Está en la página 1de 29

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA

FACULTAD DE LA ENERGÍA, LAS INDUSTRIAS Y LOS RECURSOS


NATURALES NO RENOVABLES
GEOLOGÍA AMBIENTAL Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL

ASIGNATURA: PREVENCIÓN DE LA CONTAMINACIÓN II


TEMA: MANUAL DE BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES
APLICADO A LAS OPERACIONES MINERAS DEL PROYECTO
PILLACELA, ÁREA DE CONCESIÓN MINERA MIMOPI-
PILLACELA, UBICADA EN EL CANTÓN ZARUMA,
PROVINCIA DE EL ORO.
INTEGRANTES: ADRIÁN CARRIÓN
VALERIA HERRERA
MICHELLE PEREIRA
YOKASTA PINTA
JAIME TORRES
LUIS VILLAFUERTE
Objetivos
Objetivo general
• Realizar un manual de buenas prácticas de prevención
de la contaminación ambiental aplicado a las
Operaciones Mineras del Proyecto Pillacela, Área de
Concesión Minera Mimopi-Pillacela, ubicada en el
Cantón Zaruma, Provincia de El Oro.

Objetivos específicos
• Determinar los focos de contaminación que generan las
diferentes operaciones que se realizan en el Proyecto
Pillacela.
• Plantear y promover buenas prácticas de prevención de la
contaminación aplicables a las operaciones en el Proyecto
Pillacela.
Alcance
El presente manual de prácticas de prevención de la
contaminación elaborado en base a la descripción de
los procesos y actividades en el proyecto minero
Pillacela, pretende ofrecer opciones posibles a ser
implementadas para el mejor aprovechamiento de
los recursos tendiendo a la prevención de la
contaminación, de manera que no sólo se garantice
un aprovechamiento sustentable; sino que también
se obtenga un ahorro de recursos y beneficio
económico. Además, este pretende contar como una
herramienta de guía para los demás estudiantes de la
carrera de Geología Ambiental y Ordenamiento
Territorial.
Ubicación y
acceso
UBICACIÓN

• El cantón Zaruma se encuentra ubicado al


sureste del Ecuador, en la parte sur-oriental de la
provincia de El Oro.

• Se encuentra a 1.230 m.s.n.m. El cantón posee


una extensión de 643.5 km2 El Área Minera
Mimopi Pillacela, código 246, Mina Pillacela,
tiene una superficie de 18 has., teniendo un
relieve muy accidentado, y una pequeña parte
ocupada por el cauce de la quebrada Miranda.
•Acceso
El cantón Zaruma se encuentra a una
distancia de 604 km de Quito, capital del
Ecuador; a 285 km, Guayaquil; y a una
distancia de 110 km de la capital de El
Oro, Machala. Las poblaciones más
cercanas son las ciudades de Piñas y
Portovelo, cabeceras de los cantones de los
mismos nombres, estando esta última a
solo 9 Km.
Para acceder al cantón Zaruma por vía
aérea solamente se podrían utilizar dos
aeropuertos que se encuentran cercanos al
cantón; Santa Rosa y aeropuerto
DATOS GENERALES DEL
PROYECTO PILLACELA
INFRAESTRUCTURA DEL ÁREA MINERA
DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES

Destape y perforación de la mina

Preparación del Portal y Escombreras

Perforación de galerías
Perforación de chimeneas de
ventilación

Cargado de sustancia explosiva y


voladura
IMPACTOS AMBIENTALES – MATRIZ DE LEOPOLD
MANUAL DE BUENAS PRÁCTICAS
PROGRAMA DE MANEJO DE AGUAS
OBJETIVOS:
• Prevenir y controlar los posibles impactos generados por IMPACTO AMBIENTAL:
las piscinas de sedimentación; a fin de no alterar la • Contaminación de cuerpos de
composición química de las aguas superficiales y agua
subterráneas TIPO DE MANEJO AMBIENTAL:
• Proponer obras de control y tratamiento para prevenir la • Prevención, mitigación y
contaminación control
• Proteger los cuerpos de agua

