Está en la página 1de 17

ENSAYO.

LA EDUCACION EN LA CULTURA DEL ESPECTACULO.

PAVEL.E.ZAPATA.O.

U.D. L.E.A. PEDAGOGIA V.

2011.
9. METÁFORA DE FRNKENSTEIN.
UNA EDUCACION MULTIMEDIAL.
*BASES EPISTEMOLOGICAS PARA UNA EDUCACION
MULTIMEDIAL.
*CRITERIOS PARA LA APLICACIÓN DE UNA PEDAGOGIA
MULTIMEDIAL.
*LA RECUPERACION DE LA PALABRA.
*RETICENCIAS ANTE LA RETORICA.
*LA RECUPERACION DE LA METAFORA.
*EL RETO DE LA PROVOCACION.
*LA PALABRA COMO PROVOCACIÓN.
9. METÁFORA DE FRNKENSTEIN.
UNA EDUCACION MULTIMEDIAL.

*BASES EPISTEMOLOGICAS PARA UNA


EDUCACION MULTIMEDIAL.

Multimedia Medios y contenidos. Medios y habilidades Corolario sobre


como progreso. Perceptivas, mentales la eficacia didáctica.
Y actitudinales
La educación multimedial aporta
Multimedia, sistema de soporte una multiplicidad de representaciones,
de muchos medios, que integra Multiplicidad de sistemas simbólicos La eficacia de la implementación
muchas formas de expresión. en las aproximaciones de la realidad. En función de su especificidad tecnológica
de los sistemas multimediales
Y expresiva, cada medio desarrollar
en la enseñanza obedecen al viejo
Habilidades perceptivas, mentales
principio didáctico según el cual las
y actitudinales.
Cosas, entre mas sentidos penetran,
-Cada medio es especialmente El texto verbal explica; mas penetran.
La imagen implica y muestra. Cada medio trabaja unas dimensiones
indicado para un tipo de contenido. de la expresión humana.
……………… + …………………….
El sonido ubica los sentidos
-Cada medio desarrolla un tipo de
en atmosferas y emociones.
Habilidades perceptivas,
mentales y actitudinales. Las nuevas tecnologías no
solo permiten el acceso a los
distintos tipos de
información sino que
permite al usuario generar
información de tipo
multimedial y compartirla.
*CRITERIOS PARA LA APLICACIÓN DE UNA
PEDAGOGIA MULTIMEDIAL.

La primacía del receptor. La educación entre medio y función didáctica.

La educación eficaz construye el aprendizaje


La tecnología multimedia ha generado gran flujo
Mediante una sabia selección de componentes
De tatos o información que llegan hacer parte del
Que se consideran convenientes.
Conocimiento adquirido ´por el estudiante.

La adecuada integración de los componentes


En la practica pedagógica el docente debe de
Genera estrategias didácticas responden a las
asumir el papel de guía atreves de un mar de datos o
necesidades del currículo y a las expectativas y
información, que pueda ser errónea o viciada.
Necesidades de los aprendices.

Básicamente el usuario de multimedia no solo


El objetivo final seria lograr la convergencia entre
va a los datos o información sino, también tendrá
Los intereses propios del estudiante y el conocimiento
que aprender a rastrear la información, que contiene
Propuesto por la escuela.
los datos que necesita o desea.

La importancia que se le da al receptor debe


estar representada en la guía que el docente
Infiere sobre el individuo y los métodos que enseñe
para buscar, elegir, escoger, recuperar y generar
Datos o información provenientes de
las herramientas multimediales.
*LA RECUPERACION DE LA PALABRA.
1. La palabra se recupera en la medida en que el alfabetismo audio
visual se dé en aumento dentro de la educación general y a partir de la
escuela de pedagogía multimedial.

2. Entre mas se implique la palabra, tanto hablada como escrita dentro


de la información implementada en el ámbito del aprendizaje
multimedial, será motivarte para el estudiante el desarrollo de sus
capacidades expresivas, argumentativas y propositivas.

3. El discurso que bien puede ser escrito o hablado, puede ser el


elemento que brinde la capacidad argumental de lo percibido,
aprendido y sugerido por el estudiante; la palabra hablada y escrita es
un puente entre la comunicación interpersonal y la comunicación que se
establece entre el usuario y los sistemas multimedia.

