Está en la página 1de 26

Vigilancia

Medico-
Ocupacional
Plásticos
Plásticos- Clasificación según origen
 Son los polímeros cuyos monómeros son derivados de
Naturales productos de origen natural. Ejemplos Derivados de
celulosa(Celofán, celuloide).

 Son aquellos que tienen origen en productos elaborados


Sintéticos por el hombre, principalmente derivados del petróleo, como
las bolsas de polietileno
Clasificación – Según Comportamiento

Termoplásticos Termoestables Elastómeros

Plásticos que a calentarse se Plásticos que luego del proceso Los elastómeros son materiales
vuelven líquidos y pueden de calentamiento y solicitación se de moléculas grandes, las cuales
moldearse en cada enfriamiento. vuelven rígidos y no pude volver a después de ser deformadas a
fundirse. No pueden moldearse temperatura ambiente, recobran
en mayor medida su tamaño y
geometría al ser liberada la
Ejemplos: Ejemplos: fuerza que los deformó
- Polietileno - Resinas Epoxi
- Poliestireno - Baquelita
- PVC - Polímeros del fenol Cauchos Naturales
- Polipropileno - Resinas Melaminicas Cauchos Sintéticos
Plásticos
Mn
Mn Mn Mn Mn Mn
Mn
Mn
Polimerización
Mn

• Unión de los monómeros, sean estos similares o de dos o más componentes, la reacción de
polimerización no es completa, por lo que una parte del monómero no reaccionará y se liberará al
ambiente laboral durante la producción.
• Termoplásticos cuando son calentados pueden liberar sustancias químicas y/o sus monómeros
• Este fenómeno expone al trabajador a sustancias sensibilizantes de la piel y las mucosas
CLORURO DE VINILO

a) Irritación respiratoria.
INTOXICACION AGUDA b) Arritmias cardíacas
c) Depresión del S.N.C. (a concentraciones altas).

El cloruro de vinilo tiene como target órganos o tejidos


blancos:
a) Hueso.
INTOXICACION CRONICA b) Hígado.
c) Arterias.
d) Piel

Carcinógeno para el hombre: Angiosarcoma hepático.


VIGILANCIA MEDICO OCUPACIONAL
Evaluación Clínica Exámenes auxiliares MARCADOR DE Exposición

• DERMATOLÓGICA • Prueba de función La concentración urinaria de


• GASTROENTEROLÓGICA hepática: Bilirrubina total, debe ser inferior ácido
• HEPATOLÓGICA TGO Y TGP. GGT, LDH, tiodiglicólico 2mg/(medir a
• RESPIRATORIA Proteínas final de la jornada
• NEUROLÓGICA
• OSEA • HEMOGRAMA : Anemia,
• VASCULAR PERIFÉRICO Leucopenia. Limite de exposición
Trombocitopenia. ambiental

• ECOGRAFÍA HEPÁTICA: TWA: 1ppm (ACGIH 2019)


Angiosarcoma A1: Cancerigeno

• ESPIROMETRÍA: Asma
bronquial
CLORURO DE VINILO
ISOCIANATOS
• Son potentes irritantes de las mucosas respiratorias y
ocular.
• Puede actuar sobre el S.N.C. dando: euforia, ataxia,
INTOXICACION AGUDA cefaleas, dificultad en la concentración, trastornos de la
memoria, confusión y estado depresivo.
• Son causa también de síntomas gastrointestinales
como náuseas y vómitos

INTOXICACION CRONICA • El aparato respiratorio y la piel, son targets para los


isocianatos.
• El TOLUENDIISOCIANATO es un cancerígeno
potencial para el hombre
VIGILANCIA MEDICO OCUPACIONAL
Evaluación Clínica Exámenes auxiliares MARCADOR DE Exposición

• DERMATOLÓGICA. • Difusión Pulmonar : • TDI: TOLUENDIAMINA 5 ug/g en


• RESPIRATORIA. Disminuida orina
• OFTALMOLÓGICA. • HDI: HEXAMETILENO DIAMINA
• OTORRINOLARINGOLÓGICA 15 μg/g em orina
• Radiografía : Patrón
• MDI: (-)
intersticial o
alveoloinstersticial
Limite de exposición
• ESPIROMETRÍA: Patrón ambiental
obstructivo.
TDI: 0.001 ppm(TWA)/0.005 ppm
• Realizada al finalizar la (STEL)
jornada de trabajo, permite HDI: 0.005 ppm
poner en evidencia la MDI: 0.005 ppm
reactividad bronquial.
Resinas Epoxi
Se forman por la reacción de policondensación de una sustancia con un grupo
epoxi (epiclorhidrina) con un polialcohol (2,2-bis) (p-hidroxifenil)-propano o
Bisfenol A).

