Está en la página 1de 25

TRATAMIENTOS

TÉRMICOS
Es el proceso que comprende el calentamiento de los metales o
las aleaciones en estado sólido a temperaturas definidas,
manteniéndolas a esa temperatura por suficiente tiempo

Seguido de un enfriamiento a las velocidades adecuadas con el fin


de mejorar sus propiedades físicas y mecánicas, especialmente la
dureza, la resistencia y la elasticidad.

Se tratan térmicamente no solo las piezas semiacabadas


(bloques, lingotes, planchas), con el objetivo de disminuir dureza,
mejorar la maquinabilidad y preparar su estructura para el
tratamiento térmico definitivo posterior, sino también las piezas
terminadas y herramientas para proporcionarles las propiedades
definitivas exigidas.
Las características mecánicas de un material dependen tanto de su composición química
como de la estructura cristalina que tenga. Los tratamientos térmicos modifican esa estructura
cristalina sin alterar la composición química, mediante un proceso de calentamientos y
enfriamientos sucesivos hasta conseguir la estructura cristalina deseada.

• Es la resistencia que ofrece un material a dejarse erosionar cuando está en


Resistencia contacto de fricción con otro material.
al desgaste

• Es la capacidad que tiene un material de absorber energía sin producir


fisuras (resistencia al impacto).
Tenacidad

• Es la resistencia que ofrece un material para dejarse penetrar o ser rayado.


Dureza

• Es la facilidad que posee un material de permitir el proceso de mecanizado


Maquinabil por arranque de viruta.
idad
Calentamiento hasta la temperatura fijada
La elevación de la temperatura debe ser uniforme en la pieza

Permanencia a la temperatura fijada


Su fin es la completa transformación del constituyente estructural de partida. Puede
considerarse suficiente una permanencia de unos 2 minutos por milímetro de espesor.

Enfriamiento

Este enfriamiento tiene que ser rigurosamente controlado en función del tipo de
tratamiento que se realice.
Recocido

El recocido es un proceso de tratamiento


térmico utilizado para reducir la dureza,
aumentar la ductilidad y ayudar a eliminar las
tensiones internas.

Tienen como consecuencia un refrigeramiento


lento generalmente luego de calentar la pieza de
trabajo a una temperatura determinada.
El recocido es un término genérico y puede clasificarse en
función de la temperatura.

 Para suavizar el metal y facilitar el mecanizado.


 Para aliviar las tensiones internas inducidas por algún proceso
anterior
 Para corregir un estructura de grano grueso.
 Para aportar elementos de aleación en una solución.
El recocido se realiza en tres etapas de trabajo:

1.Calentamiento del material a la temperatura de recocido.


2. Mantenimiento de la temperatura sobre un tiempo determinado.
3. Refrigeramiento lento del material.

 Las piezas de trabajo deben ser preparadas limpiamente, y oxido deben ser retirados antes del
recocido
Recocido normal:
 A través de la deformación en caliente o en frio para el enderezamiento, doblaje, martilleo y
fundición.
 A través del recocido normal se compensan las irregularidades en la estructura y se alcanza
una estructura de granulado fino.
Recocido de sobre tensión:
 A través del refrigera miento diferente de acero fundido o laminado o por medio de la
deformación en frio se presentan tensiones en el material, las cuales tienen como
consecuencia una deformación de la pieza de trabajo.
Recocido de ablandamiento:
 Materiales templados o ricos en carbono (sobre 0,9 %) se dejan trabajar de mala manera
para el arranque de virutas o no se dejan deformar bien en frio. Con el fin de poder
trabajar estos materiales mas fácilmente, se les hace un recocido de ablandamiento.
Normalizado
 La normalización tiene como objetivo proporcionar una estructura uniforme y de grano fino
al acero. El proceso se utiliza para obtener una microestructura predecible y una garantía de
las propiedades mecánicas del acero.
Aplicación y materiales:

La normalización se utiliza
principalmente en aceros al carbono y
aceros de baja aleación, para normalizar
la estructura tras el forjado, la
laminación en caliente o la fundición.

La dureza obtenida tras la normalización


depende del análisis dimensional del
acero y la velocidad de enfriamiento
utilizada (aproximadamente, 100-250
HB).
Durante la
normalización el
material se
Proceso: calienta a una
temperatura
aproximadamente
equivalente a la
temperatura de
endurecimiento
(800-920 °C).
A esta temperatura
se forman nuevos
granos austeníticos.
Los granos
austeníticos son
mucho más
pequeños que los
granos ferríticos
anteriores.
Tras el Durante el En algunos casos,
calentamiento y un enfriamiento se tanto el calentamiento
tiempo de inmersión como el enfriamiento
breve, los
forman nuevos tienen lugar bajo un
componentes se granos ferríticos, gas protector, para
enfrían libremente con un tamaño de evitar la oxidación y
en el aire (gas). grano refinado. descarburación.
Definición

 El temple es un tratamiento Temple


térmico cuya finalidad es aumentar
la dureza y la resistencia del
acero, permitiendo así un aumento
significativo de las propiedades
mecánicas de los aceros.
 Para ello, se calienta el acero a
una temperatura ligeramente más
elevada que la crítica superior Ac
(entre 700-950 °C) y se enfría
luego más o menos rápidamente
(según características de la pieza)
en un medio como agua, aceite,
entre otros.
Este tratamiento térmico consiste en dos etapas de
procesamiento térmico:
 el temple llevado a cabo a temperaturas más
elevadas con posterior enfriamiento rápido.
 y una segunda etapa de revenido en la cual se
realiza el ajuste de dureza deseada a costa de
un aumento de tenacidad.