PROBLEMÁTICA IDENTIFICADA
El campamento del área minera carece de un control en el manejo de las aguas que son extraídas del interior
de la mina producto de filtraciones y fugas en la tubería, cabe recalcar que estas aguas no formaron parte de
procesos de perforación ni extracción, sino que estas son excesivas motivo por lo que son retiradas. La
afectación ocurre en el momento en que el canal que capta estas aguas y las transporta fuera de la mina se
encuentra en el campamento, recogiendo basura y polvo ganando cada vez más turbidez, además que estas no
cumplen con un tratamiento adecuado ya que solo se cuenta con un sistema de 6 piscinas de sedimentación
con filtros que no garantizan el mejoramiento de las condiciones de estas aguas y que son devueltas al cauce
de la quebrada Miranda, por lo que se ha detectado la necesidad de identificar los criterios necesarios para el
mejoramiento de estos procesos con el fin de aumentar el rendimiento y eficacia de esta operación.
ACCIONES A DESARROLLAR Y TECNOLOGÍAS UTILIZADAS
Las aguas lluvias se deben manejar prioritariamente a través de su control y conducción en lugares críticos, mediante
sedimentadores. Esta medida es indispensable con el fin de controlar futuros problemas de erosión así como también
evitar la contaminación de fuentes hídricas. Este es un manejo que debe durar durante toda la vida del proyecto y con
ella se busca reducir el arrastre de partículas y contaminación de fuentes hídricas. Una empresa minera de acuerdo a
las características de su efluente líquido puede necesitar no solo un proceso de depuración sino varios o combinaciones
de las tecnologías de las que ahora se dispone para retirar los contaminantes del agua.
Para el mejoramiento de las piscinas de sedimentación en el presente proyecto, se propone un rediseño de estas
estructuras y la implementación de otros sistemas de depuración de aguas; este diseño permitirá un manejo indirecto
del agua.

LAGUNAS DE SEDIMENTACIÓN Y ESPESAMIENTO


Son estructuras que se disponen en la cadena de control de
erosión. Su función es la de retener las aguas durante un período
de tiempo suficiente que permita decantar los sólidos que
arrastran en suspensión y posibilitar el almacenamiento de esos
materiales hasta que se realice la limpieza de dicha
estructura.
Se plantea la construcción de 2 balsas de sedimentación por
donde circularán las aguas antes de ser descargadas.
Otras medidas adicionales que se proponen para prevenir la
contaminación del agua en el área serán:

• Se mantendrán en buen estado de funcionamiento toda la


maquinaria con el fin de evitar escapes de lubricantes o
combustibles que puedan afectar no solo el componente
suelo sino también los cursos de agua; el mantenimiento
de los equipos se realizará periódicamente en sitos
especializados fuera del área del proyecto.
• Por las características propias del proyecto es poco
probable la contaminación de aguas con agentes
bacteriológicos generados por excretas, ya que para este
manejo se cuenta con baterías sanitarias. Por lo tanto, los
empleados deberán ser concientizados en el uso y manejo
adecuado de este sistema.
• El sitio destinado para el almacenamiento y
aprovisionamiento de combustible, deberá estar aislado
del suelo por medio de zonas duras y barreras de
contención que impida el flujo del líquido en caso de un
eventual derrame
PROGRAMA DE MANEJO DE AGUAS RESIDUALES
OBJETIVOS: IMPACTO AMBIENTAL:
Manejo de aguas servidas que se generan en el Deficiencia de un sistema de recolección y
campamento del área minera. tratamiento de aguas residuales,
principalmente por su ubicación.
Garantizar que estas aguas no afecten cuerpos
de agua ni sperficiales ni subterráneos El inadecuado manejo de las aguas
residuales, representa un peligro desde el
Proponer obras de control y tratamiento para punto de vista de transmisión de
prevenir la contaminación enfermedades

ACCIONES A DESARROLLAR Y
TIPO DE MANEJO TECNOLOGÍAS UTILIZADAS
AMBIENTAL:
Mantenimiento del sistema
Prevención y control Revisión del estado de los tanques

