Está en la página 1de 12

CLASE. 5.

PASO A PASO

PASOS PARA DESARROLLAR UN GUIÓN.


PASO A PASO PARA CONTAR EL MISMO
ARGUMENTO
En este curso ya hemos visto los tres primeros pasos ( el tratamiento para un corto no es necesario)

• LOGLINE - STORYLINE- SINOPSIS- TRATAMIENTO- ESCALETA-

GUIÓN
ESCALETA

• Es el esqueleto del guión, en la que se detallan todas las escenas


fundamentales, indicando la acción de la escena, si va a ser
rodada en un espacio interior o exterior; de día o de noche, y el
lugar en el que transcurre la acción.
FORMATO ESCALETA

1. Número de escena

2. Lugar: (EXT, INT, COCINA)

3. TIEMPO: (día , Noche)

4. ACCIÓN: Minúscula en presente, tercera persona, objetivo.


énfasis en la cinética y en las relaciones espaciales. Se escribe lo que vemos en FORMA OBJETIVA. NO SE ESCRIBE LO QUE
PIENSAN O DEBIERAN ESTAR PENSANDO LOS PERSONAJES.

5. PERSONAJE: Se usa el nombre o el apellido del personaje de la manera en que es nombrado en el relato. Se escribe con
mayúscula y su edad entre paréntesis solo cuando aparece por primera vez. También los personajes secundario y terciarios o
extras.

6. OBJETOS: Todo objeto que no es adorno y que es esencial en la historia se escribe con mayúscula; cuadro, cuchillo etc.

7. LETRA. COURRIER NEW 12 ( como antiguas máquinas de escribir)


EJEMPLO DE ESCALETA

1. EXT. CALLE CENTRO. NOCHE


Por una calle angosta y oscura de casas de fachadas continuas, PEDRO (16), vestido de buzo de
colegio y con mochila al hombro, camina escuchando música con sus audífonos, desde donde se
alcanza a escuchar la melodía de una pieza clásica. Pedro se detiene al ver que un gato salta de un
techo al otro. El gato se escabulle. Pedro lo sigue con la mirada.
2. INT. CASA PEDRO, DORMITORIO. NOCHE
Pedro entra. Tira su mochila en la cama. Se sienta frente a su escritorio donde hay un computador. Lo
prende, escribe; “Un gato”. Levanta la mirada y observa la calle desde la ventana. Una mujer barre la
vereda. Un gato merodea. La mujer lo corre con la escoba. Pedro vuelve a escribir: “eso soy yo”.
FORMATO GUIÓN

• Lo mismo que escaleta pero se le agrega: el diálogo y paréntesis.

• DIÁLOGO: Minúscula. Se escribe como se diría, con las pausas y las alteraciones
propias de la realidad. EL DIALOGO CONSTRUYE AL PERSONAJE.

• PARÉNTESIS: EMOCION QUE PUEDO VER, SINO ENFASIS CINETICO


(balanceándose, susurrando) se pone junto al diálogo.
DESCRIPCION ESCENA

1. EXT. CASA ABUELA ANA, PATIO TRASERO. DÍA


Se sobreimprime en pantalla: “Pudahuel, Chile. Verano 1981”.
En un amplio patio de una casona antigua, ANA(5),y su hermano ROBINSON (7), intentan
agarrar un chancho laceándolo con una cuerda. El animal se les escabulle por el patio, las gallinas
revolotean cerca de él. Robinson logra alcanzarlo. Ana saca unos frutos rojos de un árbol y, con
su mano, se las ofrece al  animal, éste come. 
Del interior de la casa alguien sale dando un portazo, es LEONOR(26) tras ella viene
SILVIA(55).
ENCABEZADO ESCENA

• 1. EXT. CASA ABUELA ANA,PATIO TRASERO. DÍA


• 2. EXT. CASA ABUELA ANA,FACHADA. DÍA
• 3. INT. CASA ABUELA ANA,DORMITORIO. NOCHE
• 4. INT. CASA ABUELA ANA,COCINA. DÍA
PROHIBIDO EN EL GUIÓN

• Cualquier tiempo que no sea presente.


• Cualquier persona que no sea tercera.
• Movimientos de cámara como: Close up, Zom in, travelling, subjetiva de etc. Esto es
trabajo del guión técnico que hará el director.
• NO SE DICE: “vemos a unos niños jugar” . Se escribe Unos NIÑOS juegan.
• Cualquier descripción literaria subjetiva como: “Ella mira por la ventana y piensa en su
pasado cuando vivía en Osorno y su abuela le hacía sopaipillas”
• Cualquier formato que no sea courier 12 o similar
O.S / V.O

• (O.S), quiere decir Off Screen, o sea que un personaje habla Fuera de Campo.

• (V.O.), quiere decir Voice Over, o sea que un personaje que habla en off. No está en la
escena o si está no está hablando. Esta reflexionando o es un recuerdo. O es una narrador
omnisciente.
PROGRAMAS

• Final Draft (Se compra)


• Celtx (Gratis)
• https://celtx.softonic.com/
• https://celtx.uptodown.com/windows
• https://celtx.es.downloadastro.com/
ACTIVIDAD PARA EMPEZAR EN CASA Y SEGUIR
EN CLASES.
• Ver escena de película y escribirla en formato celtx

También podría gustarte