Está en la página 1de 39

Estrategia regional para el

reciclaje en centros educativos


Línea estratégica

Reducir
3R Reutilizar
Reciclar
La separación selectiva de residuos,
imprescindible para su posterior reciclaje, implica un
cambio de hábitos.

Esta acción debe convertirse en una costumbre


adquirida cada vez desde edades más tempranas.
La ESTRATEGIA ESCOLAR tiene como
finalidad hacer de la separación selectiva de residuos una
costumbre adquirida en los centros educativos.

Introducir el concepto de RESIDUO = RECURSO en la


población más joven.
Filosofía

Formar una población consciente y


preocupada por el medio ambiente que, mediante la
revisión de los valores sociales, fomente la
modificación de comportamientos encaminados a la
resolución de los problemas ambientales actuales y a
evitar su reproducción.
Estrategia escolar

Información y recursos

Centros Educativos

Cultura de las 3R

Alumnos

Padres

+ Reducción + Reutilización + Reciclaje


Método de implantación

Se realizarán visitas por parte de la comisión, FECHA: XXXXXXXXX.


donde se recogerán todas las sugerencias de
los centros educativos

Presentación del proyecto ante los medios de FECHA: XXXXXXXXXXX de 2011.


comunicación

Se realizará un curso formativo sobre las FECHA: Educación comunicará la fecha


diferentes fracciones de residuos a través a través de los CPR
de los CPR.

WEB GENERAL DE CONSULTA www.carm.es


Consejerías / agricultura y agua
Reciclaje
www.proyectobolsa.es
www.thebonusgame.es

Correos electrónicos: Silvia.arce@carm.es


gaspara@carm.es
Elementos básicos

Colores

vidrio papel envases aceite aparatos pilas residuos ropa resto


cartón usado eléctricos baterías orgánicos zapatos
y
electrónicos
Elementos básicos

Personajes:
Reciclitos
Ecopunto escolar
Infraestructuras exteriores
Ecopunto Escolar
Ecopunto Escolar
Compromisos de las partes

Ecopuntos Escolares

DIRECCIÓN GENERAL DE PLANIFICACIÓN, EVALUACIÓN Y


CONTROL AMBIENTAL
Proporcionar al centro educativo:
• Ecopunto escolar:
Fondo pintado sobre pared/suelo con color corporativo facilitado por la Comunidad
Autónoma
Tamaño: 9 x 2 metros
Se instalará un único ecopunto por centro educativo
• Contenedores:
8 contenedores plásticos de 240 litros (tamaño: 58,5x73x108,5 cm). + 1 pilas
• Información de contacto de los Sistemas Integrados de Gestión
que deben recoger los residuos de su fracción.
• Elaborar, junto al profesorado, las herramientas necesarias para la
incorporación del concepto RESIDUO = RECURSO en los
escolares (webs, materiales, etc…)
Compromisos de las partes

Ecopuntos Escolares

DIRECCIÓN GENERAL DE PROMOCIÓN EDUCATIVA E INNOVACIÓN.

• Coordinación de todas las actividades.


• Elaboración de encuestas de inspección de seguimiento del
proyecto.
Compromisos de las partes

Ecopuntos Escolares

CENTRO EDUCATIVO

• Emplazamiento, cuidado y mantenimiento del ecopunto.


• Depositar el contenido de cada contenedor en su urbano
correspondiente (amarillo, azul, verde, orgánico en huerto escolar y
resto).
• Avisar a los distintos gestores de residuos para el vaciado del
contenedor (aceites, pilas, raee, ropa).
• Fomentar la separación selectiva entre los alumnos.
• Elaboración de estrategia de formación y educativa en cada centro
escolar.
• Seguimiento de la experiencia para su posible extrapolación al
resto de la comunidad escolar.
Minipunto escolar
Infraestructuras
Minipunto Escolar
INFANTIL Y PRIMARIA
Infraestructuras interiores
Minipunto Escolar
SECUNDARIA
Infraestructuras interiores
Minipunto Escolar
SECUNDARIA
Infraestructuras interiores
Minipunto Escolar
SECUNDARIA
Compromisos de las partes

Minipuntos Escolares

DIRECCIÓN GENERAL DE PLANIFICACIÓN, EVALUACIÓN Y


CONTROL AMBIENTAL
Proporcionar al centro educativo:
• Lonas fondo minipuntos:
Impresión en tintas HP base látex – ecológicas en calidad fotográfica, sobre material HP
HDPE REINFORCED SCRIM BANNER (material 100% reciclado), confeccionado con ollaos
en el perímetro para su instalación.
Tamaños:
Primaria 2,78 x 1,50 metros.
Secundaria 2,78 x 1,50 metros.
Podrá solicitarse un máximo de dos minipuntos por centro educativo.
• Cajas contenedores:
Cajas de cartón reciclado impresas con los colores, logotipos y personajes propios de cada
fracción de residuos.
Tamaños:
Caja separación pilas: 21 x 12 x 27 centímetros.
Resto de cajas: 40 x 40 x 70 centímetros.
Compromisos de las partes

Ecopuntos Escolares

DIRECCIÓN GENERAL DE PROMOCIÓN EDUCATIVA E INNOVACIÓN.

• Coordinación de todas las actividades.


