Está en la página 1de 56

UNIVERSIDAD NACIONAL JOSE F.

SANCHEZ CARRION

CURSO: INGENIERIA DEL VALOR

TEMA : RIESGO Y RENDIMIENTO

PROFESOR: LUIS RIVERA MORALES


EMPRESA

ventas COSTOS

EMPRESA
RIESGO Y RENDIMIENTO

Administración

Medir y analizar
Relación de datos

Riesgo Rendimiento

Decisión que aumente valor de la empresa


RIESGO Y RENDIMIENTO

Contabilidad

Efecto en el ingreso neto de la empresa


RIESGO Y RENDIMIENTO

Marketing

proyectos

A mayor riesgo genera mayor rendimiento

No es la mejor opción si el patrón


De ganancias es errático
RIESGO Y RENDIMIENTO

Operaciones

Inversiones necesitan evaluarse:

planta equipo sistemas

Impacto en el riesgo y rendimiento de la empresa

Afectan el valor de la empresa


RIESGO Y RENDIMIENTO

Sistemas de información

Análisis de sensibilidad y correlación

RIESGO Y RENDIMIENTO

Decisión de diversas oportunidades de negocio


RIESGO Y RENDIMIENTO
Fundamento del riesgo y rendimiento

Cada decisión financiera presenta características:


Un solo activo

Riesgo rendimiento
Conjunto de
activos(cartera)

Su combinación tiene un impacto en el precio de las


Acciones.
RIESGO Y RENDIMIENTO
Fundamento del riesgo y rendimiento

RENDIMIENTO:

Ganancia o pérdida total experimentada sobre una inversión durante un


periodo específico; se calcula al dividir las distribuciones en efectivo del
activo durante el periodo, mas su cambio en valor, entre su valor de
inversión al inicio del periodo.

Gitman, Lawrence J. (2007). Principios de la Administración


financiera. Décimo primera edición. México: Pearson Educación.
RIESGO Y RENDIMIENTO
Fundamento del riesgo y rendimiento

RIESGO:
Posibilidad de pérdida financiera o, en un sentido mas definido, el grado
de variación de los rendimientos relacionados con un activo especifico.
El riesgo se relaciona con un solo activo o con una cartera, es decir, un
conjunto o grupo de activos.
CARTERA:
Conjunto o grupo de activos.

Gitman, Lawrence J. (2007). Principios de la Administración


financiera. Décimo primera edición. México: Pearson Educación.
RIESGO Y RENDIMIENTO
Riesgo(posibilidad de pérdida)

Grado de variación de los rendimientos

Activos con menor Activos con mayor


Posibilidad de pérdida Posibilidad de pérdida
Ejemplo: bonos(*) gubernamental Ejemplo: Inversión en acciones
Que garantiza interés en un Comunes en una empresa
Tiempo no existe grado de (alto grado de variación
variación de rendimiento De rendimiento)
(*)Bono de 1000 dólares que gana 5 dólares Inversión de 1000 dólares en acciones
Cada 30 días. Comunes en una empresa que cada
30 días puede ganar de 0 a 10 dólares.
RIESGO Y RENDIMIENTO

Rendimiento

Ganancia Pérdida

Cálculo: “Dividir las distribuciones en efectivo


del activo durante el periodo, mas su cambio
en valor, expresadas como un porcentaje del
valor de inversión al inicio del periodo”
RIESGO Y RENDIMIENTO
Rendimiento: Ct + Pt – Pt - 1
Kt =
Pt-1

t = 1 día, 10 años o mas; en la mayoría de los casos 1 año.


Kt = Tasa de rendimiento real, esperada o requerida durante el periodo t
Pt = Precio (valor) del activo en el tiempo t
Ct = Efectivo (flujo) recibido de la inversión en el activo durante el
periodo de t-1 a t.
Pt-1 = Precio (valor) del activo en el tiempo t-1
El rendimiento, Kt, refleja el efecto combinado del flujo de efectivo, Ct, y
cambia de valor, Pt – Pt-1, durante el periodo t.
RIESGO Y RENDIMIENTO

Rendimiento

Fórmula Problema

Nota: los rendimientos de inversiones varían


con el paso del tiempo y entre diferentes tipos
de inversiones, al promediar los rendimientos
históricos durante un largo periodo, es posible
eliminar el impacto del riesgo de mercado y de
otros tipos de riesgo.
RIESGO Y RENDIMIENTO

