Está en la página 1de 17

Primeros auxilios

psicológicos
PROGRESIÓN ACADÉMICA
CONTEXTUALIZACIÓN
ROLE PLAYING
Escucha Activa “Role Playing”
1) Dar espacio a relatar los hechos pero sin presionar

2) Lo principal es transmitir comprensión

3) El lenguaje corporal es una herramienta fundamental para transmitir comprensión y empatía.


¿Qué debemos tener en consideración?
QUE HACER QUE NO HACER

1.- Utilice Parafraseo 1.- No tocar a la persona si no estas


segura
2.- Adopte la técnica del reflejo
( reflejar postura corporal) 2.- No minimizar la vivencia del otro

3.- Muestre interés 3.- No apresurarse en dar una solución

4.- Resumir 4.- No juzgar

5.- No se distraiga, no mire el reloj.

6.- No cuente su propia historia


Ejercicio de Respiración
Reentrenamiento de la (B)entilación
En caso de encontrarnos con personas ansiosas o alteradas, sintiendo confusión o encontrándose
sobrepasadas por la situación, observándose temblorosas, teniendo dificultades para respirar o
sintiendo su corazón muy agitado.

“Reentrenamiento de la respiración”
Categorización de Necesidades
1) ¿Qué preocupaciones están más latentes hoy en su vida?

2) ¿Cuál de estas creen ustedes que es más importante de resolver primero?


Qué está en mi poder Qué no está en
mi poder
Pirámide de categorización
Urgente e importante a
resolver.

Importante pero
no urgente.

Urgente pero no
importante.
Derivaciones a redes de apoyo
Servicios de apoyo disponibles:

Interno
1) Director de Carrera
2) Asesoría Pedagógica
3) Equipo de Progresión
4) DAE
Derivaciones a redes de apoyo
Servicios de apoyo disponibles:

EXTERNO
1) Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de género – Argomedo #350, encargada Karen
Gamboa.
2) Investigaciones – Manuel Rodríguez #1041/ Manuel Montt 5-103
3) Institución de Seguridad Laboral (ISL)
4) Subsecretaría de Prevención del Delito – Chacabuco #911
Psicoeducación

ES NORMAL SENTIR
¿Cómo se siente ustedes?
¿Cómo creen que van a llegar nuestros
estudiantes ?
Recomendaciones
✓ Intente descansar (entre 7 a 8 horas continuas en la noche).
✓ Recuerde utilizar las técnicas de respiración.
✓ Comparta con familia y amigos.
✓ Realice actividades que le ayuden a relajarse: caminar, rezar, meditación, salir en bicicleta,
etc.
✓ Intente realizar actividad física recurrente (4 o más veces por semana).
✓ Procure establecer rutinas de actividades diarias.
✓ Evite el consumo de alcohol o drogas.
 Descargar app breathe easy – paced breathing

También podría gustarte