Está en la página 1de 12

Actividad 1.

Estefany Cordero
Jesús Oviedo
Dailing Barreto
Judith Guerrero
Geidis Cardales
Instructor: Gabriel Ballestas
Ficha: 2174374
Exportación
Una exportación es cualquier bien o servicio enviado fuera
del territorio nacional. Las exportaciones son el conjunto de
bienes y servicios vendidos por un país en territorio
extranjero para su utilización. Junto con las importaciones,
son una herramienta imprescindible de comercio nacional.
Modalidades de exportación
Exportación
temporal para
reimportación
en el mismo
estado

Exportación por
trafico postal y
envíos urgentes

Exportation de
Servicios
ENTIDADES QUE REGULAN
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo
 
Banco de la República.
 
Pro Colombia.
 
Departamento Nacional de Planeación (DNP).
 
Dirección de Impuestos y Aduana de Colombia (DIAN).
 
Banco de Comercio Exterior de Colombia (Bancóldex).
 
Fiduciaria Colombiana de Comercio Exterior
(Fiducoldex).
 
Asociación Nacional de Comercio Exterior (Analdex).
 
Seguro de Crédito a la Exportación (Segurexpo).
Requisitos
1. Orden de compra internacional

Normalmente va precedida de un intercambio de información entre el exportador y el importador con respecto al precio, la
calidad y la cantidad de productos, etcétera.

Cuando se ha llegado a un acuerdo en los detalles de la transacción, el vendedor puede emitir una cotización informal o si se
requiere un mayor detalle una factura proforma. Si el comprador acepta el precio de venta y otras condiciones, el comprador
emite una Orden de Compra.

2. Factura comercial

Redactada en inglés si el país de destino no es hispanohablante.

3. Lista de empaque

Relación simple detallando el contenido de lo que se embarca.

4. Conocimiento de embarque

Documento que certifica que las mercancías han sido recibidas por el transportista.
5. Certificado de origen

Este documento certifica que la mercancía ha sido elaborada en el Perú.


Además permite acogerse a beneficios arancelarios en los países de destino.

6. Póliza de seguro

Dependiendo del acuerdo entre las partes, el exportador adquiere una póliza
de seguro para la mercancía a favor del cliente.

7. Declaración Única de Aduana

Documento con el cual culmina el procedimiento de exportación, debiendo


consignarse en este la información contenida en los demás documentos
comerciales.
Tipos de documentos
Factura pro-forma

Factura comercial.

Packing list.

Documento Único Administrativo de Exportación (DUA).

Certificado de origen.

Documentos de transporte.
AGENTES DE CARGA INTERNACIONAL

El agente de carga internacional tiene como principal función el transporte de


carga desde y hacia cualquier parte del mundo, habitualmente cuentan con
una red de oficinas a nivel internacional propias o asociadas para el embarque
o recepción de la carga, tercerizan los servicios de las compañías navieras o
aerolíneas, aunque también puedan brindar otros servicios si el cliente lo
requiere.

¿Cómo opera un agente de carga internacional?

Una vez que la mercancía llegue a su respectivo destino, Colombia, el agente


de carga se ocupa de desconsolidar la carga, es decir, que separa las cargas
que han llegado en el contenedor para cada uno de los destinatarios.
INSCRIPCION ANTE LA DIAN
Para adelantar actividades de exportación, se debe tramitar el registro del RUT ante la
DIAN o actualización del RUT, especificando dicha actividad comercial. En todo caso,
según el Estatuto Tributario sí es persona natural, esta actividad es de régimen común.

El RUT comprende el diligenciamiento del formulario a través del portal virtual de la


DIAN http://www.dian.gov.co, que se puede hacer directamente en la página web o a
través de una asistencia con un funcionario acreditado en los puntos de atención a nivel
nacional de la DIAN. Su formalización posterior requiere la presentación de los
documentos solicitados para el trámite, en los puntos de contacto habilitados por la
DIAN o ante la Cámara de Comercio, en caso de necesitar matrícula mercantil.
LEGISLACION ADUANERA

Conjunto de disposiciones legales y


reglamentarias relativas a la importación,
exportación, circulación y depósito de
mercancías, cuya aplicación está expresamente
encomendada a la aduana, así como cualquier
norma dictada por ésta dentro de sus
competencias.
La legislación aduanera define varios
regímenes para dar trato a las mercancías que
se encuentran bajo potestad aduanera. Estos
son: de tránsito, de depósito, de importación y
de exportación.
RÉGIMEN DE GARANTÍA

Es la obligación accesoria que se contrae a satisfacción de la autoridad


aduanera, con el objeto de asegurar el pago de los tributos al comercio exterior
eventualmente exigibles aplicados a la importación o exportación de mercancías

DOCUMENTOS QUE AMPARAN LAS MERCANCIAS .

El documento que ampara el valor de las mercancías es el comprobante fiscal


digital por internet (CFDI) lo que anteriormente conocido como factura
REQUERIMIENTOS DE EMBARQUE.( solicitudes)

valor de las mercancías es el comprobante fiscal digital por internet (CFDI) lo


que anteriormente conocido como factura. El CFDI se debe presentar
únicamente para las exportaciones definitivas con clave de pedimento A1 que
sean objeto de enajenación a titulo oneroso o gratuito, además del
complemento de comercio exterior.

Marca externa

También podría gustarte