Está en la página 1de 22

COLEGIO LEONARDO DE VINCI

PROFESOR : ISRAEL BACKUS


Presión
Hidrostática.
La presión que ejercen los fluidos
cuando están contenidos en un
recipiente es mayor en un punto que
se encuentre a mayor profundidad
que otro; así, un punto en el fondo
del recipiente estará sometido a una
mayor presión que un punto en la
superficie del mismo debido al peso
del fluido que hay encima.
Esta presión, llamada presión
hidrostática.
Se puede generalizar esta expresión para dos puntos
cualesquiera en el interior de un fluido, separados
entre sí por una altura h. La presión hidrostática en
un punto 2 de la cara inferior de un prisma imaginario
(ver figura) se obtiene sumando la presión en un
punto 1 de la cara superior en A y la presión
hidrostática debida al peso del agua que está entre
dichos puntos (ρgh), es decir:

A esta expresión se le conoce


como la Ecuación Fundamental
de la Hidrostática.
Para un líquido determinado, la presión sólo depende
de la altura o profundidad. Esto significa que si
tenemos recipientes de forma diferente, con diferentes
cantidades de un líquido, pero la altura a la que se
encuentra el líquido es la misma, entonces la presión
que ejercen sobre el fondo tiene el mismo valor.
Lo anterior es el principio de los vasos
comunicantes: si unimos varios recipientes y
vertemos agua en uno de ellos, debido a que la
presión en el fondo debe ser la misma, el nivel al
que suba el agua será el mismo en todos los
recipientes, independientemente de su forma y
tamaño.

También podría gustarte