Está en la página 1de 41

Minería y Energía

Retos del Perú


Carlos Gálvez
Presidente
Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía

Lima 11.11.2016
Evolución de indicadores importantes en el Perú

2001 2015

PBI
51 192
(miles de millones de US$)

Reservas 8,613 61,485


Internacionales Netas
(millones de US$)

Exportaciones Totales 7,026 34,236


(millones de US$)
Exportaciones Mineras 3,205 18,836
Riesgo País
(Puntos básicos)
663 201

Población 54.8% 21.8%


en situación de pobreza

Fuente: BCRP, INEI


El comportamiento del PBI
sustenta la evolución positiva del Índice de Desarrollo Humano (IDH)
La inversión, ha sido determinante para ello

Evolución del PBI y la inversión bruta fija


(millones de S/. del 2007)
Inversión = empleo adecuado
Inversión PBI Presupuesto Público
El sector minero energético
en ese contexto….

7
El sector minero energético en ese contexto….

Impuesto a la renta de las empresas, regalías e


Responde por el impuestos especiales según sector económico
50% de la recaudación, de (últimos 10 años)
los últimos 10 años,
de impuesto a las empresas,
regalías y otros impuestos
especiales…

*Incluye el pago de regalía minera, IEM y GEM


**Incluye el pago de regalía hidrocarburífera
Fuente: SUNAT, Perupetro, BCRP
El sector minero energético en ese contexto….

Responde por casi el


30% de las inversiones
privadas…
Inversión bruta fija
Estructura de participación
(promedio últimos 10 años)

Inversión Minería
pública Electricidad
29%
21% 2%
Hidrocarburos
7%

11%
Inversión 3% 20%
privada 4%
79% 4%
2004 2015

Fuente: MINEM, Perupetro, BCRP


Inversiones que se incrementaron sustancialmente
en las últimas dos décadas, impulsando la producción

Inversiones en millones de US$


Minería Hidrocarburos Electricidad
1,880
9,924 2,739
2,589 2,586 2,593
8,504 8,873 1,485 1,444
7,525 1,324 1,361
7,247 1,190
1,106 1,150 1,880

1,368
4,069 755 1,177
688
2,822 862
629
1,610 1,249 1,708 480

2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

Variación en la producción
(var% 2015/2006)
• 81% potencia de
• 62% cobre
• 141% LGN generación.
• 18% zinc • 41% longitud de LT.
• 604% GN
• 18% plata • 20 pts. en cobertura
• 51% hierro eléctrica nacional.

Fuente: MINEM, Perupetro


MINERÍA
Industria minera en el Perú
Clave para el desarrollo del país

 9% del PBI (*)  Dinamiza la economía a través de:


Generación de empleo directo e indirecto
 56% de las exportaciones (*)

 195,000 empleos directos


Compras del sector minería al mercado nacional
(% del VAB Manufactura)
14.1%

2.3%
Fuente: BCRP, INEI, MINEM
(*) promedio de los últimos 5 años

1994 2007

Fuente: IPE, INEI


Industria minera en el Perú

Potencial

Fuente: USGS (datos estimados al 2015)

Fuente: MINEM (datos a julio del 2016)


Grandes proyectos y PBI minero
PBI Minero
(millones de soles constantes del 2007)
Cerro
Pucamarca Las Bambas
Corona Antapaccay
60,000
Breapampa
Cerro Lindo Bayovar Toromocho
55,000 Constancia
Cerro Verde -
La Zanja
50,000 Planta Sulfuros

45,000 Lagunas Norte Ampliación


Antamina Cerro Verde
40,000 Ampliación
Ampliación
Ampliación Lagunas Norte Toquepala
35,000
Shougang
Ampliación
30,000 Ampliación Antamina
Ampliación Brocal
Toquepala
25,000 Tintaya
Antapite
20,000
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015* 2016* 2017*
Entrada en operación de proyectos nuevos o
ampliaciones.