Los residuos resultantes de esta limpieza serán


ubicados en lugares adecuados.
Este tanque séptico será objeto de
mantenimiento periódico, inspeccionando y
verificando su buen funcionamiento cada 6
meses.
PROGRAMA DE CONTROL DE EMISIONES AL AIRE
Objetivos:
• Preservar la calidad del aire dentro de los niveles permisibles por la legislación ambiental ecuatoriana.
• Establecer medidas tendientes a disminuir las emisiones de partículas suspendidas en el aire por el tránsito de
volquetas, considerando el cruce que se debe realizar por área poblada cercana a la mina y por el área urbana del
municipio.
• Control y manejo de ruido.
Impacto ambiental:
Las emisiones que se generan por el polvo levantado por el tránsito de vehículos, los gases generados por la
maquinaria que labora en el proyecto tales como óxidos de nitrógeno (Nox), óxidos de azufre (Sox), monóxido de
carbono (Cox) e hidrocarburos (HC) y manejo de ruido generado durante la movilización de los vehículos que
transportan el material.
Tipo de manejo ambiental:
Prevención, mitigación y control.
Acciones a desarrollar y tecnologías utilizadas:
• En periodos de verano y determinándose la necesidad de humectar las vías tanto internas como de acceso al
proyecto, se aplicará agua rociada a través de carro tanque.
• Como el mayor impacto se genera sobre los trabajadores, su manejo será preventivo y se centra en la
utilización de protectores de ruido y polvo.
Emisión de gases de combustión
• Se exigirá que la maquinaria que labore en el proyecto se encuentre en excelentes
condiciones. La maquinaria que presente alta opacidad (humo negro) deberá ser
reparado o ajustado antes de reiniciar sus labores.
• Se debe disponer del certificado de emisiones de los vehículos que laboren en el
proyecto.
Generación de ruido
• Se exigirá que la maquinaria que labore en el proyecto se encuentre en excelentes
condiciones.
• Mantenimientos periódicos preventivos para la maquinaria, ya que motores en
regular estado generan mayores niveles de ruido.
• Se exigirá un monitorio de ruido en los lugares donde se encuentren posibles
focos de presión sonora.
PROGRAMA DE CONTROL DE EMISIONES: MANEJO
DE COMBUSTIBLES
Objetivos:
• Prevenir los derrames de combustibles y lubricantes basada en el control adecuado del
almacenamiento y utilización del mismo
Impacto ambiental:
• Este inadecuado manejo puede ser causa de contaminación de agua, de suelo, deterioro del
paisaje, entre otros.
Tipo de manejo ambiental:
• Prevención, mitigación y control.
Acciones a desarrollar y tecnologías utilizadas:
• El almacenamiento de combustible y su manipulación se realizará en los
lugares especialmente designados y equipados para tal fin (patio de
maquina).
• En caso de derrame de combustible, éste se recuperará utilizando paños
absorbentes para hidrocarburos, los mismos que serán dispuestos en
recipientes adecuados y sellados donde se almacenarán hasta que sean
trasladados a su sitio de disposición final.
PROGRAMA DE MANEJO Y DISPOSICIÓN FINAL DE RESIDUOS SÓLIDOS

Reducir al máximo la Aunque las operaciones


OBJETIVO

IMPACTO AMBIENTAL

TIPO DE MANEJO
AMBIENTAL
posibilidad de en el campamento no
contaminación del suelo generan cantidades
y agua, por el mal significativas de Prevención, protección y
manejo y disposición de desechos orgánicos, control
residuos sólidos desechos sanitarios u
domésticos generados en otros desechos
el perímetro del proyecto biodegradables, su mal
minero, y de esta manera manejo puede ocasionar:
reducir la presencia de Contaminación del suelo
vectores o roedores que
puedan afectar la salud Contaminación de agua
humana. Deterioro paisajístico
Proliferación de vectores
ACCIONES A DESARROLLAR Y TECNOLOGÍAS
UTILIZADAS
El manejo de residuos sólidos contempla el programa de
minimización de residuos, el cual tendrá como base la separación
y reciclaje de acuerdo a la codificación de colores:

Color verde: Se clasifican residuos vegetales, restos de alimentos,


servilletas y papel sucio.

Color negro: Material inorgánico no aprovechable: papel


higiénico, servilletas, envases con restos de comida.

