Está en la página 1de 32

CONCRETO LANZADO

Jhon Anderson Prieto


Consultor Tecnico de Infraestructura
ALCANCE
Dar a conocer las características que se
manejan en los concretos lanzados vía
húmeda en sus diferentes aplicaciones,
teniendo en cuenta sus constituyentes,
los parámetros de diseño y control.

CONCRETO LANZADO
AGENDA

Antecedentes y definición
01

02 Metodos de aplicación

Tabla de 03 Aplicaciones
contenido
04 Especificaciones y diseño

05 Aplicación y ensayos basicos


CONCRETO LANZADO
Que es?
CONCRETO LANZADO

ACI-506
D E F I N I C I Ó N

Método para colocar concreto de forma


neumática con la velocidad suficiente para
adquirir una adecuada compactación.
METODOS DE APLICACIÓN
LANZADO VIA HUMEDA
Aire 6-7 Bar
LANZADO VIA HUMEDA
Procedimiento
Paso 1
Se realiza concreto premezclado
Bombeable con asentamiento de 6-
9”
Paso 2
Descarga en tolva de equipo de
proyección o equipo de bombeo

Paso 3
Se realiza proyección con las
variables de Aire ( 6-7 Bar) –
Bombeo (10-15 pistonazos)- Ajuste
bomba Peristaltica según % de
aditivo
Paso 4
Proyección a sustrato de
colocación
EQUIPOS PARA LANZAR VÍA HÚMEDA

SISTEMA MANUAL
OMBA PERISTALTICA
CALIBRACIÓN BOMBA PERISTÁLTICA
Verificar cuantía de cemento
01 ( kg) en el diseño y dosis de
acelerante (litros) para 1m³

Conocer volumen del piston de


02 la bomba de concreto (litros)

Conocer volumen del piston (80%) de


03 la bomba de concreto (litros) y contar
número de pistonazos por minuto.

04 Evaluar el caudal de la bomba


peristáltica ( medir 1 min)

05 Calcular dosis real


EQUIPOS REQUERIDOS

BOMBA ESTACIONARIA DE CONCRETO BOMBA PERISTÁLTICA DE ADITIVOS


CÁLCULO DE VOLUMEN DE CILINDRO DE
BOMBEO

VOLUMEN DE CILINDRO DE CONCRETO (PISTÓN)

𝑣 =𝜋 𝑑 2 ∗ 𝐿
 

𝑣 =𝜋 (0,15 𝑚)2 ∗ 1 𝑚=0,0176 𝑚 3 =17,6 𝐿


 

0,0176 𝑚 3 ∗ 80 %= 0,01408=14,08 𝐿
 

NOTA: Se recomienda realizar la calibración con el 80% del volumen real del cilindro de concreto (pistón) debido a que
el llenado dependerá de las características de fluidez y acomodación del concreto. El llenado no suele ser del 100%.
CÁLCULO DE MATERIAL CEMENTANTE
BOMBEADO

CALIBRACIÓN BOMBA PERISTÁLTICA

CILINDROS DE CONCRETO (PISTON) POR MINUTO 16


80% DEL VOLUMEN DE CILINDRO (L) 14,08

DISEÑO DE CONCRETO
VOLUMEN DE CONCRETO BOMBEADO (L) 225
MATERIAL CANTIDAD (kg)
Cemento 490
CANTIDAD DE CEMENTO BOMBEO(kg/min) 110,3
Arena rio 1290
Grava 1/2" 298 DOSIS ACELERANTE (%) 6
Agua 175 CANTIDAD DE ADITIVO REQUERIDO(kg/min) 6,62
ADITIVOS
Aditivo Dosis (%) Cantidad (kg)
Plastol 4300 0,6 2,94
APLICACIONES
APLICACIONES

Sistemas de
Estabilización Piscinas

Muros
Obras
Subterraneas
Muros
Sistemas De Prefabricados
Estabilización

Obras
Subterraneas
ESPECIFICACIONES Y
CRITERIOS DE DISEÑO
REQUERIMIENTOS DEL CONCRETO LANZADO
Los requerimientos principales de la mezcla se centran en ALTAS
RESISTENCIAS INICIALES Y ABSORCIÓN DE ENERGIA,
teniendo en cuenta los siguientes aspectos:

 Manejabilidad, (largos tiempos abiertos)


 Bombeabilidad, (proyección del concreto, suministro de flujo
denso)
 Adecuadas características de fraguado del concreto
 Alta resistencia temprana ( minutos - horas - dias)
 Diseño de mezcla bien proporcionado
 Rebote mínimo
 Criterios de durabilidad por nivel de exposición
 Refuerzo con malla electro soldada o Macrofibras.
EJEMPLO REQUISITOS DE ESPECIFICACIÓN
TIEMPOS DE FRAGUADO Y RESISTENCIA INICIAL DEL CONCRETO LANZADO

Tiempo máximo para el fraguado inicial 3 minutos


Tiempo máximo para el fraguado final 15 minutos
Resistencia mínima a la compresión
inconfinada a las ocho horas, determinada
sobre probetas cúbicas con aristas de 75 mm 4,0 MPa

El tiempo de fraguado deberá determinarse de acuerdo con la última versión de la Norma 


ASTM-C-191, a pesar de esta reseña se puede establecer que no hay un procedimiento estándar en los
proyectos, todo se basa en especificaciones particulares de cada uno.
ENSAYO DE COMPATIBILIDAD
EJEMPLO REQUISITOS DE ESPECIFICACIÓN

COMPATIBILIDADES REALIZADAS CON DISTINTOS % DE ADITIVOS ACELERANTES


CEMENTO ART. PESO 500g R A/C .35%
Intervalo de ADITIVO 1 ADITIVO 2 ADITIVO 3 ADITIVO 4
tiempo para Lecturas penetración en (mm) con distintas dosis de aditivo
las lectuas
4% 4% 5% 5% 6% 6% 7% 7% 4% 4% 5% 5% 6% 6% 7% 7% 4% 4% 5% 5% 6% 6% 7% 7% 4% 4% 5% 5% 6% 6% 7% 7%
(seg)
45 40 40 35 34 20 26 14 17 40 40 40 40 35 40 25 20 11 10 13 11 7 8 40 35 27 20 9 17
55 40 40 26 33 13 25 8 12 40 40 40 38 27 33 4 16 6 10 9 8 2 1 40 32 25 17 4 8
65 40 40 26 25 9 12 3 4 40 40 40 38 16 17 1 4 4 13 3 4 0 0 21 34 17 5 1 2
75 40 40 14 15 4 6 1 1 40 40 40 20 2 1 1 1 2 7 1 2 0 0 21 27 7 2 0 0
85 35 36 5 5 3 1 1 1 40 40 26 8 3 0 0 1 1 2 0 0 15 12 2 0 0 0
95 20 23 1 1 1 0 0 0 9 40 6 3 1 0 0 0 0 0 0 0 0 2 1 0
105 17 19 0 0 0 0 0 0 7 8 3 1 0 0 0 0 0 0 0
115 14 11 0 0 0 2 1 0 0 0 0 0
125 3 5 1 0 0 0
135 1 2 0 0
145 0 1 0
155 0 0
Tiempo de fraguado inicial 75 s Tiempo de fraguado final 150 s
APLICACIÓN MANUAL
SISTEMA
MANUAL
REBOTE O RECHAZO
Concreto Lanzado

Afectación de costos y
calidad
FACTORES IMPORTANTES DE COLOCACIÓN
Concreto Lanzado

Esquema interno en la
boquilla
FACTORES IMPORTANTES DE COLOCACIÓN
Concreto Lanzado

Inclinación y distancia
optima de la boquilla al
paramento o sustrato
FACTORES IMPORTANTES DE COLOCACIÓN
Concreto Lanzado
FACTORES IMPORTANTES DE COLOCACIÓN
Concreto Lanzado
INCIDENCIA DE UNA MALA PRÁCTICA
Concreto Lanzado

JUNTAS FRIAS – RESISTENCIAS BAJAS


RESULTADO CORRECTO
Concreto Lanzado

RESULTADO
S
CONFIABLE
S Y REALES

También podría gustarte