Está en la página 1de 44

CIBERNÉTICA

Y ADMINISTRACIÓN
EQUIPO 1

HERNÁNDEZ DE LA CRUZ CLAUDIA PAOLA


PAZ PATRÓN MAURO DAVID
PÉREZ PÉREZ SILVIA ISABEL
RIOS GONZÁLEZ MARICELA FABIOLA
TORRES SANDOVAL DAMARA
VARGAS ORTIZ PAULINA
Orígenes de la cibernética
La palabra cibernética Creada por Norbrt Winer
viene del griego kybernyky, entre 1943-1947
tiene un origen en el siglo
VI a.C.

Platón 427-347 a.C. En los diálogos «Arte de dirigir un navío o un


Alcíades y Gorgias carruaje»

Platón 427-347 a.C. Clítofo «Arte de dirigir hombres»

Platón 427-347 a.C. La República «Gobernar»

Ampére 1834 Retomo la palabra «Control» o «Dirección»


James Maxwell 1868 «Regulador» o «Gobernador»
Principales conceptos de la
cibernética

La cibernética es Von Bertalanffy destaca


una ciencia que «la cibernética es
una teoría de los
interdisciplinaria sistemas de control
que ofrece basada en la
sistemas de comunicación
(transferencia de
organización y información) entre el
procesamiento de sistema y el medio, y
la información y dentro del sistema , y del
control
control que (retroalimentación) de la
ayudan a otras función de los sistemas
ciencias. con respecto al ambiente
»
Campo de estudio de la
cibernética

 El campo de
estudio de la
cibernética son
los sistemas
 Sistema «Es
cualquier
conjunto de
elementos
dinámicamente
relacionados»
Clasificación arbitraria de los sistemas

En cuanto a su complejidad, los sistemas pueden ser:


1) Complejos simples
2) Complejos descriptivos
3) Excesivamente complejos

En cuanto a la diferencia entre sistemas deterministas y


probabilísticos:
1) Sistema determinista
2) Sistema probabilístico
Categorías de sistemas
Sistema determinista simple
Sistema determinista complejo
Sistema determinista excesivamente complejo
Sistema probabilístico simple
Sistema probabilístico complejo
Sistema probabilístico excesivamente complejo
Clasificación arbitraria de los sistemas

SISTEMAS SIMPLES COMPLEJOS HIPERCOMPLEJOS

Cerradura de ventana Computador digital

DETERMINISTAS Billar Sistema planetario Universo

Disposición física de Automatización


la sala de máquinas

Juego de dados Mercado de capitales Economía nacional

PROBABILÍSTICOS Movimiento de un Reflejos Cerebro


molusco condicionados
Control estadístico de Ganancia empresarial Empresa
la calidad
Propiedades de los sistemas
cibernéticos
Los sistemas son conjuntos coherentes de elementos. Los sistemas
cibernéticos presentan tres propiedades principales:

 Son excesivamente complejos


 Son probabilísticos
 Son autorregulados

El sistema cibernético es diverso y extremadamente complejo. Es una


máquina de operar información: por su gran diversidad posee un alto
grado de incertidumbre y apenas es descriptible en términos de
probabilidades.
JERARQUÍA DE LOS SISTEMAS
Los sistemas son jerárquicos o piramidales, están constituidos de sistemas o
subsistemas relacionados entre sí por un proceso o estándar de interacción. Según
Kenneth Boulding , propone una jerarquía de nueve niveles:

• Nivel se los sistemas estáticos


• Nivel de los sistemas dinámicos simples
• Nivel de los sistemas cibernéticos simples
• Nivel de los sistemas abiertos, de existencia autónoma y autorregulable
• Nivel genético-societario de la vida vegetal, el cual integra el mundo de la
botánica
• Nivel del sistema animal
• Nivel humano
• Nivel del sistema social o sistema de organización humana
• Nivel de los sistemas trascendentes
REPRESENTACIÓN DE LOS
SITEMAS: LOS MODELOS
En sentido literal, la palabra modelo es la representación de alguna cosa.
Modelo es una representación simplificada de alguna parte de la realidad.
Existen tres razones para la utilización de modelos:

 La manipulación de identidades reales


 El volumen de incertidumbre en la admón. crece con gran rapidez, lo cual
aumenta de manera desproporcionada las consecuencias de los errores. La
incertidumbre es el anatema de la administración.
 La capacidad de construir modelos que constituyen buenas representaciones
de la realidad ha aumentado enormemente

En la construcción de un modelo deben considerarse el isomorfismo y el


homomorfismo.
Los modelos pueden
clasificarse en:
 A escala: simulacros de objetos materiales (sean reales o imaginarios), que
conservan sus proporciones relativas, aunque el tamaño es diferente del
original
 Analógicos: implican cambios del medio y deben reproducir la estructura del
original, es decir, que sean isomorfos con este.
 Matemáticos: Buscan la aplicación de ecuaciones matemáticas para representar
el problema.
PRINCIPALES CONCEPTOS
DE SISTEMAS
ENTRADA (input)
Entrada es aquello que el
sistema importa o recibe
de su mundo exterior y
puede estar constituido
por:

Información: todo Materiales: recursos


Energía: se utiliza para
aquello que reduce mover y dinamizar el
que el sistema utiliza
la incertidumbre. para producir las
sistema, haciéndolo
salidas (bienes o
funcionar.
servicios)
SALIDA (output)
 Es el resultado final de
la operación o
procesamiento de un
sistema. Todo sistema
produce una o varias
salidas. La salida
permite exportar el
resultado de sus
operaciones hacia su
medio ambiente.
RA
Se refiere a un sistema cuyo

)
k b ox
G interior no puede ser develado
sus elementos internos son
A NE
desconocidos, y solo puede
conocerse “por fuera” a través
(Blac

de manipulaciones externas o
de observaciones externas.
CAJ
En cibernética, la caja negra es

PLOS
una caja en donde las entradas
(insumos), es decir otras
perturbaciones de entrada se
articulan con las
EJEM
perturbaciones de salida en el
interior de la caja.
En psicología, el concepto de
caja negra se relaciona con los
“estímulos” y “respuestas” del
organismo, sin considerar los
contenidos del proceso mental.
RETROALIMENTACIÓN (feedback)
Es un mecanismo mediante el cual una parte de la
energía de salida de un sistema o de una maquina
vuelve a la entrada

Sirve para comparar la manera como


funciona un sistema en relación con el
estándar establecido para su
funcionamiento.

Retroalimentación Retroalimentación
positiva negativa

La señal de salida se La señal de salida disminuye


amplifica y refuerza la e inhibe la señal de entrada.
señal de entrada.
Significa (del griego homeos =
semejante, y statis = situación).
Todo organismo posee mecanismos
de regulación que le permiten

S IS
mantener el equilibrio interno frente a
las variaciones del ambiente externo.
A La homeostasis garantiza el proceso
EOST
vital, es obtenida a través de
mecanismos reguladores de
retroalimentación que permite al
organismo corregir y ajustar
HOM

rápidamente el proceso vita, gracias a


nuevos datos e informaciones .
Información
Conjunto de datos que reduce la incertidumbre o
aumenta el conocimiento acerca de algo.

Se asocia

Dato Comunicación

Registro de
Transmisión de
determinado hecho
información a alguien
Teoría de la información
Surgió con las investigaciones de Claude Shannon y Warren
Weaver en 1949 cuando trabajaban para Bell Telephone
Company.
Desarrollaron un método para medir y calcular la cantidad de
información con base en resultados de la física estadística.

