Está en la página 1de 23

Comité de Información de Política

Criminal
Presentación

Antecedentes y contexto

Primera Fase – Sistema

Retos y perspectivas
Acuerdo 001 de 2016 - CSPC

Comisión Asesora para el diseño


de la Política Criminal para el
Estado colombiano (2012)

Observatori
Sentencia T-762 de 2015 – Ley Comité de Sistema de
o de Política
1450 de 2011 – Decreto 1885 de Información Información
Criminal
2015

Plan Nacional de Política


Criminal
Observatorio

Centralizador de la
información sobre Política
Criminal (no datos)

Articulador de iniciativas,
procesos y actores para la
generación de conocimiento

Herramienta para la toma de


decisiones directamente
vinculado al CSPC
Ubicación institucional del OPC
Funciones del Observatorio

Producir conocimiento para la toma informada de decisiones de política


pública criminal (estudios e investigaciones)

Hacer seguimiento a la política en su diseño, implementación, ejecución


y evaluación.

Contribuir a la formación y sensibilización de actores y ciudadanía sobre


la política criminal y el abordaje de los fenómenos

Sistematizar la información relativa a la Política Criminal y generar


esquemas de participación ciudadana
Sistema de información

Fuentes
CSPC y
Directorios otras
de datos relevantes

Inter-
operabilidad

Sistema de información
oficial
Comité de información

• Articulación de
iniciativas de
información
Funciones • Articular Sistema de
Información
• Cumplimiento T-762
de 2015

• Entidades CSPC
Conformación • Invitados

• Lineamientos y
políticas
• Tratamiento de datos
Dimensiones personales
• Seguridad de la
información
• Interoperabilidad
Presentación

Antecedentes y
contexto
Primera Fase - Sistema

Retos y perspectivas
Antecedentes - Contexto

Categorías 7

Temáticas 27

Indicadores 117
Plan Nacional
de Desarrollo
Fuentes 13
2018

Sentencia T-762

Mayor alcance a la temática


de Política Criminal y penitenciaria-
https://www.minjusticia.gov.co/Portals/0/Ministerio/Sistema-
Primera Fase
indicadores/Sistema-indicadores/index.html

Indicadores Política Criminal


2014 y Penitenciaria 34
Ley de
Transparencia
Dos enfoques de trabajo desde la
Gestión de Información

… se dirigen al mismo punto de manera complementaria.

Información Necesaria Información en Sistemas


Del concepto
al dato Del sistema al dato
requerido disponible

Siempre se
requiere Nunca es Ningún
nueva suficiente dato sobra
información

“Siempre se requieren nuevos datos y


ningún dato sobra”.
Actividades realizadas bajo los dos
Enfoques de trabajo
 Taller de co-creación sobre necesidades de información para la política
criminal
 Diagnóstico sobre el estado de las necesidades de información y línea base de
indicadores de Derechos Humanos para el Sistema Penitenciario y Carcelario
 Formulación y presentación de la estrategia de Interoperabilidad a MINTIC
 Realización de mesas de trabajo y capacitaciones del estándar SDMX al
personal de las entidades priorizadas para configurar archivos de estructura
de datos y artefactos para implementar intercambio de información.
 Acompañamiento en la implementación de interoperabilidad con propósitos
estadísticos para las entidades priorizadas
 Clasificación y codificación del delito para la generación del lenguaje común
 Base de datos integradas de detención preventiva para apoyo de la Ley 1760 y
1786
 Formulación plan de trabajo junto con el DANE para el mejoramiento en el
proceso de generación de información y calidad de datos.
Antecedentes y contexto

Presentación

Primera Fase

Retos y perspectivas
Cadena de Valor Simplificada

Datos sobre el delito

Información sobre Judicialización


la ocurrencia de
delitos, que
Información sobre la
Privación de la libertad
principalmente se
investigación penal,
asocia con la
noticia criminal
trámites procesales Información Sanciones penales
relacionados, relacionada con la
incluyendo también privación de la
aquellos relacionados libertad
Información Libertad
con reparación relacionada con
integral y los la permanencia
derechos de las de las personas Información
víctimas los lugares de relativa a la
privación de recuperación de
libertad y con la libertad de las
ejecución las personas y
medidas posterior al
sancionatorias cumplimiento de
adoptadas por el las sanciones
juez penal (pospena y post-
egreso) penales
Problemas identificados – Taller
MinTIC

