient) es una resistencia
variable cuyo valor va aumentando a medida que se
incrementa la temperatura.
Los termistores PTC se utilizan en una gran variedad de
aplicaciones: limitación de corriente, sensor de temperatura,
desmagnetización y para la protección contra el
recalentamiento de equipos tales como motores eléctricos.
También se utilizan en indicadores de nivel, para provocar
retardos en circuitos, como termostatos, y como resistores
de compensación.
Tipo PTC
Transductores de Temperatura Basados en
Semiconductores

Existen muchos dispositivos basados en la


sensibilidad térmica de los semiconductores para
funcionar como transductores. Los tres tipos más
comunes son:

•Resistencias semiconductoras volumétricas.


•Diodos semiconductores.
•Circuitos integrados.
RESISTENCIAS SEMICONDUCTORAS
VOLUMÉTRICAS

Son los dispositivos semiconductores más


sencillos. Varían su resistencia con un coeficiente
positivo de temperatura de 0,7% por ºC. Trabajan en
un rango de temperaturas desde los -65ºC hasta los
200ºC siendo razonablemente lineales (±0.5%).
Tienen el aspecto de resistencias de ¼ W y su
resistencia nominal va desde 10 hasta 10k con
tolerancias de 1% a 20%. Son dispositivos de bajo
costo.
Su principal desventaja, se debe a los efectos del
propio calentamiento.
DIODOS SEMICONDUCTORES
Su principio de funcionamiento se basa en la
proporcionalidad del voltaje de juntura el diodo a la
temperatura del mismo, para los diodos de Sílice el
factor de proporcionalidad es de -2.2mV/ºC . Los
rojos de temperaturas de este sensor es de -40ºC
hasta 15ºC. Son muy utilizados por su bajo costo,
lineales, bastante lineales y de respuesta rápida.
Desventaja: dos diodos del mismo tipo pueden
tener diferentes valores iniciales de voltaje de
juntura, por lo tanto se deben incluir circuitos de
calibración.
CIRCUITOS INTEGRADOS
Este tipo de transductor es altamente lineal y el
porcentaje de error es menor al 0.05% en cierto
rango de temperatura.
Como trabaja con corrientes el ruido no lo afecta, y
como estas son pequeñas el calentamiento propio
es despreciable. Además puede ser utilizado como
un sensor remoto de temperatura pues las caídas
en la línea serán muy pequeñas.
Pirómetros de Radiación
Los pirómetros de radiación se basan en la ley de
Stefan-Boltzman (K), donde la intensidad de
energía radiante(w) emitida por la superficie de un
cuerpo aumenta proporcionalmente a la cuarta
potencia de la temperatura absoluta(T) del
mismo, es decir, W=KT4. Desde el punto de vista
de medición de temperaturas industriales, las
longitudes de onda térmicas abarcan desde 0,1
micras para las radiaciones ultravioletas, hasta 12
micras para las radiaciones infrarrojas.
.
La radiación visible ocupa un intervalo entre la
longitud de onda 0,45 micras para el valor violeta
hasta 0,70 micras para el rojo.
Un pirómetro,es un dispositivo capaz de medir la
temperatura de una sustancia sin necesidad de
estar en contacto con ella. El término se suele
aplicar a aquellos instrumentos capaces de medir
temperaturas superiores a los 600 grados Celsius.
El rango de temperatura de un pirómetro se
encuentra entre -50 grados Celsius hasta +4000
grados Celsius. Una aplicación típica es la medida
de la temperatura de metales incandescentes en
molinos de acero o fundiciones.
Los pirómetros se les conoce como:
Los pirómetros ópticos miden la temperatura de
un cuerpo en función de la radiación luminosa
emitida.
Los pirómetros de radiación total miden la
temperatura captando toda o parte de la energía
emitida por un cuerpo.
Pirómetros Ópticos
Los pirómetros ópticos manuales se basan en la
desaparición del filamento de una lámpara al
compararlo visualmente con la imagen del objeto
enfocado. Pueden ser de dos tipos de corriente
variable ó constante en la lámpara, con variación
del brillo de la imagen de la fuente;
Persiana
Lampara de Persiana Lente
Filtro comparacion Temperatura
demasiado
baja

Temperatura
correcta

Ventanil a
de Temperatura
enfoque demasiado
Lente alta
Ventanil a
Lampara de
de
enfoque
enfoque

Corriente variable Variación de brillo


Pirómetros de Radiación Total

El pirómetro de radiación total, está formado por una lente de


pyrex, sílice o fluoruro de calcio concentrando la radiación
del objeto caliente en una termopila formada por varios
termopares de Pt-Pt/Rh, de pequeñas dimensiones y montados
en serie. La radiación está enfocada incidiendo directamente
en las uniones calientes de los termopares. Su reducida masa
los hace muy sensible a pequeñas vibraciones de la energía
radiante, y, además muy resistentes a vibraciones o choques.
La parte de los termopares expuesta a la radiación está
ennegrecida, para aumentar sus propiedades de absorción y
proporcionar la fuerza electromotriz máxima (f.e.m.).
La f.e.m. proporcionada por la termopila depende de la
diferencia de temperaturas entre la unión caliente (radiación
procedente del objeto enfocado) y la unión fría. Esta última
coincide con la de la caja del pirómetro, es decir, con la
temperatura ambiente. La compensación de ésta se lleva a
cabo mediante una resistencia de níquel conectada en
paralelo con los bornes de conexión del pirómetro y
colocado en su interior para igualar la temperatura de este
cuerpo. Al aumentar la temperatura ambiente aumenta el
valor de la resistencia de la bobina de níquel, compensado
la pérdida de la f.e.m. de la termopila para calentar el
cuerpo del instrumento. En los bornes de la termopila va
conectado un cable de cobre llegando hasta el instrumento
Objeto
Lente
Termopila

TR
Pirómetro de Radiación total

También podría gustarte