Variación real Variación estimada


2014 2015 2016* 2017*
2015/2006 2017/2006
Cobre (TM) 1,377,642 1,700,814 2,350,000 2,600,000 62% 148%
Oro (Kg) 140,101 145,031 135,000 128,000 -28% -37%
Zinc (TM) 1,315,475 1,421,513 1,360,000 1,400,000 18% 16%

Fuente: BCRP, MINEM


*Los cálculos se trabajaron sobre la base de las estimaciones de crecimiento del BCRP para su reporte de inflación de Marzo 2016.
Sin embargo,
la ejecución de proyectos se está dilatando

Inversión ejecutada
y cartera de proyectos mineros*
(millones de US$)
12,000

10,000 Cartera de proyectos a la fecha*


US$ 38,714 millones
8,000

En ampliación, construcción y
6,000 con EIA aprobado: 42%

4,000 En exploración: 58%


Inversión ejecutada
Cartera
2,000
Ampliación + con EIA
aprobado
-
2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018

Fuente: MINEM (*)Proyectos de ampliación, EIA aprobado y construcción. Ajustada en función a lo ya ejecutado
a enero 2016.
Se ha ajustado, entre otros, la inversión de los siguientes proyectos: Las Bambas, Cerro Verde, Quellaveco,
Conga, Tía María, Chucapaca, Miski Mayo, entre otros.
Industria minera en el Perú
Potencial identificado en cartera de proyectos mineros

US$ 45,596 millones

Proyectos por metal


Proyecto
Fosfatos
Millones US$ % del total
Cobre 23,583 52%
Cobre-Oro 11,385 25%
Hierro 5,300 12%
Oro 1,932 4%
Lagunas Norte
Zinc 816 2%
Plata 735 2%
Rondoni
Otros 1,845 4%
Accha

16 46
Ollachea

Macusani
Trapiche

Cotabambas REGIONES PROYECTOS EN


Bofedal 2
BENEFICIADAS CARTERA
Zafranal

Fuente: MINEM (setiembre 2016)


HIDROCARBUROS
Hidrocarburos
factor clave para el desarrollo del país
En 1990 Hoy
 Reduce la dependencia externa en el acceso
Más del 50% de los
a energía. No se usa
hogares y comercios usaba
kerosene como kerosene
 Posibilita el acceso a una energía más limpia combustible
y a costos competitivos. Más del 75% de
hogares usa GLP
 La estructura de consumo de combustibles Más de 2 millones
No disponíamos de de peruanos lo usan
ha cambiado Gas Natural Vehicular para movilizarse
46% de la electricidad se genera con GN

Si no hubiera Camisea
El costo de la generación térmica eléctrica se
hubiera incrementado
715%

308%
217%

2006 2011 2013*


*Últimas cifras disponibles
Fuente: MINEM, Perupetro
Fuente: MINEM, "La Industria del Gas Natural en el Perú" (OSINERGMIN, 2014)
Potencial

Reservas probadas*
(millones de barriles de petróleo equivalentes)

56%
Reducción de reservas
probadas y probables
de petróleo entre el
2010 y fines del 2015

18 cuencas sedimentarias:
10 en la costa 98%
6 en la selva de los pozos explorados
2 intermontaña corresponden a
solo 4 de nuestras 18
cuencas sedimentarias.

*Al 31 de diciembre del 2015


Fuente: MINEM, Perupetro
No obstante, hoy en día….
Producción de hidrocarburos
(miles de barriles diarios equivalentes de petróleo)
450
Gas Natural
Se redujo la producción de 400
Líquidos de Gas Natural
350
petróleo en 300
Petróleo

20% 250
200
entre el 2010 y el 2015 150
100
50
-
2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

La cantidad de pozos perforados


se redujo en 0 km
61% de sísmica 3D se realizaron
durante el 2015
entre el 2010 y el 2015

