Está en la página 1de 24

Ciencia y Tecnología

herramientas imprescindibles para


la resolución de los problemas y
necesidades de nuestras
sociedades
Los temas a considerar
 El método experimental como base del método científico

 Las diferencias entre Ciencia y Tecnología

 El impacto de la Ciencia y la Tecnología en la Sociedad y su desarrollo

 La Ciencia como un sistema social

 El sistema científico mexicano actual: ejemplo

 Los retos, ¿perennes?

EPN-QUITO 2
La Ciencia

Conjunto de métodos para generar y


validar conocimientos referentes a la
Naturaleza

EPN-QUITO 3
El experimento
“Huye de los preceptos de aquellos especuladores, cuyas razones no
estén confirmadas por la experiencia.” Manuscrito B 4v (1488)
Leonardo Da Vinci

“Dudo mucho que Aristóteles alguna vez haya probado


experimentalmente si es cierto que dos piedras, una
pesando diez veces más que la otra, al permitírseles
caer al mismo instante desde una altura de, digamos,
100 unidades, difiera tanto en velocidad que, cuando la
más pesada haya alcanzado el suelo, la otra no haya
caído más de 10 unidades” Salviati,
Diálogo Concerniente a Dos Nuevas Ciencias, 1638
Galileo Galilei Linceo

EPN-QUITO 4
Un ejemplo: el período de un
péndulo
Número de oscilaciones corcho 10.0 10.0 10.0 10.0 10.0 9.9 10.0 10.0 9.9 10.0

Número de oscilaciones plomo 10.0 10.0 9.9 10.1 10.1 10.0 10.0 10.0 10.0 10.0
Período: no depende crucialmente del material
Dentro de cierto rango,
Número de oscilaciones a 5 grados 30.0 30.0 30.0 30.0 30.0
no depende de la
Número de oscilaciones a 45 grados 29.5 29.6 29.5 29.5 29.0 amplitud

regularidad y continuidad: variables


Dependencia con longitud
Cuerda 24.0 cm 28.0 28.0 28.0 28.0 28.0
Cuerda 50.5 cm 20.0 19.9 19.8 20.0 19.9

Cuerda 50.5 cm 20.0 20.0 20.0 20.0 20.0


Cuerda 99.4 cm 9.75 9.25 9.7 10.0 9.75

Ley de Hooke Segunda Ley de Newton


EPN-QUITO 5
Método hipotético-deductivo
Datos Búsqueda de relación entre variables Predicción
 

3.98 ± 0.025
0.0243 ± 0.011

  Primero Ud. conjetura. No se ría, es la parte más importante.


Luego, calcula las consecuencias. Compara las
consecuencias con la experiencia. Si no existe acuerdo, la
2 . f o rm u la c ió n d e
conjetura está errada...no importa qué tan hermosa sea su
conjetura, o qué tan listo sea Ud, o cómo se llame.
1 . E x p e r ie n c ia
3 . H ip ó t e s is ( I)
Richard P. Feynman (1918-1988)
5 . E x p e rim e n t o La confirmación experimental de una predicción, constituye una
mera medición. Un experimento que invalide una predicción es,
4 . P re d ic c ió n
(sin embargo,) un descubrimiento.
Enrico Fermi (1901-1954)
M é t o d o h ip o t é t ic o - d e d u c t iv o EPN-QUITO 6
El laboratorio
Es el espacio donde se pueden realizar las mediciones de un
experimento bajo condiciones controladas
“Los conmino a interesarse por estos sagrados dominios tan
elocuentemente llamados laboratorios. Rueguen por más y por su
fomento, porque son los templos del futuro, de la salud y del bienestar.
Es aquí donde la Humanidad crecerá, se fortalecerá y se superará.
Aquí, la Humanidad aprenderá a interpretar el progreso y la armonía
a partir de los oficios de la Naturaleza, en contraste con los oficios
propios de la Humanidad misma, que muy a menudo son barbáricos,
fanáticos y destructivos.”
Louis Pasteur (1822-1895)

EPN-QUITO 7
Limitaciones del Método Científico
 No siempre se pueden realizar todos los pasos de la experimentación
 Sólo en casos relativamente simples (pocas variables) puede
aplicarse el análisis matemático
 Debe de fiarse en la técnica y la tecnología previas
 Las teorías físicas del inicio del siglo XX replantean el papel del
observador y acotan el concepto de objetividad previo
 En niveles sub-microscópicos, existen pares de variables que no
pueden medirse simultáneamente (incertidumbre de Heisenberg ) Ej.:
posición y velocidad, energía y tiempo
 El teorema de indiscernibilidad de Gödel
 La complejidad de muchos sistemas demanda de nuevos enfoques
(numéricos, digitales)
 ¿Otras Lógicas?

EPN-QUITO 8
La Tecnología
Conjunto de métodos para articular a la
Naturaleza rumbo a la consecución de
alguna tarea o servicio

EPN-QUITO 9
En base a la observación de algún proceso...

