Está en la página 1de 71

Suministro y montaje de techos

BARCELONA: Av. Intercomunal, Crucero Lecherías, 0281-2863998


Email ventas.centrolit@cantv.net
CUBIERTAS DE
POLICARBONATO
Policarbonato
Es una resina plástica con características
extraordinarias en cuanto a resistencia
mecánica, translucidez y bajo peso que ha
encontrado uso en innumerables aplicaciones,
tan diversas como vidrio anti-balas, teteros,
protección anti-motines, techos, etc.
Tipos de policarbonato para
cubiertas
 Compacto
 Corrugado (con ondas)
 Alveolar: multipared, se denomina también
celular o estructural.
Policarbonato compacto
Gran resistencia mecánica y transparencia.
Tiene un costo alto y se usa cuando se desea
vista directa en un techo o ventana, para
barandas de centros comerciales y para
elaborar vidrio anti-balas.
Policarbonato
compacto.
Policarbonato corrugado
Se fabrica en menor espesor (generalmente
0,8 mm) y las ondas le dan resistencia
mecánica y solape lateral. Se puede intercalar
con láminas metálicas o usar en forma
independiente.
Policarbonato
corrugado
intercalado en
techo Centrolam
en Gimnasio de
Gimnasia
Artística en San
Carlos
Cubiertas de Policarbonato alveolar
• Gran durabilidad (10 años de garantía de transmisión de
luz)
• Buena resistencia mecánica.
• Pesa la décima parte del vidrio
• Aislamiento térmico
• Filtra el 98% de los rayos UV
• Seguridad
• Buena dispersión de luz.
Cubierta de
policarbonato
curvo en
Centro
Comercial San
Miguel
Comparación con el vidrio
 Menor peso.
 Estructura sencilla y libre de mantenimiento.
 Bloqueo de rayos UV.
 Irrompible, mayor seguridad
 Transmisión de un 80% de luz del vidrio
 El policarbonato es flexible e ideal para
techos curvos.
Comparación con Fibra de vidrio
 Mantiene su transparencia intacta por 10
años.
 Mayor durabilidad.
 Bloqueo de rayos UV.
 Mejor calidad de luz.
 Mejor resistencia mecánica.
 Flexible e ideal para techo curvos.
Características
 Flexible, toma la fuerza de los apoyos.
 Largos de 11,80 mts. por 2,10 mts. y 5,90
mts. por 2,10 mts.
 La lámina es coextrusionada con una capa
de protección anti-UV.
Importante
 La lámina es coextrusionada con una capa
de protección anti-UV por un lado, el cual
debe ir hacia arriba. Este lado viene
identificado en un plástico de protección
transparente en cada lámina. El lado interno
viene identificado en un plástico de color
blanco.
Espesores de alveolar

 6 mm usos sencillos: caneyes, garajes.


 10 mm centros comerciales, tridilosas, etc.
 16 mm mayor distancia entre apoyos,
mayor durabilidad.
 A mayor espesor mayor aislamiento y
resistencia mecánica
Doble pared, 6 y 10 mm

Triple pared, 16 mm
Detalles
 El peso es muy liviano, 1,3 Kgs./mt2 en 6
mm. y 1,7 Kgs./mt2 en 10 mm.
 El policarbonato tiene fuerte dilatación
(0,065 mm/m°C), 5 veces más que el acero,
por lo cual generalmente el material se sujeta
lateralmente sobre soportes longitudinales y
no sobre las correas usuales para otros
techos.
Estructura
• En montajes nuevos se recomienda tubos paralelos
a la lámina.
• Si ya hay correas perpendiculares se monta una
pletina sobre ellas y luego los soportes. Cuando
las correas estén a 0,60 mt. o menos se puede
trabajar con los acoples sin pletina.
Estructura Techos Rectos
• Con lámina 10 mm usaremos tubos paralelos a la lámina con
centros cada 1,05 mts. El acople se colocará cada 2,10 mts. y
usaremos el intermedio, nivelado con lámina del mismo espesor,
como apoyo y para fijar tornillos con botones. La distancia de
2,10 debe ser la máxima entre centros de tubos y el herrero
puede tener tolerancia hacia abajo (en cuyo caso la lámina se
corta) pero no hacia arriba.
• Con lámina de 6 mm usaremos soportes cada 0,70 mts.
Estructura Techos Curvos
• Con lámina 10 mm usaremos soportes paralelos a la
lámina cada 1,05 ó, si es fuerte curvatura, cada 2,10
mts. Tolerancia hacia abajo. En los soportes
intermedios se puede nivelar debajo de los botones con
lámina del mismo espesor.
• Con lámina de 6 mm usaremos soportes cada 1,05 mts.
Detalles de instalación
 El corte es sencillo, con un exacto, una segueta o una sierra circular.
 Para los tornillos que se coloquen en la lámina, el orificio de la lámina debe
ser de 3/4” (19 mm), ya que el tornillo va dentro de un botón.
 Es importante cuidar que la cara con protección UV vaya hacia arriba.
Gimnasio vertical de Chacao
Accesorios
 Acoples de aluminio de 2 piezas de 6.10 mts. (de
7 cm de ancho para 10 mm y de 5 cm. para 6 mm)
 Acoples H de policarbonato de 6.10 mts.
 Piezas U de cierre de 2,10 mts. (para 6 y para 10
mm)
 Separadores (para 6 y para 10 mm)
 Silicón neutro
 Cumbreras y flashings de aluminio
Detalles del alveolar
Cerrar extremos con piezas U para evitar suciedad y condensación.
Instalar la U con silicón.

