Está en la página 1de 2

La fabricación de postres para el

BOCADILLO consumo local, como industria casera


inicia aproximadamente entre 1870 y
1900. Para 1930 existían ya fábricas
establecidas. En 1943 aparece el azúcar
sulfitado, el cual marcó un cambio en la
preparación, ya que sustituyó la panela.
El azúcar en bulto llegó hacia 1945
proveniente del valle del Cauca lo que
hace la preparación en forma más
industrial. Las décadas del 50 a 70
marcan la época de oro por que se llega
a un desarrollo más acelerado a partir de
la implementación de equipos de
producción. Por esta misma época se
trajo la primera caldera a vapor. Tras
distintos procesos de adaptación a la
http://www.semana.com/especiales/ tecnología se ha llegado a lo que es
bocadillo-veleno/95470-3.aspx
actualmente, un ente económico y una
empresa rentable, y un producto
símbolo de nuestro país.
INGREDIENTES PARA 14 PORCIONES
1 libra de guayabas maduras
1 taza de azúcar
1 taza de jugo de naranja
2 tazas de agua

PREPARACIÓN:

Se cocinan las guayabas por 15 minutos en el


agua, se licúan y se pasan por un colador, se les
agrega el jugo de naranja.

Se pone a fuego lento con el azúcar, rebullendo


constantemente, hasta que deje los lados de la
vasija y se recoja en el centro.

Se pone en una vasija rectangular y, cuando esté


frío, se parte en cuadros.

Felipe Gómez Álvarez

También podría gustarte