Está en la página 1de 31

Introducción a la VoIP

Programa
 Introducción

 Voz sobre Redes de Paquetes

 Modelo de referencia TCP/IP

 Norma RFC 1889: Protocolos RTP y RTCP

 Análisis del Paquete de VoIP

 El Gateway

 Trunking IP y el Toll Bypass

API 2004 2
Objetivos

 Comprender que es y cuales son los fundamentos de Voz sobre IP


 Comprender las similitudes y diferencias con Telefonia Básica
 Desarrollar una comprensión completa y estructurada sobre funciones,
protocolos y componentes de VoIP
 Comprender los distintos protocolos que existen en VoIP
 Comprender como se puede mejorar la QoS en VoIP
 Comprender que es y cuales son los fundamentos del protocolo H.323
 Comprender el protocolo SIP
 Comprender y evaluar calidad de servicio en VoIP
 Conocer cuales son las distintas estrategias para su implementación
 Vincular los conocimientos teóricos con implementaciones reales de VoIP
que funcionan en su empresa o lugar de trabajo

API 2004 3
Hitos
 Telefonía Internet VocalTec Inc. (Feb 1995)
 Software Internet Phone permitía que dos usuarios de Internet se
hablaran entre sí (PC a PC)
 Su principal limitación era no poder hablar desde un PC a un
teléfono

 Gateway de Telefonía VocalTec / Dialogic (Ago. 1996)

 Creación de VoIP VocalTec / Cisco (Verano 1996)


 Primeras experiencias de establecimiento de llamadas de
teléfono a computadora y de teléfono a teléfono.

API 2004 4
¿Por qué tanta emoción?
 Reduce costos en las redes
 Integración de Redes
 Convergencia de escritorio
 Simplificación de Administración y Mantenimiento
 Mismo personal para Voz y Datos

 Incrementa la movilidad y el acceso a la información


 Mensajería Unificada
 Centros de atención remotos
 Facilita la movilidad de trabajadores

 Habilita nuevas aplicaciones de eBusiness


 Habilita la Web al centro de llamadas

API 2004 5
¿En que consiste?
 Es una forma de codificación y encapsulamiento de señales digitales de voz para ser
transmitidas a través de redes de paquete (p.e. IP)

 La voz es primeramente digitalizada y procesada para ocupar menos ancho de banda


(Codificada)
 Los DSP (Digital Sound Prossesor) son dispositivos electrónicos encargados de la
compresión y paquetización
 Luego se encapsula en el protocolo IP formando paquetes y se transmite

 Aprovecha la red IP para la comunicación de voz


 Utiliza las redes LAN y WAN como medio de Transmisión
 Voz y datos completamente integrados

 En el extremo receptor se realiza el proceso inverso y se recupera la voz

API 2004 6
Voz sobre Redes de Paquetes
 Funciones básicas que debe realizar un sistema de voz sobre IP
 Digitalizar (G.711) y comprimir si es necesario (G.723 ó G.729)
 La voz es nativamente una señal analógica

 si el paquete va a pasar por una red WAN

 Paquetizar (encapsulada en paquetes IP)


 Enrutamiento de los paquetes

Señal de voz Señal de voz

Codificación Decodificación

Empaquetado Desempaquetado
Red de paquetes IP
(Internet, MPLS)

API 2004 7
Tipos de llamadas de VoIP
 PC a PC
 PC a Teléfono
 Teléfono a Teléfono

PSTN
Cable Modem

Gateway
Gateway

INTERNET
Acceso Internet De
di cad
Dedicado o

API 2004 8
En la Red IP
 Los Routers y Switches en la Internet examinan las Direcciones IP de los paquetes para
llegar al destino deseado

 Pueden haber muchos “Routers” y switches en el camino que toma el paquete de VoIP
hasta su destino

API 2004 9
Modelo de referencia TCP/IP

API 2004 10
Criterios de entrega
 IP (Internet Protocol)
 Protocolo de nivel de red
 Se preocupa de hacer llegar cada paquete a su destino del mejor modo posible

 Datos Entrega confiable (TCP, protocolo de nivel de transporte)


 Proporciona transporte de datos de un nodo a otro mediante el uso de técnicas orientadas a
la conexión

 Multimedia: Entrega a tiempo (UDP)


 Intercambio de información (audio y video en tiempo real)
 Transmisión de paquetes de sonido y video no interactivo bajo UDP (User Datagram
Protocol)
 Protocolo de nivel de transporte
 Establece la comunicación entre dos estaciones pero no provee confiabilidad
 Los paquetes pueden llegar en desorden o no llegar

