Está en la página 1de 62

Redes Inalámbricas

Msc. Ing. Jessie Bravo Jaico


Tipos de Redes Inalámbricas

 WLAN: Redes de área local inalámbricas.


Como: IEEE 802.11a, b, g, n
 WMAN: Redes de área metropolitana
inalámbricas. Como: IEEE 802.11a, b, g, n y
el 802.16 (WiMAX)
 WWAN: Redes de área extensa
inalámbricas. Como: Tecnología celular,
Satélites.
Tecnología Redes Inalámbricas
¿Qué es una LAN inalámbrica
(WLAN)?

 Proporciona todas las funciones y beneficios de las


tecnologías LAN tradicionales, como Ethernet y Token
Ring, pero sin las limitaciones impuestas por los
alambres o cables.
 Las WLANs redefinen la forma en la cual la industria
contempla las LANs. Conectividad ya no significa
conexión física.
 Una infraestructura no necesita estar enterrada u
oculta detrás de los muros, sino que puede
desplazarse y cambiar según las necesidades de una
organización.
¿Por qué utilizar tecnología
inalámbrica?

 El costo de implementar WLANs compite con el de las


LANs cableadas.
 Las WLANs permiten a los usuarios movilizarse dentro
de un área definida con libertad y aún así permanecer
conectados.
 Durante las reconfiguraciones de oficina, las WLANs
no requieren un recableado ni sus costos asociados.
 Enfrentan dificultades significativas al instalar LANs
cableadas.
 Requieren oficinas y LANs temporales.
Medio de Transmisión de las WLAN

Las WLANs utilizan básicamente:

A) Luz infrarroja (IR).


B) Frecuencias de radio (RFs).
WLAN con RFs

 Las WLANs utilizan las bandas de frecuencia


de 2,4 gigahertz (GHz) y de 5 GHz.

 Estas porciones del espectro de RF están


reservadas en la mayor parte del mundo
para dispositivos sin licencia.
Estándares

IEEE 802.11, estándar que sienta bases para:


 WLANs de gran rendimiento.
 Seguridad.
 Calidad del Servicio (QoS)
 Interoperabilidad general.

WiFi Cert y WiFi Alliance


 Aseguran interoperabilidad entre marcas.
 Son los únicos órganos que pueden otorgar un sello de
calidad.
 Cisco es fundadora de estas organizaciones.
Evolución de las WLANs
Tecnologías WLAN

Bluetooth 802.11b (Wi - Fi) 802.11a 802.11g 802.11n

Frecuencia 2.4GHz 2.4GHz 5 GHz 2.4GHz 2.4GHz y 5 GHZ

Disponible Todo el mundo Todo el mundo Todo el mundo Todo el mundo Todo el mundo

Velocidad 1 Mbps 11 Mbps 54 Mbps 54 Mbps 108 Mbps. Hasta


600 Mbps

Tipos de FHSS DSSS OFDM DSSS MIMO


espectro OFDM

Distancias 10-100m 100-300m 100-300m 100-300m 300m


Tipos de espectros de radio
Tipos de espectros de radio
Tipos de espectros de radio

Multiplexado por división de frecuencia ortogonal


(OFDM)
• Limita la diafonía o la interferencia de los canales de
transmisión.
• En comparación con DSSS, OFDM permite más velocidad.
• OFDM no pierde distancia.
• De hecho, facilita la capacidad para lograr distancias más
largas.
• OFDM sí requiere más potencia de procesamiento en la
radio.
Método de Acceso al Medio
Componentes de una WLAN

Wireless PCMCIA Wireless PCI Access Point

Símbolos utilizados
Modos de Operación (Topología)
Modo Ad-Hoc
Modo Infraestructura
WLAN como una extensión de una
LAN cableada
Access Point

 Un access point (AP) es un dispositivo WLAN que


puede actuar como punto central de una red
inalámbrica autónoma.
 Un AP también puede utilizarse como punto de
conexión entre redes inalámbricas y cableadas.
 En grandes instalaciones, la funcionalidad de
roaming proporcionada por múltiples APs permite a
los usuarios inalámbricos desplazarse libremente a
través de la instalación, a la vez que se mantiene un
acceso sin fisuras e ininterrumpido a la red.
Access Point - Características

 Todo AP debe soportar al menos dos


estándares de redes:
– A nivel LAN: Fast Ethernet por ejemplo.
– A nivel WLAN: 802.11g por ejemplo.
 La potencia del AP determina la distancia
que podrá cubrir.
 Trabajan con canales, lo que determina la
frecuencia de radio en la que trabajará.
Access Point - Características

 Incluyen niveles de seguridad como:


– Protocolos como: WEP, WPA, WPA2
– Protocolo de autenticación como RADIUS
– Filtrado de MAC address
 Algunos soportan VLANs
Seguridad
 WEP: Wired Equivalent Privacy - Privacidad Equivalente a
Cableado, es el sistema de cifrado incluido en el estándar IEEE 802.11
como protocolo para redes Wireless que permite cifrar la información que
se transmite. Utiliza claves de 64 bits y de 128 bits.