4. El abuso y la inclusión de los nuevos sistemas computacionales que


contienen sistemas amplios de multimedia al estilo de vida de muchas
personas a generado que la comunicación personal y orgánica se inhiba
en la sociedad, y es muy probable que la mayéutica como metodología
para el análisis de conceptos y temas se pierdan en la escuela.
*RETICENCIAS ANTE LA RETORICA.

La retorica nos permite partir del reino de lo concreto para redirigirnos


al mundo de la abstracción.

Paradójicamente lo concreto puede resultar confuso a la hora de la enseñanza


o el aprendizaje, pues se necesita hondar en los elementos que componen lo
Temático, y no es si no hasta que se hace una abstracción de los conceptos que
Puedan generar una imagen mental y una noción de la información que constituye
Parte del conocimiento por adquirirse.

Según lo dicho anteriormente no habría concepto difícil de entender,


ni conocimiento al que no se pueda acceder, simplemente habría que esquematizar
Los datos de la información y la información del conocimiento, y a su ves
Los datos de los códigos, signos y símbolos; la información de sus datos, conceptos
y temas; el conocimiento de su información, uso y objetividad.
*LA RECUPERACION DE LA METAFORA.

La metáfora como Funciones didácticas


Conciliación. de la metáfora
Exposición de La facilitación de la
Las metáforas en la enseñanza contenidos expresión creativa.
la metáfora funciona uniendo cumple funciones didácticas
términos que provienen de Diversas.
campos independientes. La motivación, La evaluación de
La metáfora esta en función de la estimulación del deseo. conocimientos.
El pensamiento analógico que Recurrir al pensamiento
relaciona realidades sin aparente Analógico, al uso de la
Conexión. Metáfora en la exposición
de contenidos facilitan la El refuerzo de
Al relacionar una cosa con otra se Comprensión de conceptos
Y su retención memorística.
aprendizajes.
Forman imágenes mentales, lo
permite entender el funcionamiento la implementación de la metáfora
de generalidades entre conceptos. En la evaluación, mide la comprensión
La metáfora seduce por su aspecto lúdico. Por en sima del proceso memorístico,
Tiene mucho de juego mental, jugando aunque este último haga parte
Conviven en la con palabras, ideas y conceptos. Aquí radica del proceso evaluativo a partir
metáfora una lógica el carácter motivador. de la metáfora.
emotiva y otra
racional. No solo se aprende por descubrimiento
Como el puente la de dimensiones de la realidad si no también
metáfora une Elaborar metáforas relacionadas con
Por refuerzo de la realidad con la que se compara.
realidades dispersas: Las diferentes áreas del conocimiento,
Además de ilustrar puede facilitar la
Lo conocido y lo desconocido. retención de las informaciones.

Lo concreto y lo abstracto.
La emoción y la razón.
*EL RETO DE LA PROVOCACION.

El discurso verbal, denso y abstracto,


conceptual tiene a menudo un efecto
adormecedor, similar al de las imágenes
mas alienantes. La solución a los
problemas no solo se deberían buscar en
la formulación de alternativas sino que
también en la formulación conciliadora.
*LA PALABRA COMO PROVOCACIÓN.

Comunicar lo máximo con lo mínimo.


La otra cara del eslogan.

Los eslóganes tienen la característica Básicamente, una compresión de un tema


De inducir una reflexión en las personas
Que las impulsa a emociones, ideas o
Genera que el que halla que explicarse puede
Acciones. que requiera el conocimiento previo del receptor
O el uso de pocas palabras precisas, que generen
En casos, una explicación bastaría darla con las imágenes mentales necesarias, ejemplificando,
un proverbio chino que con un complejo
y extenso discurso. evitando tocar elementos mas comunes que
además carguen peso a la estructura del discurso.
10. LA METAFORA DEL ALQUIMISTA.
TRANSFORMAR LA METODOLOGIA.
• LA AUSENCIA DE ALQUIMISTAS.
• FORMULAS DE ALQUIMIA.
• OTROS SISTEMAS DE ZAPPING EN EL AULA.
• FORMULAS AUDIOVISUALES DE ALQUIMIA.
• FUNCIONES DIDACTICAS PARA LA ALQUIMIA.
• LAUTILIZACION DE LA CAMARA COMO ALQUIMIA.
•LA AUSENCIA DE ALQUIMISTAS.

