Está en la página 1de 14

Capítulo 14

Diseño de cuestionarios y temas

Olga Mercedes Bejarano Soló rzano


Norman Andrés Giraldo Gó mez
Diana Patricia Ramírez Montes de Oca
Objetivos
 Identificar y analizar los factores críticos
 Analizar los principios teó ricos
 Identificar y explicar las funciones de comunicació n
 Explicar por qué el tipo de informació n influirá
sustancialmente
 Analizar y explicar los 11 pasos
 Analizar y emplear el “método del florero”
 Analizar la importancia de las cartas de presentació n
Valor de un instrumento de encuesta para
crear información significativa de diagnóstico
 Programa “vida en residencia”
 Ayudar a la universidad a aumentar la tasa de ocupació n de sus
instalaciones de alojamiento actuales a 100%
 Mejorar los niveles de retenció n de los estudiantes, aumentando
con ello la probabilidad de que éstos renueven sus contratos de
alojamiento en el campus por varios añ os
 Predecir las necesidades de renovació n, nuevo desarrollo y
construcció n de nuevas instalaciones
 MPC Consulting Group Inc.
 Encuesta autoadministrada
 28.000 estudiantes, só lo la respondieron 17 y 8 estaban
incompletas
Valor de los cuestionarios en la
investigación
 Conjunto de preguntas y
escalas diseñ adas para
generar datos puros
primarios
 Instrumento completo
para la transmisió n y
recolecció n de datos
puros de los encuestados
 Ejemplo: Sears
Principios teóricos del diseño de
cuestionarios
 Cuatro componentes teó ricos del cuestionario
 Palabras
 Preguntas y/o preparaciones
 Preguntas no estructuradas
 Preguntas estructuradas
 Malas preguntas

Incomprensibles para el encuestado

Incontestables

Tendenciosas (o cargadas)

De doble objetivo
 Formato de cuestionario
 Elaboració n de hipó tesis
Principios teóricos del diseño de
cuestionarios
 Descripció n comparada con
la predicció n
 Recolecció n de datos puros
que pueden convertirse en
hechos
 Exactitud de los datos
comparada con precisió n
 Obtenció n de un informe
verídico de las actitudes,
preferencias, etc.
 Valor de un buen
instrumento de encuesta
 Captar el verdadero pensar y
sentir de la gente
Método del florero para los diseños de
cuestionario
 Marco específico para
integrar conjuntos de
mediciones de pregunta o
escala en un cuestionario
ló gico y fluido
 Creació n del constructo
 Dimensiones y atributos de
los objetos
 Diversos formatos de
pregunta y/o medició n de
escala
 Redacció n de las preguntas
reales
 Puntos de escala
Efecto del método del florero en la
elaboración del cuestionario
 Determinació n de los objetivos de informació n (paso 1)
 ¿Qué objetivos del estudio representan verdaderamente un florero de
informació n?
 ¿Cuántos floreros y de qué tamañ os será necesario apilar el diseñ o de
cuestionario?
 Determinació n de los requerimientos de informació n (paso 3)
 Centrarse en un tema de informació n
 Mejorar la capacidad de determinar el orden necesario
Elaboración de un cuestionario diseñado
con el método del florero
 Pasos en la elaboració n de instrumentos de encuesta
 Paso 1: Transformar los objetivos de investigació n en objetivos de
informació n
 Paso 2: Determinar el método apropiado de recolecció n de datos
 Paso 3: Determinar los requerimientos de informació n para cada
objetivo
 Paso 4: Elaborar formatos específicos de pregunta o medició n de
escala
Elaboración de un cuestionario diseñado
con el método del florero
 Paso 5: Evaluar las mediciones de pregunta y/o escala
 Paso 6: Establecer el formato y esquema del florero
 Paso 7: Evaluar el cuestionario y el esquema
 Paso 8: Obtener la aprobació n del cliente
 Paso 9: Preprobar y revisar el cuestionario
 Paso 10: Finalizar el formato del cuestionario
 Paso 11: Llevar a cabo la encuesta
Elaboración de cartas de presentación
 Funció n de una carta de presentació n
 Lineamientos para redactar cartas de presentació n
 Factor 1: Personalizació n
 Factor 2: Identificació n de la organizació n que hace el estudio
 Factor 3: Formulació n clara del propó sito e importancia del estudio
 Factor 4: Anonimato y confidencialidad
 Factor 5: Marco general de tiempo para efectuar el estudio
Elaboración de cartas de presentación
 Lineamientos para redactar cartas de presentació n
 Factor 6: Refuerzo de la importancia de la participació n del encuestado
 Factor 7: Reconocimiento de razones para no participar en la encuesta
o entrevista
 Factor 8: Requerimientos de tiempo y compensaciones
 Factor 9: Fecha de terminació n y direcció n y procedimiento para
remisió n de los formularios de encuesta
 Factor 10: Declaració n de agradecimiento anticipado por la
disposició n de participar
Documentos complementarios vinculados a
los diseños de instrumentos de encuesta
 Instrucciones para el supervisor
 Instrucciones para el entrevistador
 Formas de selecció n
 Hojas de cuota
 Tarjetas de calificació n
 Hojas de registro de visita

También podría gustarte