Está en la página 1de 27

Desafíos

Emocionales
en el Embarazo

Una Oportunidad de
Sanación Interior
Christian Vera Prado - Psicólogo Clínico
Especialista en Salud Mental Perinatal
¿Un psicólogo hablando de embarazo y parto?
La psicología se ha ido acercando en las últimas décadas a los procesos del embarazo
y parto como condicionadores críticos de la salud mental y física de las personas.
Hoy se sabe que el desarrollo emocional no
sólo comienza en el útero, sino que ningún otro
período de la vida resulta tan fundamental y
condicionante sobre el desarrollo y la salud
integral de las personas como el período del
embarazo y el momento del parto.
Científicos e investigadores han conformado un área común de investigación
que han llamado “Ciencia de los Orígenes del Desarrollo”
• Para nosotros lo relevante de
estos avances es que nos
permite:
1. Mejorar tempranamente las
condiciones emocionales
presentes durante el
embarazo y parto
2. Detectar oportunamente
señales de riesgo psicológico
para el desarrollo y la salud
de la madre y el bebé
3. Todo lo cual acentúa la
necesidad de aprender a
Vivir Embarazos más
Conscientes.
Donde el disfrute
de la experiencia
de embarazo
junto a una mayor
conexión interior
sean los pilares de
una vivencia
positiva tanto para
la madre como
para el bebé…
+Apertura emocional
La mujer puede aprovechar esta agitación
emocional para reconectar consigo misma y su
bebé…
• La naturaleza biológica e instintiva presiona a
la mujer para alinearla con su verdad
emocional, sensibilizándola a la nueva vida
que se desarrolla en su interior.
Para Vivir embarazos conscientes es
necesario entregarse SIN RESISTENCIAS
NI JUICIOS al mundo emocional,
entramos en contacto con esos
aspectos de nuestro sentir que han
estado bloqueados, suprimidos o
negados. Así al reconocerlos y
aceptarlos, la mujer puede aceptar a su
niña interior, aprender a
autocontenerse habilitándose para
contactar y contener a su bebé…
Entonces con una
actitud de apertura al
mundo emocional,
aprendemos a descubrir
tempranamente las
sensaciones y
emociones
perturbadoras antes de
que aparezcan como
factores de riesgo
psicológico…
Factores de Riesgo a Evaluar
Depresión durante el embarazo

• Los síntomas son principalmente:


tristeza sin explicación, dificultad
para dormir, falta de interés,
sentimientos de culpabilidad,
pérdida de energía, dificultad para
concentrarse, bajo apetito,
cansancio o movimientos lentos,
ideas o pensamientos suicidas.
Monitoreo Depresión
Factores de Riesgo a Evaluar
Ansiedad durante el embarazo
• Ansiedad anticipatoria e irritabilidad
ante la incertidumbre. Diálogo
interno que anticipa eventos
peligrosos, negativos y/o
desagradables. Preocupación sobre
el momento del parto y crianza
futura. Preocupación sobre la salud
de la madre y el bebé. Las cosas
podrían ir mal… Miedos: ¿Cómo
cambiará la relación de pareja?
¿Cómo quedará mi cuerpo?
Monitoreo Ansiedad
Factores de Riesgo a Evaluar
Estrés durante el embarazo
• El embarazo puede vivirse
como un evento estresante en
sí mismo, son muchos los
cambios asociados a éste que
exigen ajuste por parte de la
madre y su flia. Por ejemplo
cambios en el empleo e
ingresos económicos, la
relación de pareja, los demás
hijos, etc.
Monitoreo Estrés
Ejercicio de Autoobservación
ARMONÍA FUNCIONAL

Esta conexión y apertura materna permite


aumentar la calidad del apego desde el
vientre, lo cual afecta la forma de intercambio
entre los dos organismos, favoreciendo la
ARMONÍA FUNCIONAL entre ambos…Así la
madre y bebé actúan como una unidad
biológica y emocional…
De manera que si se trabaja
la Vinculación Emocional
se puede mejorar el
proceso de nacimiento
Un aspecto importante
• El padre y la madre
constituyen un todo, un
buen soporte masculino
ayuda a que la mamá se
abra al bebé. El parto es
más corto si el papá está
presente a nivel
emocional.
Orientación terapéutica para:
• Aprender a estar presentes y en calma con las cosas como son,
de la manera que sean, aunque sean un desafío, difíciles o no
deseadas (una intervención médica o una cesárea inesperada).
• Aprender a vivir de una forma más lenta y más profunda.
• Entender y apreciar las circunstancias del aquí y ahora.
Expansión de la consciencia, porque estamos presentes en los
momentos tal cual son.
• Reconocimiento del diálogo interno. Aprender a no creer todo
lo que pensamos. Cultivar la felicidad y plenitud al traer una
nueva vida a este mundo.
• Mayor conexión y vínculo intenso con el bebé. Disfrutar de una
mejor relación de pareja, con la familia de origen y con el bebé.
Reflexión Final
"Si de la noche a la mañana viviéramos en una sociedad perfecta,
en donde las instituciones funcionen; la situación económica y
las condiciones de vida fueran plenas y justas, aún viviríamos
aproblemados, porque las personas no sabríamos vivir ni
portarnos bien. Si en cambio lo único que cambiáramos fuera el
modo en que vivimos el embarazo; viviéndolo con bienestar y
con la imaginación feliz de esas embarazadas, todo poco a poco
cambiaría, y de aquí a 50 años cerraríamos los hospitales
psiquiátricos, las prisiones, y mucho más, porque el impacto
que tendría eso sobre el desarrollo de la conciencia humana
sería tal, que en dos generaciones la forma de vida cambiaría
progresiva y radicalmente".

También podría gustarte