Hinduismo

También podría gustarte

Está en la página 1de 16

EL HINDUISMO

ETIMOLOGÍA
El término hinduismo proviene de la palabra hindú,
una adaptación persa del nombre del río Sindhu. A
partir del siglo XIX de nuestra, se le agregó el sufijo
-ismo para designar el conjunto de valores,
creencias y prácticas religiosas de los pueblos del
valle del Indo.
FUNDADOR
El hinduismo no tiene un fundador específico, ya
que se trata de un conjunto de manifestaciones
religiosas en vez de una religión unitaria. Es fruto de
numerosos procesos de síntesis o sincretismo
cultural, razón por la cual no posee una iglesia, ni un
cuerpo unificado de prácticas, rituales o creencias.
SIMBOLOGÍA

El símbolo del hinduismo es el Om , que


representa al dios impersonal Brahman, así
como al universo y a lo esencial.
LIBROS
SAGRADOS
 SHRUTI
• Rig-veda: son los himnos más antiguos
del hinduismo, Este libro es la base
principal del hinduismo.
• Iayou-veda: es el libro de los sacrificios.
• Sama-veda o veda del canto. Es un
libro épico-religioso que ordena los
himnos del Rig-veda para el canto.
• Atharva-veda. Es el libro de los rituales
y procedimientos de la vida cotidiana.
• Upanishad. Profundizan en el
contenido de los Vedas y enseñan sobre
la identidad entre Atman (el espíritu
humano) y Brahmán (el espíritu divino).
LIBROS
SAGRADOS
 SMRITI

• Los 18 puranas. 
• Mahā Bhārata.
• Rāmāyana.
• Sūtras.
• Bráhmana.
• Aranyakas.
DIOSES
 BRAHMAN
Brahman es el principio
universal supremo, es
decir, el principio que
rige el universo y, por
ende, es considerado
como la causa y el fin de
la existencia.
DIOSES

BRAHMÁ
Es el dios creador, es decir, la
personificación del poder
creador de Brahman, y forma
parte de la Trimurti. Su
manifestación es periódica.
Suele representarse como
una forma humana de cuatro
cabezas, cada una de las
cuales representa la escucha
de los cuatro Vedas. Su
esposa es Sarasvati.
DIOSES

VISNÚ

Es el dios conservador o
protector del universo.
Forma parte de la
Trimurti. Representa
también la misericordia y
la bondad.
DIOSES

SHIVA
Es el dios destructor y
renovador del universo a
la vez. Completa al grupo
de la Trimurti. Se le
conoce como un yogui,
de modo que es
considerado patrono de
los yoguis.
CREENCIAS

Dentro de esta diversidad, todos


los hinduistas comparten una serie
de creencias fundamentales:
• El karma
• El dharma
• La reencarnación
• La liberación
FIESTAS

HOLI (FIESTA DE LOS


COLORES)
Una de las fiestas más
famosas de India es el Holi
celebrada durante el mes de
marzo. Se celebra en India y
Nepal para dar la bienvenida a
la primavera durante el mes
de marzo. También es
conocida como la fiesta del
amor o la fiesta de los colores.
FIESTAS
DIWALI (FIESTA DE LAS
LUCES)
 Es una fiesta de cinco días que
tiene lugar entre octubre y
noviembre y en la que se adora
a Lakshmi, la diosa de la
riqueza y la belleza. En esta
fiesta también se celebra la
vuelta triunfal de Rama después
de su exilio, acompañado de su
esposa Sita. Diwali marca el
comienzo del año nuevo hindú.
RITOS Y COSTUMBRES
• El nacimiento y cuando el niño come por primera
vez comida sólida (arroz).
• El primer corte de pelo (para un niño varón).
• La purificación después de la primera menstruación
(para una niña).
• El matrimonio
• La bendición para las embarazadas
• Las últimas ceremonias son las de la muerte
(cremación y, si es posible, que las cenizas
sean esparcidas por el Ganges, el río sagrado).
• La ofrenda anual a los antepasados muertos
ALIMENTACIÓN
La prohibición más estricta
entre los hindúes es la de
comer carne de ternera, ya
que la vaca es un animal
sagrado. La mayoría son
vegetarianos pues consideran
que el alma de sus
antecesores puede estar
reencarnada en los animales.
Muchos tampoco comen
huevos porque para ellos se
trata de vidas en potencia.
INTEGRANTES

 Acuña Fernández Luissinio Jesús


 Julca Gamonal Dickson Yamel
 Guzmán Huaman Miguel
 Limo Mil Yanina
 Salvador Rojas Denis

También podría gustarte