Está en la página 1de 22

NEUMONIA VIRAL

ALICIA UHIA VILLERO


INTRODUCCION
• La neumonía es frecuente en niños menores de 5 años de edad.

• Primera causa de muerte en este grupo de edad.

• Especial en niños que viven en países en vías de desarrollo.

• En Colombia, según la Encuesta Nacional de Demografía y


Salud (ENDS) entre 1995 y 2000, la tasa de mortalidad
general durante los primeros cinco años de vida fue de 25 por
mil.
DEFINICIONES
• Neumonía: síntomas y signos respiratorios de menos de quince
días de evolución, acompañados de taquipnea, con o sin fiebre y
presencia de infiltrados pulmonares en la radiografía de tórax.

• Neumonía atípica: es la neumonía producida por Mycoplasma


pneumoniae, Chlamydia y algunos virus, cuya manifestación
clínica se caracteriza por un curso clínico a menudo afebril, sin
compromiso del estado general y con frecuencia acompañado
de componente obstructivo bronquial.
ETIOLOGIA

En los países desarrollados


tradicionalmente se ha considerado
que la mayoría de neumonías son de
origen viral.
GÉRMENES MAS COMUNES
• Nacimiento a 20 días de vida: estreptococo
del grupo B, bacterias gramnegativas
entéricas, citomegalovirus, Listeria
monocytogenes.

• 3 semanas a 3 meses: Chlamydia trachomatis,


virus sincitial respiratorio, virus parainfluenza
3, Steptococcus pneumoniae, Bordetella
pertussis, Staphylococcus aureus.
• 4 meses a 4 años: en este grupo son más
frecuentes los virus como virus sincitial
respiratorio, parainfluenza, influenza,
adenovirus y rinovirus. En segundo lugar
encontramos Streptococcus pneumoniae,
Haemophilus influenzae tipo B, Mycoplasma
pneumoniae, Mycobacterium tuberculosis.

• 5 a 15 años: Mycoplasma pneumoniae,


Chlamydia pneumoniae, Steptococcus
pneumoniae, Mycobacterium tuberculosis.
FISIOPATOLOGIA
Los virus se extienden desde la
vía aérea superior

Se alojan en las vías aéreas


terminales y en los alvéolos

Produciendo compromiso en
parches en múltiples lóbulos.
Destrucción del epitelio
ciliado e inicio de la Acumulo de detritos
respuesta inflamatoria celulares, moco y células
con la llegada de células inflamatorias en la luz
mononucleares al sitio de bronquial.
lesión.

La obstrucción parcial
produce atrapamiento la total atelectasias.
aéreo.

Edema de la submucosa
que se puede extender
Intersticio pulmonar
hasta las paredes
alveolares.
RESPUESTA DEL HUESPED
El interferón, las células
citotóxicas y los anticuerpos.

Limitan la progresión de la
infección y promueven la
recuperación.

Los virus inhiben las defensas


pulmonares del huésped lo
cual facilita la invasión
bacteriana.
MANIFESTACIONES CLINICAS

Taquipnea

puede presentar
la presencia de fiebre, rinorrea,
sibilancias disnea, tos, cefalea
y dolor abdominal.
NEUMONÍA POR VIRUS SINCITIAL
RESPIRATORIO

La época invernal en
los países con Síntomas respiratorios
Niños menores de un
estaciones y durante la altos como rinorrea y
año de edad
temporada de lluvias congestión nasal
en los países tropicales

La Rx de tórax
Luego aparece tos seca
muestra infiltrados
con dificultad El pronóstico en
intersticiales difusos y
respiratoria de general es bueno con
en ocasiones puede
diferente grado de mortalidad baja.
identificarse alguna
severidad.
consolidación.
DX
• Criterio clínico:la presencia de sibilancias.

• Criterio epidemiológico: el virus sincitial respiratorio


y el virus de influenza tienen un comportamiento
estacional.
– La asistencia a guardería.

• Radiografía de tórax:los infiltrados intersticiales


difusos o parahiliares, con aumento del volumen
pulmonar, engrosamiento peribronquial y atelectasias.
TRATAMIENTO

Si el paciente tiene síntomas y signos de


infección viral y es posible hacerle
seguimiento se recomienda no iniciar
antibiótico por la alta posibilidad de que
se trate de una neumonía viral.
OXIGENO
ANALGESICOS

También podría gustarte