Problema: Rendimiento

Un negocio desea determinar el rendimiento de dos


de sus máquinas A y B. la maquina A la adquirió hace
Un año en 20000 dólares y en la actualidad tiene un
Valor de mercado de 21500 dólares. Durante el año
generó 800 dólares de ingreso en efectivo después de
Impuestos. La maquina B se adquirió hace 4 años; su
Valor durante el año que acaba de terminar disminuyo
De 12000 dólares a 11800 dólares. Durante el año,
generó 1700 dólares de ingreso en efectivo después de
Impuestos.
RIESGO Y RENDIMIENTO
Ingreso después de impuestos = $ 800
SOLUCION:
Valor de mercado = $21500

MAQUINA “A”: I I
0 1
AÑOS
Valor inicial = $ 20000 Ingreso después de impuestos = $ 1700
Valor = $ 12000 Valor de mercado = $ 11800
MAQUINA “B”:
I I I I I
0 1 2 3 4
AÑOS

KtA = Ct + Pt – Pt - 1 = 800 + 21500 –20000


= 11.5%
Pt-1 20000
KtB= 1700 + 11800 –12000 = 12.5%
12000
RIESGO Y RENDIMIENTO

Fuentes frecuentes de riesgo

Afecta a los administradores financieros y accionistas

Empresa Empresa y accionista

Accionistas
RIESGO Y RENDIMIENTO

Riesgo específico de la empresa

Riesgo financiero:
Negocio: No cumpla obligaciones
No cubra costos Financieras(predicción
Operativos(punto De flujo de efectivo
Equilibrio) Operativos y obligaciones
Financieras de costo fijo
De la empresa)
RIESGO Y RENDIMIENTO

Riesgo específico de los accionistas

riesgo
Posibilidad que
variación en la
Tamaño de mercado
tasa de interés
afecta al negocio en
afecte el negocio
la liquidez.

Tasa de interés: Liquidez: Mercado:


Inversión pierde Inversión no Disminuye valor
Valor cuando la Se pueda liquidar de la inversión por
Tasa aumenta y A precio razonable Factores ajenos
Gana valor cuando (económicos,
Tasa disminuye Sociales Políticos)
RIESGO Y RENDIMIENTO

Riesgo específico de las empresas y accionistas

riesgo
Cambiario:
Exposición de flujos
De efectivos esperados
Eventos: A fluctuaciones por
Acontecimiento tipo de cambio Riesgo fiscal:
Inesperado produce (leyes fiscales)
Efecto significativo
En el valor de la Poder de compra:
empresa (inflación o deflación)
RIESGO Y RENDIMIENTO
Fundamento del riesgo y rendimiento

AVERSION AL RIESGO:
Los administradores financieros tratan generalmente de evitar el riesgo.
La mayoría de los administradores tienen aversión al riesgo; por un
aumento específico del riesgo, requieren un aumento del rendimiento.
Se cree que esta actitud es congruente con la de los propietarios para
los que administran la empresa. Por lo general, los administradores
tienden a ser mas conservadores que agresivos al asumir el riesgo para
su empresa.

Gitman, Lawrence J. (2007). Principios de la Administración


financiera. Décimo primera edición. México: Pearson Educación.
RIESGO Y RENDIMIENTO

Aversión al riesgo

Actitud hacia el riesgo

Se requiere un aumento del rendimiento para


Un aumento del riesgo
RIESGO Y RENDIMIENTO

Riesgo de un solo activo

Para la evaluación del riesgo se usa

Análisis de Distribución de
sensibilidad probabilidad
RIESGO Y RENDIMIENTO

Riesgo de un solo activo

ANALISIS DE SENSIBILIDAD:
Método para evaluar el riesgo que utiliza varios cálculos de rendimiento
posible para obtener una percepción del grado de variación entre los
resultados.

INTERVALO:
Medida del riesgo de un activo, que se calcula restando el resultado
pesimista (peor) del resultado optimista (mejor).

Gitman, Lawrence J. (2007). Principios de la Administración


financiera. Décimo primera edición. México: Pearson Educación.
RIESGO Y RENDIMIENTO

Riesgo de un solo activo

Análisis de sensibilidad

Utiliza cálculos pesimistas


Intervalo (diferencia
o peores, probables o Entre resultado
esperados, y optimistas o Pesimista y optimista):
mejores; de rendimientos A mayor intervalo
posibles relacionados con mayor variación o
un activo especifico. riesgo del activo
RIESGO Y RENDIMIENTO

Riesgo de un solo activo

Distribución de probabilidad

Probabilidad Gráfica de barras


(posibilidad de ocurrir un resultado)
RIESGO Y RENDIMIENTO

Riesgo de un solo activo

DISTRIBUCION DE PROBABILIDAD:
Modelo que relaciona las probabilidades con los resultados asociados.

