Está en la página 1de 40

Tema Experiencias de Procesos

Constructivos en Puentes
Expositor Ing. Luis Barrantes Mann
LICITACION PUBLICA No 005-85-GO-CORDEJUNIN

ENTIDAD : CORDE JUNIN


OBRA : PUENTE SONOMORO
UBICACIÓN : COMUNIDAD DE NAYLAMP
SAN MARTIN DE PANGOA
SATIPO
JUNIN
MONTO : S/.701’096,217.00 A FEBRERO’85
PLAZO : 90 DIAS
SISTEMA : PRECIOS UNITARIOS
PUENTE SONOMORO
ESTADO INICIAL DEL TERRENO
(Sección Transversal)

Lecho del Río Sonomoro

 Perfil del terreno en estado natural, donde se llevará a cabo la construcción del
Puente Merino sobre el río Sonomoro.
 Esta es un área de difícil acceso, alejada de la ciudad, con fuertes variaciones en
el nivel de las aguas debido a las lluvias, que dificultan los trabajos.
 A todo esto se suma la presencia de material rocoso de tamaño muy variable
predominando las rocas de gran diámetro (hasta 2 metros aprox.), que hacen aún
más difícil las labores de limpieza del terreno.
TRABAJOS
PRELIMINARES
DISEÑO DEL HUARO

B
T T D
T T T T
C
A

W=?

DATOS :
Peso especifico del concreto = 2400 kg/m3
Peso de la canastilla = 200 kg
Resistencia del cable de acero = Sobredimencionado
Dimención de dados de concreto = 1.00 largo x 1.00 ancho x 0.50 m de profundidad
DISEÑO DEL HUARO

B
T D
T T T
H1 = 3.50 H2 = 12.00

T T
a b C
T b
A
T

Wdado =1x1x0.5x2400 = 1,200 kg a E


W=?

5.00 11.00 28.00 11.00 17.00

Wdado =1,200 kg
VISTA EN PLANTA DE LAS UBICACIONES DEL HUARO

Torres de apoyo del huaro

Dados de concreto Cable principal del huaro Dados de concreto

 Esta es una de las primeras obras provisionales que debemos ejecutar para
hacer efectiva la construcción del Puente según la metodología adoptada.
 Esta estructura provisional será empleada hasta tener acceso por la
superestructura.
 En cada margen se construirán 3 dados de concreto ciclópeo de 0.5m3 para
estabilizar las torres y 3 dados de concreto ciclópeo de 0.50 x0.50 y de 1.00 m de
profundidad para tensar el cable del huaro según gráfico.
VISTA LATERAL DEL PROCESO CONSTRUCTIVO DEL
HUARO
Dado de concreto para
anclaje de cable
principal del huaro
Torres del huaro
Dados de
concreto para
anclaje de torres
Equipo mecánico para
excavación del terreno

 La construcción del huaro se inicia con la conformación de los dados de concreto


que servirán para anclar tanto las torres, como el cable principal del huaro.
 El sistema del huaro será empleado fundamentalmente para apoyar la ejecución
del falso puente.
ESTABILIZACION DE LAS TORRES DE APOYO DEL
CABLE PRINCIPAL DEL HUARO A LOS DADOS DE
CONCRETO

Torres del huaro Cables de


anclaje de la
torre

 La altura de cada una de las torres han sido determinadas tomando en cuenta la
cota de coronación del puente, deformación del cable por flecha y la altura de la
canastilla, para que se permita el libre desplazamiento de la misma y por ende
facilite los trabajos para los que ha sido diseñado.
TENDIDO DEL CABLE PRINCIPAL DEL HUARO Y DE
LA CUERDA EMPLEADA PARA EL DESPLAZAMIENTO
DEL HUARO
Cable de acero galvanizado con alma de cáñamo de 2” de Cuerda de 1” para movilizar la
diámetro efectivo para sostenimiento de la canatilla del huaro canastilla del huaro

