Está en la página 1de 19

CICLO JOULE - BRYTON

Ing. Jaime Flores Sánchez.


INTRODUCCIÓN
 Es el ciclo teórico de las plantas de generación de
energía térmica mediante gas. Consta de 4 procesos
reversibles: 2 isoentropicos y 2 isobáricos. Sus
componentes como planta son:

 Compresor : compresión adiabática


reversible
 Calentador: calentamiento isobárico
 Turbina: expansión adiabática reversible
 Enfriador: enfriamiento isobárico
CICLO JOULE-BRAYTON
Existen de hecho plantas térmicas de turbina de gas en los que el fluido
efectivamente recircula y solo el calor es cedido al ambiente. Para estos
maquinas, el modelo del ciclo de Brayton ideal es más aproximado que
para los de ciclo abierto.
PROCESOS
• 1→2: Compresión adiabática reversible: s=cte.
• 2→3: Calentamiento a presión constante.
• 3→4: Expansión adiabática reversible: s=cte.
• 4→1: Enfriamiento a presión constante.
DESCRIPCIÓN DEL CICLO

 Compresor: El gas es comprimido y dirigido hacia el calentador


mediante un compresor (movido por la turbina). Puesto que esta fase es
muy rápida, se modela mediante una compresión adiabática 1→2.
 Calentador isobárico: En el intercambiador el gas es calentado por
sustancias externas, el gas se expande alcanzando la temperatura mas
alta, se modela como un proceso isobárico 2→3.
 Turbina: El gas caliente pasa por la turbina moviendo el rotor. En este
paso el gas se expande y se enfría rápidamente, lo que se describe
mediante una expansión adiabática 3 →4.
 Enfriamiento: Por último, el gas es enfriado (pero a una temperatura
mayor que la inicial) cediendo calor al exterior. Técnicamente, en este
ciclo cerrado el gas esta recirculando y recorriendo por los mismos
componentes. Corresponde a un enfriamiento a presión constante
4→1.
PLANTA CON TURBINAS A GAS
 La compresión es del aire que ingresa a condiciones atmosféricas,
pasando previamente por filtros, en donde pierde presión
 El aire se comprime politropicamente en el compresor acoplado
en el mismo eje de la turbina.
 Se quema el combustible que ingresa a la cámara de combustión
anular, perdiendo presión a su salida
 Los gases de la combustión ingresan a la turbina en donde se
expanden poli trópicamente, con exponente «ng» impactando
con los alabes del rotor generando energía mecánica (potencia).
La turbina entrega potencia al compresor acoplada al eje de la
misma y una parte como potencia neta a otro consumidor.
 Los gases trabajados en la turbina son expulsados al ambiente,
portando cierta exergia, debido a la alta temperatura con que
salen; fácilmente esta se utiliza en otro consumidor de energía.
( planta combinadas)
TURBINAS A GAS PARA GENERAR
ELECTRICIDAD
PERFOMANCE
 Compresion
  isoentropica:

Q = 0 ( adiabático)

Donde:

K: constante isoentropica del aire


Cp: Calor especifico a presión constante
  Calentamiento isobárico:

Donde:

: Calor añadido al ciclo.


  Expansión isoentrópica:

=0 (proceso adiabático)
  Enfriamiento isobárico:

Donde:
EFICIENCIAS:
  Eficiencia térmica:

=1-
CICLO REAL: TURBINA A GAS (1 EJE)
EFICIENCIA ISOENTROPICA
  Compresor:

o Turbina:

Wc = ma. Cpa.(T2 – T1)


Wt = mg. Cpg. (T3 – T4)
EFICIENCIA MECÁNICA

  Compresor

• Turbina

Donde: Wc = ma. cpa.(T2 – T1)


Wt = mg. Cpg. (T3 – T4)

.(consumida)
: Potencia de turbina al eje.(entregada)
POTENCIA NETA
  

: Flujo másico de gases (


: Flujo másico de aire
: Flujo másico de combustible

: Potencia neta entregada.



  Eficiencia de combustión

P.C: Poder calorífico de combustible. (Kj/kg)

 Eficiencia de planta

:Potencia neta entregada


: Calor entregado por el combustible
VENTAJAS CON RESPECTO A OTRAS
 Muy buena relación potencia vs. peso y tamaño
 Bajo costo de instalación
 Rápida puesta en servicio
 Es una máquina rotativa (no tiene movimientos complejos como los
movimientos alternativos de los motores de c.i.)
 Al ser una máquina rotativa el equilibrado de la misma es prácticamente
perfecto y simple.
 Menores pérdidas por rozamiento, tiene menores piezas en movimiento
 Bajas presiones de trabajo (es la máquina térmica que funciona a más baja
presiones)
 Pocos elementos componentes: compresor/s, cámara/s de combustión y
turbina/s.
 No necesitan agua para enfriamiento
 Permiten emplear diferentes tipos de combustibles como kerosene, gasoil, gas
natural, siempre que los gases de combustión no corroan los álabes o se
depositen en ellos.
DESVENTAJAS
 Por el consumo de energía del compresor axial, en el
orden de las ¾ partes, o sea un 75% de la potencia
total generada por la turbina
 Bajo rendimiento térmico (alto consumo específico de
combustible) debido a:

• Alta pérdida de calor al ambiente que se traduce por


la alta temperatura de salida de los gases de escape,
entre 495ºC a 560 ºC
• Gran parte de la potencia generada por la turbina es
demandada

También podría gustarte