Está en la página 1de 47

CURSO:

ACTIVIDADES EN EPIDEMIOLOGÍA

DOCENTE:
LIC. ESP. LUZ CATALINA ZAPATERO CHOY
GENERALIDADES DE LA
EPIDEMIOLOGÍA
Etimológicamente se define de los términos Griegos:
epi (Sobre)
demos: (pueblo)
logos: Ciencia, Estudio, disciplina,
TRATADO O ESTUDIO DEL PUEBLO
Epidemiologia es la ciencia que estudia los problemas de
salud y otros procesos biológicos de los grupos humanos
(crecimiento, embarazo, alimentación, entre otros) en las
comunidades.
La epidemiología es
estudio de la distribución y
el
los
determinantes relacionados
con la salud, y la aplicación
de esos estudios
control al
de enfermedades
y otrosproblemas de
salud.
Epidemiologia es una ciencia básica
del campo de la salud publica que
ha alcanzado un importante
desarrollo.

CAMPO DE ESTUDIO

Su objeto de estudio son los problemas


médicos de salud-
relacionados enfermedad con la
conjunto. población en
1. Identificar la causa de una enfermedad y los factores
que aumentan el riesgo de UNA PERSONA para
contraerla.
2. Determinar la extensión de la enfermedad en la
comunidad.
3. Estudiar la evolución naturales y el pronóstico de la
enfermedad.
4. Evaluar las nuevas estrategias terapéuticas y
preventivas para poder establecer el patrón de
atención social de la salud.
5. Proveer el fundamento para crear políticas de salud
pública y decisiones a los problemas ambientales.
1. La evolución histórica de las enfermedades.
2. El diagnóstico de la salud en las comunidades.
3. La administración de los servicios de salud.
4. La estimación de riesgos.
5. La integración de los cuadros clínicos.
6. La identificación de síndromes.
7. La investigación de las causas que condicionan
la salud o la enfermedad.
Su campo de acción se orienta
fundamentalmente hacia la
prevención, erradicación y
control de enfermedades
transmisibles y no

transmisibles
accidentes, suicidios, etc.
como
Este concepto define la
epidemiologia como la ciencia y
arte que estudia la distribución
de la enfermedad dentro de la
población en un tiempo,
espacio y persona; así mismo
los factores que dependen del
agente, ambiente y el huésped.
CIENCIAS QUE SE RELACIONAN
CON EPIDEMIOLOGIA
La epidemiologia tiene como principal cimiento a las Ciencias
Medicas:
 Microbiología
 Parasitología
 Genética
 Inmunología
 Ecología
 Estadística
 Ciencias sociales
• Esporádico:
la enfermedad • Mortalidad:
ocurre de vez en muertes reportadas
cuando, • Pandémico: epidemia que se presenta debido a una enfermedad.
en una amplia área (puede ser el mundo Para calcular: # de
irregularmente. entero). 1918-19 la muertos / # personas
pandemia de la gripe matada 20 millones de
infectadas.
• Endémico: personas en todo el mundo.
la enfermedad
permanece en la
• Morbilidad: • Tasa de
todos los casos señalados de la enfermedad
población con
(enfermos + muertos), en un período de
prevalencia:
frecuencia baja. tiempo específico. total
# de individuos
infectados en una
• Epidemia: Morbilidad en un período de tiempo dado : población en un
brote repentino de período de tiempo.
una enfermedad por # de casos de enfermedad
encima de su nivel
típico. # total de personas
I. POR EL ÁMBITO DE
ESTUDIO
1. Epidemiologia General: Trata de
los principios mas generales de esta
ciencia, estudia los procedimientos y
técnicas para el control, la prevención
y erradicación de cualquier problema
de salud independientemente de su
etiología y en general todos los
aspectos comunes a cualquier
fenómeno o hecho dentro del campo
de la salud-enfermedad del hombre.
2. Epidemiología Especial:
Estudia específicamente
grupos de enfermedades, de
características comunes,
generalmente según su
mecanismo de transmisión,
ejemplo epidemiología del
cólera, tuberculosis, etc.
I I . POR L A METODOLOGÍA QUE EMPLEA
1. Epidemiología Descriptiva: Se
llama así a la primera etapa de la
actividad epidemiología, etapa de
simple observación de la realidad que
conduce a la formulación de una
serie de hipótesis. Se limita a
enunciar la morbilidad y los factores
condicionantes de esta realidad.
2. Epidemiologia Analítica:
Es aquella que analiza e
interpreta los hechos a la
luz
de los estudios
comparativos somete a
y prueba las hipótesi
causales. s
3. Experimental:
Epidemiologia
Estudia lo resultados
obtenidos s mediante la
de acciones que
aplicació al
n
del estadomejoramiento
de salud de la
competen
comunidad(estas se
acciones de acuerdo al estudio
plantean
analítico).
La epidemiología por su importancia en la
salud
poblacional, se aplica:

1. En el estudio de Análisis de Situación de Salud


(ASIS): A través de la epidemiologia podemos llegar a
conocer que enfermedades existen en la población,
que grupo poblacional es el más afectado, cuáles son
las causas de muerte, etc, sobre todo conocer los
factores que condicionan estos problemas de salud.
2 En la identificación de
. riesgos existentes en la
población: Permite conocer
aquellos que
favorecen lafactore de
problemas presencia
s
ejemplo cúmulos
de basura,
por
de fabricas salud,
que
radiaciones de plomo, etc.
emana
3 En
. identificación
la de
los indicadores
de salud:
 Esperanza de vida
 Tasa de fertilidad
Mortalidad materna en la Dirección Regional
 Tasas de Salud Ancash, OCTUBRE 2019
mortalidad
de
materna e infantil
4. Identificar
los factores de
riesgo:
 Falta de
agua potable
 Hacinamiento
 Pobreza extrema
5. En la planificación de
los servicios de salud:
Conocido problema es
elmas fácil planificar
desarrollar
y
medidas encaminadas a la
solución de estas, ejemplo:
charlas
educativas vacunaciones
, etc. ,
6. En la investigación
científica:
Una vez determinado el factor
causal, planificar las
actividade dirigida a
s o controlar
s
erradicar que los
factores
desencadenar podrían
un problema o
enfermedad.
7. En el desarrollo de la
atención primaria de salud:
Trabajar las conductas que
puedan ser perjudiciales para la
salud para
, por modificarlas conductas
saludables, a de la
através
la población.educación sanitaria
8 En la evaluación de
. tecnología
la médica: Permite
conocer la eficacia de las medidas
adoptadas, saber como reacciono
la población, que cambios se ha
logrado, cual es la relación costo-
beneficio, etc.
TRIADA
EPIDEMIOLÓGICA
El Medio Ambiente
El medio ambiente o entorno, es el
conjunto de factores de orden físico,
químico y biológico que actúan sobre el ser
humano y que brindan a éste los recursos
necesarios para su supervivencia.
CADENA
EPIDEMIOLÓGICA
Secuencia de elementos que se articulan en
la transmisión de un agente desde una
fuente de infección a un huésped
susceptible
1 Agente
COMPONENTES: Fuente de infección
3- Puerta de salida
4- Mecanismo de transmisi
5- Puerta de entrada
6- Huésped susceptible
1- AGENTE
2- FUENTE DE
INFECCIÓN
Cualquier persona, animal, objeto o sustancia donde se halle el
agente y desde donde pueda potencialmente pasar al huésped.
3- PUERTA DE
SALIDA
Es el camino que toma el agente para salir de la fuente.
 Puede ser :
4- MECANISMO DE TRANSMISIÓN

Es el mecanismo por el cual el agente se


transmite desde la puerta de salida del
reservorio (o fuente), a la puerta de entrada
del huésped.
4- MECANISMO DE
Los principales mecanismos son:
TRANSMISIÓN
 Transmisión directa

FUENTE HUÉSPED

 Transmisión indirecta
FUENTE HUÉSPED

ESLABÓN INTERMEDIARIO Vehículos, Vectores, Aire


 Transmisión directa
 Contacto directo
Tacto, beso, relaciones sexuales, etc.
 Rociado de gotitas
En conjuntivas o en mucosa bucal, nasal
 Exposición directa de tejidos
susceptibles Agente que viva en el suelo
(micosis)
 Mordeduras (rabia)
 Transmisión indirecta
Mediante

 Vehículos inanimados: objeto, material o


superficie contaminadas
 Vectores (mecánico o biológico)
 Agua, leche, alimentos
contaminados
 Aire
5- PUERTA DE
ENTRADA
6- HUÉSPED
SUSCEPTIBLE
Individuo blanco del agente y en el cual
se desarrolla la enfermedad transmisible.

Características:
 Edad
 Estado nutricional

 Condiciones de vida y de trabajo


 Susceptibilidad / Resistencia / inmunidad
¿ ALGUNA
PREGUNTA?

MUCHAS GRACIAS….

También podría gustarte