Está en la página 1de 35

Análisis pragmático-

discursivo del diálogo


APENAS UNA PINCELADA

PUESTA EN ESCENA I, GRUPO 002


M.L. BERNARDO MENA YOUNG
EL TEXTO ES ACCIÓN
• Todo texto sólo logra su verdadero sentido en el uso que hacemos
de él. (perspectiva pragmática)
• El sentido de un texto depende del marco de referencia al cual
apela (jerarquización de aspectos contextuales) y su interacción con
otros textos con los cuales dialoga (intertextualidad, voces
enmarcadas, cotexto). (perspectiva discursiva)
Texto
• Interactivo: funciona como una síntesis de significados
que establecen una relación con otro del cual se tiene la
expectativa de reciprocidad.
• Interaccional: todo texto presupone que existe interacción
con otro (otros). Tenemos seguridad de estar en medio de
una interacción.
Un ejemplo

Cortesía
negativa Presuposición:
Ventana abierta Refuerzo al acto de petición

• Perdón, podría cerrar la ventana por fa

Referencia al contexto

Verbo modal que suaviza el verbo principal


Marca de cortesía negativa
En contraste
• Perdón, puede cerrar la ventana por fa.
• Podría cerrar la ventana por fa
• Perdón, podría cerrar la ventana.
• Podría cerrar la ventana.
• Puede cerrar la ventana.
• Cerrá la ventana
• Discúlpeme le molestaría deslizar la cortina para ocultar el sol de mi vista que con sus rayos me
lastima si es posible.
• Gracias por cerrar la ventana.
Diálogo
• Dispositivo discursivo que presupone instancias de enunciación que se
relacionan de forma dialéctica.
• Consiste en una estilización más o menos marcada de la conversación
humana.
• Basado en turnos de habla.
• TRES CRITERIOS:
• Número de personajes: se refiere a cuántos personajes participan del diálogo y
en qué relaciones se encuentran entre sí.
• Volumen: el volumen que tienen las intervenciones de los personajes.
• Relación con la acción: el diálogo es acción hablada, por lo que su relación con
la acción dramática depende del papel que cumple en el universo de la obra.
Análisis de la
Conversación
ANÁLISIS DE LA CONVERSACIÓN
• “…estudiar los usos cotidianos de forma sistemática, como parte esencial para
entender el comportamiento de las personas y el funcionamiento de la vida
social y cultural, así como para comprender cómo funciona la creación del
sentido y la interpretación”. (Tusón Valls)
Supuestos
• La acción humana es un sistema que le permite al ser humano gestionar sus
necesidades con la realidad, a través de métodos que les dan sentido a las
estructuras sociales
• La realidad social se negocia, se mantiene o se cambia y principalmente, se
interpreta.
SUPUESTOS (CONT.)
• La mayor parte de nuestros actos en sociedad se basan en estructuras de
expectativas.
• Así, la conversación son estructuras organizadas alrededor de un saber social
que consiste en asumir que los participantes conocen en qué consiste la
interacción y por ende, las expectativas serán satisfechas.
LA CONVERSACIÓN
• Actividad humana interactiva que tiene como medio para el intercambio el
lenguaje.
Siguiendo a Briz (1998):
• Oral, modalidad o realización producida y recibida por el canal fónico.
• Dialogal, sucesión de intercambios.
La conversación
• Inmediato, coordenada espacio-temporal aquí-ahora-ante vos.
• Dinámico, cambio de papeles entre los participantes, continuo cambio de turno.
• Cooperativo, puesto que se construye con la intervención de otro u otros.
Tres aspectos importantes en las interacciones:
• La situación comunicativa: se refiere al contexto en el cual sucede la interacción.
• Acontecimiento comunicativo: conjunto homogéneo de elementos
comunicativos que se utilizan con un mismo propósito, hacia unos mismos
interlocutores…
• Acto comunicativo: elemento del acontecimiento comunicativo que se
corresponde a una función comunicativa.
Estructura global de la conversación
Moreno (1998) a partir de Van Dijk (1983)
Preparación
• No es obligatoria. Se refiere a crear las condiciones para que la conversación
tenga lugar.
Apertura
• Serie de turnos que dan inicio a la conversación. Los más prototípicos son los
saludos.
• Otros: Deseo explícito, preguntas, exclamaciones.
• Se ponen de acuerdo sobre tono, papeles o caras, tema, conocimiento
compartido, finalidad.
Orientación
• Se prepara el tema de conversación a partir de declarar la existencia de algo o
traerlo como parte del conocimiento compartido.
Objeto de la conversación
• El desarrollo del tema de conversación.
Conclusión
• Conclusión del tema de conversación pero no de la conversación.
Terminación
• Se refiere a una serie de turnos que dan por terminada la conversación. Los más
prototípicos son las despedidas.
Estructura formal de la conversación (Tusón Valls)