Cables de anclaje
de la torre

Canastilla del Huaro de


200 kg

 El cable principal del huaro es de acero galvanizado con alma de cáñamo de 2 ”


de diámetro efectivo y una cuerda de 1” para movilizar la canastilla.
 El contrapeso de los bloques de concreto ha sido diseñado para una carga de
transporte de 500 kg (incluyendo el peso de la canastilla igual a 200 kg).
 Finalmente se procede a la instalación de la canastilla.
COLOCACION DE MURO DE GAVIONES EN DOS
HILERAS EN AMBAS MARGENES

Muro de gaviones conformados por


canastillas metálicas de1.00 m de alto
x2.00 de largox1.00 de ancho

 Para facilitar los trabajos en ambas márgenes lo primero que buscamos es el


encausamiento del rió mediante el uso de un muro provisional de gaviones que
permita construir el muro de contención de concreto para proteger la cimentación
del puente contra las continuas e intempestivas crecidas del río
 Los gaviones son canastillas de malla metálica llenas de piedra, estas tienen
1.00 m de alto por 2.00 de largo y de 1.00 de ancho.
CONSTRUCCION DE MURO CONCRETO ARMADO

Muro de concreto diseñado para


protección de la cimentación

 Una vez conformado el muro de gaviones se inician los trabajos de protección


definitiva para la cimentación (MURO DE CONTENSION DE CONCRETO
ARMADO).
 Para el diseño del muro de concreto, se tomó en cuenta el nivel de aguas
ordinarias según el expediente técnico, considerando además un factor de
seguridad, determinandose una altura de diseño de 3.50 metros.
TRABAJOS DE EXCAVACION PARA LA CIMENTACION
DEL PUENTE

Nivel de cimentación
alcanzada con excavación

Explosivos

 Una vez protegida la cimentación se excava hasta conseguir la cota de


cimentación, ayudandose para ello de personal y equipo mecánico mínimo. Aquí
también se deberá hacer uso de explosivos para fraccionamiento de rocas de
gran tamaño.
VACIADO DEL SOLADO

Solado de concreto ciclópeo

 Alcanzada la cota de cimentación se procede al vaciado del solado, constituido


de concreto de 80 kg/cm2.
CONSTRUCCION DE DADOS DE CIMENTACION

Dado de concreto
Cimentación del puente

 Después del solado se vacia el concreto de los dados de cimentación que tendra
una resistencia de 210 Kg/cm2 ; siendo el volúmen de vaciado 516.90 m3, el
metrado de encofrado de 278.80 m2 y la cantidad de acero grado 60 de 6,070.00
kg
VACIADO DE SOLADO PARA CONFORMACION DE LA
BASE DEL FALSO PUENTE

Solado para conformación de


base de falso puente

 Antes de construir la armadura metálica se debe nivelar y conformar


adecuadamente la base de apoyo de dicha estructura.
 Para la conformación de dicha base se rellenan los espacios con un solado de
concreto ciclópeo de 140 kg/cm²
ARMADO DEL FALSO PUENTE METALICO PARA EL
ENCOFRADO DE LA LOSA DEL PUENTE

Estructura metálica de
Paneles BAILY

 La alternativa seleccionada es el montaje de un Puente BAILY, estructura


metálica de módulos rectangulares de 5’ X 10’, los cuales conformaran tres vigas
principales.
 Para dar a la estructura la curvatura deseada, se utilizara los eslabones de la
nariz de lanzamiento.
ARMADO DEL FALSO PUENTE METALICO PARA EL
ENCOFRADO DE LA LOSA DEL PUENTE

Estructura metálica
de módulos
uniformes

 Los módulos serán unidos por piezas metálicas llamadas bulones y solo a
presión, sujetos por pasadores metálicos, hasta conformar la curvatura requerida
para el encofrado de la losa del puente.
FALSO PUENTE TERMINADO