Toxicidad • Sensibilización respiratoria


• Alergia Dermica
VIGILANCIA MEDICO OCUPACIONAL
Evaluación Clínica Exámenes auxiliares MARCADOR DE Exposición

• a) DERMATOLÓGICA: dermatitis • ESPIROMETRÍA: Patrón


irritativa, dermatitis obstructivo. • No hay marcador
eczematiforme recidivante
establecido
• b) RESPIRATORIA: asma
bronquial.
• c) OTORRINOLARINGOLÓGICA:
irritante de vías aéreas Limite de exposición
superiores
ambiental

TWA: no hay limite establecido


ACRILATOS

• Irritación de vía respiratoria


EXPOSICION AGUDA • Edema Pulmonar
• Quemadura de piel
• Irritación oftálmica
• Cefalea
• Convulsiones

• Dermatitis alérgica
EXPOSICION CRONICA • Hepatopatia
• Nefropatia
• Hipotiroidismo(acrilonitrilo)
• Asma bronquial ( metacrilatos)
VIGILANCIA MEDICO OCUPACIONAL
Evaluación Clínica Exámenes auxiliares MARCADOR DE Exposición

• DERMATOLÓGICA. • ESPIROMETRÍA: Patrón • NO DEFINIDO


• RESPIRATORIA. obstructivo.
• OFTALMOLÓGICA.
• OTORRINOLARINGOLÓGICA • Radiografía de tórax:
Buscar edema

Limite de exposición
ambiental

• ACRILONITRILO: 2ppm (ACGIH)


• ACRILATO DE METILO:
2ppm(ACGIH)
• METACRILATO(ACIDO
METACRILICO: 20 ppm
Vigilancia
Medico-
Ocupacional
Farmacos
Medicamentos peligrosos
El término “medicinas peligrosas” fue utilizado por primera vez por la Sociedad Americana de
Farmacéuticos de Hospitales en el año 1990.

El instituto nacional de Seguridad y Salud Ocupacional de EEUU definió en 2004 los medicamentos
peligrosos como aquellos medicamentos que presentan uno o más de los siguientes efectos en
humanos

Carcinogenicidad.
Teratogenicidad
Tóxicos para la reproducción
Tóxico para los órganos a bajas dosis.
Fenotoxicidad.
Clasificación
Vías de exposición
La vía dérmica consiste en el contacto de la sustancia o producto con la
Vía dérmica superficie de la piel o las mucosas (incluida la córnea). Es una de las
más comunes en la exposición a medicamentos peligrosos.

Se refiere a la exposición por inhalación de polvo, aerosoles o vapores


presentes en el aire de los lugares en los que se preparan o administran
Vía inhalatoria los medicamentos.

Se produce principalmente por comer, beber o fumar en espacios


contaminados, o bien en otros espacios, después de haber estado
Vía digestiva manipulando medicamentos peligrosos y sin haber observado las
adecuadas medidas higiénicas, como lavarse las manos.
Toxicidad
• Cefaleas
• Nauseas
Toxicidad AGUDA • Mareos
• Dermatitis
• Alopecia
• Alteraciones de la menstruación

• Neoplasias
Toxicidad CRONICA • Infertilidad
• Abortos
VIGILANCIA MEDICO OCUPACIONAL
Evaluación Clínica Exámenes auxiliares MARCADOR DE Exposición

• Respiratoria: tos , disnea • Hemograma completo • Biomarcadores


• Neurologica: Cefalea , Vertigo • Perfil Hepático Citogenéticos
• Digestiva: Nauseas, vômitos, • Urea. Creatinina
diarrea • Espirometria(expuestos a

• Según cada fármaco
Ofatlmologica: Conjuntiviis

citostáticos, irritantes y
Dermatologica: Dermartitis,
alopecia, hiperpigmentación volátiles).
• Radiografias Limite de exposición
• Alergias
• Ginecomatia • Espermatograma ambiental

No establecido
Recomendaciones de los EPP a utilizar en las diferentes fases
de la manipulación
Gracias

También podría gustarte