Está en la página 1de 8

Conceptos asociados a la auditoría y el aseguramiento de la información ,

Presentado por: Deiner Julián Salamanca


Iván sabogal
Grupo # 3

Docente : Cielo Polania andrade

Corporación Universitaria Minuto de Dios


GDOT- CUND
2021
Introducción

Este trabajo es producto de una investigación documental y se justifica en la


constante reglamentación de normas de auditoria en Colombia (ley 43 de 1990, ley
1314 de 2009), la auditoría ha sido, en el mundo una práctica cada vez más
extendida y de importancia creciente en los más diversos aspectos de la vida social
de negocios y gubernamental,
La auditoría es tan antigua como la humanidad y tiene su origen en la
práctica de la contabilidad, teniendo en cuenta el acelerado proceso
evolutivo del mundo y que en el común de las personas existe una gran
distorsión sobre el origen, la evolución y conceptualización de la
auditoría, el ejercicio de la misma en Colombia se ha ceñido al modelo
basado en leyes, existen unas normas las cuales van de la mano y son
estándares difundidos por el Consejo de Normas Internacionales de
Auditoría y Aseguramiento (IAASB), por sus siglas en inglés junto con
el código de ética para profesionales de la contabilidad emitido por el
Consejo de Normas Internacionales.
Aseguramiento De La Información

Esta se basa en que la información sea creíble, lo que significa


que el usuario pueda confiar en ella para tomar
determinaciones.Se debe “mantener el conocimiento y la
aptitud profesional al nivel necesario para asegurar que el
cliente o la entidad para la que trabaja reciben servicios
profesionales competentes basados en los últimos avances de la
práctica, de la legislación y de las técnicas y actuar con
diligencia y de conformidad con las normas técnicas y
profesionales aplicables.”
Tipos De Auditoria

Las auditorías financieras implican la revisión de las cuentas anuales,


así como otros datos contables y financieros

La auditoría interna permite el análisis del control interno de una


empresa

• La auditoría externa, generalmente es emitida por un auditor que no


forma parte de la empresa.
• AUDITORÍA GUBERNAMENTAL: La auditoría es ejercida por
representantes del gobierno que actúan de conformidad
con las leyes que rigen su actuación y que se refieren al
desempeño de los entes gubernamentales.
• AUDITORÍA FISCAL: Consiste en revisar las áreas de
impuestos de los años fiscalmente no prescriptos, con el fin
de detectar posibles economías fiscales, deducciones y
desgravaciones no aprovechadas por la empresa.
• AUDITORÍA DE SISTEMAS: Comprende el conjunto de
actividades para verificación y validación de los sistemas,
procedimientos y resultados de los que se utiliza tecnología
automatizada ya sea para el cumplimiento de legislación,
garantizar la integridad de la información, correcta
información por el sistema o correcta alimentación de datos
Es el auditor quien, a través de su opinión, determina si la función, actividad o área
bajo examen podría operar de manera más eficiente, económica y efectiva. Para lo
cual es de vital importancia que previamente a la formulación de dicha opinión, el
auditor tome un acabado conocimiento respecto de:
• Cuáles son los objetivos perseguidos.
• Cómo harán de lograrse.
• Cómo se determinarán los resultados.
Conclusiones

De este trabajo realizado con mi compañero hemos concluido de que la auditoria


es producto de una necesidad que ha venido tomando forma a lo largo de la historia
de la administración, debido a que uno de los principales objetivos de las empresas
es lograr una eficiente gestión de sus negocios, de aquí que a los avances
tecnológicos y de las telecomunicaciones, se los considera como una herramienta
idónea para examinar el desempeño de una organización a fin de detectar
oportunidades de mejora, defectos a corregir y potenciales amenazas a prevenir.

También podría gustarte