Está en la página 1de 21

D E S D E A RR IB A : L A F IE B R E

SANIDA D
I LL A , L A C O S TA N O R T E Y L A
AM A R
FUNDACIÓ N R O C K E F E LL E R
GRUPO N° 10
KATERIN TAPIA QUISPE
QUENTA
JESUS ARMANDO VENEGAS
IA
FELIX EFRAIN URURI GARC
A COILA
BRENDA ROXANA VALENCI
BREVE HISTORIA DE FIEBRE AMARILLA EN EL PERU
BROTE EPIDEMICO VERDADERO INGRESO PRIMERA CAMPAÑA
José Mariano reportó la Fundación Rockefeller
Julián Arce situó el verdadero
un brote epidémico realizó su primera
ingreso de la fiebre amarilla en
en el norte del país campaña contra la fiebre
1852
amarilla en América Latina

1740 1818 1900

1781 1852 1918

INGRESO AL PERU EPIDEMIA 2 TIPOS TRANSMISION


Segun Dr Borja, la José Gregorio Paredes, refiere Comisión del Ejército Norteamericano
enfermedad ingresa una epidemia en Lima, que demostró en La Habana en 1900
procedente de manifestando que hubieron que la fiebre se transmitía de una
Guayaquil dos tipos de fiebre: Una persona enferma a una sana a través
benigna y otra maligna que del mosquito Aedes aegypti
fue calificada como de
«vómito negro
LA CAMPAÑA DE LA ROCKEFELLER EN GUAYAQUIL EN
1918

capturar y criar estos


un método ingenioso
peces para después
de utilizar peces de
distribuirlos en los
ríos como larvicidas
contenedores de agua
BREVE HISTORIA DE FIEBRE AMARILLA EN EL PERU
HANSON
A su regreso al Perú de fines de 1920, encontró que la fiebre FIN DE EPIDEMIA
amarilla y otras enfermedades habían desatado epidemias en
Piura y en otras regiones de la costa como Lambayeque. Hanson controlaba la situación en todos
Hanson distribuyó los peces desde su cuartel general en los pueblos al norte del departamento
Chiclayo, la capital del departamento de Lambayeque de Lima y ningún nuevo caso de fiebre
fue denunciado.

1919 1921

1920 1922

EPIDEMIA ACCIONES
Entre junio y noviembre de 1919 la Setecientas mil visitas
fiebre atacó las localidades de Paita, domiciliarias fueron
Sullana y Piura. el gobierno de Leguía realizadas y un número
decidió enviar a Hanson a identificar y mayor de peces fue
combatir la epidemia. distribuido
DESCRIPCION DE LA EPIDEMIA

1919 empezó una epidemia que sólo


terminó en 1922 con la intervención del
Gobierno de Augusto B. Leguía y de la
Fundación Rockefeller.
PROPAGACIÓN DE LA ENFERMEDAD
Estudios realizados por una comisión del ejército Norteamericano
demostró en la Habana que la fiebre se transmitía de persona enferma a
una sana a través del mosquito Aedes Aegypti los cuales se encuentran
principalmente en los contenedores de agua de las viviendas.

En el Perú, en 1919 la fiebre amarilla atacaba Piura, los informes no fueron


tomados seriamente hasta que la mortalidad creció rápidamente. Entre
junio y noviembre del mismo año la fiebre atacó las localidades de Paita,
Sullana y Piura (455 casos).
MÉTODOS PARA CONTROLAR LA EPIDEMIA
1ERA CAMPAÑA SANITARIA DE HANSON (1919), 2DA CAMPAÑA SANITARIA DE HANSON (1920),
• Utilizando métodos tradicionales como: • Proponía la total incineración y reconstrucción de
fumigación, traslado de enfermos a un lazareto, Paita. (transforma Paita en un pueblo
clausura del puerto de Paita, examinar sanitariamente ideal, modelo para otras
diariamente las provisiones de agua, formación localidades del Perú).
de un cordón sanitario por soldados que impedían • Tuvo la aprobación del gobierno (A. B.Leguia), sólo
la salida por tierra, prohibición de todo tipo de el 10% pudo ser incinerado porque hubo
reuniones después de las 6pm. resistencia de la población
• Todos éstos métodos fueron rechazados por los
gobiernos locales, población en general,
comerciantes y médicos de la zona. No tuvo éxito
METODOS PARA CONTROLAR LA EPIDEMIA
3ERA CAMPAÑA SANITARIA: Hanson se centró en las localidades con cierta
densidad poblacional situados en una ruta que facilitaba la diseminación o en
lugares no infectados, utilización de peces como larvicidas distribuidos a la
población, rondas semanales para examinar contenedores de agua. Tuvo éxito.

