Está en la página 1de 29

RIESGO PÚBLICO

Integrantes:

Claudia Murcia
CONDICIONES DE
SEGURIDAD

Accidentes
Mecánico Eléctrico Locativo
de tránsito

GTC 45 DE 2010
CONDICIONES DE
SEGURIDAD
Trabajo en Espacios
Tecnológico
alturas confinados

GTC 45 DE 2010
RIESGO PÚBLICO
Se define riesgo
publico como un
suceso imprevisto,
premeditado por un
tercero, que afecta
negativamente a una o
varias personas, con
una alta probabilidad
de daño físico o
perdida material.
RIESGO PÚBLICO
INTRAMUROS EXTRAMUROS
LA PIRÁMIDE LABORAL DE
COLOMBIA

Constitución
1991

LEY 100 DE
1993

CODIGO
SUSTANTIV CODIGO
O DEL PENAL LEY
TRABAJO 599 2000
ARTICULO   49

La atención de la salud y el saneamiento


ambiental son servicios públicos a cargo
del Estado.
CONSTITUCION POLITICA
DE COLOMBIA 1991

ARTICULO   25. El trabajo es un
derecho y una obligación social y goza, en
todas sus modalidades, de la especial
protección del Estado. Toda persona tiene
derecho a un trabajo en condiciones
dignas y justas.
CONSTITUCION POLITICA DE
COLOMBIA 1991
ARTICULO   53. El Congreso expedirá el estatuto del trabajo. La
ley correspondiente tendrá en cuenta por lo menos los siguientes
principios mínimos fundamentales:
Igualdad de oportunidades para los trabajadores; remuneración
mínima vital y móvil, proporcional a la cantidad y calidad de
trabajo; estabilidad en el empleo; irrenunciabilidad a los beneficios
mínimos establecidos en normas laborales; facultades para transigir
y conciliar sobre derechos inciertos y discutibles; situación más
favorable al trabajador en caso de duda en la aplicación e
interpretación de las fuentes formales de derecho; primacía de la
realidad sobre formalidades establecidas por los sujetos de las
relaciones laborales; garantía a la seguridad social, la capacitación,
el adiestramiento y el descanso necesario; protección especial a la
mujer, a la maternidad y al trabajador menor de edad.
CONSTITUCION POLITICA DE
COLOMBIA 1991
El estado garantiza el derecho al pago
oportuno y al reajuste periódico de las
pensiones legales.
Los convenios internacionales del trabajo
debidamente ratificados, hacen parte de la
legislación interna.
La ley, los contratos, los acuerdos y convenios
de trabajo, no pueden menoscabar la libertad,
la dignidad humana ni los derechos de los
trabajadores.
CODIGO SUSTANTIVO DEL
TRABAJO
ARTICULO 13. MINIMO DE
DERECHOS Y GARANTIAS. Las
disposiciones de este Código contienen el
mínimo de derechos y garantías
consagradas en favor de los trabajadores.
No produce efecto alguno cualquiera
estipulación que afecte o desconozca este
mínimo.
CODIGO SUSTANTIVO DEL
TRABAJO
ARTICULO 23. ELEMENTOS ESENCIALES.
1. Para que haya contrato de trabajo se requiere que
concurran estos tres elementos esenciales:
a. La actividad personal del trabajador, es decir, realizada
por sí mismo;
b. La continuada subordinación o dependencia del
trabajador respecto del patrono, que faculta a éste para
exigirle el cumplimiento de órdenes, en cualquier
momento, en cuanto al modo, tiempo o cantidad de
trabajo, e imponerle reglamentos, la cual debe mantenerse
por todo el tiempo de duración del contrato; y
 c. Un salario como retribución del servicio.
CODIGO SUSTANTIVO DEL
TRABAJO
2. Una vez reunidos los tres elementos de
que trata este artículo, se entiende que
existe contrato de trabajo y no deja de
serlo por razón del nombre que se le dé ni
de otras condiciones o modalidades que se
le agreguen.
CODIGO SUSTANTIVO DEL
TRABAJO
ARTICULO 57. OBLIGACIONES ESPECIALES
DEL PATRONO. Son obligaciones especiales del
patrono:
1. Poner a disposición de los trabajadores, salvo
estipulación en contrario, los instrumentos adecuados y
las materias primas necesarias para la realización de
las labores.
2. Procurar a los trabajadores locales apropiados y
elementos adecuados de protección contra los
accidentes y enfermedades profesionales en forma que
se garanticen razonablemente la seguridad y la salud.
LEY 100 DE 1993
RIESGOS LABORALES
GUÍA TÉCNICA COLOMBIANA
GTC 45.
GUÍA PARA LA IDENTIFICACIÓN DE
LOS PELIGROS Y LA VALORACIÓN
DE LOS RIESGOS EN SEGURIDAD Y
SALUD OCUPACIONAL
La GTC 45 MINISTERIO DEL TRABAJO
ROBO
El robo es un delito contra el patrimonio,
consistente en el apoderamiento de bienes
ajenos, con la intención de lucrarse
ROBO
Un atraco a mano armada o asalto a mano
armada es un tipo de robo en el cual el autor
del delito causa la violencia ,intimidación o
afección física en la víctima mediante la
utilización de armas, ya sea un arma blanca o un 
arma de fuego. El motivo esencial es que, si bien
el atraco a mano armada es un delito que atenta
esencialmente contra el patrimonio, supone un
mayor riesgo para otros bienes jurídicos
protegidos como la vida o la integridad de las 
personas físicas.
ATENTADO
1. Agresión contra la vida o la integridad
física o moral de una persona.
"la banda terrorista se atribuyó la autoría
del atentado a través de un comunicado"
2.Ataque u ofensa contra algo que se
considera bueno o justo.
"esta novela es un atentado contra el buen
gusto; la destrucción de los bosques es un
atentado contra la naturaleza"
PENAL
LEY 599 DE 2000 (Julio 24)
Por la cual se expide el Código Penal.
El Congreso de Colombia
TITULO VII
DELITOS CONTRA EL PATRIMONIO ECONOMICO
CAPITULO PRIMERO

