Está en la página 1de 16

FACTORES DEL PARTO

Móvil fetal
Dra. Obsta. Rosa Ríos López
OBJETIVO DE APRENDIZAJE

Reconoce, describe y explica


las
características morfológicas y dinámicas
del
factor móvil del parto
INTERACCION EDUCATIVA
SESION ONLINE VIRTUAL SINCRONA

Dinámica de presentación
Presentación del tema
Saberes previos INICIO

Exposición dialogada
Preguntas rápidas
DESARROLLO
Pausa
Trabajo grupal

Plenaria
Retroalimentación CIERRE

Cierre
Extensión
CONCEPTO DE MÓVIL FETAL

Morfológico

Mecanismo de parto
Dinámico
Forma de un Movimientos fetales
ovoide

Polo cefálico Polo caudal


CARACTERÍSTICAS DEL POLO CEFÁLICO
• Huesos craneales : Dos frontales, Dos Parietales
- Un occipital

• Suturas (espacio membranoso que existe entre los huesos):


- Sagital, interparietal o biparietal: entre ambos parietales.
La cabeza fetal, con forma
- Frontal o metópica: entre ambos frontales, desde el bregma
ovoide maleable por las fuerzas hasta la glabela (prominencia entre las cejas)
externas, tiene
las siguientes características.
- Coronaria o frontoparietal: separan los frontales de los parietales.
- Lamboidea u occipitoparietal: separa los parietales del occipital.

• Fontanelas:
- Mayor, bregma, bregmática o anterior: Romboidal
- Menor, lambda, lambdoidea o posterior: Triangular
- Lateral anterior, pterión o ptérica: entre frontal, esfenoidal, temporal y
parietal
- Lateral posterior, asterión o astérica: entre parietal, occipital y temporal.
DIMENSIONES DE LA CABEZA FETAL

Biparietal :
9.5cm

Bitemporal:
8cm

N
Biacromial: 12 cm que se transforma en 9,5 -9cm
con la compresión al paso por el canal.

El cuerpo fetal tiene Bitrocantérea:


las siguientes medidas 9 cm.

Las circunferencias o perímetros fetales son:


•suboccipitobregmática: 32 cm
• Biacromial: 35 cm.
• Bitrocantérea: 27 cm.
Estática del feto
• Situación: Es la relación del eje longitudinal del feto en comparación con el eje materno. Puede ser
longitudinal, transversa u oblicua (variante de la transversa).

• Actitud: Es la relación entre las diversas partes del cuerpo fetal. La actitud del feto suele ser la flexión
formando una masa ovoide.

• Posición: relación del dorso fetal con uno de los flancos maternos.

• Variedad de posición: Relación del punto guía con uno de los flancos maternos.
Hay 2 variedades directas : OP, occipito púbica. OS, occipito sacra.
Posición izquierda:
OIIA, occipitoilíaca izquierda anterior (la más frecuenta).
OIIT, occipitoilíaca izquierda transversa.
OIIP, occipitoilíaca izquierda posterior

Posicion derecha:
- OIDP, occipitoilíaca derecha posterior.
- OIDT, occipitoilíaca derecha transversa.
- OIDA, occipitoilíaca derecha anterior.
• Presentación fetal
PRESENTACION FETAL

POLO FETAL QUE SE OFRECE AL CANAL DEL


PARTO

PRESENTACION CEFALICA PRESENTACION PELVIANA

• PELVIANA COMPLETA
• MODALIDAD DE VERTICE
• MODALIDAD DE BREGMA • PELVIANA
• MODALIDAD DE CARA INCOMPLETA
• MODALIDAD DE FRENTE • PELVIANA FRANCA
MODALIDADES DE PRESENTAION DE VERTICE
NOMENCLATURA OBSTETRICA MODALIDAD DE VERTICE

PUNTO GUIA:
FONTANELA MENOR
OIIA
OIDA PUNTO DX.
OCCIPITAL

OIDT OIIT

OIIP
OIDP
MODALIDADES DE PRESENTACION PELVIANA
TALLER DE NOMENCLATURA OBSTETRICA MODALIDAD DE
VERTICE

OIIA
OIDA

OIDT OIIT

OIIP
OIDP
ACTIVIDADES A DESARROLLAR DE MANERA
ASINCRONA
Elabore un cuadro resumen de las LECTURA 1: LA HISTORIA DEL
modalidades de presentación cefálica con PARTO
los siguientes datos: • Identificar ideas principales
• Modalidad • Identificar ideas secundarias
• Diámetro • Elabore conclusiones
• medida • Colocar en la plataforma
• Punto guía • Plazo una semana
• Punto diagnostico
• Presentación en clase
Practicar la nomenclatura obstetricia
BIBLIOGRAFIA

PÉREZ SÁNCHEZ A. Obstetricia. Editorial Mediterráneo. 4ta Edición 2011.

También podría gustarte