Está en la página 1de 22

TEMA.

“REGISTROS DE LITOLOGÍA, POROSIDAD Y ELECTRONICA”.

MATERIA.
PETROFÍSICA.

CARRERA.
ING PETROLERA.

DOCENTE.
ING. JUAN RAUL GUERRA GARCÍA.

ALUMNOS.
ALEXHANDRA CAROLINA TARAZONA GONZALEZ.
CARLOS DOMINGUEZ JÍMENEZ.
ISMAEL LÓPEZ ZACARIAS.
VICENTE CONTRERAS ANTONIO

JUNIO 2021.
INTRODUCCIÓN.
El objetivo de la mayor parte de los registros de los pozos que se toman
actualmente es, determinar si una formación contiene hidrocarburos, así
como también las características litológicas de la formación que los
contiene. Existe una gran cantidad de registros, sin embargo pueden
clasificarse en dos grandes grupos:

 A) Aquellos que registran qué naturalmente existen en las rocas o


debido a los fenómenos que se generan espontáneamente al perforar
el pozo, por ejemplo: Rayos Gamma y Potencial Natural.
 B) Aquellos que tienen como denominador común el envió de la señal
a través de la formación, cuyo nivel de energía propia o transformada
se mide en cierta distancia, para obtener indirectamente propiedades
de área.
REGISTROS DE LITOLOGÍA
Registro de Potencial
Espontaneo (SP).

•El Potencial Espontaneo de las formaciones de un


pozo, se define como la diferencia de potencial que
existe entre un electrodo colocado en la superficie
del suelo, y otro electrodo móvil en el lodo del
pozo.
Es un registro NO inducido, se toman a hoyo desnudo. No funciona en lodo a base de aceite,
debido a su baja resolución y actualmente han sido desplazados por el registro GR.
Los registros se realizan de tal manera que las desviaciones hacia la izquierda de la línea base, se
consideran negativas (-) y las desviaciones hacia la derecha se consideran positivas (+).
Su Objetivo es: Detectar capas permeables, Detectar Rw (Resistividad del agua de la formación)
calcular la salinidad del agua.
Registros de Rayos Gamma (Ray - GR).
Proporcionan información acerca de las propiedades radiactivas de las rocas.
Se basa en la medición de las emisiones naturales de Rayos Gamma que
poseen las rocas. Durante la meteorización de las rocas, los elementos
radiactivos que, estas contienen se desintegran en partículas de tamaño de
arcilla, por lo tanto las lutitas tienen emisiones de Rayos Gamma mayores
que las arenas.

Mientras mayor es el contenido de arcilla de las rocas, mayor es la emisión de


GR de las mismas. Los minerales radiactivos principales son: el potasio (K),
el torio (Th) y el uranio(U).
Se lee de izquierda a derecha, si el GR es bajo, indica bajo contenido de arcilla y si es
alto, indica alto contenido de arcilla. La unidad de medida es en grados API, con un
rango de valores que generalmente va de 0 a 150 API.
Su objetivo es: Calcular el contenido de arcilla de las capas (VsH); para
estimar tamaño de grano y diferenciar litologías porosas de no porosas;
puede utilizarse en hueco abierto y en hueco cerrado; evalúa también
minerales radioactivos.
REGISTRO DE RAYOS GAMMA ESPECTRAL (SGR)

Es un registro de la
radiación natural de las
rocas, dividido en los
aportes de cada una de las
principales fuentes radio-
isotópicas.
El análisis de las fuentes de
la radiación natural nos dan
información agregada sobre
la composición de la roca.
La herramienta de rayos gamma espectral utiliza
el mismo sensor que la herramienta de rayos
gamma. El sensor esta conectado a un
analizador multicanal que calcula la cantidad de
radiación procedente de las energías asociadas
con cada uno de los picos principales. Estas
lecturas representan la radioactividad de cada
una de estas fuentes, y su suma es el mismo
valor que el medido por la herramienta de rayos
gamma total, y ​está codificado como SGR si se
mide con una herramienta de rayos gamma
espectral. Cualquier combinación de los tres
componentes se puede sumar y analizar.
REGISTROS DE POROSIDAD
REGISTRO SÓNICO DE POROSIDAD.
 