En 1922, Hanson controlaba la situación en todos los pueblos al norte de Lima.


Desde dicho año la costa del pacífico de Sudamérica ha permanecido libre de
fiebre amarilla.
DETERMINANTES DE SALUD
• ALGUNOS AÑOS DESPUÉS, LALONDE VALORA LA ADECUACIÓN DE GASTOS SANITARIOS Y LOS DISTINTOS DETERMINANTES DE
SALUD, COMPRUEBA SU INADECUACIÓN DEL REPARTO.
DETERMINANTES DE LA SALUD EN LA EPIDEMIA DE LA FIEBRE AMARILLA

CONDICIONES
PROPICIAS PARA LA
DIFUSIÓN DEL VIRUS

servicios de salud la falta de


adaptación del movimientos mal estado de
cambios climáticos escasos y mal conocimiento de
vector migratorios salubridad
implementados expansión del virus
DETERMINANTES DE LA SALUD EN LA EPIDEMIA DE LA FIEBRE AMARILLA

Las epidemias, producidas, principalmente, por la pobreza y la carencia de una


infraestructura sanitaria, han dejado de ser catástrofes distantes para convertirse en
realidades trágicas en los países de menor desarrollo.

En la ciudad de Lima, el hacinamiento era el mayor problema de sus pobladores, dentro


de las viviendas era común la presencia de corrales con gallinas, pollos, patos, perros,
gatos, cerdos, así como burros, o mulas en las estancias más amplias con establos y
acequias al interior. Como es de imaginar, proliferaban roedores, además de insectos
que se crían en estas condiciones como pulgas, piojos, moscas, y zancudos.
DETERMINANTES DE LA SALUD EN LA EPIDEMIA DE LA
FIEBRE AMARILLA

Un factor que ayudó a la diseminación de la FA


fue el comercio a través de los barcos
procedentes del norte (Panamá, Guayaquil) los
cuales transportaban toneles de agua,
descubiertos, para el uso de su tripulación.
SITUACIÓN NACIONAL FIEBRE AMARILLA AÑOS 2019 - 2020

La última epidemia de fiebre amarilla urbana (FAU) en el Perú se


inició en 1919 en Paita, departamento de Piura, posiblemente en
la localidad de Tamarindo; posteriormente se extendió a otras
provincias y departamentos del norte del país como Lambayeque
y La Libertad, este último departamento reportó casos de FAU
hasta 1921

En el Perú no se reporta FAU desde 1922, sin embargo, el riesgo


de reurbanización existe
• ESPINOZA M, UN ACERCAMIENTO AL CONOCIMIENTO DE LA FIEBRE AMARILLA EN EL PERÚ. REV. PERÚ. MED. EXP.
SALUD PUBLICA V.22 N.4 LIMA OCT./DIC 2005. DISPONIBLE EN: HTTP://WWW.SCIELO.ORG.PE/SCIELO.PHP?
SCRIPT=SCI_ARTTEXT&PID=S1726-46342005000400009
• HTTPS://WWW.DGE.GOB.PE/PORTAL/DOCS/VIGILANCIA/SALA/2020/SE18/F_AMARILLA.PDF
• HTTPS://WWW.DGE.GOB.PE/PORTAL/DOCS/VIGILANCIA/SALA/2020/SE18/F_AMARILLA.PDF

También podría gustarte