Está en la página 1de 9

REPRESENTACIÓN GRÁFICA

Ing. Felix Alejandra Velasquez Huayta

UNIDAD 1: INTRODUCCIÓN AL
DIBUJO DE INGENIERÍA,
CONSTRUCCIONES
GEOMÉTRICAS – DESARROLLO
DE FIGURAS ELEMENTALES EN
AUTOCAD

“Encuentra lo que te hace feliz y ve hacia ello…”


¿QUE ES AUTOCAD?

• Autodesk AutoCAD es un programa informático de


dibujo asistido por ordenador, para dibujo en dos y tres
dimensiones.
• AutoCAD gestiona una base de datos de entidades
geométricas (puntos, líneas, arcos, etc.) con la que se
puede operar a través de una pantalla gráfica en la que
se muestran éstas; es el llamado editor de dibujo. La
interacción del usuario se realiza a través de comandos,
de edición o dibujo, desde la línea de órdenes o barra
de comandos, a la que el programa está
fundamentalmente orientado. Sin embargo, también
existen barras de herramientas localizadas en menús
desplegables, donde podemos encontrar las órdenes
de manera más visual e intuitiva.
• AutoCAD, utiliza el concepto de espacio modelo y
espacio papel para separar las fases dibujo en 2D y 3D,
de las específicas para obtener planos trazados en
papel a su correspondiente escala.

Ing. Felix Alejandra Velasquez


INGENIERÍA Y CIENCIA
Tipos de archivos de AutoCAD

• Para manejar correctamente AutoCAD es necesario saber qué tipos de archivos


utiliza, para qué sirven y dónde se guardan. Los tipos de archivos se distinguen por
su extensión.
• DWG: Archivo de dibujo. En él se guardan todos los datos que componen el dibujo: líneas,
textos, estilos de línea, estilos de texto ...
• BAK: Copia de seguridad del archivo de dibujo. Cada vez que salve los cambios de su dibujo,
AutoCAD, antes de guardar los nuevos datos en el fichero «dwg», realiza una copia de
seguridad en otro fichero de forma automática. El nuevo fichero se llama igual que el dibujo,
y lo sitúa en el mismo directorio, pero con extensión «BAK». La primera vez que se guarda el
dibujo, el fichero de seguridad no existe, en cuyo caso se crea. Si ya se ha guardado en
alguna ocasión el dibujo, el fichero «BAK» ya existe, en y se sobreescribe. En resumen, en
una copia de seguridad se encuentra siempre la versión anterior del dibujo. Su utilidad
reside en que, si por cualquier motivo inesperado, el fichero «DWG» se estropea o lo
modifica otra persona inadecuadamente, cambiando la extensión de la copia de seguridad
de «BAK» a «DWG», se recupera el trabajo hasta la penúltima vez que se guardó el dibujo.
Mora Navarro, J. G. (2013). Autocad aplicado a la ingeniería civl. Valencia, Spain: Editorial de la Universidad Politécnica de
Valencia. Recuperado de https://elibro-net.eu1.proxy.openathens.net/es/ereader/upnorte/54062?page=31.
Ing. Felix Alejandra Velasquez
INGENIERÍA Y CIENCIA
Tipos de archivos de AutoCAD

• DWT: Archivo de plantilla. Todos los ficheros nuevos que genera AutoCAD se generan a partir
de una plantilla. Las plantillas sirven para no repetir trabajo. Por ejemplo, si se prefiere
trabajar con el sistema de medición de ángulos topográfico, ángulos en gradianes, con su
origen en el eje de coordenadas «Y» y sentido de crecimiento angular en el sentido horario,
se puede configurar una plantilla de esta forma y generar los archivos nuevos de dibujo con
ella. Todos los datos y configuraciones que se introduzcan en la plantilla se copiarán al nuevo
dibujo.
• SV$: Archivo de salvado automático. Hasta que se selecciona el botón «Guardar», o la opción
del menú Archivo→Guardar , o se introduce el comando guardar , los cambios en el dibujo se
mantienen en la memoria «RAM». Esto significa que, si hay una interrupción anormal del
programa, se pierde el trabajo realizado desde la última vez que se guardó el dibujo.
• DXF: Es un formato estándar de intercambio de datos gráficos. Se utiliza para pasar
información gráfica de un programa a otro. Prácticamente todos los programas gráficos
importan y exportan al formato de datos gráficos «DXF». Los ficheros dxf son ficheros ASCII,
editables con cualquier procesador de texto, que ocupan mucho espacio en el disco duro.
Mora Navarro, J. G. (2013). Autocad aplicado a la ingeniería civl. Valencia, Spain: Editorial de la Universidad Politécnica de
Valencia. Recuperado de https://elibro-net.eu1.proxy.openathens.net/es/ereader/upnorte/54062?page=32.
Ing. Felix Alejandra Velasquez
INGENIERÍA
SISTEMA DEYCOORDENADAS
CIENCIA
En todo dibujo de AutoCAD se dispone de un sistema de coordenadas Universal (SCU), en el que partiendo de un punto
(0,0) que es el origen de coordenadas, tenemos el eje positivo de las X hacia la derecha y el de las Y hacia arriba. Cuando
se trabaja en tres dimensiones se utiliza la coordenada Z. Los ángulos se miden, en sentido anti horario, estando el 0 en
la dirección positiva del eje X.