• Elaboracíon de encuestas de inspección de seguimiento del
proyecto.
Compromisos de las partes

Minipuntos Escolares

CENTRO EDUCATIVO

• Emplazamiento, colocación, cuidado y mantenimiento del


minipunto.
• Depositar el contenido de cada caja en el contenedor exterior
correspondiente.
• Fomentar la separación selectiva entre los alumnos.
La gestión de cada residuo
PAPEL Y CARTÓN

Depositamos: Papel, periódicos, revistas,


envases de cartón, hueveras, papel
de regalo, bolsitas de azúcar,
folletos publicitarios, etcétera
NO depositamos: Pañales, papeles plastificados,
clips, sobres con ventanilla, papel o
cartón manchado de grasa, toallitas
limpiadoras, libretas con espirales

¿Cómo se gestiona?: A través del servicio de limpieza del


Centro. Los residuos se transportarán
del ECOPUNTO / MINIPUNTO al
contenedor azul más cercano al Centro
Educativo propiedad del Ayuntamiento

Webs informativas: www.ecoembes.com


ENVASES LIGEROS

Depositamos: Botellas de plástico, latas, briks,


bandejas de alimentos, bolsas plasticas
de un solo uso

NO Depositamos: Pañales, papeles plastificados,..etc

¿Cómo se gestiona?: A través del servicio de limpieza del


Centro. Los residuos se transportarán
del ECOPUNTO / MINIPUNTO al
contenedor amarillo propiedad del
Ayto más cercano al Centro Educativo.

Webs informativas: www.ecoembes.com


ENVASES DE VIDRIO

Depositamos: Frascos de vidrio (cremas,


colonias,..,etc) botellas de vidrio
(leche, agua, cerveza,… etc), tarros
de vidrio (conservas…etc)
NO Depositamos: Tapas, tapones o chapas de
botellas o tarros, bombillas,
espejos, cristal (vasos, ventanas
rotas, copas), Loza, cerámica.

¿Cómo se gestiona?: A través del servicio de limpieza del


Centro. Los residuos se transportarán
del ECOPUNTO / MINIPUNTO al
contenedor verde propiedad del Ayto
más cercano al Centro Educativo.

Webs informativas: www.ecoembes.com


www.ecovidrio.com
RESIDUOS ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS

Depositamos: Equipos informáticos y


electrónicos, pequeños
electrodomésticos, juguetes y
equipos deportivos que funcionen
con pilas
NO depositamos: Pilas y baterías, tubos
fluorescentes, bombillas, pantallas
de ordenador, electrodomésticos
de mediano o gran tamaño
¿Cómo se gestiona?: A través del Sistema Integrado de
Gestión (SIG) designado para ello
Telf. de recogida: El contenedor será recogido cuando se
llame al teléfono
968 640 223
Webs informativas: www.ecolec.es, www.reiniciaweb.es, www.ecolum.es,
http://www.ecotic.es/, www.erp-recycling.org,
www.ambilamp.es, www.asimelec.es,
www.tragamovil.es, www.ecofimatica.es,
www.ecolum.es,
ACEITE DE COCINA USADO

Depositamos: Aceite de oliva, de girasol, de soja,


de maíz… cualquiera de origen
vegetal
NO depositamos: Aceite con agua, aceites de origen
animal, grasa de cocinar, aceites
lubricantes del coche...

¿Cómo se gestiona?: A través de AERTA, que es la


asociación de recogedores de aceite
usado que tiene firmado convenio con
la Región de Murcia
Telf. de recogida: El contenedor será recogido cuando se
llame al teléfono
902 10 91 41

Webs informativas: www.separaryreciclar.com/aceites/


ROPA, ZAPATOS Y JUGUETES

Depositamos: Ropa, zapatos, juguetes completos


y ropa de hogar

NO depositamos: Bolsas de plástico, juguetes rotos o


inservibles

¿Cómo se gestiona?: A través de PROYECTO


ABRAHAM, únicos autorizados
actualmente como transportistas de
esta tipología de residuos

Telf. de recogida: El contenedor será recogido


cuando se llame al teléfono
968 200 008

Webs informativas: www.proyectoabraham.org


PILAS Y ACUMULADORES

Depositamos: Pilas, pilas de botón, baterías y


acumuladores eléctricos no
industriales

NO depositamos: Baterías de coche, pilas estándar


de más de un kilo o acumuladores
industriales

¿Cómo se gestiona?: A través de GESTOR AUTORIZADO

Telf. de recogida: El contenedor será recogido cuando se


llame al teléfono
(SE INFORMARÁ SOBRE EL GESTOR
PARA CADA EMPLAZAMIENTO)

Webs informativas: www.erp.es


RESIDUOS ORGÁNICOS

Depositamos: Restos de comida

NO Depositamos: Cualquier residuo no orgánico

¿Cómo se gestiona?: A través del propio centro realizando


compost para el HUERTO ESCOLAR.
Si el Centro no dispone de esta
actividad, este contenedor no podrá
implantarse

Webs informativas: www.compostadores.com


RESTO

Depositamos: Resto de residuos generados en el


centro educativo no incluidos en los
apartados anteriores exceptuando
tóner, cartuchos de tinta, bombillas
y tubos fluorescentes
NO Depositamos: Ninguno de los residuos descritos
en los apartados anteriores.
Tóner, cartuchos de tinta,
bombillas y tubos fluorescentes
¿Cómo se gestiona?: A través del servicio de limpieza del
Centro. Los residuos se transportarán
del ECOPUNTO / MINIPUNTO al
contenedor verde o, en ocasiones gris
propiedad del Ayto más cercano al
Centro Educativo.
ELEMENTOS DE DIFUSIÓN

Desde la Comisión de las 3R, se FECHA: Se entregarán materiales en


proporcionarán materiales educativos función de las solicitudes presentadas por
sencillos que despierten la capacidad los centros, explicando el proyecto a
imaginativa tanto del profesor como de los desarrollar.
alumnos.

A continuación, se proponen algunos Adhesivos, globos, parchís/oca.


elementos de apoyo para la educación en
residuos.

También podría gustarte