Datos sobre el delito Judicialización Privación de la libertad


• Débil articulación de los • Multiplicidad de sistemas • Para realizar un efectivo
programas de prevención del donde se registra la seguimiento al adolescente en
delito (estratégico). información que no tiene conflicto con la ley penal, se
• Necesidad de unificar continuidad, en términos de deben precisar los
criterios, conceptos y procesos, ni recoge de mecanismos para el
categorías de recolección de manera completa la intercambio y registro de
información criterios en la información. información y medidas de
rama judicial. • No hay un sistema integrado protección.
• Importante contar con un entre policía, CSJ y FGN con • Deben establecerse puentes
código único para registros relación a los procesos sobre información de
sobre el delito como lenguaje penales. personas en cárceles
común entre las entidades. • Existen y se requiere municipales.
fortalecer acuerdos de • Se requiere mejorar y
cooperación interinstitucional establecer canales para el
para relación permanente y flujo de información INPEC-
flujo de información USPEC
Problemas identificados – Taller
MinTIC

Ejecución de las sanciones


penales Libertad
• Se requiere mejorar los registros • No hay seguimiento al individuo
sobre capacidad penitenciaria para después de cumplir la pena y salir a
medir adecuadamente el libertad
hacinamiento y la sobrepoblación de • Débil articulación de programas de
sistema prevención terciaria del delito
• Debe tenerse en cuenta el (reincidencia)
tratamiento de datos sensibles de • La información sobre las fechas de
reclusos terminación de la pena las conoce el
• Faltan acuerdos estables para imputado por su propia gestión, no
compartir la información por los mecanismos de las entidades
• Deficiente aplicación en programas encargadas.
penitenciarios (estratégico).
• Jueces no aportan la información
suficiente para alimentar los
sistemas
Sistema de Información para
la Política Criminal – Fase 1

http://info.politicacriminal.gov.co/

http://www.politicacriminal.gov.co/
Es necesario sostener esfuerzos

Conceptualiza-
ción para Interoperabilidad
determinar para compartir
necesidades información
de información disponible

Implementación
Mejoramiento de captura de
continuo de la nueva
calidad información
Cadena de valor
para uso de uso
de información en
justicia
Antecedentes y contexto

Presentación

Primera Fase - Sistema

Retos y
perspectivas
Retos

• Información institucional concentrada en


Información existente procesos misionales y de gestión
es insuficiente • Complejidad de la política criminal

• Problemas de coordinación
Dificultades para • Soluciones tecnológicas de interoperabilidad no
compartir la existente
son compartidas por los actores

Multiplicidad de • Distintas instancias que se concentran en lo


iniciativas que no tecnológico o en lo conceptual
están articuladas • Divorcio entre estas iniciativas
Necesidades

Gestión eficiente de • Coordinación interinstitucional


información • Información centralizada

• Información sobre el funcionamiento de la


política criminal
Disponibilidad de • Información sobre los fenómenos
insumos para la criminales
política pública • Indicadores en clave de derechos
humanos
Perspectivas

Información y TIC • USO DE INFORMACIÓN (ESTADÍSTICA) PARA TOMA


DE DECISIONES
para gobierno • Retos: Identificación de necesidades de nueva
información y barreras de acceso a la información entre
abierto entidades

• USO DE LA INFORMACIÓN PARA MEJORAR EL


Información y TIC FUNCIONAMIENTO DE LA JUSTICIA PENAL
para gestión • Retos: Identificación y mejoramiento de procesos de
gestión judicial interinstitucionales

• DISTINTOS ASPECTOS ORIENTADOS A LA MEJORA


Dimensiones DE FLUJOS DE INFORMACIÓN
• Seguridad de la información
transversales • Protección de datos personales
• Pluralidad de instancias y mesas de trabajo
Perspectivas

• Disposición y voluntad de las instituciones de construir


procesos conjuntos.
Instituciona • Retos en la identificación e interconexión de entidades que
producen información relevante para el Sistema de
l Información para la Política Criminal.
• Retos en el conocimiento institucional sobre sus propios
sistemas y registros.

• Retos de identificar los datos disponibles, forma de registro,


y necesidades de información.
• Distintos niveles de desarrollo de las entidades con relación
a sus registros y sistemas de información.
Funcional • Retos en la identificación y construcción de flujos de
información que favorezcan los procesos de la política
criminal.

También podría gustarte