Está en la página 1de 22

COLUMNA VERTEBRAL

 La columna vertebral es un tallo longitudinal óseo


resistente y flexible, situado en la parte media y
posterior del tronco, que se extiende desde la cabeza,
a la cual sostiene, hasta la pelvis, que la soporta.

 Envuelve y protege la médula espinal, que


está contenida en el conducto vertebral
(raquídeo).

 La columna vertebral se compone de elementos


óseos superpuestos llamados vértebras, las cuales
son 33 de estas.
FUNCIONES
 PROTECCIÓN (protege la medula espinal)

 SOSTEN

 CENTRO DE GRAVEDAD

 FLEXIBILIDAD.

 ESTABILIDAD

 AMORTIGUACIÓN
 Forman el esqueleto del cuello.
 Son las más pequeñas, pero estas tienen un cuerpo mas alargado que las otras vertebras.

 Las vértebras cervicales se nombran de la más superior a la más inferior como


C1, C2, C3, C4, C5, C6 y C7
 Se debe notar que las vértebras cervicales tiene su proceso espinoso
bífido y un foramen en cada proceso transverso que sirven de
canales para los vasos sanguíneos que pasan por las vértebras cervicales.
 Estas dos características son únicas de las vértebras cervicales.
 Otra estructura importante es el largo proceso espinoso de C7 que es
fácilmente palpable (Su palpación es de fácil realización y es punto
de referencia para identificar las otras vértebras adyacentes)

 Sus apófisis espinosas son bituberosas (se dividen en dos), menos la de


C7, que se conoce como vértebra prominente.
ATLAS Y AXIS
La primera vértebra cervical, elatlas
(C1) y la segunda vértebra cervical, el
axis (C2) tienen formas diferentes a
las otras 5 vértebras cervicales (C3-C7)
para permitir a la cabeza rotar.

El atlas no tiene un cuerpo significativo


pero tiene dos largas facetas articulares
que proveen una superficie donde el
cráneo y la vértebra se articulan.

El atlas se desliza sobre el axis y descansa


encima de las dos grandes superficies
articulares superiores del axis entre las
cuales se encuentra un gran proceso óseo
del cuerpo del axis conocido como
diente o
•Soporta el peso del cráneo.

•Es mas alargada que las demás cervicales.

•El atlas consiste en dos cuerpos laterales


unidos por un arco anterior y otro posterior, y
no por un cuerpo central, como se evidencia
en las demás vértebras a partir de C3

•Sus dos cuerpos laterales poseen carillas


articulares superiores cóncavas e inferiores
convexas, el arco anterior se engrosa en su parte
central y forma cuerpo desde donde se proyecta
la apófisis odontoides hacia arriba.

•El atlas rota alrededor de la apófisis odontoides


del axis, éste contacta con el arco anterior del
atlas.

•Las masas laterales del axis contactan en la


parte superior con las masas laterales del atlas.
AXIS (C2)
 El atlas rota sobre él.

 El axis es también un hueso con


forma circular con carillas
articulares superiores e s
inferiore que articulan con el
atlas y la tercera vértebra
cervical.
s
 Las carillas articulares
superiore son cóncavas para
articular con las carillas
inferiores del atlas.

 Presenta una apófisis


odontoide en la cara
anterosupeterior que se s
articulara en el occipital.

 La apófisis odontoides
asciende través del canal
medular
 Las láminas forman la parte más externa del arco
óseo que forman, cuando las vértebras están
situadas una encima de otra, un hueco que rodea a
la médula espinal. Por tanto, las laminas ofrecen una
protección ósea a la médula espinal. En la zona
donde se unen las láminas posteriormente se
encuentra una proyección ósea, las apófisis
espinosas, que se puede sentir con los dedos en la
parte posterior de la columna. En la zona superior
de la columna cervical, la apófisis más prominente
corresponde a C2 y en la parte inferior, donde se
unen la columna cervical y la torácica, nos
encontramos con la apófisis espinosa de C7.
 Lateralmente encontramos en cada vértebra las apófisis transversas.
El atlas tiene las apófisis transversas más grandes de la columna
cervical. A diferencia del resto de la columna, las apófisis transversas
de las vértebras cervicales tienen un agujero (foramen transverso )
por donde van las arterias que pasan a ambos lados del cuello y que
llevan al cerebro el aporte sanguíneo.

 Entre cada par de vértebras se forman las articulaciones


zigapofisiarias o facetarías (una en cada lado). Estas articulaciones
conectan, formando una cadena, una vértebra con otra y a la vez
permiten que el cuello se mueva en muchas direcciones.

 La superficie de las articulaciones facetarias están cubiertas por un


cartílago articular que permite que los huesos se muevan uno contra
otro suavmente, sin provocar fricción. En ambos lados de cada
vértebra se encuentra el foramen. Los dos nervios que salen de la
médula, a derecha e izquierda, pasan por los forámenes
C7
 Vertebra de transición, con dos
características particulares:
 1.- Apófisis Espinosa,
unituberculosa, es de notable
longitud (por eso se ha dado
el nombre de prominente a
la séptima vertebra cervical).

 2.- Apófisis Transversas,


igualmente unituberculosas,
con un agujero transversal
pequeño (nunca pasa por él
la arteria vertebral).

También podría gustarte