Está en la página 1de 24

Redes y cadenas tróficas

Vincula al menos 4 seres vivos en términos nutritivos. Expresa


gráficamente la relación.
Cadena trófica
• En la cadena trófica los individuos están
ordenados linealmente y en ellas cada
individuo se come al que le precede.
• Sin embargo, las relaciones tróficas en un
ecosistema no son tan sencillas.
• Por lo general, un animal herbívoro se
alimenta de más de una especie y además es
fuente de alimentación de más de un
consumidor secundario.
Productor Consumidor 1° Consumidor 2° Consumidor 3°
UNA RED ----- MUCHAS CADENAS

Una red trófica es un conjunto de


cadenas tróficas interconectadas que
pueden establecerse en un ecosistema.
• Las cadenas y redes tróficas son
representaciones gráficas lineales del flujo de
energía entre los niveles tróficos. Indican
mediante flechas quién suministra la energía y
quién la consume: parten de quien es
consumido y apuntan hacia el organismo que
consume.
1- ¿En qué ambiente viven estos seres vivos? 2-
Identifica cadenas en esta red trófica.
1- ¿En qué ambiente viven estos seres vivos? 2-
Identifica cadenas en esta red trófica.
• ¿Qué círculo está “fuera de lugar”?
¿Qué tienen en común estas representaciones
Niveles tróficos
Cada ser vivo ocupa su lugar en la cadena, su nivel
trófico.
El primer nivel es el productor, los seres autótrofos.
El segundo nivel son los consumidores primarios, los
herbívoros.
El tercer nivel son los consumidores secundarios, los
carnívoros.
Y éstos a su vez podrían ser consumidos por un nivel
cuaternario, los consumidores terciarios.
Además existe otro nivel, el de los descomponedores,
que se encargan de devolver al suelo, al aire o al agua, la
materia que fue adquirida por los productores para la
fotosíntesis.
EJERCICIO

Consumidor primario
Consumidor secundario
Consumidor terciario
Consumidor cuaternario
Productor
Consumidor final

Indica el nivel trófico de los seres vivos de la imagen superior:


1- Bellota 2- Pájaro insectívoro 3- Lechuza 4- Araña 5- Águila
6 – Saltamontes 7- Gato 8- Ardilla 9- Plantas
¿Por qué los niveles superiores
son de menor tamaño?

Biomasa
Es la masa seca
o húmeda de
todos los
organismos que
forman un nivel
trófico o un
ecosistema, por
unidad de
superficie o
volumen
TRANSFERENCIA DE MATERIA Y ENERGÍA EN
LAS REDES TRÓFICAS. PIRÁMIDES TRÓFICAS

Si representamos toda la biomasa de la red


alimentaria de forma gráfica, el resultado es una
pirámide trófica.
Al pasar de un escalón o nivel al siguiente, una
parte de la materia orgánica se pierde, provocando
una disminución en la cantidad de biomasa.
Esta disminución es el resultado de la materia que
gasta cada nivel en fabricar su propia materia y
transformarla en energía y calor en el proceso de
respiración.
EL CICLO DE LA MATERIA
La materia que forma los seres vivos está formada por: materia
inorgánica o mineral, donde encontramos al agua y las sales minerales
y la materia orgánica que forma los seres vivos y entre los que se
encuentran los azúcares, las grasas y las proteínas.

Los productores transforman la materia inorgánica en orgánica por la


fotosíntesis que pasarán de unos consumidores a otros en las cadenas
tróficas.

Cuando éstos y los productores mueren o eliminan de su cuerpo los


productos de desecho estas sustancias devuelven al suelo la materia
mineral con la participación de los descomponedores.

De esta forma existe un ciclo de la materia en la naturaleza que


permite el mantenimiento del equilibrio natural.
¿ Se puede hablar de un ciclo de la
energía en los ecosistemas?

En una cadena trófica, cada eslabón o nivel


trófico obtiene la energía necesaria para la
vida del nivel inmediatamente anterior; y el
productor la obtiene del SOL. De este modo,
la energía fluye a través de la cadena de forma
lineal.
CICLO DE LA MATERIA ----- FLUJO DE LA ENERGÍA
• En esta sucesión de etapas en las que un organismo se
alimenta y es devorado, la energía fluye desde un nivel trófico a
otro.

• Las plantas verdes u otros organismos que realizan la fotosíntesis utilizan


la energía solar para elaborar hidratos de carbono para sus propias
necesidades. La mayor parte de esta energía química se procesa en el
metabolismo y se pierde en forma de calor en la respiración. Las
plantas convierten la energía restante en biomasa, sobre el
suelo como tejido leñoso y herbáceo y bajo éste como raíces.

• Por último, este material, que es energía almacenada, se transfiere al


segundo nivel trófico que comprende los herbívoros que pastan, los
descomponedores y los que se alimentan de detritos.

• Si bien, la mayor parte de la energía asimilada en el segundo


nivel trófico se pierde de nuevo en forma de calor en la
respiración, una porción se convierte en biomasa.
• En cada nivel trófico los organismos
convierten menos energía en biomasa que la
que reciben. Por lo tanto, cuantos más pasos
se produzcan entre el productor y el
consumidor final, la energía que queda
disponible es menor.
• Con el tiempo, toda la energía que fluye a través de
los niveles tróficos se pierde en forma de calor.
Ejercicio de evaluación
• Los descomponedores son los únicos seres vivos que pueden aprovechar la totalidad de la energía
de los organismos que descomponen.

• La materia inorgánica es transformada en materia orgánica por los productores.

• Parte de la energía de los productores no puede ser incorporada por los


consumidores.

• Los carroñeros cierran el ciclo de la materia, devolviéndola al suelo en forma inorgánica para
que pueda volver a ser utilizada por los productores.

• Del alimento ingerido, parte se aprovecha y otra parte se elimina, pero ya sin energía
aprovechable por otros seres vivos.

• Durante la respiración se pierde energía en forma de calor.

• La fotosíntesis es la única forma de incorporar energía por parte de los


productores.

• La materia orgánica es transformada en materia inorgánica por los consumidores finales en forma
de excrementos.

También podría gustarte