Grafica de barras:
Tipo mas sencillo de distribución de probabilidad; muestra sólo un
número limitado de resultados y probabilidades relacionadas a un
acontecimiento específico.

Gitman, Lawrence J. (2007). Principios de la Administración


financiera. Décimo primera edición. México: Pearson Educación.
RIESGO Y RENDIMIENTO

Riesgo de un solo activo

DISTRIBUCION DE PROBABILIDAD CONTINUA:


Distribución de probabilidad que muestra todos los resultados posibles
y las probabilidades relacionadas a un acontecimiento específico.
DESVIACON ESTANDAR:
Indicador estadístico mas común del riesgo de un activo; mide la
dispersión alrededor_ del valor esperado.
VALOR ESPERADO (K):
Rendimiento mas probable de un activo específico.

Gitman, Lawrence J. (2007). Principios de la Administración


financiera. Décimo primera edición. México: Pearson Educación.
RIESGO Y RENDIMIENTO
Riesgo de un solo activo

Problema:
Un fabricante de equipo de golf por pedido, desea elegir la mejor de dos
inversiones, A y B. Cada una requiere un desembolso inicial de 10000
dólares y tiene una tasa de rendimiento anual mas probable del 15 por
ciento. La administración ha realizado cálculos pesimistas y optimistas
de los rendimientos relacionados con cada una. Para A la tasa de
rendimiento anual pesimista y optimista es 13 y 17 por ciento
respectivamente. Para B la tasa de rendimiento anual pesimista y
optimista es 7 y 23 por ciento respectivamente. Hallar el intervalo y la
inversión mas riesgosa.
Nota: Las probabilidades de los resultados pesimista, mas probable y
optimista son del 25, 50 y 25%, respectivamente.
RIESGO Y RENDIMIENTO
Riesgo de un solo activo

Intervalo = Tasa optimista – Tasa pesimista

Activo “A”:
Intervalo = 17% - 13% = 4%
Activo “B”:
Intervalo = 23% - 7% = 16%
RIESGO Y RENDIMIENTO
P
R % Riesgo de un solo activo
O D
B E 50
ACTIVO A y B
*
A
B O 40

I C 30 ACTIVO A
ACTIVO B ACTIVO A ACTIVO B
L U * * * *
I R 20

D R
10
A I
D R
0 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23
Rendimiento %
RIESGO Y RENDIMIENTO
D P % Riesgo de un solo activo
E R
N O
50
S B *
ACTIVO B
I A 40
D B
30 ACTIVO A
A I
* * * *
D L 20
I
D 10
D A
E D 0 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23
Rendimiento %
RIESGO Y RENDIMIENTO
Riesgo de un solo activo

_
FORMULA DEL VALOR ESPERADO (K):
_ n
K = ∑ Kj . Pj
J=1

Nota: Valor esperado cuando las probabilidades son iguales:


n
∑_ Kj
K= J___________
=1
n
RIESGO Y RENDIMIENTO
Riesgo de un solo activo
_
Valores esperados (K) de los rendimientos de los activos A y B
Resultados posibles Probabilidad Rendimiento Valor ponderado

ACTIVO A
Pesimista 0.25 13% 3.25%
Mas probable 0.50 15% 7.50%
Optimista 0.25 17% 4.25%
TOTAL 1.00 RENDIMIENTO ESPERADO 15%
ACTIVO B
Pesimista 0.25 7% 1.75%
Mas probable 0.50 15% 7.5%
Optimista 0.25 23% 5.75%
Total 1.00 RENDIMIENTO ESPERADO 15%
RIESGO Y RENDIMIENTO
Riesgo de un solo activo

FORMULA DE LA DESVIACION ESTANDAR:


n _
2
S = ∑ (Kj – K) . Pj
k
J=1

NOTA: Desviación estándar cuando todas las probabilidades son iguales:

n _2
Sk = ∑ (Kj – K) /(n-1)
J=1
RIESGO Y RENDIMIENTO
Riesgo de un solo activo
Cálculo de la desviación estándar de los rendimientos del activo A

_ _ _2 _2
J Kj K (Kj – K) (Kj – K) Pj (Kj – K) Pj
1 13% 15% -2% 0.0004 0.25 0.0001
2 15% 15% 0 0 0.50 0
3 17% 15% 2% 0.0004 0.25 0.0001

n _ 2
∑ (Kj –K) Pj = 0.0002
j=1

n _2
∑ (Kj –K) Pj = 0.0002 = 1.41%
Sk =
j=1
RIESGO Y RENDIMIENTO
Riesgo de un solo activo
Cálculo de la desviación estándar de los rendimientos del activo B

