Está en la página 1de 8

Actividad 2.

Foro 2: Análisis de
caso neuropsicología infantil
María Camila Jaramillo Acero
El estudioso debe buscar un artículo (en inglés de los últimos dos años), de
estudio de caso, en el que se aborde alguna patología neuropsicológica
infantil.

 EVALUACIÓN NEUROPSICOLÓGICA EN DOS NIÑOS CON TRASTORNO POR DÉFICIT


DE ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD ESTUDIOS DE CASO
 La investigación se realizó con dos niños diagnosticados con el trastorno por déficit de atención e
hiperactividad (TDAH) en la ciudad de La Paz, Bolivia. Considerando la importancia de un
diagnóstico adecuado y fidedigno para un trabajo propicio en la evaluación y rehabilitación
neuropsicológica, se inquiere: ¿Cuáles son las funciones neurocognitivas de dos niños
diagnosticados con TDAH a partir de un modelo neuropsicológico de evaluación?. Con un
muestreo por oportunidad, se aplicó la Batería de Evaluación Neuropsicológica Infantil y el
examen neuropsicológico de Lefèvre, creándose un modelo de evaluación e ubicando que ambos
niños presentaron dificultades a nivel de las funciones ejecutivas, generando un modelo de
procesamiento de información por cada niño y un programa de rehabilitación individualizado.
Como identificarlo y que se debe tener en
cuenta?
 La Neuropsicología se basa en principio realizar un diagnóstico preciso de las alteraciones
de las funciones superiores afectadas: habla, lenguaje, memoria, atención…) mediante una
entrevista inicial con el paciente. Una vez identificadas estas alteraciones, se marcarán
unos objetivos para conseguir mediante el tratamiento cognitivo, personalizado en función
del paciente, su patología y sus circunstancias. Nunca habrá una exploración
neuropsicológica igual entre dos pacientes.
 La neuropsicología infantil es una disciplina científica que estudia el desarrollo del sistema
nervioso para descubrir qué sucede en el cerebro del niño y luego conectar las disfunciones
cerebrales y las dificultades emocionales y cognitivas que pueden desarrollarse en la edad
evolutiva, es decir, hasta los 18 años.
Caso: Menor de 10 años con déficit de
atención.
 La falta de atención
 Distracción repentina
 impulsividad.
 Desorganización y problemas para establecer prioridades.
 Escasas habilidades para administrar el tiempo.
 Problemas para concentrarse en una tarea.
 Problemas para realizar múltiples tareas a la vez.
 Actividad excesiva o inquietud.
Conducta:

 Niño con comportamiento complejo dentro de sus actividades académicas y sociales, el


cual dificulta el desarrollo personal dentro de su contexto y las relaciones con sus
compañeros

Evaluación
 Una evaluación neuropsicológica mide cosas como la capacidad de concentración y la
memoria. También examina otras áreas, como el lenguaje y las habilidades mentales. ...
Además de áreas problemáticas, las pruebas neuropsicológicas también pueden
identificar destrezas y hacer recomendaciones para ayudar a los niños.
Diagnóstico:
 A menudo no logra prestar adecuada atención a los detalles o comete errores por descuido en las
actividades escolares, en el trabajo o en otras actividades.
 A menudo tiene problemas para mantener la atención en tareas o actividades recreativas.
 A menudo pareciera que no escucha cuando se le habla directamente.
 A menudo no cumple las instrucciones y no logra completar las actividades escolares, las tareas
del hogar o las responsabilidades del lugar de trabajo (p. ej., pierde la concentración, se desvía).
 A menudo tiene problemas para organizar tareas y actividades.
 A menudo evita, le disgustan o se niega a hacer tareas que requieren realizar un esfuerzo mental
durante un periodo prolongado (como las actividades o las tareas escolares).
 A menudo pierde cosas necesarias para las tareas y actividades (p. ej., materiales escolares,
lápices, libros, herramientas, billeteras, llaves, papeles, anteojos, teléfonos celulares).
 A menudo se distrae con facilidad.
 A menudo se olvida de las cosas durante las actividades diarias.
Diagnostico diferencial:

 El diagnóstico diferencial es establecer las diferencias que existen entre los


síntomas que corresponden (en este caso) al TDAH y los síntomas que corresponden a
otro trastorno o enfermedad. En ocasiones el diagnóstico diferencial también ayuda a
diferenciar lo que es un trastorno de lo que no lo es.
 Trastorno en el menor. El cual tiene diferentes formas de expresión y limitan al menor en
su desarrollo
Bibliografía

 http://www.infocop.es/view_article.asp?id=1518#:~:text=La%20Neuropsicolog%C3%AD
a%20Infantil%20estudia%20la,de%20da%C3%B1o%20o%20disfunci%C3%B3n%20cere
bral
.
 http://www.scielo.org.bo/pdf/rap/v16n1/v16n1_a04.pdf
 https://www.eduvirtual.info/campus/fundamentos-y-bases-de-la-neuropsicologia/
 https://www.cdc.gov/ncbddd/spanish/adhd/diagnosis.html
 https://www.tdahytu.es/2020/05/29/que-es-un-diagnostico-diferencial/

También podría gustarte