CARACTERISTICAS DEL TEMPLADO El calentamiento se conoce como  “austenización”. En


 Se consiguen piezas fortalecidas y más duras. resumen, durante el calentamiento, se produce la
 Produce un acero mucho más resistente, duro y tenaz. Aun así, “austenita”, una forma concreta de ordenar los átomos
también es más frágil. de hierro y carbono.
 El enfriamiento es rápido y se produce sin problemas. Cuando se enfría, se produce la “martensita”, un cristal
 Se puede agrietar con facilidad debido a su fragilidad. Puede que dota al hierro de la máxima resistencia.
tener muchas tensiones internas, las cuales, se pueden reducir
con un calentamiento a baja temperatura.
Existen distintos tipos de temples, algunos de ellos son:

Temple continuo completo.


Se aplica a los aceros hipoeutectoides (contenido de carbono
inferior a 0,9%). Se calienta la pieza hasta la temperatura de temple
y seguidamente se enfría en el medio adecuado (agua, aceite, sales,
aire) con lo que obtendremos como elemento constituyente
martensita.

Temple continuo incompleto


Se aplica a los aceros hipereutectoides (contenido de carbono
superior a 0,9%). Se calienta hasta la temperatura indicada,
transformándose la perlita en austenita y quedando intacta la
cementita. Después de enfriar, la estructura resultante estará
formada por martensita y cementita.

Temple escalonado
Consiste en calentar el acero a temperatura adecuada y mantenerlo
hasta que se transforme en austenita, seguidamente se enfría con una
temperatura uniforme en un baño de sales hasta transformarlo en
bainita.
Temple superficial
Se basa en un calentamiento superficial muy rápido de
la pieza y un enfriamiento también muy rápido,
obteniendo la austenización solo en la capa superficial,
quedando el núcleo de la pieza blando y tenaz y la
superficie exterior dura y resistente al rozamiento.

Temple isotérmico
Consiste en calentar el acero a temperatura de
austenización y mantenerlo el tiempo necesario para
obtener austenita. Posteriormente se enfría
bruscamente en sales hasta una temperatura
determinada, luego se vuelve a bajar la temperatura
para que toda la pieza se transforme en bainita.
PROCEDIMIENTO

3) Existe un tercer paso


necesario asociado al
2) Enfriamiento temple en aceros con
controlado de la zona a alto grado de fragilidad.
templar. Es muy Este tratamiento se
importante controlar el conoce como revenido y
medio de temple puede consiste en mantener las
1) Calentamiento ser agua, agua + piezas a temperaturas
controlado en polímero, aceite. Con un menores a 650°C
temperatura ( entre correcto ajuste del durante un tiempo
750°C y 1300°C). temple se consigue la determinado, logrando
transición estructural de así reducir la fragilidad y
austenita, martensita, ajustar la pieza a
mejorando diferentes requisitos
notablemente la dureza mecánicos dependiendo
de la zona templada. del tiempo de exposición
a temperatura.
APLICACIONES DEL
TEMPLE

Piezas de alta dureza:


 Manivelas
 Ejes
 Bielas
 Engranes
 Estructuras metálicas
 Industria ferrocarril y
naval
Definición
Revenido
 El revenido es un tratamiento
térmico que solo se aplica a aceros
previamente templados, para
disminuir ligeramente los efectos
del temple, conservando parte de la
dureza y aumentar la tenacidad.
 El revenido disminuye la dureza y
resistencia de los aceros templados,
elimina las tensiones creadas en el
temple y se mejora la tenacidad,
buscando una dureza y resistencia
deseada.
Tipos de Revenidos:

Revenido a bajas temperaturas entre 180°C y


122°C.
Reduce las tensiones internas, se usa en
herramientas de corte.

Revenido a medias temperaturas entre


300°C y 400°C.
Modifica la martensita y se aplica a los
muelles o matrices.

Revenido a altas temperaturas entre 500°C y


550°C.
Se convierte en una forma llamada sorbita y se
aplica al acero de construcción.
PROCEDIMIENTO

Calentamiento a una
temperatura inferior a
la critica, manteniendo
la temperatura para
igualarla en toda la
pieza.

Enfriamiento a
velocidad
variable.

Se realiza en
hornos de baño de
aceite, baño de
sales,
recirculación
forzada de aire.
APLICACIONES DEL
REVENIDO

 Tornillería
 Arandelas
 Resortes
 Estructuras metálicas
 Varillas

También podría gustarte