_ _ _2 _2
J Kj K (Kj – K) (Kj – K) Pj (Kj – K) Pj
1 7% 15% -8% 0.0064 0.25 0.0016
2 15% 15% 0 0 0.50 0
3 23% 15% 8% 0.0064 0.25 0.0016

n _ 2
∑ (Kj –K) Pj = 0.0032
j=1

n _2
∑ (Kj –K) Pj = 0.0032 = 5.66%
Sk =
j=1
RIESGO Y RENDIMIENTO
Riesgo de un solo activo

COEFICIENTE DE VARIACION:

FORMULA:

CV = Sk
_
K

CVA = 1.41% / 15% = 0.0943


CVB = 5.66% / 15% = 0.3771 (MAS RIESGOSA)
RIESGO Y RENDIMIENTO
Riesgo de un solo activo

Problema:
Una empresa desea seleccionar la menos riesgosa de dos alternativas
de activos C y D. El rendimiento esperado, la desviación estándar y el
coeficiente de variación de los rendimientos de cada uno de estos
activos son:
ESTADISTICAS ACTIVO C ACTIVO D
RENDIMIENTO ESPERADO 12% 20%
DESVIACION ESTANDAR 9% 10%
COEFICIENTE DE VARIACION 0.75 0.50

Respuesta: La decisión es seleccionar el activo D por tener el menor coeficiente de variación ya que este
considera el rendimiento esperado.
RIESGO Y RENDIMIENTO

Riesgo de un solo activo

MEDICION DEL RIESGO:


Además de considerar su intervalo, el riesgo de un activo puede medirse
cuantitativamente mediante estadísticas. Aquí consideramos dos
estadísticas, la desviación estándar y el coeficiente de variación, que se
usan para medir el grado de variación de los rendimientos de los
activos.

Gitman, Lawrence J. (2007). Principios de la Administración


financiera. Décimo primera edición. México: Pearson Educación.
RIESGO Y RENDIMIENTO

Medición del riesgo de un activo

Intervalo Estadísticas

Desviación Coeficiente
estándar De variación

Grado de variación de rendimientos de activos


RIESGO Y RENDIMIENTO
Riesgo de un activo

Desviación estándar

Indicador mas común Mide la dispersión alrededor del valor


del riesgo de un activo esperado. El valor
_ esperado de un
rendimiento, K, es el rendimiento
mas probable de un activo.
RIESGO Y RENDIMIENTO

Riesgo de un solo activo

COEFICIENTE DE VARIACION (CV):


El coeficiente de variación es una medida de dispersión relativa que es
útil para comparar los riesgos de los activos con diferentes rendimientos
esperados .

Gitman, Lawrence J. (2007). Principios de la Administración


financiera. Décimo primera edición. México: Pearson Educación.
RIESGO Y RENDIMIENTO

Riesgo de un activo

_
Valor esperado de un rendimiento (K)

Rendimiento mas probable de un activo específico


RIESGO Y RENDIMIENTO

Riesgo de un solo activo

Coeficiente de variación (CV)


Medida de dispersión

Comparar riesgo de activos con diferentes


rendimientos esperados
RIESGO Y RENDIMIENTO

Riesgo de una cartera

Objetivo es crear una


Cartera eficiente

Incrementar al máximo Disminuir al mínimo


El rendimiento de un nivel El riesgo de un nivel
Especifico de riesgo Especifico de rendimiento
RIESGO Y RENDIMIENTO

Riesgo de una cartera

Correlación

Medida estadística de
relación entre dos series

Perfectamente Perfectamente
Correlacionales Correlacionales
positivamente negativamente
RIESGO Y RENDIMIENTO
EJERCICIO:

Los rendimientos anuales esperados son del 15 % para la inversión 1 y del


12 % para la inversión 2. La desviación estándar del rendimiento de la
primera inversión es del 10%; el rendimiento de la segunda inversión
tiene una desviación estándar del 5%. ¿Qué inversión es menos riesgosa
tomando en cuenta solo la desviación estándar? ¿Qué inversión es
menos riesgosa según el coeficiente de variación?
RIESGO Y RENDIMIENTO

Diversificación

El concepto de correlación es básico para desarrollar una cartera


eficiente. Para reducir el riesgo general, es mejor diversificar
combinando o agregando a la cartera activos que tengan una
correlación negativa (o una correlación positiva baja). La combinación
de los activos correlacionados negativamente reduce el grado general
de variación de los rendimientos.

