Está en la página 1de 40

NTC-OHSAS 18001: 2007

OCCUPATIONAL HEALTH AND SAFETY MANAGEMENT SYSTEMS


BENEFICIOS EN LA IMPLEMENTACIÓN

•El principal beneficio que la norma OHSAS 18001 ha aportado ha


consistido en la sistematización de todos los procesos que tienen
que ver con la Prevención de Riesgos Laborales, lo que redunda en
la detección constante de necesidades y la elección de la mejor
forma de atenderlas, que es en definitiva lo que hace que un
sistema de gestión sea eficaz.
•Evita ausencias laborales.

•Mejora el ambiente laboral de los trabajadores.

•Previene la generación de pérdidas económicas por


incidentes convertidos en accidentes.

•Rendimiento y oportunidad.

•Pertenencia y compromiso .

•Conocer la legislación en Seguridad y Salud Ocupacional


(S&SO).
•Crear y fortalecer la conciencia en S&SO en el personal de la
Organización.

•Contribuir en la preservación de instalaciones físicas y equipos de


la Organización.

•Fortalecer la imagen y credibilidad ante los clientes y otras partes


interesadas.

•Posicionamiento en el mercado.

•Permite obtener una posición privilegiada frente a la autoridad


competente.
•Mayor poder de negociación con compañías aseguradoras.

•Respaldo de la gestión en S&SO.

•Permite mejorar la imagen y competitividad de la organización.

•Asegura credibilidad, centrada en el control de la seguridad y salud


ocupacional.
INTRODUCCIÓN
Las organizaciones están cada vez más preocupadas por lograr
y demostrar un desempeño sólido en cuanto a S y S O mediante
el control de sus riesgos, en coherencia con su política y
objetivos de S y S O. todo dentro de un contexto de una
legislación cada vez más estricta.
1. Objeto y campo de aplicación

•Hacer posible que una organización controle sus riesgos en S y


SO y mejore su desempeño.

•Establecer un sistema de gestión de S y SO con el fin de eliminar


o minimizar los riesgos para el personal y otras partes interesadas
que pueden estar expuestas a peligros asociados con sus
actividades.

•Demostrar la conformidad con esta norma .


2. Referencias normativas

•OHSAS 18002. Sistema de Gestión en S y SO. Directrices


para la implementación del documento OHSAS 18001.

•OIT. Directrices relativas a los sistemas de gestión de la


seguridad y salud en el trabajo (ILO-OSH 2001).
3. Términos y definiciones

•Riesgo aceptable: Riesgo que ha sido reducido a un nivel que la


organización puede tolerar.

•Auditoria: Proceso sistemático, independiente y documentado para


evaluar los criterios de auditoria.

•Mejora continua: Proceso recurrente de optimización del sistema de


gestión en S y SO y mejorar el desempeño.

•Acción correctiva: Acción tomada para eliminar la causa de una no


conformidad.
•Documento: Información y su medio de soporte.

•Peligro: Fuente, situación o acto con potencial de daño en


términos de enfermedad o lesión a las personas.

•Identificación del peligro: Proceso para reconocer si existe un


peligro y definir sus características.

•Enfermedad: Condición física o mental adversa identificable, que


surge o empeora a causa de una actividad laboral.
•Incidente: Evento relacionado con el trabajo, en el que ocurrió o pudo
haber ocurrido lesión o enfermedad o victima mortal.

•Parte interesada: Persona o grupo, dentro o fuera del lugar de


trabajo, involucrado o afectado por el desempeño en S y SO de una
organización.

•No conformidad: Incumplimiento de un requisito.


•Seguridad y salud ocupacional: Condiciones y factores que afectan
o pueden afectar la salud y la seguridad de los empleados u otros
trabajadores (incluidos contratistas), visitantes o cualquier otra
persona en el lugar de trabajo.

•Acción preventiva: Acción tomada para eliminar la causa de una no


conformidad potencial y otra situación potencial no deseable.

•Procedimiento: Forma especificada para llevar a cabo una


actividad o un proceso.