Estructura metálica
de módulos
uniformes

 La estructura empleada para el falso puente al estar construida modularmente


por los paneles BAILY, es fácilmente desmontable al utilizar cajas de arena, las
cuales se abrirán dejando salir la arena y ocasionando la soltura de las vigas
principales.
VISTA EN PLANTA DE LA CONSTRUCCION DEL
FALSO PUENTE
Arranque
Arranque Encofrado de madera sobre del falso
Tablas de madera
del falso Las vigas principales puente
puente

Vigas
principales

Ejes de las vigas


principales
VISTA LATERAL DEL VACIADO DE LA LOSA DEL
PUENTE

Losa del puente

 Para evitar desbalance en el encofrado, se vacea el concreto desde las dos


márgenes, en forma simultanea y de manera contínua. La resistencia del
concreto para la Losa será de 280 Kg/cm2 ; siendo el volumen de vaciado
110.60 m3, 268.60 m2 de encofrado superior y 19,882.42 kg de acero de grado
60.
VISTA EN PLANTA DE LA CONSTRUCCION DE LA
LOSA DEL PUENTE
VISTA EN PLANTA DE LOSA DEL PUENTE
TERMINADA

Losa delPuente

 Consideramos pertinente el uso del aditivo Curador Membranil (Chema) para permitir
la hidratación completa del concreto y proteger las superficies expuestas de los rayos
solares y lluvias.
VISTA LATERAL DE LA LOSA DEL PUENTE
TERMINADA

Losa del
puente
CONSTRUCCION DE LOS MUROS DE
SOSTENIMIENTO, CONTRAFUERTES Y DIAFRAGMAS

Muro de sostenimiento

 La resistencia del concreto para los muros de contención y contrafuertes será de


280 Kg/cm2 ; siendo el volumen de vaciado 101.80 m3, el área de encofrado
508.80 m2 y 5,355 kg de acero grado 60. El tiempo de desencofrado no deberá
ser menor de 7 días, luego del cual se rociarán las superficies desencofradas
con el Curador Membranil (Chema).
VISTA LATERAL DESPUÉS DE LA CONSTRUCCION DE
LOS MUROS DE SOSTENIMIENTO, CONTRAFUERTES
Y DIAFRAGMAS

Muro de sostenimiento

 El avance en el vaciado de los muros de contención será hará hasta la cota


superior del diafragma inferior a fin de garantizar el comportamiento monolítio de
la estructura, asimismo hasta el siguiente diafragma y finalmente hasta la cota de
coronación.
 El equipo utilizado para el vaciado del concreto sera de: 02 Mezcladoras tipo
trompo de 9 pie3, 02 vibradores para concreto de aguja de 2 1/4’.
COLOCACION Y COMPACTACION DEL RELLENO
AMBOS MARGENES DEL PUENTE, PARA
CONFORMAR LA RASANTE
Relleno del terreno

Muro de sostenimiento

 En esta parte de la obra se rellena y compacta el terreno para conformar así el


nivel de la rasante.
 El acabado de la capa de rodadura es solo hasta afirmado compactado.
VISTA DEL PUENTE DESPUES DE RETIRADA DEL
PUENTE BAILY (Falso Puente)

Relleno del terreno

Muro de sostenimiento

 Después de rellenar y compactar el terreno para conformar la rasante, cuando el


puente cumplió más de los 21 días de fragua, se retira la estructura del falso
puente.
 En este momento el puente está ya preparado para prestar servicio.
CONSTRUCCION DE VEREDAS PEATONALES Y
BARANDAS

Barandas
Relleno del terreno Relleno del terreno

Muro de sostenimiento

En esta etapa, se procede al esmerilado de las rebabas dejadas por el


encofrado de madera en los muros de sostenimiento. El equipo utilizado son
dos esmeriles eléctricos accionados por un grupo electrógeno.
PUENTE TERMINADO

También podría gustarte