Está en la página 1de 20

BIENVENIDOS

Filosofía, Psicología y Educación en la Investigación

Por: Dra. PhD. Norma Vegas Jiménez


RAMAS DE LA FILOSOFIA

Filosofía
Metafísica de la
Ciencia
On

gía
to

olo
lo
g

em
ía

ist
Ep
Filosofía Filosofía
de la Lógica Ética Política
mente

i ca
Gn
t
os

eo
Es
lo

a
Filosofía Filosofía
del de la
Lenguaje historia
Corrientes y Escuelas Filosóficas

Fue Leibniz quien empleó el término idealista al referirse a Platón y a otros autores para quienes la realidad es la forma o la idea. Platón,
El idealismo Descartes, Kant
Es el nombre que se da a una posición adoptada en la teoría del conocimiento o en la metafísica. En ambos casos, el realismo no se
El realismo opone al nominalismo, sino al idealismo
El escepticismo Es la facultad de oponer, de todas las maneras posibles los fenómenos humanos.
La palabra "dogma" de origen griego significa doctrina fijada. Para los primeros filósofos significó "opinión". El dogmatismo es una
El dogmatismo escuela filosófica que: "Da por supuestas la posibilidad y la realidad del contacto entre el sujeto y el objeto".
Toda teoría del conocimiento donde el carácter de verdad se hace dependiente en una forma o, en otra, de la constitución del sujeto que
Subjetivismo y Relativismo conoce [...] Toda teoría que pueda afirmar que lo que es verdad para un sujeto puede no serlo para otro.
Es un movimiento filosófico cuyas ramificaciones son múltiples. El único rasgo común a todas ellas es no admitir más que un medio de
El empirismo conocimiento: la experiencia.
Viene de la palabra latina "ratio" = razón. En general, es la concepción que ve en el espíritu, la mente y el entendimiento, el fundamento
El racionalismo de toda relación del hombre con el mundo considerada esta relación como forma superior del pensar humano.
Consiste en reducir "lo verdadero a lo útil" negando el conocimiento teórico en diversos grados; para los más radicales sólo es verdadero
El pragmatismo aquello que conduce al éxito individual, mientras que para otros, sólo es verdadero cuando se haya verificado con los hechos.
Es una doctrina según la cual todo lo que existe no está determinado y se explica por algo superior y previo a lo experimentable y
Materialismo aprehendible empíricamente (Dios, espíritu, inteligencia del mundo, ideas), sino que está determinado en su ser sólo por algo material y
en su comportamiento sólo por la causalidad eficiente.
La historia da origen a una rica problemática, que se despliega en múltiples cuestiones. En primer lugar debemos distinguir dos
Historicismo aspectos: la historia como realidad y la historia como ciencia.
Etimológicamente proviene de los vocablos latinos Ex–Sistere, Existentia, que significan "lo que está ahí", "lo que es". También Ex–Sistit,
Existencialismo que es "lo que está afuera"; así, la existencia es equiparable a la realidad, lo que está "Ex" de la cosa que es.
Es un sistema filosófico basado en la experiencia y el conocimiento empírico de los fenómenos naturales, en el cual la metafísica y la
Positivismo teología son sistemas de conocimientos imperfectos e inadecuados.
Es un movimiento heterogéneo que inicialmente aparece como una metodología científica, convirtiéndose luego en una ideología
filosófica que pretende elaborar teorías objetivas y verificables, a través del control científico a las ciencias del espíritu. En el
El estructuralismo estructuralismo el hombre pasa de ser sujeto de la historia y de la cultura, a ser objeto que se conoce por la objetividad y la neutralidad
científica.
Es la corriente filosófica en la cual se basa el capitalismo. Prevalece el concepto del capital como fuerza de desarrollo, en detrimento del
El liberalismo trabajo de los asalariados.
Es aquél que fue concebido por distintos pensadores en la antigüedad (Tomas Moro, Sain Germain, Tomasso Campanella) mostraban
El socialismo utópico una sociedad ideal donde existía una comunidad de bienes, que se basaba en principios solidarios, pero no mostraban el camino para
alcanzarla, se limitaban a describir lo utópico.
Es la teoría elaborada por Marx, en ella hace una crítica al capitalismo, analizando sus leyes internas y vaticinando su derrota en manos
El socialismo científico de un régimen social más justo.
INVESTIGACIÓ
Filosofía en la Investigación
N
CÍRCULO MÁGICO DE LA
FILOSOFIA
APRENDER

DESAPRENDER

REAPRENDER
En la Edad
Moderna se
Estudia la
ontología, al ser utiliza con un
en tanto que ser. carácter
Sus enunciados peyorativo,
Siglo XIII que tiene tienen especulativo,
como objeto el ente propiedades dudoso o no
en cuanto ente, cognitivas.
estudia estructura científico.
de la realidad y el Pseudociencia
sentido
Aquello que sigue
a las explicaciones
sobre la naturaleza
o lo que viene
después de la física
Corrientes Filosóficas de las Teoría INVESTIGACIÓ
Educativas en la Investigación N
Tendencia a conocer,
Tendencia a imitar aquello
estudiar, e investigar los
que se considera novedoso,
problemas, pseudo problemas, lo último, lo que hacen con
temas o requerimientos de
mucha frecuencia entre los
interés cognoscitivo que, a
miembros de las
juicio de los interesados,
estén de moda, a la luz o o comunidades
m
s tiv
académicas.