API 2004 11
Protocolo de nivel de Transporte
 TCP (Transmission Control Protocol)
 Servicio de entrega de paquetes orientado a conexión
 Es confiable y se basa en el establecimiento de Circuitos Virtuales
 Maneja el concepto de puertos
 Las conexiones se identifican por dos pares :
 (Dirección IP Host 1, Puerto Host 1)

 (Dirección IP Host 2, Puerto Host 2)

 Se pueden tener varias conexiones simultáneas al mismo puerto en un host


 Existen (al igual que en UDP) Puertos BIEN CONOCIDOS que son asignados a
aplicaciones específicas
 Los bloques de información que entrega la aplicación son divididos en segmentos de
datos y manejados óptimamente
 El tamaño de los segmentos es independiente del tamaño de los bloques de información
 Estos segmentos de datos son entregados al nivel IP para su transmisión

API 2004 12
Protocolo de nivel de
Transporte
 UDP (User Datagram Protocol)
 Servicio de entrega de paquetes NO orientado a conexión
 Las aplicaciones desarrolladas que utilizan UDP deben ser responsables de la
confiabilidad
 Varias aplicaciones pueden utilizar simultáneamente los servicios de UDP
 La forma de diferenciar las aplicaciones consiste en la asignación de PUERTOS
 Algunos puertos se denominan PUERTOS BIEN CONOCIDOS y se asignan a
aplicaciones específicas

API 2004 13
Norma RFC 1889: Protocolos
RTP y RTCP
Protocolo: RTP
 RTP: Real-Time Transport Protocol (protocolo en tiempo real)
 Estándar para el transporte de tráfico en tiempo real sobre Internet
 Origen: red MBONE (Multicast Backbone): red virtual de difusión superpuesta sobre Internet
para multiconferencias
 Se asume la existencia
 Imperfecciones en la red (pérdidas y retardos)

 Posible variación de características de la red durante la comunicación

 Corre sobre UDP


 Considera sincronización, con tags de tiempo.
 RTCP: Real-Time Trasport Control Protocol
 RTP: No se concentra en entrega segura de información como TCP
 Es preferible entregar a tiempo, que entregar confiable
 RTP le agrega a cada trama la identificación del tipo de información que contiene, el número de
secuencia y la hora en que fue generada. Esto permite que el receptor transmita la información al
usuario al mismo ritmo en que fue generada y permite conocer si hubo descartes de información

API 2004 16
Cabecera RTP

 El campo ‘Tipo de carga útil’ (Payload Type)


 permite especificar el formato de la información digital de audio o

vídeo que lleva el paquete (por ejemplo el valor 9 representa audio


G.722). Esto permite al receptor realizar correctamente la
decodificación. El emisor puede variar el formato cuando lo desee
durante una sesión simplemente cambiando el valor de este campo
 El campo ‘Número de secuencia’
 lo utiliza el emisor para numerar de forma monótonamente

ascendente los paquetes enviados. Esto permite al receptor (o


receptores) detectar paquetes perdidos (por ejemplo por congestión
en la red) y reordenar los paquetes recibidos fuera de orden

API 2004 18
RTCP (RTP Control Protocol)
 Protocolo que trabaja en conjunto con RTP que se basa en la transmisión
periódica, a todos los participantes de una sesión, de paquetes de control
con información sobre la calidad de la comunicación

 Regula intercambio de mensajes de control en una sesión multimedia

 Información de calidad de servicio:


 Retardo
 Tasa de paquetes recibidos y perdidos...

 No proporciona mecanismos QoS

API 2004 19
Análisis del Paquete de VoIP
 De tramas (Frames) a Paquetes
 El Software Ensamblador de Paquetes dentro del DSP toma los frames del CODEC y crea
paquetes (packets)
 Combinación de tramas en un paquete
 Varias tramas pueden estar contenidos en un sólo paquete

Frames

10110101 10110101 10110101 10110101

Packet

API 2004 20
Análisis del Paquete de VoIP
 Se agrega un encabezado Real Time Protocol (RTP) de 12 bytes, que provee:
 Número de secuencia
 Time stamp
 El paquete es enviado a través de la red WAN

RTP 10110101 10110101 10110101 10110101

 Se agrega al paquete un IP header de 20 bytes que contiene:


 Dirección IP de origen
 La dirección IP de destino
 Se agrega también un header UDP de 8 bytes conteniendo los puertos
sockets de origen y destino