1. Coordenadas absolutas. Referidas siempre al origen de coordenadas. Su formato es X,Y (p.ej. 46,76). O sea, se
separa la coordenada X de la Y por el símbolo “,” (coma) y sin dejar espacios en blanco. Hay que tener en cuenta que
si se utilizan valores decimales, el separador es el símbolo “.” (punto).

2. Coordenadas relativas. Se refieren al último punto introducido y no al origen de coordenadas. Su formato es @X,Y
(p.ej. @22,0). Lo que se le indica al programa es un desplazamiento o incremento en X y en Y respecto al punto
anteriormente utilizado.

3. Coordenadas polares. Se refieren también al último punto utilizado, pero a diferencia de las anteriores se indica una
distancia y un ángulo. El formato es @distancia<angulo (p.ej. @12<45). Permiten obtener, entre otras cosas,
entidades lineales no horizontales y verticales, de las que no conocemos su inicio y su fin, sino su longitud y su
ángulo.

Ing. Felix Alejandra Velasquez


INGENIERÍA Y CIENCIA
RECOMENDACIONES

Ing. Felix Alejandra Velasquez


INGENIERÍAINTERFAZ
Y CIENCIA

Barra de Centro de ayuda y


Menú de accesos Barra de búsqueda de
Explorador de herramientas
rápidos título contenido
menús
Pestañas de
Administrador de
archivos Ficha de barra de capas
herramientas activo Menú de accesos
rápidos

ZONA GRÁFICA

Cursor

Ventana de Zona de estado


Pestañas de comandos
navegación

Ing. Felix Alejandra Velasquez


INGENIERÍA Y CIENCIA
ORDENES BÁSICAS DE DIBUJO

Para el trazo de entidades en el dibujo se pueden usar tanto los íconos de la BARRA DE HERRAMIENTAS o los comandos
escritos directamente en la VENTANA DE COMANDOS
Orden LINEA: sirve para crear entidades lineales definidas por dos puntos (punto inicial
y final). El programa encadena segmentos de línea, solicitando el primer punto
mediante el mensaje “Primer punto”, y el resto de puntos de segmentos consecutivos
con el mensaje “Siguiente punto”.
Orden CIRCULO: permite la creación de entidades circulares. Hay varias formas de
definir un círculo, y el programa las contempla. La más habitual es a través de su centro
y su radio (opción por defecto), pero también se puede con centro y diámetro.
Orden PUNTO: crea entidades puntuales a partir de sus coordenadas X,Y. Es de destacar 1. Barra De Herramientas
que por defecto el programa maneja un tipo de punto que consiste en un pixel (punto
en pantalla), con lo que su visualización puede no ser la más adecuada. Además si el
punto se encuentra dentro de alguna entidad, no se verá. Para evitar esta situación hay
que cambiar el tipo de punto. Esto se consigue a través del menú Formato-Estilo de
punto, donde se recogen diferentes formas de representar entidades puntuales.

2. Ventana de Comandos
Ing. Felix Alejandra Velasquez
INGENIERÍA Y CIENCIA
COMANDOS BÁSICOS

Para el trazo de entidades en el dibujo se pueden usar tanto los íconos de la BARRA DE HERRAMIENTAS o los comandos
escritos directamente en la VENTANA DE COMANDOS

Circle (círculo). Se selecciona el centro del círculo, ya sea dando click en pantalla o
indicando las coordenadas separadas por comas, luego se selecciona el siguiente punto
que definirá el radio de la circunferencia
Offset (Eqdist): Traza líneas equidistantes respecto a una original, se selecciona el
elemento original, se asigna la equidistancia y luego se presiona enter.
Trim (Recorta): Recorta una línea tomando como base otra línea que la interseca.
Extend (Alargar): alarga una línea hasta interceptar a otra previamente seleccionada.

1. Circle 2. Eqdist 3. Recortar/Alargar


Ing. Felix Alejandra Velasquez

También podría gustarte