61
Contratos
Vigentes
46 contratos han terminado
en los últimos 10 años.
• 15 en los dos últimos años.
36 25
Exploración Explotación

30 en fuerza mayor*
*A julio del 2016
Fuente: Perupetro Fuente: Perupetro
Mientras, el nivel de consumo de
combustibles crece
Ventas totales de combustibles en el país 235 mil barriles por día (2015)

Producción de las refinerías locales 206 mil barriles por día (2015)

Capacidad de
procesamiento de
Refinería Empresa Ubicación
Unidad de Destilación
Primaria (MBPD)

La Pampilla Repsol Callao-Lima 110

Talara Petroperú Talara-Piura 65

Iquitos Petroperú Iquitos-Loreto 10.5

Conchán Petroperú Lurín-Lima 10.5

Pucallpa-
Pucallpa Petroperú 3.3
Ucayali
El Milagro-
El Milagro Petroperú 1.7
Amazonas
Shiviyacu-
Shiviyacu Pluspetrol 5.2
Loreto

Total 206.2

Fuente: MINEM
El 61% del crudo que se introduce en las
refinerías es importado
Red nacional de ductos
(existentes y proyectos)

Distancia en ductos en km:

 Oleoducto Nor Peruano: 854 Km


 Camisea-Lima: 850 km
 Perú LNG: 300 km
 Ica-Marcona: 300 km
 GSP con regionales: 1,400 km
 Loop Marcona-Mollendo: 500 km
 Sierra Central-Trujillo: 1,100
 Tumbes-Piura: 400 km
 Trujillo-Piura: 500 km
Fuente: MINEM

22
Fuente: Plan Nacional de Energía
MINEM 2014
ELECTRICIDAD
Electricidad
factor clave para el desarrollo del país
 Cubre la necesidad de energía eléctrica para el desarrollo de las actividades productivas del país.

 Acceso a un servicio más eficiente y confiable.

 Tarifas eléctricas competitivas.


Generación de energía eléctrica
Tarifas eléctricas para la industria en Latinoamérica* por tipo de fuente del SEIN
4°trimestre del 2015 1990’s
(ctv.US$/kWh)

23.0

14.5
11.5
9.6 10.1 10.1 10.7 10.7 10.8
7.8 8.0
6.8

1.6
3.3
2015
0.5
Guatemala

Costa Rica

Chile
Ecuador

El Salvador
Paraguay

México

Brasil

Uruguay
Perú
Venezuela

Colombia

Bolivia

Panamá
Argentina

*Considerando consumo mensual de 500,000 kWh


Nota: tarifas de Argentina y Venezuela son subsidiadas
Fuente: OSINERGMIN
Fuente: OSINERGMIN, MINEM, COES
Perú con amplia capacidad de generación eléctrica

Potencial hidroeléctrico*

*Solo alrededor del 5% del potencial hidroeléctrico disponible

Nuevos proyectos operando


entre 2016-2019
(Potencia instalada - MW)

Total 3,808
Centrales térmicas 1,952
Centrales hidroeléctricas 1,759
*Atlas del Potencial Hidroeléctrico del Perú 2011 Energía renovable no convencional 97

Fuente: MINEM, OSINERGMIN


La oferta de energía está preparada para una
dinámica económica más alta de la que tenemos

Expansión de Generación Eficiente (*) con proyectos posibles hasta el 2020 (máxima anual)
CASO CON DEMANDA PESIMISTA

Fuente: COES

(*): La expansión de generación eficiente hasta el año 20208 solo contempla proyectos comprometidos.
Generación Eficiente = Gen. Hidro + Gen. Gas Natural + Gen. Carbón
No se considera los proyectos que saldrán de la cuarta subasta con Recursos Energéticos Renovables.
Perú con amplia capacidad de transmisión eléctrica
Sistema interconectado nacional

Líneas de transmisión
(km)
Nivel de tensión (kV) 22,614
30 - 50 60 - 75 138
2,279
220 500
5,022

4,387
9,132
1,098
3,031 8,970
1,873
3,130 1,956
1995 2000 2005 2010 2011 2012 2013 2014 2015
*Cifras al 2015 variaron con última actualización del MINEM
Fuente: MINEM

Al cierre del 2015, las líneas de transmisión se han incrementado en


66% respecto del 2000 y en 33% respecto del 2010.

