Está en la página 1de 18

Contabilidad Financiera

UNIDAD I: Introducción y estados


financieros.
1.1 Concepto de contabilidad.
1.2 Características de la
información financiera.
Útil (fundamental): Confiable

• Relevante • Estable
• Veraz • Objetiva
• Comparable • Verificable
• Oportuna

Provisional:
1.3 Definición de empresa:

• Es la integración de
recursos materiales,
financieros y
humanos, que
persiguen objetivos
determinados.
1.3.1 Clasificación de las
entidades.

Según número personas Físicas


Que la integran Morales

Atendiendo la finalidad Lucrativas


que persiguen No lucrativas

Públicas
Clasificación Según tipo unidad Privadas
De las económica Mixtas
Entidades.
Según la Nacionales
procedencia de su Extranjeras
capital Transnacionales

Comerciales
Según su actividad Industriales
De servicio
ACTIVIDADES DE
AUTOEVALUACION. 

• ¿Cuál es el concepto de contabilidad?


• ¿Cuáles son las características de la información financiera?
• ¿Cuál es la definición de entidad?
• ¿Cómo se clasifican las entidades según el número de
personas que la integran?
• ¿Cómo se clasifican las entidades según la finalidad que
persiguen?
• ¿Cómo se clasifican las entidades según su tipo de unidad
económica?
• ¿Cómo se clasifican las entidades según la procedencia de su
capital?
• ¿Cómo se clasifican las entidades según su actividad?
UNIDAD II: INTRODUCCION
AL PROCESO CONTABLE.
2.1 La cuenta. 
 
2.1.1 Concepto
 
• Es el registro donde se
controlan ordenadamente • Nombre de la cuenta: El
las variaciones que nombre que se asigne a la
producen las operaciones cuenta debe de dar una
realizadas en los idea clara y precisa del
diferentes conceptos de valor o concepto que
activo, pasivo y capital. controla; ejemplo: la
cuenta que controla el
dinero en efectivo se le
llama: caja; a la cuenta
que controla los
documentos a favor de la
empresa se le denomina:
2.1.2 Clasificación de las
cuentas.

Cuentas de activo
Se clasifican en Cuentas de
pasivo
Cuentas de
capital
2.1.2.1 Clasificación de las cuentas
de activo.
• Cuentas de activo: • Las cuentas de
activo se clasifican
Son las que controlan en:
los bienes y derechos  
propiedad de la Circulante
empresa. Fijo
Diferido
2.1.2.2 Clasificación de las cuentas
de pasivo.
• Cuentas de pasivo: • Las cuentas de
Son las que controlan pasivo se clasifican
las deudas y en:
obligaciones a cargo
de la entidad. Circulante
Fijo
Diferido
2.1.2.3 Clasificación de las cuentas
de capital.
• Cuentas de capital: • Las cuentas de
Son las que controlan capital se clasifican
tanto las utilidades así en:
como las pérdidas del
negocio. Capital social
Utilidades
Pérdidas
2.2 Teoría de la partida doble.

• La partida doble es la forma de registro de las


operaciones practicadas por una entidad, a
través de los aumentos y/o disminuciones en
la cuentas de activo, pasivo, capital, ingresos,
costos y gastos que se vean involucradas en
dichas operaciones; dichos aumentos y/o
disminuciones deberán sumar siempre la
misma cantidad.
• Su objetivo es la medición equilibrada de la
acción (causa) y reacción (efecto) que se tiene
en cada una de las operaciones que se
practican, dando siempre por resultado la
igualdad básica contable: Activo = Pasivo +
Capital
Activo = Pasivo + Capital

Demuestra que los


1.- pasivo
recursos que posee
(endeudamiento) y 2.-
toda unidad
capital (aportaciones y
económica (activo)
utilidades generadas).
han sido obtenidos de
sus dos fuentes de
financiamiento:

También podría gustarte