•Registro: Documento que presenta resultados obtenidos, o


proporciona evidencia de las actividades desempeñadas
•Riesgo: Combinación de la probabilidad de que ocurra un
evento o exposición peligrosa, y la severidad de la lesión o
enfermedad que puede ser causada por el evento o la exposición.

•Valoración del riesgo: Proceso de evaluar el riesgo que surge de


un peligro, teniendo en cuenta la suficiencia de controles
existentes, y de decidir si el riesgo es aceptable o no.

•Lugar de trabajo: Cualquier espacio físico en el que se realizan


actividades relacionadas con el trabajo, bajo el control de la
organización.
ELEMENTOS DEL SISTEMA DE GESTIÓN EN S&SO

MEJORA
CONTINUA

Política de
SySO
Revisión
por la
Dirección Planificación

Verificación y
Acción Implementación y
Correctiva Operación
CONCEPTOS SOBRE GESTIÓN
Mejor desempeño
Mejora Posible en el mundo
mañana. A P

V H
Mejor desempeño
Posible hoy en el mundo.

Gestión Mejor desempeño


A P
Posible hoy en el país.
V H ASEGURAMIENT
O
CONCEPTOS SOBRE GESTIÓN

ACTUAR PLANEAR

Actuar
Correctivamente Definir las Metas.
Definir los métodos
que permitan alcanzar las
MODIFICAR metas propuestas.

Verificar los
resultados de la
tarea Ejecutada. Educar y Entrenar.
Ejecutar la tarea
(RecolectarHACER
Datos)
4. Requisitos del Sistema de Gestión de S&SO
•4.1 Requisitos Generales

La organización debe establecer, documentar, implementar, mantener y mejorar


continuamente un Sistema de Gestión de S y SO de acuerdo a los requisitos del a
norma OHSAS 18001.

•4.2 Política de S&SO

La organización debe definir y autorizar la política de S&SO y asegurar que:

• Sea apropiada a la naturaleza y escala de los riesgos.

• Compromiso con la prevención de lesiones y enfermedades y con la mejora


continua.

• Cumplir con los requisitos legales aplicables y otros que suscriba la organización.
• Proporcionar el marco de referencia para establecer y revisar los
objetivos.

• Ser documentada, implementada y mantenida.

• Comunicada a todo el personal de la organización, con la intención de


que sean conscientes de sus obligaciones individuales en S y SO.

• Disponible para las partes interesadas.

• Revisada periódicamente para asegurar que sigue siendo pertinente y


apropiada a la organización.
•4.3 Planificación

4.3.1 Identificación de peligros, valoración de riesgos y determinación de los


controles.
Procedimiento para la continua identificación de peligros, valoración de riesgos y
determinar controles teniendo en cuenta:

• Actividades rutinarias y no rutinarias

• Actividades de todas las personas que tienen acceso al sitio de trabajo


(visitantes y contratistas)

• Comportamiento, aptitudes y otros factores humanos

• Los peligros identificados que se originan fuera del lugar de trabajo

• Los peligros generados en la vecindad del lugar de trabajo

• Infraestructura, equipos y materiales en el lugar de trabajo


• Cambios realizados o propuestos en la organización

• Modificaciones al sistema de gestión de S y SO, incluidos


cambios temporales y sus impactos sobre operaciones,
procesos y actividades

• Cualquier obligación legal aplicable relacionada con la


valoración del riesgo y la implementación de los controles
necesarios

• El diseño de áreas de trabajo, procesos, instalaciones,


maquinaria/equipos, procedimientos de operación.

Puede usarse la GTC 45 DE ICONTEC


•La identificación de peligros y su valoración debe ser de
carácter proactivo más que reactivo

•Prever los medios para la identificación, priorización y


documentación de los riesgos y la aplicación de los controles
Al determinar los controles, se debe contemplar la reducción de
riesgos de acuerdo con la siguiente jerarquía:

a) Eliminación

b) Sustitución

c) Controles de ingeniería

d) Señalización/advertencias

e) Equipo de protección personal


4.3.2 Requisitos legales y otros

Procedimiento para identificación y acceso a requisitos legales


aplicables. Comunicar al personal sobre dichos requisitos y la pertinencia
que tiene dar cumplimiento a cada uno de ellos teniendo en cuenta su
responsabilidad.

