Está en la página 1de 14

LA HISTORIA

NATURAL DE LA
ENFERMEDAD

Dr. Rolando Betancourt Atanay


Doctor en Ciencias de la Salud
Especialista en Salud Pública
Maestría en Gerencia de Hospitales
Pirámide Proceso Salud - Enfermedad

ENF. MANIFIESTA

ENF. NO MANIFIESTA

RIESGO

SANO
Historia Natural de la Enfermedad
“Es la evolución natural de cualquier proceso
patológico, desde su inicio hasta su resolución,
sin que intervenga la mano del hombre.”

Período Prepatogénico Período Patogénico


Corresponde al tiempo en que las Corresponde al inicio de la
personas o animales se encuentran enfermedad, aún antes de que se
en equilibrio con su ambiente. presenten los síntomas.

Agente Etapa subclínica. (período de incubación)


Hospedero Clínica Sintomático: Aparecen los
Medio ambiente signos y síntomas de la enfermedad en el
Huésped
Prevención
Primario

Los niveles Prevención


de prevención Secundaria
para la salud

Prevención
Terciaria
Prepatogénico P. Primordial
P. Primaria

Prevención
Patogénico
Secundaria

Prevención
Resolución Final
Terciaria
Historia Natural de la Enfermedad
Acciones de la salud publica con la
Organización de los Servicios de Salud
 Restauración de la salud
 Comienza con el enfermo
 Persigue:
 Curación
 Minimizar discapacidades
 Mantenerle vivo
 Prevención de enfermedades y protección de la salud
 Comienza con una amenaza para la salud
 Factor de riesgo (Prevención)
 Ambiental (Protección)
 Persigue:
 Proteger al mayor número posible de personas posible de sus consecuencias
 Promoción de la salud
 Comienza con personas sanas
 Persigue:
 Mantener y aumentar el estado de bienestar
El continuo salud-enfermedad acciones
de la salud publica
FIN DE LA
PRESENTACIÓN

MUCHAS GRACIAS
POR SU ATENCIÓN

Dr. Rolando Betancourt Atanay

También podría gustarte