Está en la página 1de 23

Mercado

• Tradicionalmente el mercado ha sido el lugar donde se reunían


compradores y vendedores para realizar sus operaciones comerciales.
Este concepto de mercado estaba unido a un lugar geográfico, pero a
consecuencia del progreso y de las comunicaciones este término se ha
desprendido de su carácter localista.
• De ahí que en la actualidad encaje mejor con la definición de
mercado al conjunto de actos de compra y venta asociados a un
producto o servicio concreto en un momento del tiempo, sin que haya
ninguna referencia de espacio.
TIPOS DE MERCADOS
CLASIFICACION
• Según el volumen:
• Mercados mayoristas: con un elevado volumen de ventas.

• Mercados minoristas: bajo volumen de ventas.


Según el número de ofertantes:

• Según el número de ofertantes:


• 1.-Monopolio: solo existe un único ofertante de un servicio o producto
que se encuentra muy demandado por el mercado. Al controlar en
exclusividad podrá establecer las condiciones y precios de venta.
• 

• grupo Elijuri: Empresas de comunicación (Tv), almacenes, cadena hotelera Hilton, concesionarias de automotores, entre otros.
- Grupo Mantilla Ortega: Empresas de comunicación (Tv, radio y revistas), cadena de farmacias (Autofarmacia), hotelera
(Swiss Hotel), Consorcio Pichincha, Metropolitana de Seguros, entre otros .
•.
• Monopolio.Grupo Elijuri.
• Monopolio. Grupo Telecinema.
• Monopolio. Grupo Egas Grivalja.
• Monopoli.Grupo Mantilla Ortega.
• Monopolio. Grupo Noboa.
• Monopolio. Mantilla Aderson.
• Monopolio.Grupo Alvarado Roca.
• Monopolio. Grupo Paz.
• 2.Oligopolio: hay unos pocos ofertantes de un producto, por lo que se
ponen de acuerdo en establecer condiciones precios. De esa manera no
habrá competencia entre ellos.

Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY


• BANCO PICHINCA
• CORPORACIÓN FAVORITA
• JUAN EL JURI
• CORPORACIÓN EL ROSADO HOLCIN
• 3. Competencia perfecta: es la situación más adecuada, al haber
muchos vendedores y compradores. Ninguno de ellos llega a influir
sobre el funcionamiento del mercado, por lo que resultará más fácil
conseguir unos precios más beneficiosos para el cliente.

Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-SA


• La competencia perfecta es una estructura de mercado
teórica que se basa en los siguientes supuestos: hay un gran
número de oferentes (y de demandantes), las empresas son
precio aceptantes, los productos son homogéneos, hay libertad
de entrada y salida y hay transparencia en el mercado.

Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-NC


CARACTERISTICAS
• -GRAN NUMERO DE EMRESAS EN LA INDUSTRIA
• EL PRODUCTO DEBE SER HOMOGENEO
• -AUSENCIA DE RESTRICCIONES
• -NINGUNA EMPRESA TIENE VENTAJA SOBRE OTRA
• -INFORMACION PERFECTA
•-
según la naturaleza del producto

• * Mercado de bienes perecederos. ...


• * Mercado de bienes duraderos. ...
• * Mercado de bienes industriales. ...
• * Mercado de servicios. ...
• * Mercado local. ...
• * Mercado regional. ...
• * Mercado nacional. ...
• * Mercado internacional.
Mercado de bienes
Competencia imperfecta

QUE ES

• La competencia imperfecta comprende una situación de


mercado en donde el oferente o demandante cuenta con la
capacidad de influir de forma significativa sobre los precios de
los bienes y servicios.
• En esta situación, las empresas son capaces de limitar el
suministro del producto de manera tal que
• , cuantas menos empresas existan en el mercado, mayor será su
capacidad de influir sobre los precios.
• Lo mismo sucede cuando existen pocos demandantes: estos son
capaces de controlar al oferente ya que de ellos dependen sus
ventas.
• En los mercados con competencia imperfecta, las empresas o
vendedores enfrentan una curva de demanda con pendiente
negativa. Entonces, si un vendedor toma la decisión de aumentar
el número ofrecido de su producto, caerá su precio por unidad.
CARACTERISTICAS
• Cuenta con un pequeño número de empresas que lo componen, por lo tanto es
un tipo de mercado reducido y con niveles bajos de producción.
• Por lo general, son los vendedores quienes tienen el poder de influir sobre el
precio de los productos, los cuales suelen ser muy elevados.
• Los productos ofrecidos dentro de los mercados de competencia imperfecta se
consideran como diferentes por los consumidores.
• Tanto los vendedores como los compradores cuentan con diferente
información sobre los productos, por lo que no existe una información común de
estos.
• No cuenta con libertad plena para que nuevos vendedores entren en el mercado,
ya que se necesitan grandes inversiones de capital para hacerlo.
• Causas de la co
• Tanto los vendedores como los compradores cuentan
con diferente información sobre los productos, por lo que no
existe una información común de estos.
• No cuenta con libertad plena para que nuevos vendedores
entren en el mercado, ya que se necesitan grandes inversiones
 de capital para hacerlo.
CAUSAS
• Los costos de producción: las grandes empresas, al poseer mejor
infraestructura, poseen menos costos de producción, lo que provoca
que las pequeñas empresas no puedan enfrentar estos precios y se
genere una competencia imperfecta de mercado.
• Barreras en la entrada: estas dificultan la competencia y promueven
la concentración industrial. Surgen cuando la diferenciación del
producto o ciertas restricciones legales disminuye la cantidad de
competidores.
• Publicidad: esta altera la uniformidad del producto y cambia el
prestigio y el conocimiento que tienen sobre él los compradores,
para favorecer a determinado productor.

También podría gustarte