4.3.3 Objetivos y programas

•Documentar los objetivos de S y SO en las funciones y niveles


pertinentes.

•Los objetivos deben ser medibles, cuando sea factible y consistentes


con la política.
•Deben incluir prevención de lesiones y enfermedades, el
cumplimiento con los requisitos legales y otros y con la mejora
continua.

•Establecer, implementar y mantener uno o varios programas


para lograr sus objetivos.

•Los programas deben asignar responsabilidades y autoridad


para el logro de los objetivos. Incluir los medios y plazos
establecidos para el logro de los objetivos.
•4.4 Implementación y operación.

4.4.1 Recursos, funciones, responsabilidad, rendición de cuentas y


autoridad
La alta dirección debe asumir la máxima responsabilidad por la S y SO y el
sistema de gestión en S y SO.

Asegurar la disponibilidad de recursos necesarios para implementar,


mantener y mejorar el sistema de gestión en S y SO.
Definir las funciones, asignar responsabilidades y la rendición de cuentas
y comunicarlas.

Designar un miembro de la alta dirección con responsabilidad específica


en S y SO para asegurar que el sistema de gestión se establezca,
implemente y mantenga de acuerdo con la norma OHSAS y presentar
informes de desempeño del sistema de gestión a la alta gerencia.
4.4.2 Competencia, formación y toma de conciencia.

La organización debe asegurar que cualquier persona que esté bajo


su control ejecutando tareas que pueden tener impacto sobre la S y
SO, sea competente con base en su formación o experiencia, y
conservar los registros asociados.

Se deben identificar las necesidades de formación relacionadas con


sus riesgos.

Se debe diseñar un procedimiento para que las personas tomen


conciencia de las consecuencias en S y SO de las actividades
laborales, sus funciones y responsabilidades, las consecuencias
potenciales de desviarse de los procedimientos.
4.4.3 Comunicación, participación y consulta

4.4.3.1 Comunicación

Debe implementarse un procedimiento las comunicaciones internas


entre los diferentes niveles y funciones, con contratistas y visitantes,
recibir, documentar y responder las comunicaciones de las partes
interesadas externas

4.4.3.2 Participación y consulta

Diseñar un procedimiento para la participación de los trabajadores en


identificación de peligros, valoración de riesgos y determinación de
controles, investigación de accidentes, desarrollo y revisión de políticas y
objetivos en S y SO, consulta en donde hayan cambios y en la
representación en asuntos en S y SO.
4.4.4 Documentación

La documentación debe incluir la política y objetivos, descripción del


alcance del sistema de gestión en S y SO, descripción de los principales
elementos y su interacción así como la referencia a los documentos
relacionados, los registros necesarios para la planificación, operación y
control de procesos relacionados con la S y SO.

4.4.5 Control de documentos

Aprobación de documentos, revisar y actualizar documentos, asegurar


que se identifican los cambios y el estado de revisión actual, que las
versiones pertinentes estén el los sitios de uso, que sean legibles y
fácilmente identificables, asegurar que estén identificados los
documentos de origen externo y que su distribución esté controlada,
prevenir el uso no intencionado de documentos obsoletos
4.4.6 Control operacional

Determinar operaciones asociadas con peligros en donde la


implementación de controles sea necesaria.

Implementar y mantener controles en las actividades.

Controles en mercancías, equipos y servicios comprados.

Controles a contratistas y visitantes en el lugar de trabajo.

Procedimientos documentados para cubrir situaciones en las que su


ausencia podría conducir a desviaciones de la política y objetivos.
4.4.7 Preparación y respuesta ante emergencias

Procedimientos para identificar el potencial de situaciones de


emergencia.

Responder a tales situaciones sean reales y prevenir o mitigar


consecuencias de S y SO.

Uso de servicios de emergencia y vecinos.

Hacer simulacros para probar la eficacia de los procedimientos.


•4.5 Verificación

4.5.1 Medición y seguimiento del desempeño

Procedimientos para hacer seguimiento y medir regularmente el


desempeño.

Medidas cuantitativas y cualitativas apropiadas.

Seguimiento al grado de cumplimiento de los objetivos.

Seguimiento a la eficacia de los controles.