WPA (Wi-Fi Protected Access - Acceso Protegido Wi-Fi),creado para


corregir las deficiencias del sistema previo WEP. WPA implementa la
mayoría del estándar IEEE 802.11i, y fue creado como una medida
intermedia para ocupar el lugar de WEP mientras 802.11i era finalizado.
WPA fue creado por "The Wi-Fi Alliance" (La Alianza Wi-Fi.

WPA2: Está basada en el nuevo estándar 802.11i. Es la versión


certificada del estándar 802.11i. Incluye la Norma de codificación
avanzada (AES), que soporta claves de 128 bits, 192 bits y 256 bits.
Terminología de una WLAN

 Celda: Rango de alcance de una WLAN.


 Canal: Es el equivalente al cable de red, por ejemplo
si el AP se encuentra en canal 3 las placas de red
deben estar en el mismo canal para estar
conectado. Los canales que podemos seleccionar
van del 1 al 11.
 SSID: Es el equivalente al llamado grupo de trabajo
de las redes cableadas. Y para que todos los
equipos estén en la misma red deben poseer el
mismo SSID.
Ejemplos uso de APs
Repetidor Inalámbrico
Roaming
Diseño de una WLAN

Los siguientes aspectos debemos tomar en cuenta en


el diseño de una WLAN:
 Según el área a cubrir se deberá determinar el
número de APs, de tal forma que NO existan puntos
muertos (sin señal).
 La ubicación de los APs en forma efectiva.
 Configuración de los equipos: SSID, canal,
autenticación.
 Aplicar los niveles de seguridad.
Red Inalámbrica Metropolitana
(WMAN)
Características de una WMAN

 Interconecta locales cuya distancia máxima


en promedio es entre 40 a 50 km.
 Se utiliza bridges (puentes) o access point
(algunos fabricantes), además de antenas.
 No se requiere pagar por el servicio
mensualmente.
 En su instalación se debe cumplir con todas
las normas exigidas por el MTC.
Componentes de una WMAN

Bridges

Antenas Inalámbricas Símbolos utilizados


Bridges Inalámbricos

 Es ideal para conectar grupos de trabajo


remotos a una LAN inalámbrica.
 Los bridges inalámbricos permiten a dos o
más redes que están físicamente separadas
conectarse en una LAN, sin el tiempo ni los
gastos ocasionados por los cables
dedicados o por las líneas T1.
Ejemplos uso de Bridges
Ejemplos uso de Bridges
Antenas

 Estas antenas están disponibles en


configuraciones direccionales para la
transmisión punto a punto y en configuración
omnidireccional para implementaciones
punto a multipunto.
Conexión Punto a Punto
Conexión Punto - Multipunto
Ubicación de los puntos
Determinación de los puntos

Aplicación de la herramienta Google


Earth para determinar:
La distancia entre los puntos
La latitud y longitud de cada punto
Diseño de la WMAN
A

α1: ángulo de
HT1: Altura elevación
de la Torre A

HA1: Altura
de la
Antena
A
A

HE1: Altura
del Edificio

A
A

α2: ángulo de
elevación
HT2: Altura
de la Torre
A

HA2: Altura
de la
Antena

A A

HE2: Altura
del Edificio

A
airHaul2 Nexus PRO Luz de
baliza
Multibanda
(2.4GHz/5.xGhz)

41.3
mts

39.9m
ts

35.1
20.4 mts
mts Dirección
Regional de
Transportes
1.05 Latitud: 6° 46' 52.6016"
S
km Longitud: 79° 52'
15
18.6 32.4717" W
mts Altitud: 22
mts

Sede del Gobierno Regional


de
1.87 Lambayeque
km Latitud: 6° 46' 28.1423" S
Dirección Longitud: 79° 52' 8.4315" W
Regional de Altitud: 26
Agricultura
Latitud: 6° 46' 3.6868" S
Longitud: 79° 51' 12.8075"
W
Altitud: 26
Consideraciones de diseño

 Por cada punto se debe determinar:


HE: Altura del Edificio
HT: Altura de la Torre
HA: Altura de la Antena
 Según el MTC sobrepasada una altura límite se
deben colocar en las torres luces de baliza.
 Se debe calcular la zona de Fresnel (holgura del
enlace).
Consideraciones de diseño

 Configurar los equipos: SSID, canal.