Consiste de un trasmisor que emite
impulsos sónicos y un receptor que capta
y registra los impulsos.
El registro sónico es simplemente un
registro en función del tiempo, t, que
requiere una onda sonora para atravesar
un pie de formación. Esto es conocido
como tiempo de transito, delta t, t es el
inverso de la velocidad de la onda sonora.
El tiempo de transito para una formación
determinada depende de su litología, esta
dependencia de la porosidad hace que el
registro sónico sea muy útil como registro
de porosidad.
 
REGISTRO NEUTRON.
 
• Estos registros se utilizan principalmente para delinear las
formaciones porosas y para determinar su porosidad.
Responden principalmente a la cantidad de hidrogeno en la
formación. Por lo tanto, en formaciones limpias cuyos
poros estén saturados con agua o aceite el registro de
neutrones refleja la cantidad de porosidad saturada de
fluido.
 
• Las zonas de gas con frecuencia pueden identificarse al
comparar el registro de neutrones con otro registro de
porosidad o con un análisis de muestras. Una combinación
del registro de neutrones con uno o más registros de
porosidad e identificación litológica aun más exactos,
incluso una evaluación del contenido de arcilla.
Se basa en la medición de concentraciones de
hidrógenos, lo que indica la presencia de agua
o petróleo de la roca. Posee una fuente de
neutrones, los cuales colisionan con los
hidrógenos presentes en los poros de la roca.
La herramienta también posee un receptor
que mide los neutrones dispersos liberados
en las colisiones.
Su objetivo es calcular la porosidad en capas
de la litología conocida; detectar reservorios
saturados con gas en formaciones limpias.
  Registro de densidad.
 
 
 
 
 
• Los registros de densidad se usan principalmente como registros de
porosidad. Otros usos incluyen identificación de minerales en
depósitos de evaporitas, detección de gas, determinación de la
densidad de hidrocarburos, evaluación de arenas con arcillas y
litologías complejas, determinación de producción de lutitas con
contenido de aceite, calculo de presión de sobrecarga y propiedades
mecánicas de las rocas.
 
• El principio consiste en una fuente radioactiva, que se aplica a la
pared del agujero en un cartucho deslizable, emite a la formación
rayos gamma de mediana energía.
REGISTROS ELÉCTRICOS
Registros eléctricos convencionales.

• El registro eléctrico convencional consiste en


medir la resistividad de la formación ,ofreciendo de
esta manera una herramienta muy importante para
el geólogo, geofísico, petrofísico, perforador ya
que permite identificar zonas prospectivas y otras.
• La resistividad de la formación es un parámetro clave para
determinar la saturación de hidrocarburos. La electricidad
puede pasar a través de una formación solo debido al
agua conductiva que contenga dicha formación.
Registros de corriente enfocada

• Son un tipo básico de herramienta de la clasificación de los registros de


resistividad, utilizados para determinar la resistividad verdadera de la
zona virgen (para lo cual utilizan la información  obtenida por los
registros de micro resistividad) en pozos llenos de barros salados
(donde Rmf=Rw), sin embargo también se utilizan para medir Rt en
pozos llenos de barros basados en aguas dulces (donde Rmf > 3Rw).
Registros de inducción
• Usa bobina en vez de electrodos. Investiga el comportamiento de las
formaciones frente ala electricidad. La herramienta de inducción la
herramienta de inducción básicamente se compone de dos bobinas
transmisora y otra receptora.
• Estas corrientes fluyen en anillos de forma circular
que son coaxiales con la bobina de transmisión y
crean a su vez un campo magnético que inducen
un voltaje en la bobina receptora.
Gracias por su atención

También podría gustarte