EPN-QUITO 10
Zeiss, Abbe y Schott: ¿un ejemplo de
asociación óptima?
Dr. ( Ing. Mecánico) Carl F. Zeiss (1816-
1888) funda firma Carl Zeiss (1846)
fabricando microscopios con lentes simples
Dr. (Física) Ernst Abbe (1840-1905),
de la Universidad de Jena se asocia (1875)
sentando la bases del diseño óptico
Dr. (Química) Otto Schott (1851-1935),
se integra en 1881 para fabricar vidrio
óptico
 Asociación con Baush&Lomb (Rochester, New York)
 1,070 trabajadores, 1900
 Estereocomparador (astronomía, Plutón), 1904
 Foto-objetivo Tessar, 1902
 Faros automóviles, 1911
 Cámaras rápidas de cine, 1913 (300 cuadros/segundo)
 Objetivo apocromático, 1886  Planetarium, 1930 (4 en Quito)
 Robert Koch, bacilo de tuberculosis (Nobel,  Iluminación Köhler, 1896---
1905)  Contraste de Fase, Fritz Zernike, 1930 (Nobel, 1953)
 10,000 microscopios, 250 trabajadores  Cristales p/infrarrojo, finales 1930
 Binocular 8x20 mm, 1893  Recubrimientos anti-reflejos, 1935 (top-secret hasta 1940)
 Microscopio estereoscópico, 1896
EPN-QUITO 11
Desarrollo tecnológico e
industria

Mercadotecnia: introducción de nuevos productos; pero muchos no


se han probados suficientemente ni optimizados y se busca a
menudo sólo crear nuevas necesidades. ¿Legislaciones nuevas?
La innovación no sólo proviene de la necesidad de mejorar constantemente los productos y los
modos de producción, sino de renovar periódicamente el ánimo de compra de los consumidores.

EPN-QUITO 12
Industria, tecnología y sociedad
• Manufactura de productos existentes:
regularizar y normar el proceso de
producción (Metrología Industrial)
• Investigación de nuevos productos:
investigación de recursos potenciales para
no ser sobrepasado con productos menos
costosos o mediante posturas de patentes
• Preparación de planes para el futuro: crear
nuevos productos para nuevos mercados
con recursos propios

El técnico es un elemento imprescindible en la producción industrial, tecnológica y científica


(know-how).
El método experimental ha involucrado a los científicos con el mundo real, al grado de haber
contribuído a la técnica. La tecnología se convierte en intermediaria entre ciencia e industria.

EPN-QUITO 13
Impacto social
Impacto Tecnológico

Poder
{ Político
Militar
Económico
Mejor calidad vida

Energía Entre 1750 y 1990 en los países desarrollados


ingreso per cápita X 10
Salud población europea X 5
mortalidad infantil: declinó
espectativa de vida X 2
Cultura/comunicación producción de alimentos ocupando
% población laboral: 90 5

EPN-QUITO 14
Ciencia básica y problemas
sociales

Aunque la solución de un problema determinado requiera apaentemente de sólo ciertas


disciplinas, su implementación óptima demanda de atención interdisciplinaria, incluyendo el
concurso de disciplinas básicas. Y se desenboca en proyectos transdisciplinarios
EPN-QUITO 15
La ciencia como un sistema
La ciencia occidental tiene una meta general: Ha tomado los logros intelectuales idóneos
explicar los fenómenos naturales de previas culturas
• alfabeto fonético
prácticamente, se caracteriza por • sistema numérico con cero y decimales
• apartamentos especializados con metas • matemáticas con geometría y álgebra
subsidiarias • religiones no animistas,
• sistema de información
• enseñanza e investigación habiendo realizado contribuciones
• premios y reconocimientos, originales propias de carácter crucial
• cálculo diferencial e integral
cuenta con un estándar de verdad basado en • sistema métrico
• observación • método experimental
• razón • método teórico.
• experimento
• reproducibilidad.

EPN-QUITO 16
Inversión en ciencia y
tecnología
relación de sueldos en EE.UU. Inv. y Des. CIVIL en % PNB

Gobierno (defense, p.e.) 3 3


Japón
Industria 2
2.5
Alemania
2

Universidad 1
Oeste
EE.UU.
1.5
Inglaterra
1
En EE.UU., de cada $10 USD 0.5
Francia

1 básica, 2 aplicada, 7 prototipos 0

71
72

19 3

75
76
77
78

19 0
81
82

84
70

74

79

83
7

8
Gasto en investigación aplicada

19
19
19
19

19
19
19
19
19
19

19
19
19
(anual, 1990)
IBM $500 millones de dólares
Bell $150 millones de dólares
Xerox $120 millones de dólares
CONACyT $33 millones de dólares
IA < 0.65%: poca inversión, en detrimento 17
de la ciencia aplicada
Formación de recursos humanos en
ciencia
¿Cómo podemos inculcar en la gente la maravillosa delicia del examen intelectual
de la Naturaleza? Polaroid Corporation (1967)
Edwin H. Land
(1909-1991)

Estadísticas OCDE (dic.2001)


32 países. ¿México?
Habil. Lectura.....26%+...74%-........31
Cul. Matemática..387 media 500.....31
Cul. Ciencias.......432 media 500.....31
EPN-QUITO 18
Investigadores por Área de
Conocimiento y nivel (SNI-México)