 Se debe aplicar niveles de seguridad.
 En zonas de sierra o selva, se deben
colocar además pararrayos.
 Las torres deben estar pintadas de blanco
y rojo cada cuerpo.
Zona Fresnel y Línea de Vista
Zona Fresnel
Ingeniería del Enlace y Planificación de
la Ruta de RF

 La instalación de redes inalámbricas requiere el


mismo planeamiento básico que para cualquier red
cableada.
 Este planeamiento incluye la elección del sitio y el
análisis de la ruta de RF.
 También puede ser necesario investigar las leyes
zonales locales, además de las regulaciones
gubernamentales, cuando se deben levantar torres.
 El planeamiento de un enlace inalámbrico
comprende la recolección de información haciendo
un estudio del sitio físico y la toma de decisiones.
Principales Fabricantes

 Cisco
 Canopy Motorola
 NetKrom
 3Com
 DLink
Redes de área extensa
inalámbricas (WWAN)

 Son las redes inalámbricas de mayor


alcance, así como las más utilizadas hoy día
en la infraestructura de telefonía móvil,
 Los servicios de próxima generación de
telefonía móvil basados en las diversas
tecnologías 3G mejorarán significativamente
las comunicaciones WWAN.
Tecnologías WWAN
Ventajas WWAN
Conexión satelital

 Los enlaces satelitales son iguales a los


de microondas excepto que uno de los
extremos de la conexión se encuentra en
el espacio
 En un enlace vía satélite, tenemos los
términos UPLINK y DOWNLINK, el
primero se refiere al enlace de la tierra al
satélite y la segunda del satélite a la
tierra.
Enlace satelital
Sistema satelital
Ventajas
 El costo de un satélite es independiente a la distancia
que vaya a cubrir.
 La comunicación entre dos estaciones terrestres no
necesita de un gran número de repetidoras puesto que
solo se utiliza un satélite.
 Las poblaciones pueden ser cubiertas con una sola
señal de satélite, sin tener que preocuparse en gran
medida del problema de los obstáculos.
 Grandes cantidades de ancho de bandas están
disponibles en los circuitos satelitales generando
mayores velocidades en la transmisión de voz, data y
vídeo sin hacer uso de un costoso enlace telefónico.
Desventajas

 El retardo entre el UPLINK y el DOWNLINK


esta alrededor de un cuarto de segundo, o de
medio segundo para una señal de eco.
 La absorción por la lluvia es proporcional a la
frecuencia de la onda.
 Conexiones satelitales multiplexadas imponen
un retardo que afectan las comunicaciones de
voz, por lo cual son generalmente evitadas.
Desafíos y Problemas de las redes
inalámbricas

A. Interferencia y Degradación de la Señal de Radio


 Un desafío importante de las WLANs es la
interferencia de las señales de radio.
 En esta situación, los administradores de la red
deben asegurarse de utilizar diferentes canales.
 La interferencia no puede detectarse hasta que el
enlace no se implemente realmente.
 Muchos otros dispositivos, como los teléfonos
portátiles, los hornos a microondas, los parlantes
inalámbricos y los dispositivos de seguridad, utilizan
también estas frecuencias.
Desafíos y Problemas de las redes
inalámbricas

B. Administración de la energía

 El consumo de energía siempre es un


problema en el caso de las laptops, porque
la energía y la batería tienen vidas limitadas.
Desafíos y Problemas de las redes
inalámbricas

C. Interoperabilidad
 La mayoría de los fabricantes desean que
sus clientes utilicen sus APs y NICs de
manera exclusiva. Ofrecen cierto grado de
capacidad reducida si existe la necesidad de
combinar y hacer coincidir diferentes marcas
de APs y NICs.
Desafíos y Problemas de las redes
inalámbricas

D. Seguridad en la red
 Los investigadores han expuesto varias
vulnerabilidades en los mecanismos de
autenticación, privacidad de los datos e integridad
de los mensajes definidos en la especificación.
 A medida que crecen las redes inalámbricas, la
amenaza de intrusos provenientes del interior y el
exterior es grande.
Desafíos y Problemas de las redes
inalámbricas

E. Problemas de instalación y diseño del


sitio
Herramientas para Redes Inalámbricas

 Herramientas para conocer el entorno donde


se instalará la Red Inalámbrica y obtener
información como: SSID, MAC address,
Canal.
NetStumbler o WiFiFoFum o InSSIDer
 Comprobar la vulnerabilidad de la red WIFI
Aircrack-ng
Herramientas para Redes Inalámbricas

 Captura paquetes de conexiones


inalámbricas
Commview
 Busca puntos de acceso
Easy WIFI Radar

También podría gustarte