Gitman, Lawrence J. (2007). Principios de la Administración


financiera. Décimo primera edición. México: Pearson Educación.
RIESGO Y RENDIMIENTO

Diversificación

Algunos activos están no correlacionados, es decir, no existe ninguna


interacción entre sus rendimientos. La combinación de los activos no
correlacionados reduce el riesgo, no tan eficazmente como la
combinación de los activos correlacionados negativamente, pero de
manera mas eficaz que la combinación de los activos correlacionados
positivamente. El coeficiente de correlación de activos no
correlacionados es cercano a 0 y actúa como el punto medio entre la
correlación perfectamente positiva y la perfectamente negativa.

Gitman, Lawrence J. (2007). Principios de la Administración


financiera. Décimo primera edición. México: Pearson Educación.
RIESGO Y RENDIMIENTO

Diversificación

La creación de una cartera que combina dos activos con rendimientos


perfectamente correlacionados positivamente produce un riesgo
general de cartera que como mínimo iguala al del activo menos riesgoso
y como máximo iguala al del activo mas arriesgado.

Gitman, Lawrence J. (2007). Principios de la Administración


financiera. Décimo primera edición. México: Pearson Educación.
RIESGO Y RENDIMIENTO

Diversificación

EJEMPLO:
• Para un fabricante de herramientas mecánicas, el negocio es muy
cíclico, con ventas altas en economía de expansión y ventas bajas en
economía de recesión, si compra otra fabrica igual, seguirá lo mismo;
entonces puede adquirir una maquina de coser, con ventas
contracíclicas, ventas bajas en expansión económica y ventas altas
en recesión económica.

Gitman, Lawrence J. (2007). Principios de la Administración


financiera. Décimo primera edición. México: Pearson Educación.
RIESGO Y RENDIMIENTO

Diversificación

CORRELACION: Perfectamente correlacionado positivamente.


R
E
N
D X
I
M
I Y
E
N
T
O
TIEMPO
Gitman, Lawrence J. (2007). Principios de la Administración
financiera. Décimo primera edición. México: Pearson Educación.
RIESGO Y RENDIMIENTO

Diversificación

CORRELACION: Perfectamente correlacionado negativamente.


R
E
N
D A
I
M
I
E
N B
T
O
TIEMPO
Gitman, Lawrence J. (2007). Principios de la Administración
financiera. Décimo primera edición. México: Pearson Educación.
RIESGO Y RENDIMIENTO

Diversificación

EJEMPLO:
Un negocio presenta los rendimientos pronosticados de tres diferentes
activos, X, Y, Z, para los próximos 5 años, junto con sus valores
esperados y desviaciones estándar. Cada uno de los activos tiene un
valor esperado de rendimiento del 12 por ciento y una desviación
estándar del 3.16 por ciento. Por lo tanto, los activos tienen el mismo
rendimiento y riesgo. Los patrones de rendimiento de los activos X y Y
están perfectamente correlacionados negativamente. Se mueven en
direcciones exactamente correlacionadas negativamente.
Gitman, Lawrence J. (2007). Principios de la Administración
financiera. Décimo primera edición. México: Pearson Educación.
RIESGO Y RENDIMIENTO

Diversificación

EJEMPLO:
Se mueven en direcciones exactamente opuestas con el paso del
tiempo. Los rendimientos de los activos X y Y están perfectamente
correlacionadas positivamente. Se mueven precisamente en la misma
dirección. Calcular el valor esperado y desviación estándar de las
carteras XY y XZ.

Gitman, Lawrence J. (2007). Principios de la Administración


financiera. Décimo primera edición. México: Pearson Educación.
EJEMPLO:
Rendimientos, valores esperados y desviaciones estándar de los activos
X, Y, Z y las carteras XY y XZ.
AÑO ACTIVOS CARTERAS
X Y Z XY XZ
2010 8% 16% 8% 12% 8%
2011 10 14 10 12 10
2012 12 12 12 12 12
2013 14 10 14 12 14
2014 16 8 16 12 16
Valor esperado 12% 12% 12%

Desviación estándar 3.16% 3.16% 3.16%

XY: 50%X + 50%Y XZ: 50%X + 50%Z


Gitman, Lawrence J. (2007). Principios de la Administración
financiera. Décimo primera edición. México: Pearson Educación.

También podría gustarte