Oportunidad de mejora sobre todo en la red secundaria:


Fuente: COES • En calidad del servicio (repotenciar y ampliar ligado a la distribución).
• Expansión de la frontera.
Está pendiente:

• Minimizar la concentración
de generación del SINAC del
centro del país.

• Fortalecer la posición
competitiva del sector.

• Perú, país exportador de


energía.

28
Círculo Virtuoso de la inversión

• Producción
• Impuestos Generar Valor
• Formalidad • Oportunidad de mejora de ingresos.
• Empleo • Opciones de mejora de nivel de vida.
No obstante, hoy en día….
Percepción de inversionistas sobre la plaza peruana
a nivel global

Sector Minero Sector Hidrocarburos


(encuesta Fraser 2015) (encuesta Fraser 2015)

36° 86°
(109 jurisdicciones) (126 jurisdicciones)

10 posiciones 8 posiciones
(respecto del 2014) (respecto del 2014)

Fuente: Fraser Institute (“Survey of Mining Companies: 2015” y “Global Petroleum Survey 2015”)
El desafío es
poner en valor nuestros recursos
Mejorar la competitividad del sector.

Fortalecer la institucionalidad en el país.


De parte de la empresa:

Construir la paz social.

Elevar la eficiencia de las operaciones productivas.


Los retos y percepciones que enfrenamos son:
“Principal consumidor
de agua”

“Contamina” “Ganancia
altas”

“Genera
“Recurso
agotable” Industria Minera poco
empleo”

“Genera
conflictos”
“Pocos
beneficios
colectivos”
“Todo el Perú esta “No genera valor
concesionado” agregado”
Reto ambiental social
- ilegalidad
Extracción ilegal de minerales, no respeta
ni cumple ninguna Ley.

 No paga impuestos.
 No cuida la seguridad :
• De sus trabajadores.
• En el manejo de insumos peligrosos.
• De sus operaciones.
 No respeta las leyes laborales. Fuente: MINAM: Minería Aurífera en Madre de Dios y contaminación con
mercurio. Foto: El Comercio.
• Trabajadores informal.
• Explotación de niños y mujeres.
 No respecta las leyes del sector minero.
• Invade concesiones y derechos de terceros.
• Se ubica en áreas no permitidas.
 Causa daños ambientales severos:
• Daños forestales
• Contaminación del agua
• No realiza manejo alguno de sus deshechos
• Usa generadores eléctricos a diésel sin control de
emisiones
• Usa materiales peligrosos sin autorización o
responsabilidad

Fuente: SPDA 33
Reto ambiental social
- ilegalidad
A vencer desde todos los frentes…

34
Del territorio nacional
Millones de Ha
Áreas del país 128.50 100.00%
Áreas restringidas 83.21 64.75%

Áreas con actividad minera 1.58 1.23%


En producción 1.17 0.91%
Exploración 0.41 0.32%
Áreas no restringidas 45.29 35.25%

El área concesionada
por la minería
equivale a alrededor
del 14% del área
total del país.

Fuente: MINEM (datos a julio del 2016)


Reto ambiental
Perú país Minero
El sector minero formal es eficiente
en el empleo del agua
97.25% cuenca del Atlántico
El Perú dispone de 2 billones de m3 anuales 2.2% vertiente del Pacífico
0.56% vertiente del Titicaca

De ese total, solo se consumen En la vertiente del Pacífico


20 mil millones de m3 anuales.
1% se usa menos del 50% del
agua disponible, el resto
regresa al mar.