Medidas proactivas de desempeño con las que se haga
seguimiento a la conformidad con el programa, controles y
criterios operacionales.

Medidas reactivas de desempeño para seguimiento de


enfermedades, incidentes (incluidos accidentes y casi –
accidentes) y otras evidencias de desempeño deficientes.

Registro suficiente de datos y resultados de seguimiento y


medición para facilitar el análisis de acciones correctivas y
preventivas.
4.5.2 Evaluación del cumplimiento legal y otros.

4.5.2.1 Procedimiento para evaluar periódicamente el cumplimiento de


los requisitos legales aplicables. Registro de evaluaciones periódicas.

4.5.2.2 Se debe evaluar la conformidad con otros requisitos que la


organización suscriba. Se puede definir un procedimiento combinado
(4.5.2.1 y 4.5.2.2) o separado.
4.5.3 Investigación de incidentes. No conformidades y acciones
correctivas y preventivas.

4.5.3.1 Investigación de incidentes.

Procedimiento para registrar, investigar y analizar incidentes para


determinar:

Deficiencias en S y SO, necesidad de acciones correctivas,


oportunidad de acciones preventivas, oportunidades de mejora,
comunicar resultados de las investigaciones
4.5.3.2 No conformidad, acción correctiva y acción preventiva.

Procedimiento para tratar las no conformidades reales y potenciales y


tomar acciones correctivas y preventivas, debe definir los requisitos
para:

Identificar y corregir no conformidades y tomar acciones para mitigar


sus consecuencias.

Investigar las no conformidades, determinar sus causas y tomar


acciones y evitar que ocurran nuevamente.

Registrar y comunicar los resultados de las acciones tomadas.

Revisar la eficacia de las acciones correctivas y preventivas tomadas


4.5.4 Control de registros

Establecer y mantener los registros necesarios para demostrar


conformidad con los requisitos de su sistema de gestión de S y SO y
de esta norma OHSAS y los resultados logrados.

Procedimiento para identificación, almacenamiento, protección,


recuperación, la retención y la disposición de los registros.

Deben ser legibles, identificables y trazables


4.5.5 Auditoría Interna

Asegurar que se hagan auditorías a intervalos planificados para


determinar:

•Si el sistema de gestión en S y SO cumple las disposiciones


planificadas.

•Ha sido implementado adecuadamente y se mantiene.

•Es eficaz para cumplir con la política y objetivos de la


organización.

•Suministrar información a la dirección sobre los resultados de


auditoría.
•Definirse un procedimiento de auditorías teniendo en cuenta las
responsabilidades, competencias y requisitos para planificar y realizar
las auditorías, reportar los resultados y conservar los registros
asociados. Determinación de criterios de auditoría, su alcance,
frecuencia y métodos.

•La selección de auditores y la realización de auditorías deben


asegurar la objetividad y la imparcialidad del proceso de auditoría.
•4.6 Revisión por la dirección

La alta dirección debe revisar el sistema de gestión en S y SO


a intervalos definidos para asegurar su conveniencia,
adecuación y eficacia continua. Debe incluir la evaluación de
oportunidades de mejora y la necesidad de hacer cambios al
sistema de gestión en S y SO.
Elementos de entrada para la revisión:

•Resultados de auditorías internas y evaluación de cumplimiento de requisitos


legales.

•Resultados de Participación y consulta.

•Comunicaciones pertinentes de partes interesadas incluidas las quejas.

•El desempeño de S y SO de la organización.

•El grado de cumplimiento de los objetivos.

•Estado de las investigaciones de incidentes, acciones correctivas y acciones


preventivas.

•Acciones de seguimiento de revisiones anteriores.

•Circunstancias cambiantes, incluidos los cambios en los requisitos legales y otros


relacionados con S y SO.

•Recomendaciones para la mejora.


Salidas de la revisión deben incluir decisiones y acciones relacionadas con
posibles cambios en:

•Desempeño en S y SO

•Políticas y objetivos de S y SO

•Recursos

•Otros elementos del sistema de gestión de S y SO

Las salidas pertinentes de la revisión por la dirección deben estar


disponibles para comunicación y consulta.

También podría gustarte