Niveles
3439 3691 2228 3100 3325 2433

3
3042

2
1
1515 1973 1367 1781 1929 1381 1700

C
I Físico-Matemáticas y Ciencias de la Tierra
II Química y Biología
III Medicina y Ciencias de la Salud
IV Humanidades y Ciencias de la Conducta
I II III IV V VI VII V Ciencias Sociales
VI Biotecnología y Ciencias Agropecuarias
VII Ingeniería

19
El futuro de la Ciencia: la Física
Predecir es muy difícil, especialmente si es respecto del
futuro.
Niels Bohr (1885-1962)
Las más importantes leyes fundamentales y hechos de la Física se hayan
todos descubiertos ya, y están tan firmemente establecidos que la
posibilidad de ser sustituidos en consecuencia de nuevos descubrimientos
es extremadamente remota...Nuestros futuros descubrimientos deben de
buscarse en la sexta posición decimal.
Albert A. Michelson, 1894
Pero meses después surgen nuevos paradigmas, dando paso a
1905 Teoría de la Relatividad 1985 Detectores de Alta Resolución
1897-1926 Mecánica Cuántica 1990 Tecnologías LCD, CD, DVD
1938 Fisión nuclear 1995 Reducción vel. de la luz (MM)
1940 Reactores nucleares, Fusión 2000 Automatización, Energías
1950 Transistores, Computadoras alternativas, Comunicaciones
1960 Láseres, fibras ópticas, satélites y cohetes
1970 Orígenes del universo (expansión, BigBang) En el siglo XX se han realizado más
1975 Quarks (modelo estándar) descubrimientos que todos los
1982 Materia y Energía Oscuras registrados en los siglos anteriores... 20
Otros retos
 instrumentar estos esquemas en las planeaciones científica, económica y
política, acordemente con el seguimiento y continuidad debidos
 científicos y técnicos trabajar iterativamente con legisladores y ejecutivos
gubernamentales, pero laborando éstos como técnicos sociales
 tomar medidas más efectivas para articular los flujos de información entre
sectores productivos y de servicios con los sectores científicos y tecnológicos
afines
 tomar medidas para incrementar el impacto local sin perder competitividad
internacional (sistemas de estímulos nacionales y regionales)
 reformar al sistema educativo referente a la enseñanza de la Ciencia, la
Tecnología y la Técnica [métodos didácticos sin rebuscamientos, capacitación
con ejercitación manual, material e instrumentación accesibles, motivaciones
claras para educandos, recursos para educadores. Evitar dogmatismos)
 realizar un sistema nacional de técnicos
 tomar medidas para incrementar las fuentes de trabajo y prever su saturación ,
así como modernizar el sistema de jubilación
EPN-QUITO 21
¡sapere aude!
• John Bernal, La Ciencia en la Historia, Plaza&Janés (1973)
• Richard M. Cyert y David C. Mowery, Technology, employment and U.S. competitiveness, Scientific
American, v.260, n.5 (1989)
• René-Francoise Bizec, ¿Está averiada la tecnología norteamericana?, Mundo Científico, v.8 n.85 (1988)
• Elizabeth Corcoran, Redesigning research, Scientific American, v.266 n.6 (1992)
• Nathan Rosenberg y L. E. Birdzell Jr., Science, technology and the western miracle, Scientific American
v.263 n.5 (1990)
• E. R. Piore, Función de la investigación en una corporación o industria, en La innovación tecnológica y la
sociedad, D. Morse y A. W. Warner comps., UTHEA n.357 (1967)
• Mario Bunge, Ciencia, tecnología y desarrollo, Hermes, México D.F. (1998)
• Mario Bunge, Ser, Saber, Hacer, PAIDÓS, Buenos Aires (2002)
• Herbert Marcuse, La racionalidad tecnológica y la lógica de la dominación, en Estudios sobre sociología
de la ciencia, B. Barnes comp., Alianza Editorial (1980)
• Joachim Wittig, Ernet Abbe, Teuber Verlagsgessellschaft (1989)
• Thomas S. Kuhn, La estructura de las revoluciones científicas, Breviarios del Fondo de Cultura Económica
(1968)
• Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE), http://rtn.net.mx/ocde/ocde.html
• CONACyT, http://www.conacyt.mx entre otros
• Revista del Banco Interamericano de Desarrollo, http://www.iadb.org/idbamerica/spanish/

EPN-QUITO 22
El mundo sin ingenieros

...pero,
¿identificaría como
progreso
el ver que un
caníbal
usara cuchillo y
tenedor?
Stanislaw Lem
EPN-QUITO 23
Sinrazones y desproporciones
...Pero nuestros gastos actuales en el desarrollo de planes de investigación acerca de
la naturaleza fundamental de las supremas facultades del Hombre, equivalen a menos
de la mitad del costo de un tanque de guerra regular, y el dinero dedicado a la
investigación del cerebro en Inglaterra corresponde escasamente a un décimo del
1% del costo anual de los servicios nacionales de salud mental.
W. Grey Walter, El Cerebro Viviente, (1960)

EPN-QUITO 24

También podría gustarte