IP UDP RTP 10110101 10110101 10110101 10110101

API 2004 21
Análisis del Paquete de VoIP
 Por tanto el Overhead Total es de 40 Bytes
 20 Bytes de IP
 8 Bytes de UDP
 12 Bytes de RTP
 Total de 40 Bytes O 320 Bits por cada
paquete

 Normalmente se lleva 20 ms de voz en cada


paquete por lo que implica un BW de
320bits/20ms = 16 Kbps

 Si se está empleando G.729 a se tiene un BW


adicional 8 Kbps

 Por lo tanto se obtiene un BW total de 24 Kbps

API 2004 22
El Gateway
 El Gateway es responsable por la adaptación desde la telefonía tradicional a la
Telefonía IP
 Interconexión entre la red IP y el sistema telefónico tradicional analógica
(PBX tradicional) o red pública (PSTN) o con la red RDSI
 Emplea DSP´s y Microprocesadores

DSP Digital Signal Processor(s)


 Voice Compression
DSP  Tone Detection/Generation
 Echo Cancellation

Telephones  Silence Suppression


(Circuitos)
DSP Ethernet
(Internet)
Micro
 Micro Processor(s)
DSP  Telephony Protocols
 Network Protocols
 Management
DSP
 Routing

API 2004 23
Gateway
 Un gateway es un dispositivo que cuida las funciones de Interworking
para hacer de puente entre circuitos-paquetes y la red basada en IP.
Transforma los paquetes IP en señales digitales o analógicas y
viceversa. Traduce la señalización de la llamada.

 La media gateway conectada a la LAN permitirá que un teléfono IP se


comunique a través de la red PSTN/ISDN y trabajar con un cliente que
utilice una PABX estándar.

 No se debe olvidar que todavía se necesita PSTN/ISDN para conectar


2 compañías con sistemas IP que no tienen una línea de datos entre
ellos.

API 2004 24
Teléfono a Teléfono
Analog Digital IP LAN
Voice Gateway Voice Packet

Voice

LAN

IP
WAN

Router Router

Gateway

Sitio Remoto

API 2004 25
ATA (Analog Telephone Adaptors)

API 2004 26
ATA 3COM

API 2004 27
ATA Cisco

API 2004 28
Gateway Voice Interfaces
PBX PBX

Eth FXO FXS Eth E1/PRI E1/PRI

PBX

Eth E&M E&M FXO FXS Eth

 FXO—Foreign Exchange Office


 FXS—Foreign Exchange Station
 E&M—Ear and Mouth
 PRI—Primary Rate Interface
API 2004 29
Trunking IP (Trunking sobre IP)
 Implementación de VoIP en WAN para Toll bypass
 La compañía puede elegir entre usar líneas arrendadas de un
operador e instalar sus propios dispositivos de red (routers etc…).
 Las grandes compañías continúan favoreciendo las WANs privadas
sobre líneas arrendadas

 La compañía puede elegir entre usar la red de datos de un operador


siendo ATM, Frame Relay o MPLS (VPN´s)

 Voz sobre IP en la WAN algunas veces pasa directamente sobre una red
IP VPN, pero es más común sobre una red ATM, Frame-Relay o MPLS

API 2004 30
Toll Bypass

 Cada sede remota tiene una Sede 4


PBX: 5 ext
PABX pequeña y aislada sin LAN: 5 puertos
Sede principal
acceso a las aplicaciones de
voz centrales
Sede 3
 Las llamadas de voz desde PBX: 3 ext
LAN: 3 puertos
las sedes remotas a la PSTN
principal se realizan a través
de la red pública Sede 2
 Gateway (conectado a la PBX: 12 ext
LAN 12 puertos
LAN) permitirá la
comunicación a través de
Sede 1
PSTN PBX: 5 ext Red privada de datos
LAN 5 puertos
Red Pública para voz

Sedes Remotas

API 2004 31
Toll Bypass
PBX PBX

PSTN

E1 (QSIG) E1 (QSIG)

Gateway
Gateway

Ethernet Ethernet

WAN IP

Router Router

API 2004 32
Reemplazo de Enlaces TDM

• No se requieren enlaces dedicado en configuración punto a punto


• Mayor eficiencia en utilización de ancho de banda
• Funciones Tandem se trasladan a la red IP, mejor utilización del CPU
• Se crece en canales de manera más granular

PSTN PSTN

E1 VoIP VoIP

E1

E1 WAN
E1
VoIP
E1 VoIP

VoIP

API 2004 33

También podría gustarte