De donde:
• 80% Se usa en la Agricultura,
• 12% Se usa en la Población,
• 6% Se usa en la Industria, y
Fuente: Autoridad Nacional del Agua • 1% Se usa en la Minería. 0.01% del total
disponible
Reto ambiental

Las acciones del Perú deben ir acorde a su condición de


país con alta biodiversidad y micro emisor de GEI.
Estándares de Calidad del Aire:
ECA Aire – Dióxido de azufre SO2, 24 horas
Dióxido Azufre (comparación con estándares internacionales)
700
Estándares de Calid ad d el Aire de Dió xido de Azu fre S O2, 24 -ho ras
(Comparación con Estándares I nternacionales)
ECA Di óxi do de Azufre 24 -horas

(microgramos 700
600
Nuevo ECA PERU 2 009
Nuevo ECA PERU 2 014
572
PERÚ
500

por metro cúbico) 500


400

572
400 365 365 340 365

R e in o U n id o ( U K )
300

B a n c o M u n d ia l
600

E sta d o s U n id o s
260

U n ió n E u ro p e a
300 250
200
200 125 125

A le m a n ia

A u s t ra li a
PERÚ
80

C a n ad á
100

M é x ic o
B ra s il

Ja p ó n
20

2001

2001

2009

2014
C h i le
0

500

400 365
300 288
300 250
210
200
125 125 106
80
100
20
R.M. N°205-2013-MINAM
Establecen cuencas atmosféricas 0
de Ilo, Arequipa, La Oroya para
Australia

Unión Europea
Chile

Alemania

2001a

2009

2014
México
Canadá*

Japón

2001b
exceptuar aplicación del valor de
SO2 (20 ug/m3)

*Máximos aceptables
Fuente: ministerios o agencias ambientales de cada país o bloque
Reto ambiental

Perú país micro emisor de GEI

Emisiones globales de GEI (GG CO2 eq) Emisiones en el Perú por sectores
PERU, 0.40%

Año base 2000


Fuente: Banco Mundial

*Último inventario nacional de GEI, con año base 2009


Fuente: MINAM (Estrategia Nacional ante el Cambio Climático, 2014)
Reto social

Acercamiento + Diálogo Que se haga un uso eficiente y


Comprometida con el desarrollo del Perú y
buscando apoyar la labor del Estado a través de:
transparente de los recursos del Estado
Distribución, uso y seguimiento más eficiente del
Sus políticas de responsabilidad social. canon y sobrecanon.
Se realizan proyectos de apoyo en:  Esquema de distribución.
Educación  Experiencias de otros países.
Salud y nutrición  Realidad de cada zona del país.
Desarrollo productivo  La experiencia del uso.
Emprendimientos locales  El esquema de fiscalización y transparencia.
Comunicación y vías de acceso
Fortalecimiento de capacidades
Acceso y uso eficiente del agua
 Trabajando desde el 2005.
Obras por impuestos  Perú, primer país cumplidor en América.
(Proyectos concluidos y adjudicados)  5to. Estudio Nacional en elaboración.
 2 Estudios Regionales: Piura y Moquegua
Inversión*
S/. 2,252 millones terminados en febrero 2016. Los primeros en el
mundo.
Otros
54% Mejorar el sistema para la prevención y mitigación
Minero de conflictos sociales.
energético
46%  Mayor presencia del Estado.
 Diagnóstico.
*Considera inversiones desde el 2009 hasta el 26 de setiembre del 2016  Énfasis en prevención.
Fuente: ProInversión
Tenemos mucho potencial
por desarrollar
y para lograrlo se requiere De parte de la empresa:

del esfuerzo
del gobierno, las empresas y la población.

Debemos empezar hoy.


Minería y Energía
Retos del Perú
Carlos Gálvez
Presidente
Sociedad de Minería, Petróleo y Energía

Arequipa, 11.11.2016
VIDEO ACTIVOS AMBIENTALES

También podría gustarte