Del hurto
Artículo 239. Hurto. El que se apodere de
una cosa mueble ajena, con el propósito de
obtener provecho para sí o para otro,
incurrirá en prisión de dos (2) a seis (6) años.
La pena será de prisión de uno (1) a dos (2)
años cuando la cuantía no exceda de diez
(10) salarios mínimos legales mensuales
vigentes.
HURTO CALIFICADO
Artículo  240.  C. P.
Hurto calificado. La pena será prisión de tres (3) a ocho (8) años, si el
hurto se cometiere:
1. Con violencia sobre las cosas.
2. Colocando a la víctima en condiciones de indefensión o inferioridad o
aprovechándose de tales condiciones.
3. Mediante penetración o permanencia arbitraria, engañosa o
clandestina en lugar habitado o en sus dependencias inmediatas, aunque
allí no se encuentren sus moradores.
4. Con escalamiento, o con llave sustraída o falsa, ganzúa o cualquier
otro instrumento similar, o violando o superando seguridades
electrónicas u otras semejantes.
La pena será prisión de cuatro (4) a diez (10) años cuando se cometiere
con violencia sobre las personas.
HURTO AGRAVADO
Artículo   241. C.P.
La pena imponible de acuerdo con los artículos anteriores se
aumentará de una sexta parte a la mitad si la conducta se
cometiere:
1. Aprovechando calamidad, infortunio o peligro común.
2. Aprovechando la confianza depositada por el dueño,
poseedor o tenedor de la cosa en el agente.
3. Valiéndose de la actividad de inimputable.
4. Por persona disfrazada, o aduciendo calidad supuesta, o
simulando autoridad o invocando falsa orden de la misma.
5. Sobre equipaje de viajeros en el transcurso del viaje o en
hoteles, aeropuertos, muelles, terminales de transporte terrestre
u otros lugares similares.
HURTO AGRAVADO
 6. Derogado art. 1. Ley 813 de 2003. Sobre medio
motorizado, o sus partes importantes, o sobre mercancía o
combustible que se lleve en ellos.
7. Sobre objeto expuesto a la confianza pública por
necesidad, costumbre o destinación.
8. Sobre cerca de predio rural, sementera, productos
separados del suelo, máquina o instrumento de trabajo dejado
en el campo, o sobre cabeza de ganado mayor o menor.
9. En lugar despoblado o solitario.
10. Con destreza, o arrebatando cosas u objetos que las
personas lleven consigo; o por dos o más personas que se
hubieren reunido o acordado para cometer el hurto.
HURTO AGRAVADO
11. En establecimiento público o abierto al público,
o en medio de transporte público.
12. Sobre efectos y armas destinados a la seguridad
y defensa nacionales.
13. Sobre los bienes que conforman el patrimonio
cultural de la Nación.
14. Sobre petróleo o sus derivados cuando se
sustraigan de un oleoducto, gasoducto, poliducto o
fuentes inmediatas de abastecimiento.
15. Sobre materiales nucleares o elementos
radiactivos.
ATENTADO= TERRORISMO
Artículo 343. Terrorismo. El que provoque o mantenga
en estado de zozobra o terror a la población o a un
sector de ella, mediante actos que pongan en peligro la
vida, la integridad física o la libertad de las personas o
las edificaciones o medios de comunicación, transporte,
procesamiento o conducción de fluidos o fuerzas
motrices, valiéndose de medios capaces de causar
estragos, incurrirá en prisión de diez (10) a quince (15)
años y multa de mil (1.000) a diez mil (10.000) salarios
mínimos legales mensuales vigentes, sin perjuicio de la
pena que le corresponda por los demás delitos que se
ocasionen con esta conducta.
HURTO AGRAVADO
Si el estado de zozobra o terror es
provocado mediante llamada telefónica,
cinta magnetofónica, video, casete o
escrito anónimo, la pena será de dos (2) a
cinco (5) años y la multa de cien (100) a
quinientos (500) salarios mínimos legales
mensuales vigentes.
CONCLUSION
HURTO:ROBO
HURTO CALIFICADO:ASALTO
HURTO AGRAVADO: ATRACO
CONCLUSION
TERRORISMO: ATENTADO.

También podría gustarte