Color azul: Residuos reciclables. Todos los residuos que puedan ser
reutilizados y comercializados en otras actividades

Color rojo: Residuos contaminados con elementos con


hidrocarburos: trapos, envases.
Localizarse
Localizarse bajo techo
parapara
sobre suelo impedir su
duro contacto con el
agua lluvia

Las canecas Identificación de


Se debe instalar un unidad deben estar cada una de las
para la colección de residuos, canecas
la cual siempre deberá estar
tapadas para indicando tipos
bajo techo y cumpliendo evitar escape de residuos a
estas condiciones: de malos contener en cada
olores una de ellas

La persona
encargada de la
manipulación de Las canecas
los residuos deben ser
debe usar: de un
overol o delantal material
en cuero,
guantes, gafas y resistente
cubre bocas.
PROGRAMA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL

OBJETIVOS

Dar a conocer a los trabajadores el manual con los


programas de prevención a la contaminación

Presentar las condiciones ambientales del área de influencia del


proyecto y las normas ambientales existentes acerca de los
cuidados que observarse para el uso y manejo de recursos
naturales

Informar sobre los usos adecuados del suelo y el manejo


adecuado de residuos
ACCIONES A DESARROLLAR Y
TECNOLOGÍAS UTILIZADAS:
IMPACTO AMBIENTAL:
• Presentación y capacitación a los
Afectación al entorno natural local por
trabajadores respecto a las medidas de
desconocimiento de las medidas de manejo
prevención ambiental y demás compromisos
ambiental adecuadas para las actividades de
ambientales.
explotación de la mina.
• Se realizará una instrucción ambiental a los
trabajadores
CAPACITACIÓN E IMPLEMENTACIÓN
EN SEGURIDAD INDUSTRIAL
OBJETIVO: Garantizar el conocimiento IMPACTO AMBIENTAL:
y cumplimiento de las normas básicas de Lesiones personales, daños a
seguridad industrial a implementar equipos, daños al ambiente
durante las diferentes etapas del proyecto,
siendo la meta difundir y cumplir con las
normas de seguridad industrial básicas, ACCIONES A DESARROLLAR
como: uso de EPP según la actividad Y TECNOLOGÍAS
realizada, panorama de factores de riesgo, UTILIZADAS:
diagnóstico de las condiciones de salud, • Realizar procedimientos de
higiene industrial, medicina preventiva, seguridad industrial
etc. • Contar con un plan de
evacuación
• Realizar charlas periódicas
• Supervisar que se utilicen los
elementos de protección
personal
SEÑALIZACIÓN
• OBJETIVO: Esta medida tiene el fin de informar, prevenir o restringir sobre
ciertos aspectos que puedan generar algún tipo de amenaza bien sea para la salud,
el bienestar de los trabajadores y para todos los que estén relacionados con el
proyecto.

• IMPACTO AMBIENTAL: Probabilidad de accidentes vehiculares y de personas.

• ACCIONES A DESARROLLAR Y TECNOLOGÍAS UTILIZADAS:


Deben ser colocadas en lugares visibles por todo el mundo
Se deben mantener elementos de señalización temporal para control de vehículos
Dentro del frente señalar las zonas de almacenamiento temporal, reforestación, etc.
Dentro del sitio del proyecto se colocará la siguiente
señalización:

INFORMATIVAS PREVENTIVAS RESTRICTIVAS


• Tienen por objeto • Su finalidad es • Su objetivo es
identificar, dar a advertir sobre los restringir el paso
conocer y guiar al posibles riesgos o en áreas donde se
personal que labora
en la mina, habitantes
peligros presentes realicen trabajos o
del área de influencia en el área o actividades que
y visitantes sobre el instalación. representen algún
tipo de trabajo que se tipo de peligro a
está llevando a cabo. los visitantes.
CONCLUSIONES
• Mediante la descripción de las actividades y operaciones que se realizan en el
Proyecto Minero Pillacela, se pudo obtener la matriz de impactos en los diferentes
medios, físico, biótico, social. Y posteriormente realizar la interpretación de esta.
• En base a la evaluación de impactos que genera cada actividad, se planteó un manual
de buenas prácticas de prevención de la contaminación.
• El manual de buenas prácticas de prevención de la contaminación, plantea diferentes
enfoques y estrategias ambientales que se puedan aplicar las operaciones del
Proyecto Pillacela, para que exista regulación y control de la contaminación.
• Este manual tiene enfoques importantes tales como, un programa de manejo de
aguas, programa de manejo de aguas residuales, control de emisiones al aire, manejo
de combustibles, manejo y disposición de los residuos sólidos, un programa de
educación ambiental y un enfoque a una buena señalización del campamento.

También podría gustarte