Componentes del sistema de comunicación


Sistemas de Información
Gerencial (SIG)
Sistemas computacionales que pone a disposición de
los gerentes información

realicen.
operaciones se
decisiones
planeación, control y
Agilizar la toma de
funciones de
Permitir que las
Relevancia

Condiciones
que debe
Cantidad Calidad
cumplir un
SIG

Oportunidad
Componentes del SIG
Base de datos

Software Procedimiento

Hardware Recurso humano


CONCEPTO DE REDUNDANCIA
Es la repetición del mensaje para garantizar que la recepción
es correcta.
La redundancia introduce en el sistema de comunicación cierta
capacidad de eliminar el ruido y prevenir distorsiones y
errores en la recepción del mensaje.
Concepto de Entropía y Sinergia
-Entropía ( del griego, entrope=una transformación) es un concepto bastante
controvertido en las ciencias de la comunicación,
la entropía es la segunda ley de la dinámica y se refiere a la perdida de energía
en sistemas aislados, que los lleva a la degradación, a la desintegración y a la
desaparición .

-Al proceso de obtención de reservas de energía y de información se le llama


Entropía negativa o negentropía. A medida que aumenta la información,
disminuye la entropía pues aquella es la base de la configuración y el orden.

-La información sufre perdidas de ser transmitida, lo cual significa que todo
sistema de información tiene tendencia entrópica . De ahí surge el concepto de
ruido. Cuando el ruido no interfiere la transmisión, la información permanece
constante.

SINERGIA (del griego SYN= CON y ERGOS=TRABAJO) significa literalmente


trabajo conjunto . La sinergia se presenta cuando una o más causas en actúan
en conjunto producen un efecto mayor que la suma de los efectos que
producirían por separado.
Las organizaciones son un ejemplo maravilloso del efecto sinérgico.
Concepto de comunicación
Comunicación (del latín communis=común ).- se refiere al proceso
total de la vida humana con relación al grupo social “comunicación es
la transmisión de palabras, letras o medios similares, e incluyen el
intercambio de pensamientos y opiniones.
También abarca el concepto de sistemas de comunicación como el
teléfono, el telégrafo o la televisión.
Comunicación significa transmisión de información a otra persona,
compartir información con otra persona . La información es esencia
de los sistemas de comunicación en sus diversas formas: impulsos
electrónicos, palabras habladas o escritas , informes , es el
ingrediente básico en la toma de decisiones.
El hombre emplea su sistema de comunicación para:

Recibir y transmitir mensajes y retener información

Ejecutar operaciones con la información existente para obtener


nuevas conclusiones que no se perciben de manera directa, reconstruir
el pasado y anticipar eventos futuros.

Iniciar y modificar procesos filosóficos en su mente.

Influir y dirigir personas y eventos externos.


Concepto de informática:

Disciplina que estudia el tratamiento racional y


sistemático de la información por medios
automáticos. Aunque no debe confundirse la
informática con los computadores, en realidad esta
existe porque existen los computadores. La
informática es la parte de la cibernética que estudia
la relación entre los objetos y sus características y
los representa a través de soportes de información.
También estudia la forma de manipular esos soportes,
en lugar de manipular las cosas en sí. La informática
es unos de los fundamentos de la teoría y de los
métodos que proveen las reglas para el tratamiento
de la información.
PRINCIPALES CONSECUENCIAS DE LA CIBERNETICA EN
ADMINISTRACIÓN

Con la mecanización iniciada por la revolución industrial, la maquina


remplazo el esfuerzo muscular del hombre y debido a la automatización
provocada por la cibernética, muchas tareas que correspondían al
cerebro humano fueron realizadas también por las maquinas .