E
del día.
i

sn
o b ga
n ti

ob
s
E ves

is
m
In

o
FILOSOFIA Y
EPISTEMOLOGIA
M Esn
et o

n t mo
od bis

e
c e is
ol m

D o n ob
óg o
ic
o
Tendencia a realizar
estudios e investigaciones Es
Tendencia a seguir las
con métodos, técnicas y
pautas de las modas
procedimientos que adquieren
cognoscitivas relacionadas
una relevancia e importancia
con la docencia y a usar
investigativa en determinados
recursos de cualquier índole
sectores o disciplinas del
para la enseñanza.
conocimiento.
Bases Epistemológicas de la
Investigación Educacional

Lo Axiológico
El sistema de principios y
valores de esencia humana
Lo Ontológico Lo Gnoseológico
El ser que existe y
Concepción El conocimiento
es Epistemológica de la ciencia
Lo Metodológico
La estructura lógica y
translógico del proceso
Enfoque Paradigmático

Niveles de la realidad
(1962)
Kuhn
(1950) Conjunto de
Bertalanffy ideas o maneras
XVIII Suma total de de pensar que,


399 a.C Bacon partes que al paso del
La Sabiduría está funcionan tiempo, se
SÓCRATES muy ligada y tiene independientes trasforman en
mucho que ver con
600 a. C. El Ser Humano el pensamiento,
pero conjuntas
normas.
para lograr
Heráclito busca la verdad con la inteligencia,
resultados
El conocimiento para saber lo que y el conocimiento,
debe hacer, y reflexiona sobre los requeridos.
no será valido
normar su principios de la
totalmente sino se razón
aborda desde la conducta, la
racionalidad con mayéutica su vía
base en su
articulación y
explicación
Teoría de
Teoría de Redes
los
Las Fractales
La teoría del Estructuras
Caos y el Disipativas
Efecto
Mariposa
Las
Revoluciones (1998)
científicas White,
(1987) Estudio de las
Mandelbrot representaciones
1977 representan los como red de


Prigogine sistemas fenómenos
1972 Propugna un dinámicos, la físicos,
Lorenz universo geometría de la biológicos y
(1962) . Cierto tipo de
entrelazado por naturaleza, las
sociales
causas más grandes infinitas retro-
Kuhn sistemas cuyo y por causas más
alimentaciones, conducentes a
las revoluciones comportamiento es finas, el sujeto y modelos
prácticamente objeto constituyen lo que no puede
en la ciencia traen ser medido en predictivos de
imposible de un sistema único
consigo un estos fenómenos
predecir, pues este es en el que todas las términos
cambio de partes forman un
paradigma, como dependiente de Euclidianos, es
todo orgánico; el un modo de ver
conjunto de diversas variables origen no se da por
verdades como pueden serlo el casualidad ni nada el infinito.
aceptadas en una tiempo, en sistemas es producido por el
comunidad dinámicos, e azar.
científica interacciones, por los
sistemas complejos
pequeñas acciones
pueden provocar
grandes cambios.
SISTEMA DE DIMENSIONES CRÍTICAS PARA UNA
EPISTEMPOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN
EDUCACIONAL

Filosofía Educación

Política Cultura

INVESTIGACIÓN
Economía Sociología

Legalidad Antropología/
Psicología

Tecnología
Ecología
El diseño epistémico en La IE.
.
Fases del Diseño Etnográfico
Fases del Diseño Fenomenológico Spindler y Spindler
Spiegelberg
1.- Selección del diseño
1.- Descripción el fenómeno
2.- Determinación de las técnicas
2.- Búsqueda de perspectiva
3.- Acceso al área de investigación
3.- Búsqueda de la esencia y estructura
4.- Selección de los informantes
4.- Constitución de significados
5.- Recogida de Datos y tiempo en escenario
5.- Suspensión de enjuiciamiento
6.- Procesamiento de información
6.- Interpretación
7.- Elaboración del informe
Fases del Diseño de la Teoría
Fundamentada Strauss y Corbin Fases del Diseño de Investigación Acción
1.- Comparación del dato Educativa Kemmis,

2.- Integración de categorías en sus 1. Deconstrucción

propiedades 2.- Reconstrucción:

3.- Delimitación de la teoría inicial 3.- Evaluación de la práctica

4.- Redacción de la Teoría Reconstruida


Educación y la Investigación
Latín educere "guiar, conducir" o
educare "formar, instruir"

Aprender a Conocer
Pedagogía

Andragogía

Heutagogía

Antropogogía

Aprender a Aprender
El que posee
las nociones
más exactas
sobre las
causas de las
cosas y es
capaz de dar
perfecta
cuenta de
ellas en su
Gracias por compartir este aporte enseñanza,
es más sabio
que todos los
demás en
cualquier otra
ciencia.

Aristóteles

También podría gustarte