Está en la página 1de 16

TEORÍA DE LAS UNIONES

ADUANERAS
Chacholíades
TEMAS:
Enfoque regional y enfoque internacional
Grados de integración o formas de acuerdos de comercio preferencial
Naturaleza del comercio preferencial:
-Discriminación de precios y discriminación de países
-Uniones aduaneras como discriminación de países
-Las tendencias opuestas de una Unión aduanera
-Uniones aduaneras y Pareto
-Resumen: CREACIÓN Y DESVIACIÓN DE COMERCIO
GRADOS DE INTEGRACIÓN

- Club de comercio Preferencial


- Área de libre comercio
- UNIÓN ADUANERA
- Mercado Común
- Unión Económica
TEORÍA DE LAS UNIONES
ADUANERAS
La teoría de las UA es una rama de la teoría de los aranceles
y se ocupa Principalmente de los efectos de la discriminación
geográfica:

-NO optimo paretiano


-Efectos: creación y desviación de comercio
CREACIÓN DEL COMERCIO
Crear comercio donde antes no existía

BIEN X COSTO ANTES DEL T COSTOS DESPUES DEL ARANCEL COSTOS LUEGO DE UA CON B
DEL 100%

PAÍS A $ 10,00 $ 10,00 $ 10,00

PAÍS B $ 8,00 $ 16,00 $ 8,00

PAÍS C $ 6,00 $ 12,00 $ 12,00

SE CREA COMERCIO
No me conviene Me conviene
comerciar con nadie Comerciar con B
DESVIACIÓN DEL COMERCIO
Desviar una relación comercial existente desde un país de menor costo a uno
de mayor costo, Por efecto de la U.A

BIEN Y COSTO ANTES DEL T COSTOS DESPUES DEL ARANCEL COSTOS LUEGO DE UA CON B
DEL 50%

PAÍS A $ 10,00 $ 10,00 $ 10,00

PAÍS B $ 8,00 $ 12,00 $ 8,00

PAÍS C $ 6,00 $ 9,00 $ 9,00

SE DESVÍA UN COMERCIO YA EXISTENTE


Me conviene Me conviene
comerciar con C Comerciar con B
HAY QUE ANALIZAR
QUE EFECTO
PREVALECE
Situación previa a la creación de la
Unión aduanera
$ D País A O País A

Ingreso Arancelario

P. A
T
P. B O de B
P. A= P.B + T

T= Arancel
Qo1 Qd2 Q
P. Nac= P. int + T
M
Se produce la UA de A con B
$ O País A
D País A En A:
Baja el precio
Aumenta el consumo
Disminuye producción
Se suprime T

P. A = PB O de B

T= Arancel
Qo3 Qo1 Qd2 Qd4 Q P. Nac= P. int + T
EXCEDENTE DEL PRODUCTOS:
EXCEDENTE DEL CONSUMIDOR: SOBRE LA CURVA DE OFERTA – BAJO LA LÍNEA DEL PRECIO
BAJO LA CURVA DE DEMANDA – SOBRE LA LÍNEA DEL PRECIO
AUMENTA – ES POSITIVO
AUMENTA – ES POSITIVO
$
O $ O

E.C.
E.C
con P0 P0
conP1 P0
P1 E.P
con P1
P.0
E.P.
con
P1

D
D

Q
Q

E.P
con
E.C. E.P.
P.0

=
con

=
P1

conE.C
P0 Variación del E.C. Variación
E.P
conP1
Se produce la UA de A con B
$ O País A
D País A En A:
Baja el precio
Aumenta el consumo
Disminuye producción

Se suprime T

P. A = PB O de B

T= Arancel
Qo3 Qo1 Qd2 Qd4 Q
P. Nac= P. int + T
Se produce la UA de A con B
$ O País A
D País A En A:
Baja el precio
Aumenta el consumo
Disminuye producción

Se suprime T

P. A = PB O de B

Qo3 Qo1 Qd2 Qd4 Q T= Arancel


P. Nac= P. int + T
Se produce la UA de A con B –
Que me queda?

Efecto positivo para consumidores

Efecto negativo para los productores

Pérdida de recaudación para A

LOS DOS TRINAGULITOS


Precio alquiler

3000

2000
1300
1000

30 fmilias
15 familiar
10 famillias
Se produce la UA de A con B –
Que me queda?
$ D País A O País A
Efecto Producción
+
Efecto Consumo
EFECTO PRODUCCIÓN
=
EFECTO CONSUMO Ganancia neta para A
o
Se suprime T Ganancia total de la
E.P E.C
Creación de Comercio
P. A = PB O de B

Qo3 Qo1 Qd2 Qd4 Q T= Arancel


Produzco menos (Q3) P. Nac= P. int + T
Consumo más (Q4)
Se produce la UA de A con B –
Que me queda?

Tanto el efecto consumo como el


efecto producción
Son beneficios para el país base
TEORÍA DESDE EL LADO DEL
CONSUMIDOR

También podría gustarte