Está en la página 1de 16

CLASE 5.

ELEMENTOS DEL GUIÓN

UNIDADES NARRATIVAS : ESCENA – SECUENCIA


UNIDADES NARRATIVAS

• LAS HISTORIAS QUE NARRAMOS SON SUCESOS EN UN CONTINUO AVANCE


EN EL TIEMPO Y COMO SABEMOS EL TIEMPO NO SE PUEDE DETENER.

tiempo
Continuo de sucesos
UNIDADES NARRATIVAS

Como no podemos contar toda la historia de un personaje


vamos a contar partes de su historia, vamos a dejar afuera
acontecimientos relevantes porque vamos a optar qué vamos a
mostrar de ese personaje. Según nuestra PREMISA Y
NUESTRO PUNTO DE VITA.
UNIDADES NARRATIVAS

• Vamos a mostrar trozos de su vida y la mente del espectador va a unir lo que falta en
forma automática.
LA ESCENA

• La unidad dramática autónoma, que


presenta una acción continua dada
con precisión.
• Se desarrolla en una única locación,
entre los mismos personajes, sin
elipsis o saltos de tiempo.
LA ESCENA

• Debe encerrarse en sí misma ser una


pequeña historia.
• Se produce en una unidad de tiempo,
espacio y acción. (Unidades
Aristótelicas)
• Siempre cambia la carga del personaje
desde el principio hasta el final.
LA ESCENA

•En cada escena el personaje persigue un deseo, ¿Cuál es el objetivo de esta escena?
esto se llama OBJETIVO DE LA ESCENA.
•Provoca UN CAMBIO significativo.
•Nunca una escena debe ser presentación
monótona y estática sino que siempre DEBE
ESTAR EN RELACIÓN A OTRA Y EN
MOVIMIENTO.
•Cada escena es UNA PIEZA DEL TODO.
•¿
SECUENCIAS DE ESCENA

Es la unión de dos o más escenas seguidas donde puede haber :


• Más de una locación.
• Sí puede haber elipsis.
• Pueden ser lineales en el tiempo o no.
• Se crean en forma natural cuando el guionista tiene claro lo que quiere
contar y cómo lo quiere contar.
SECUENCIA DE ESCENA

En una secuencia de escenas el clímax será cuando se produzca un cambio


significativo.
El IMPULSO que hace relacionar las escenas es el principio de causa – efecto
Cada escena lleva a la otra por lógica de causa efecto… y hace progresar la historia.
El impulso le da RITMO.

A CADA GRUPO DE SECUENCIA PODEMOS PONERLE UN NOMBRE.


RECONOCER SECUENCIA

• ¿CÓMO SE LLAMARÍA LA SECUENCIA DE LAS PRIMERAS 8 ESCENAS DE LA


PELÍCULA MACHUCA?¿CÓMO TERMINA LA SECUENCIA?
TIPOS DE SECUENCIAS NARRATIVAS

• DE CONSTRUCCIÓN DE PERSONAJE Y SU
MUNDO
• RELACIONES: AL PERSONAJE
LE PRESENTAN A OTROS
• DE DESCUBRIMIENTO O BÚSQUEDA
• ( REVELACIÓN)
• DE PERSECUCIÓN
• DE VIAJE (DESDE CAMINAR DE UN
LUGAR A OTRO
• DE HUÍDA O ESCAPE
SECUENCIA CONTINUA TEMPORAL

• CAUSA EFECTO: Las escenas se suceden continuas en un tiempo

• ( Identificar en película “ Machuca”)


SECUENCIA NARRATIVA

• Se narran sucesos que avanzan pero no son consecuencia el uno del otro

• ( Entre una escena y otra hay espacio de tiempo (elipsis) donde espectador imagina lo
que ha pasado)
SECUENCIA DE SINTAGMA

• Una escena tiene significado según el vínculo que establezca con otros 

• El orden es importante para otorgar significado.


• Son escenas que el espectador une y les da sentido según el argumento y los elementos
que se le presenten. Se ven en películas de argumentos no clásicos.
SECUENCIA DE SINTAGMA

• DISTINTAS ESCENAS QUE NO SE RELACIONAN ENTRE SÍ Y QUE LA MENTE


DEL ESPECTADOR LAS UNE
CONCLUSIÓN

• LA ESCENAS Y SECUENCIAS NOS DARÁN LA ESTRUCTURA DE LA HISTORIA


QUE QUEREMOS CONTAR.

• ESTAMOS CORTANDO TROZOS DE TIEMPO DE UNA VIA QUE AL SER VISTOS


EN SU TOTALIDAD NOS DARÁ LA SENSACIÓN DE CONTAR UNA HISTORA
DE COMIENZO A FIN.

También podría gustarte