Está en la página 1de 15

Centro de Especialización Ambiental

GRUPO 5 : PRETRATAMIENTO
PRELIMINAR / TRATAMIENTO ”
PRIMARIO / TRATAMIENTO
SECUNDARIO Y TERCIARIO

CASO : PTAR SULLANA


Integrantes
“ 1.- César Fernández Arévalo
2.- Flor Shapiama Tapullima *
3.- Ruth Mamani Delgado
4.-Sergio Castillo Segura
5.-Raul Boza Bamberger
6.-Cristhian Risco Tantalean
7.-Pedro Lazo Urbina
8.-Nelvin Trujillo Castillo

PROYECTO: AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE
RECOLECCION Y TRATAMIENTO DE EXCRETAS DE LAS LOCALIDADES DE
SULLANA Y BELLAVISTA

Obra en ejecución : 50%


Monto: 260 millones de soles
Financia : MVCS-PNSU
Plazo: 3 años ( incluye 1 año de operación asistida)

CARACTERISTICAS DEL AFLUENTE

Población : 240,000 hbtes


Dotación : 175 lp/hab
Qp: 550 lps -- Q mh : 1100 lps
DBO : 350 mg/l
DQO: 600 mg/l
Coliformes fecales: 2 x (10) ^ 8 NMP/100 ml
Solidos suspendidos totales : 350 mg/l
El efluente final será vertido al rio Chira
Pre tratamiento /Tratamiento Tratamiento Terceario
primario • Cloración
• Desarenador/desengrasador • Microfiltración
• Cámara de rejas finas
Tratamiento Secundario
• Medidor Parshall
• Filtro Percolador
• Caseta de sopladores
• Sedimentador Secundario
• RAFA/UASB

Lecho de secado
ESQUEMA PROCESO PTAR SULLANA
DBO: 350 mg/l DBO: 350 mg/l DBO: 120 mg/l DBO: 25 mg/l
DQO:600 mg/l DQO:600 mg/l DQO:252 mg/l DQO:45 mg/l
SST: 350 mg/l SST: 350 mg/l SST: 70 mg/l SST: 35 mg/l
CT: 2xE +8 NMP/100 ml CT: 2xE +8 NMP/100 ml CT: 1xE +7 NMP/100 ml CT: 1000 NMP/100 ml

ECA 3

Tratamiento
Tratamiento Tratamiento
Secundario
primario Terciario

Desarenador RAFA Cloración


Desengrasador Filtro Biológico Microfiltración Rio Chira-ECA 3
Cámara rejas finas Sedimentador Secundario
Medidor Parshall CUMPLE LMP/

Lecho secado Quemador de


de lodos gas
1)Tratamiento Preliminar/Primario
1.1 Desarenador-desengrasador ( 2 und)
• De tipo rectangular con fondo trapezoidal
• Remueven grasas
• Remueve arenas de menos de 0.2 mm de diámetro
• El retiro de arenas y grasas se hará mediante un puente rodante que se desplazara en
toda la unidad, equipado con bomba para drenaje de arenas
• Con difusores de aire para minimizar materia orgánica en arenas, separando
grasas y natas de la arena. Las arenas van a un clasificador de arenas y luego a relleno
1.2 REJAS FINAS ( 3 und)
• Rejas de 3 mm de abertura
• A la salida de las rejas finas se ha colocado un medidor Parshall antes de ingreso al RAFA
• Los desechos de las rejas finas serán prensados en un compactador y descargado a unos
contenedores
• Cantidad de residuos promedio 2 toneladas al dia
1.3 Reactor anaeróbico de flujo ascendente (RAFA) ( 4 und)
• Eficiencia : 60-65% en DBO y DQO 80% en SST
• DBO entrante :350 mg/l DBO saliente :120 mg/l
• DQO entrante : 600 mg/l DQO saliente : 252 mg/l
• SST entrante : 350 mg/l SST saliente : 70 mg/l
• En el fondo de la estructura se colocarán difusores de aire
• Los lodos digeridos serán drenados a una cámara de bombeo y luego al lecho de secados
• Los gases se recolectan por medio de campanas y conducidas a un quemador de gas
• Volumen de lodos a recolectar : 32 m3/día
1.4 Tanque de aeración instantánea ( 2 und)

• El efluente que sale de los RAFA serán aereados por 30 minutos antes de entrar a los
filtros percoladores , la oxigenación se realiza por medio de difusores de aire, el cual
también contara con un sistema de control de olores
2)Tratamiento Secundario
2.1 Filtro percolador biológico ( 4 und)
• Eficiencia : 75% en DBO ---- 50% en SST
• DBO entrante:120 mg/l DBO saliente :25 mg/l
• SST entrante : 70 mg/l SST saliente : 35 mg/l
• De forma circular metálica de 38 mts de diámetro
• El material filtrante compuesto por módulos plásticos de alta porosidad , el mismo que
proporcionara un fuerte crecimiento de biomasa y con ventilación , trabajando de manera
aerobia con ventilación
• En el fondo del filtro se recolecta el agua efluente mediante drenes hacia el sedimentador
secundario
2.2 Sedimentador Secundario( 4 und)
• Remueve los solidos sedimentables provenientes de los filtros percoladores
• Circulares de 26 mts de diámetro.
• 225 m3 diarios de lodo se recolectaran en esta etapa, estos lodos se recircularan al RAFA
para ser estabilizados .
• El agua resultante será enviada hacia la cámara de contacto de cloro.
3)Tratamiento Terciario
3.1 Tanque de contacto de cloro
• Luego de concluido el tratamiento biológico, se sigue con el tratamiento químico
mediante desinfección con cloro gas
• Coliformes Fecales ingreso : 1.0 E+7 NMP/100 ml
• Coliformes Fecales salida : 1000 NMP/100 ml
• Concentración a aplicar : 8 mg x litro
• Son dos módulos en paralelo compuesto por tres canales longitudinales
• A la salida de la cámara de contacto de cloro se colocara una cisterna de almacenamiento
de agua microfiltrada y desinfectada para el riego de aguas verdes, incendio, sistema
contra incendio, lo demás es vertido al rio Chira
Estructuras complementarias
1.-Lecho de secado de lodos
• Se trataran los lodos obtenidos en el RAFA : 9 toneladas x dia
• Compuesto por 88 unidades de secado de 7 mts x 32 mts
• Tiempo de secado : 14 días
Estructuras complementarias
2.-Quemador de gas
• En el RAFA como consecuencia de la degradación de la materia orgánica producirá gas
metano ( 65%)
• Los gases son recolectados mediante campanas situadas en parte alta de RAFA
• Producción : 10,000 m3 x dia

3.-Estacion sopladora de aire


• Inyecta aire al desarenador /desengrasador con el fin de facilitar la flotación de las grasas
y obtener la precipitación de la arena libre de materia orgánica
• Así mismo inyecta aire al tanque de aeración instantánea con la finalidad de acondicionar
las aguas procedentes del RAFA antes de entrar al filtro biológico
• Los gases son recolectados mediante campanas situadas en parte alta de RAFA
• Producción : 10,000 m3 x dia
GRACIAS

También podría gustarte