A’
A’’
M’ A’’’
M’’ �
I’ M’’’
I’’ �
S’ I’’’
S’’ �
S’’’
Interacción �
Unidades
• Interacción: unidad mayor, correspondiente al
acontecimiento comunicativo.
• Secuencia (S): Delimitada por aspectos temáticos o por un
cambio en la actividad discursiva o en los participantes.
Unidades
• Intercambio: unidad dialogal. Compuesta por uno o más
turnos. Por ejemplo: pares adyacentes.
• Movimiento: Corresponde a un turno de habla. Cada una
de las aportaciones de los participantes.
• Acto de habla: Enunciado con fuerza locutiva e ilocutiva
o acciones significantes. Cada intervención tiene uno o
más actos de habla.
Actos de Habla
Cf. Austin 1971
Actos de habla (AUSTIN)
• Realizativos o constatativos? Todos realizativos (performativos)
• La performatividad consiste en la capacidad de un enunciado de realizar el acto
que nombra. Ej: te prometo que lo haré mañana. Los declaro marido y mujer. Yo
soy Antonio.
• Felicidad o infelicidad, adecuación o no adecuación. Condiciones de
cumplimiento: lugar, tiempo, participantes, palabras, intención…
• 3 x 1: Locutivo, ilocutivo, perlocutivo.
• Extra: el horizonte de expectativas.
• El problema de los actos indirectos, cuando la forma no calza con la fuerza
ilocutiva.
Los tres aspectos del
Acto de Habla
• Acto locutivo: designa la emisión fonética, la cual
puede ser interpretada según un código. Esto es,
se le puede asignar un significado y un sentido.
• Acto ilocutivo: la capacidad de un enunciado para
ser un acto de habla. Esto es, tiene una fuerza,
ejecuta una acción socialmente relevante.
Los tres aspectos del
Acto de Habla

• Acto perlocutivo: Se refiere al efecto que produce


el enunciado.
• Ejemplo: Cuidado con esa caja!
Ejemplo acto indirecto
• VENDEDORA
• Hola Clarissa, ¿cómo estás?
• CLARISSA
• Haré una fiesta. Mi amigo Richard ganó un premio Carrouthers.
• La VENDEDORA baja las escaleras y llega dónde está CLARISSA.
• VENDEDORA
• Sería maravilloso si supiera qué es. (p. 17)
Condiciones de cumplimiento

• Condiciones de cumplimiento
• Normas convencionales o socialmente aceptadas.
• Felicidad o infelicidad (éxito o fracaso) de los
actos de habla.
En el lenguaje español…
• Sólo existen tres estructuras formales para los enunciados:
• Frases afirmativas
• Frases interrogativas
• Frases imperativas

• Junto a estas, habría que agregar:


• Frases vocativas. (Llamar la atención o especificar a quién se dirige uno)
• Segregaciones vocales de distinta naturaleza.
Tipología según Austin
• Judicativos o veredictivos: Emisión de algún juicio o veredicto. Ej:
absolver, condenar, aprobar, rechazar,
• Ejercitativos o decretos: Actos de decisión que manifiestan el
ejercicio de un poder. Ej: ordenar, designar, consagrar, dar una
instrucción, advertir, aconsejar (?)
• Compromisorios: Comprometen al hablante con alguna línea de
acción futura. Ej: prometer, pactar, jurar, apostar.
Tipología según Austin (cont)
• Comportativos: Expresan actitudes frente a comportamientos de los
demás (o propios): felicitar, agradecer, perdonar, invitar, deplorar,
quejarse, reclamo, disculparse
• Expositivos: Clarifican o describen nuestras razones y argumentos:
asegurar, anunciar, negar, justificar, conceder, defender, especificar,
aclarar
• Algunos actos consolar, llamar, saludar tienen una tipología incierta.
Es necesario agregar…

• Actos expresivos: Muestran verbalmente


alguna emoción . Celebrar, lamentarse,
desahogarse, etc…
Secuenciación e historicidad
• Los actos de habla no existen aislados unos de otros sino que se
producen según una secuencia dictada por el desarrollo de la
intersubjetividad (interacción entre subjetividades).
• Los actos de habla poseen historicidad, se relacionan con
enunciados anteriormente producidos y son puente para la
producción de nuevos actos de habla.
• Aston, Elaine y George Savona. 1991. Theatre as sign-system. A semiotics of text and performance. Londres y
Ref. Nueva York: Routledge
• Austin, John. 1971. Palabras y acciones. Cómo hacer cosas con palabras. Buenos Aires: Paidós.
• Bobes Naves, María del Carmen. 1997. Semiología de la obra dramática. Madrid: Arco/Libros.
• Elam, Keir. 1980. The semiotics of theatre and drama. Londres y Nueva York: Methuen.
• Escandell, M. V. (2002) Introducción a la Pragmática, Barcelona: Ariel.
• Guillén Nieto, Victoria. 1994. El diálogo dramático y la representación escénica. Aproximación pragmática al estudio
de los procesos de interacción verbal y no-verbal, con especial referencia a Top girls de Caryl Churchill. Alicante:
Institut de Cultura Juan Gil-Albert.
• Herman, Vimala. 1995. Dramatic discourse. Dialogue as interaction in plays. Londres y Nueva York: Routledge.
• Mena Young, Bernardo. 2010. Heroísmo y diversidad: Análisis pragmático-discursivo del texto dramático Áyax de
Sófocles. Tesis de licenciatura en Artes Dramáticas. Universidad de Costa Rica.
• Rozik, Eli. 2008. “The homogeneous nature of the theatre medium”. En Semiotica CLXVIII (1/4): 169-190.
• Searle, John. 1986. Actos de habla. Ensayo de filosofía del lenguaje. Madrid: Cátedra.
• Tusón Valls, A. 1997. Análisis de la conversación. Barcelona: Ariel.
• Van Dijk, T. 1997. El discurso como interacción en la sociedad. En van Dijk (comp.). 2000. El discurso como
interacción social. Estudios sobre el discurso: una introducción multidisciplinaria. Volumen 2. Barcelona: Gedisa.

También podría gustarte