1° Rev. Industrial.- sustituyo el esfuerzo muscular humano


2° Rev. Industrial.- provocada por la cibernética. Sustitución del
cerebro humano

Automatización
Es un síntesis de ultra-mecanización , superrracionalización (mejor
combinación de los medios) procesamiento y control automático (por la
retroalimentación de la maquina con su propio producto). Con la
automatización surgieron las fabricas autodirigidas
Impactos socioeconómicos de la automatización

Automatización en las empresas

-EUA JAPON ALEMANIA SUECIA FRANCIA E INGLATERRA


1:4

-BRASIL 1.3 Y 1:5

Automatización en el comercio

- Agilización de la información comercial

Automatización de la banca

- Las tarjetas de crédito están sustituyendo gradualmente el


dinero y los cheques
ROBOTICA
Cronología de los
2500 a. C. 1643 d.C. 1835

Principales eventos de
1956 – 1961el ábaco
Aparece
en Oriente
Separa
crea1890
el
Medio,
facilitar las
Blas Pascal inventa
1975
una maquina
1896 para
Apple Computer
calcular.
Charles
1981 Babbage,
ideo una
1945máquina
IBM comercializa
precursora del

la informática.
La
computadormáquina
de
transacciones pone Hollerith funda
en el mercado elSurge
primerel PC.
primer
computador
electromecánica
segunda y tercera el (sumar
Tabulating y restar)
Apple II,Machine
un computador
comerciales. inspirada en el
del ingeniero
generación. Company,
microcomputador electrónico de 1ra
telar de Jacquard.
Hollerith
Con es usada
circuitos posteriormente
personal que se generación. Con
en la tabulación
microminiaturizados y convierteelen
revoluciona la nueva
de los resultados
de mayor potencia. International
mercado. tecnología se
del censo en EU. Business Machines. construyo el
Eniac.
PRINCIPALES CONSECUENCIAS
DE LA CIBERNÉTICA
EN ADMINISTRACIÓN
Sustituyó el
Primera
esfuerzo
Revolución Automatización
muscular
Industrial
humano

Segunda Sustitución del Informática


Revolución cerebro humano
Industrial
1. AUTOMATIZACIÓN
Síntesis de:
 Ultramecanización
 Superracionalización
 Procesamiento continuo
 Control automático

Empleo de
Prototipos con dispositivos Utilización de
Integración
capaces de manejar calculadoras y
dispositivos
Autómatas
información y producir computadores
TEORÍA DE LOS
acciones.
AUTÓMATAS
y s im bólica
m a a b stracta a n e ja las
en for ema m
Estudia s como un sist idas
era ecib
las man formaciones r
in
Proceso de fabricación:
Intermedio de robots, sistemas CAD, CAM, sustituye y
desplaza la fuerza laboral, creación y eliminación de
oficios y actividades.

Empresas
Fabriles
Comercio
Actividades comerciales:
Orientada hacia la agilización de información
La comercial, elevación de niveles de eficiencia, reducción
Banca de costos, racionalización de inventarios, aumento de
productividad y rentabilidad.

Ampliación del mercado bancario:


Impactos Socioeconómicos de la Las tarjetas de crédito funcionan como sustitutos,
Automatización aumenta el número de servicios que pueden ofrecer a
los clientes y emplear ágilmente los recursos.
ROBÓTICA
Acuñado por
Disciplina que estudia el diseño y la Isaac Asimov
aplicación de robots en cualquier campo en 1942
de actividad humana.

Mecanismo programable
Robotic Institute diseñado para aceptar
American, RIA
“Manipulador
entradas y operar diversos
procesos. ROBOT
Eslavo robota,
reprogramable y
trabajo
multifuncional
proyectado para • 1962 1ra generación, autómatas; sólo
operar un conjunto ejecutaban movimientos sencillos.
diversificado de • 1972 2da generación, robots
tareas mediante industriales.
movimientos • 3ra generación, capaces de enfrentar
variables”. situaciones nuevas.

Inteligencia artificial
A diferencia de las máquinas de vapor, los robots fueron
concebidos antes de crearse.
•Los Unimates, fueron los
primeros robots en ser
comercializados en 1962 en
Estados Unidos por Unimation
Incorporated.
•El robot está concebido para
sustituir al hombre en ciertas
actividades y no sólo para aumentar
la productividad.
Tercera Revolución
Industrial
Segunda Revolución
Industrial
Primera Revolución Países generadores
Industrial
Innovación

Países receptores
2. INFORMÁTICA
Promover el desarrollo económico y social mediante la agilización del proceso de decisión y
la optimización de la utilización de recursos existentes.