Recuperar la alquimia. La metáfora del Mac Guffin


La alquimia busca lograr que
Se de la piedra filosofal en el
Laboratorio. El Mac Guffin es una escusa argumental,
Que busca la complicidad del receptor y
Esto representa una valoración permite el desarrollo de temas preferidos,
de las herramientas, los medios crear situaciones complejas, situaciones
y el producto, lo que limite, contradicciones de la existencia,
llamamos conocimiento. situaciones de gran densidad expresiva.
Entender y valorar el conocimiento
Veras es como hallar la piedra filosofal,
aquello en que se enfoque ese
Conocimiento hará surgir una
Transformación hacia el valor, es decir
a un nuevo conocimiento, a mas oro.
•FORMULAS DE ALQUIMIA.

La televisión como Mac Guffin Las nuevas tecnologias El zapping en el uso de los
como Mac Guffin. audio visuales didácticos
El recurso del Mac Guffin audio-visual
Puede ser de gran uso para optimizar
Si el estudiante tiene la Permitir la flexibilidad de usos
los procesos enseñanza-aprendizaje.
Incorporando la imagen y la emoción Oportunidad de elegir de las herramientas informáticas
a la a la enseñanza, como recurso entre una multiplicidad Es parte de la implementación
Metodológico para llegar a la reflexión.
de opciones, es mas Del desarrollo multimedial.
probable que el medio Saltarse piezas de la información,
Beneficios: elegido funcione como
Y atender otras que en conjunto
Alquimia, ya que responderá
mejor a sus intereses y
Forman, una idea general del
*incrementar la motivación referente de la información a la
capacidades. Facilitando el
Dentro del aula. que se accede.
Aprendizaje, incluso,
Generando conocimiento.
*prolongar el aprendizaje
fuera del aula.
•OTROS SISTEMAS DE ZAPPING EN EL AULA.

Es preciso recurrir a formulas que faciliten el dinamismo,


el cambio, la variedad.

1. Trabajar en el aula con unidades didácticas mucho


mas breves de lo que ha sido habitual hasta ahora

2.Introducir los recursos tecnológicos de manera variada,


ágil, imaginativa.

3.Incorporar variaciones constantes en las técnicas de trabajo,


desde diversos puntos de vista.

4. El cambio de ritmo, de entonación y de intensidad en la expresión verbal.


•FORMULAS AUDIOVISUALES DE ALQUIMIA.

La narración dramatizada. El informativo audiovisual.


Los recursos gráficos.
Si se recomienda la narración dramatizada En un informativo audiovisual, se desarrollan unos
Los recursos gráficos Como formula de alquimia es porque se Contenidos, de manera explicita, sistematizada y
Actúan como puente, Considera que la tención emocional puede mas o menos exhaustiva, siempre en función del
Ya que contienen variados ser aprovechada para el aprendizaje nivel de los usuarios ; es un programa audio visual
Niveles de iconicidad y unos La dramatización permite extraer de lo Cuya objeto es transmitir informaciones.
Niveles notables de abstracción mas profundo de psiquismo una parte de la
Energía acumulada, liberarla si esta
Adormecida y canalizarla hacia el objeto de
aprendizaje.

El programa motivador. El programa multimedia. Las imágenes de apoyo.

El programa motivador es un Lo normal es que el tema de lo audio visual Hablamos de imágenes de apoyo
Programa audiovisual cuyo único se presente desde la tecnología multimedia. Para referirnos a una formulación
Objetivo es suscitar el interés del Pero la propuesta planteada puede Audiovisual en la que se usan
Usuario para iniciar un aprendizaje. solidificarse en el diseño de unidades Imágenes, tanto estáticas como
En el programa motivador no se didácticas que se desplegarían en el aula Dinámicas, para acompañar el
Desarrollan unos contenidos de mediante el uso integrado de las nuevas discurso verbal del profesor
Manera explicita. Se pretende tecnologías mas convencionales: el libro, el o del estudiante cuando se
únicamente interpelar, provocar, video, carteles o afiches, video bin, la exponen unos contenidos curriculares
Despertar el interés por un tema. música, el internet , software… O culturales.
•FUNCIONES DIDACTICAS PARA LA ALQUIMIA.

