Está en la página 1de 46

MODERNIDAD

La Modernidad
• Europa
• Arte
• Economía
• Política
• Religión
• América
• Arte
• Economía
• Política
• Religión
EUROPA
Siglo XV
InquisiciónEspañola
Imperio Español
Tratado de Tordesillas
Imprenta
La guerra de las rosas
El Renacimiento
El retorno de una edad ideal (Renovación)
Retorna el tiempo (Lorenzo de Medici)
Roma el Centro del mundo.
La arquitectura como el símbolo de las ideas de la
ciudad
El hombre toma conciencia de su individualidad.
Los monumentos no tienen otro significado que
enaltecer las hazañas de una persona y su memoria.
La unificación de Italia (Papado) (Territorios
Divididos entre rivalidades de las ciudades estado y
los tiranos)
El hombre en la edad media
El individuo se miraba así mismo sobre
todo como miembro de una población,
una familia, una parroquia, como parte de
una colectividad.
Algunas ideas del renacimiento
La figura humana como el centro de las
ideas del renacimiento.
Organismo vs Naturaleza (L. Da Vinci).
El hombre podía ser considerado como la
imagen y el centro del macrocosmos.
El cuerpo desnudo se miraba como el
reflejo del esplendor y de la perfección
divina. (Inmaterial)
Florencia
Cúpula de la catedral
Donatello (1415)

La pintura del Quattrocento
CÚPULA DE LA CATEDRAL DE
FLORENCIA
Donatello
 (Donato di Niccolò di Betto
Bardi) (Florencia, Italia, 1386
– ibídem, 13 de diciembre de
1466)
 Artista y Escultor
El San Jorge 1417 (Donatello)
-El oficio de ser armero
representado en la
armadura del caballero
cristiano.

-Nueva imagen del hombre.


El rango de un individuo se
determinaba en gran
medida por sus logros
personales (actividades
políticas, humanas,
mercantiles, artísticas) La
habilidad era decisiva.
David en Bronce
-Primera escultura desnuda
de tamaño natural desde la
antigüedad.
-Redescubirmiento de las
leyes naturales del
movimiento. (Soporte y
flexibilidad)
- Expresión de superación de
la soledad y de la apertura al
mundo (Búsqueda de
pregunta y respuesta).
Andrea del Verrocchio
 Andrea di Michele di Francesco
de Cioni, (Florencia, h. 1435 -
Venecia, 1488).
 Pintor, escultor, y orfebre
cuatrocentista italiano.
El “Condottiero” Bartolomeo Colleoni
El resurgir social del
artista en el
renacimiento, era una
condición esencial
del artista para que
florecieran las nuevas
ideas.
Bautismo de Cristo
Pienza (La ciudad ideal)

Provincia de Siena, en el Valle de la


Orcia en la Toscana (Italia central), entre
las ciudades
de Montepulciano y Montalcino.
Pienza es el primer ejemplo de
planificación urbana unitaria en el
renacimiento.
Villa Capra
Símbolo escultural de la vida libre en el
campo.
Palacio campestre de planta central
diseñado por Andrea Palladio y construido
a partir del año 1566 en las afueras de la
ciudad de Vicenza en Italia.
La diferencia en la arquitectura del
renacimiento es la medida y la
proporción.
Sandro Botticelli
(Florencia, 1 de marzo
de 1445 -Florencia, 17
de mayo de 1510).
Pintor cuatrocentrista.
El Nacimiento de Venus
El Nacimiento de Venus
Venus: La diosa del amor
La belleza como una unidad en la que el
espíritu y la sensualidad no podían
separarse.
Miguel Ángel
-Michelangelo
Buonarroti (Caprese, 6 de
marzo de 1475 – Roma,
18 de febrero de 1564)
-Arquitecto, escultor,
pintor, etc.
Estatua de David
La creación de ADÁN
La Creación de Adán
Las pinturas representan el Génesis. El
espíritu divino en el hombre era la fuente
de la inspiración humanista en el
renacimiento.
“Mi única alegría es mi tristeza, mi úncio
descanso el duro trabajo”
Leonardo Da Vinci
-Leonardo da Vinci

(Leonardo di ser Piero


da Vinci) (15 de abril de
1452 – 2 de mayo de
1519)
La última cena
La última cena
Pasiones y emociones humanas
Sentimientos del hombre con claraidad y
viveza en movimientos corporales.
Perspectiva: empatía lograda de los gestos
corporales y en la credibilidad del
ambiente descrito.
Andrea Mantegna

-(Isola di Carturo
, actual Piazzola sul
Brenta, ca. 1431 – 
Mantua, 13 de septiembre
 de 1506) fue un pintor
cuatrocentista.
La cámara de los esposos
La cámara de los esposos 1465 y 1474
Habitación ubicada en el torreón nordeste
del Palacio Ducal de Mantua.
La gloria alcanzada por Francisco
Gonzaga y su familia.
Las característiscas individualidades de
cada figura.
Rafael Sanzio
- (Urbino, 6 de abril
 de 1483 – Roma, 
7 de abril de 15201 )
La Madonna del La Madonna
Gran Duque Sixtina
La Madonna Sixtina
Punto de contacto entre lo celeste y lo humano.
San Sixto y Santa Bárbara.

Con sus dibujos de Madonnas, Rafael creo una


nueva imagen de la Madre de Dios; acentuó la
cercanía humana y el encanto natural de la
relación maternal.
Las Estancias vaticanas

Julio II Encargó a Rafael la decoración de


los apartamentos papales.

Glorificar la iglesia católica y la autoridad


del papa.
La reconciliación del cristianismo con la
cultura antigua. (Uno de los Objetivos
más buscados del renacimiento)
La escuela de atenas
La escuela de atenas
La pintura toma su nombre de los dos
hombres que atreviesan la amplia
habitación discutiendo serenamente entre
si: Platón y Aristóteles.
Giorgio Barbarelli da Castelfranco
 (Castelfranco Véneto;
h. 1477 - Venecia, 1510
)
La tempestad
Tiziano
(Pieve di Cadore, 
Belluno, Véneto,
hacia 1477/1490
 - Venecia, 
27 de agosto de 
1576)
La Asunción de la Virgen

El sueño de los artístas del renacimiento


se plasmó en la obra de Tiziano,
representar la belleza de lo terrenal como
el reflejo de la imagen de Dios en el
hombre.
Manierismo
El Descubrimiento de América
España
Condiciones políticas, sociales y
económicas
Convirtiéndose en un Estado Nacional
Expulsión de los moros
Expulsion de los judíos
Centrados en proyecto católico
Reino de Castilla – Reino de Aragón

También podría gustarte