Tecnología de la información

COMPUTADOR TELEVISOR TELÉFONO

ET INTERNET
AN
INTR

ERA DIGITAL

RED
• CAD (Diseño Asistido por Computador)
• CAM (Fabricación Asistida por Computador)
• Agilización de la información comercial Están constituidos de sistemas
• Tarjetas de crédito o subsistemas relacionados
Depende de la • E-mail entre sí por un proceso
robótica • E-monev (Moneda Digital) estándar de interacción
Maquinización del Creada por
1. De la banca proceso de decisión y Norbrt
2. En el comercio la optimización de la Winer entre
3. En el proceso de utilización de los Son jerárquicos o
1943-1947 Campo de estudio
fabricación recursos piramidales

Automatización Informática Los sistemas

Consecuencias en la Conjunto de elementos


administración Cibernética dinámicamente que realizan
una actividad para alcanzar un
objetivo

Ciencia interdisciplinaria
que ofrece sistemas de operan proveen
organización y
procesamiento de Datos/energía y Información/energía
información y control que materia y materia
• Entrada (input):sistema recibe en sumas para
ayudan a otras ciencias
operar
• Salida (output): Resultado final de la operación
• Caja negra(blackbox): Sistema inaccesible Principales conceptos de
• Retroalimentación (feedblack): Positivo y negativo sistemas
• Homeostasis: Equilibrio dinámico entre las partes
del sistema
• Información: Proceso de reducción de la
incertidumbre
• Informático: Tratamiento racional y sistemático de
la información por medios automáticos
1.-¿En cuánto a su complejidad los sistemas
pueden ser?
a)Deterministas y probabilísticos

tas
b)Complejos y autorregulados
c)Complejos simples, complejos
n
Pregu descriptivos, excesivamente complejos

2.-Los modelos se clasifican en ,


y .
d)analógicos, matemáticos y a escala
e)Descriptivos, predictivos y normativos
f)Simbólicos, estáticos y dinámicos
3.-¿Qué elementos pueden
constituir las entradas?

tas
a) Información, energía y/o
n
Pregu materiales.
b) Solo información
c) Ninguna de las anteriores
4.-Menciona cuales son los tipos de
retroalimentación
d) Afirmativa y negativa
e) Positiva y negativa
f) Verdadera y falsa
5.-¿Cuáles son las principales
consecuencias de la cibernética en la

tas
administración?
a) Informática y Comunicación
n b) Robótica y Automatización
Pregu
c) Automatización e Informática
d) Black box y Feedback
6.-¿ En qué año surge la primera
generación de computadores?
e) 1948
f) 1944
g) 1951
h) 1945
7.-¿ Qué es la robótica?
a)Disciplina que estudia el uso de los robots
b)Disciplina que estudia el diseño y aplicación de

tas
robots en cualquier campo de actividad humana
c)Disciplina que estudia mecanismos programables
n
Pregu y diseñados para diversas operaciones.
d)Disciplina que estudia a un manipulador
reprogramable y multifuncional

8.-¿Cuál es la finalidad de los Sistemas de


Información Gerencial (SIG)?
e)Elaborar estados financieros
f)Agilizar la toma de decisiones y permitir que las
funciones de planeación, control, operaciones se
realicen en pro de la empresa.
g)Realizar una fijación de precios
 9.-¿Cuáles fueron los impactos
socioeconómicos de la automatización?

tas
a) Automatización de la política las
relaciones internacionales y el comercio

n
Pregu b) Automatización de las empresas el
comercio y la banca
c) Automatización de la economía
mundial, la política y los bancos
10.-¿Qué es la redundancia ?
d) Repetición de una respuesta
e) Repetición de una pregunta
f) Repetición de un mensaje para
garantizar que la recepción es correcta

También podría gustarte