Exposición de contenidos.
Motivación para el aprendizaje.
E n el caso de las imágenes en movimiento
Se sacara el máximo partido de las posibilidades La motivación es uno de los desafíos con los Refuerzo del aprendizaje.
informativas, de las tecnologías audiovisuales Que se enfrenta todo educador. “Enseñar al
Recurriendo a las prestaciones técnicas como Que no tiene curiosidad, es como sembrar
Un individuo comprende siempre que
el visionado en cadencia normal, en cadencia un campo sin arar”-R.w. La comunicación
Audiovisual es adecuada para esta labor,
Es capas de aplicar sus conocimientos,
acelerada o ralentizada, la congelación de la
imagen, la búsqueda visualizada del momento debería ser aplicada para provocar, desvelar, Sus conceptos o sus habilidades, adquiridos
pertinente, entre otras cosas la digitalización. Movilizar, para cuestionar, para problematizar, en algún tipo de entorno escolar,
Interrogantes crear, crear interés, suscitar A alguna situación o caso nuevo en los que
Reflexiones, estimular discusión, dialogo, este conocimiento resulte relevante.
participación…

Evaluación de aprendizaje.
Trabajo de investigación.
Para evaluar el nivel de comprensión
y de retención de las informaciones La función investigadora mediante Estimulo para la expresión.
suele recurrirse a la expresión verbal. Imágenes puede cumplirse
mediante el uso de los sistemas de recurriendo a archivos audiovisuales La expresión audiovisual por
De caracotes documental, pedagógico
Multimedia no solo se puede hacer O de entretenimiento. Esto permite Parte de los estudiantes, se puede
De la evaluación mas practica sino Un trabajo de investigación, de Entender como un valor por si misma
que también mas motivadora. búsqueda de información, de O como una oportunidad para potenciar
contrastación y confrontación con
Otros aprendizajes.
otra clase de documentos.
•LAUTILIZACION DE LA CAMARA COMO
ALQUIMIA.
Las funciones didácticas de la cámara.
La fascinación de la cámara.
La cámara facilita la liberación de la energía necesaria para
La incorporación de la cámara a la
El proceso de aprendizaje.
enseñanza permite aprovechar una serie
de fascinaciones, canalizándolas hacia el
funciones didácticas:
objeto de aprendizaje, sobretodo si la
cámara es puesta en manos de un
*Aportar información sobre contenidos trabajados en el aula.
estudiante . Cuando el objeto de
*Verificar la compresión de los contenidos estudiados en clase.
aprendizaje no resulta para los
*Ejercitarse en la expresión audiovisual.
estudiantes especialmente atractivo, cave
*Explorar conocimientos, opiniones y actitudes mediante
la posibilidad de incorporar la cámara
encuestas y entrevistas.
digital que hoy en día brinda la posibilidad
*Evaluar aprendizaje de procedimientos y actitudes.
De tomar fotos fijas, video, foto
*Realizar actividades pluridisciplinares.
secuencias o extraer fotogramas del
archivo de video, incorporando esta
Herramienta tecnológica al proceso de
aprendizaje como instrumento capas de
extraer la energía necesaria para la tarea
o ejercicio, contribuyendo a convertir el
objeto de estudio en objeto de deseo.
CONCLUCIONES DEL ENSAYISTA.
• Hoy día los sistemas multimediales y tecnológicos nos brindan tantas posibilidades de
acceder a la información y de generarla, que no es fácil tener o generar control ante tal
fuente de posibilidades. Pero no es imposible mientras se halle un huso apropiado y
concienzudo para estas herramientas . Básicamente se trata de hacer alquimia, mesclar
componentes y elementos y cuando menos lo piensas tienes un monstruo de frankenstein de
oro. La suma de todas las estrategias y componentes para el uso de las herramientas en la
búsqueda, recuperación y generación de dato, información y conocimiento que nos permita
dar salida a problemas, planteamientos, situaciones, soluciones, propuestas, muestra, etc.…
• Al fin de cuentas para que se quiere un despertar emocional, sensorial y racional si no es para
un proceso mas profundo de personalización de la ecología del ser. Pareciera que entre mas
avanza la tecnología el ser humano se auto sintetiza también a si mismo, lo aun peor son los
estados de inconsciencia en los cuales se agazapa para involucionar. Pero también existe un
tipo de humanidad que cada día aprende a convivir y a equilibrar el conocimiento adquirido
con el mundo, permitiendo de alguna manera la participación con la tecnología no solo
desde las herramientas y los medios tecnológicas y comunicativas sino que también con,
generando cada ves mas creación de información.
• Hoy en día el usuario no solo consume información, también la genera.

También podría gustarte