En pendiente de 10% en adelante se emplean soportes en aluminio.

En pendientes de 20% en adelante y longitudes cortas se pueden usar


soportes de policarbonato
Soporte de
aluminio
blanco con
remate
para el
extremo
El plástico se
retira sólo al
terminar de
montar para
evitar rayar el
policarbonato.
Pirámide
montada con
tornillos y
botones
Manchado
 Hay que prevenir que la lámina se manche en
servicio. Estar atentos a: basura que pueda haber
quedado o caer en el techo, prevenir óxido de piezas
metálicas cercanas, como ductos (en accesorios y
flashings emplear aluminio), agua de una placa
impermeabilizada, agua que caiga de una pared.
Condensación
 La humedad que entre en los alveolos puede
condensar e ir quitando translucidez, por lo
que la lámina debe quedar sellada en los
extremos por donde pueda entrar humedad.
Cielo raso con
lámina
intercalada de
policarbonato
alveolar en CC
San Miguel
Transmisión de luz
 Además del aspecto estético, regular la
transmisión de luz nos ayuda a lograr una
temperatura más fresca y un ambiente
agradable. Esto lo logramos con los colores.
Transmisión de luz
ESPESOR 6 mm 10 mm
COLOR
TRANSPARENTE 79 79
FUMÉ 45 43
OPAL STANDARD 18 11
AZUL 18 11
VERDE 18 11
GRIS ACERO 12 12
GRIS CENIZO 15 15
Aislamiento Térmico

Valor K Kcal/(h.m2.°C)
Material
Vidrio 4 mm 5,0
Policarbonato 6 mm 3,2
Policarbonato 10 mm 2,9
Policarbonato 16 mm 2,2
PASARELA SAN CRISTOBAL
Comportamiento al fuego
 Clasificado como auto extinguible y de muy
baja generación de humos.
TECHOS CURVOS
• En sentido longitudinal el policarbonato curva
sin necesidad de calentar ni termoformar.
• La estructura alveolar aumenta la rigidez de la
lámina curvada longitudinalmente.
• Se requiere una sencilla estructura de tubo
redondo (diámetro mínimo 2”) calandriado y
sobre ella se fija una pletina. Esta estructura
va cada 2,10 ó 1,05 mts.
CC Las
Américas,
Maracay
Romanilla
ventilada
en CC Las
Américas
Acople sobre
pletina y tubo
redondo
calandriado
Radios mínimos de curvatura
 Alveolar 6 mm: 1 mt
 Alveolar 10 mm: 1,5 mts.
 Alveolar 16 mm: 2,5 mts.
Sectores de luz
independientes en
policarbonato en
Planta Pfizer
Techos
curvos en
Club Playa
Azul
INSTALACIÓN DE LÁMINA
CON PERFILES DE ALUMINIO
Coloque el perfil de aluminio sobre
el piso.
Medir la goma EPDM del largo de 6,10 mts. (o del
largo a usar).
Humedecer la goma.
Colocar la goma sobre las rendijas exteriores del
perfil y acomodarla a lo largo con ayuda de un
tubo o madera.
Fijar el perfil a la estructura con un tornillo
autotaladrante para 6 mm de 12 X 1” y para
10 mm de 14 x 1”.

estructura
Colocar los separadores a presión
espaciados cada 0,50 mt. en techos
rectos o cada 0,30 mt. en techos
curvos.
Una vez colocados los perfiles inferiores con
sus separadores, comenzar la colocación de la
lámina. Presentar la lámina, ella tiene 2,10
mts. de ancho, si es necesario cortarla a la
medida dejando 1 cm. de distancia al
separador

Recuerde que la película de


protección superior es la
transparente y la inferior es
de color blanco
Ajustar la lámina, cuadrar el perfil superior
sobre cada separador y colocarlo con un golpe
de martillo de goma
Lateralmente se arranca y termina con
un acople de aluminio, al cual se le
coloca una tira de lámina en el lado libre
para nivelarlo.
INSTALACIÓN DE TORNILLOS
CON BOTONES
Hay que chequear que la lámina quede al mismo
nivel en los soportes que llevan botón como en
aquellos que llevan acople de aluminio. Si la
estructura no consideró el desnivel (6 mm),
nivelar con una tira de la misma lámina.
Se comienza presentando la lámina y
marcando el lugar del orificio, el cual se perfora
con un diámetro de 3/4” (19 mm); esta
perforación se hace con mecha especial o
sacabocado.
Se coloca el botón con su sello de goma. La
espiga del botón calza en el orificio de 19
mm. Se coloca un tornillo autotaladrante de
12 x 1 1/2” a través del botón.
Se completa
el ensamble
con la tapa
del botón.
Debe quedar
al ras.
BARCELONA: Av. Intercomunal, Crucero Lecherías, 0281-2863998
2863842 Fax 0281 2861662
Email ventas.centrolit@cantv.net

También podría gustarte