Está en la página 1de 8

EL AMAZONAS

¿LUGAR TURISTICO?
¿QUÉ ES EL AMAZONAS?
El departamento de Amazonas es uno de los veinticuatro que, junto con la provincia constitucional
del Callao, conforman la República del Perú. Su capital es la ciudad de Chachapoyas. Según el último
censo (realizado en 2017) por INEI el departamento tiene una población total de 379 384 hab.
Pertenece a la macrorregión Norte.
 El Amazonas está situado en el Norte del país, su capital es 
Chachapoyas y su ciudad más poblada es Bagua Grande. Abarca 39,2
mil km² de agreste territorio, en su mayoría, cubierto por la espesa selva
 de los afluentes del río Marañón, como el río Santiago y el 
río Utcubamba.
 Limita por el Oeste con el departamento de Cajamarca , por el Sur con el 
departamento de La Libertad , por el Sureste con el 
departamento de San Martín, por el Este con el departamento de Loreto
 y por el Norte con la República del Ecuador .
 Según el último censo (realizado en 2017) el departamento tiene una
población total de 379 384 hh, con una densidad de 9,6 hab/km² que lo
convierte en el cuarto con menor densidad poblacional , solo por delante
de los departamentos de Ucayali, Loreto y Madre de Dios.
 Durante el Virreinato fue uno de los ocho partidos que llegó a tener la 
intendencia de Trujillo . En 1802 los pueblos de Lamas, Moyobamba y 
Tarapoto fueron transferidos del partido de Chachapoyas a la recién
creada Comandancia General de Maynas . Ya en 1821 tras la
independencia con el Reglamento Provisional del libertador don 
José de San Martín, Trujillo se convierte en departamento y
Chachapoyas en una de sus provincias.
CREACION DEL AMAZONAS:

- El 21 de noviembre de 1832 se crea el departamento de MARISCAL AGUSTÍN GAMARRA


Amazonas con tres provincias: Chachapoyas, Pataz y 
Maynas, transferidas del departamento de La Libertad
(llamado Trujillo hasta 1823). En 1840, la provincia de
Pataz es retornada a La Libertad y en 1853 se separaron
los territorios de Maynas para conformar el Gobierno
Político-Militar de Loreto con capital en Moyobamba.4​Fue
así que Chachapoyas quedó como provincia única del
desmembrado departamento de Amazonas hasta la
creación de la provincia de Luya en 1861. Le siguió la 
provincia de Bongará en 1870, la 
provincia de Rodríguez de Mendoza en 1932, la 
provincia de Bagua en 1941 y más recientemente la 
provincia de Utcubamba y la provincia de Condorcanqui
 en 1984.
* Fauna
= Mamíferos: oso hormiguero, puma, venado, huangana, sajino, canchul,
cashapicuro, carachupa, chosca, ronsoco, majaz, monos, roedores.

= Peces: zungaro, gamitana, boquichico, doncella, plateado, cashca, trucha, 


carpas, bagres.

= Ofidios: Macanche, Colambo, Uyure, Cascabel, Shushupi, Otorongomacha,


Curumamán.

* Flora
= Árboles Maderables: caoba, cedro, chonta, poma, árbol de sangre, palo de
cruz, cocobolo, quinilla, asarquiro, quilloscapi, quillocisa, chilca brava, yngaina.

= Plantas Medicinales: copaibo, sachindaso, hoje, caña agria, quinaquina,


zarzaparrilla, alolva, piñón, ancusacha, bolsamullaca, chinchirilla, atapí, ojo de
vaca.
Fauna: Flora:
PRESIDENTES DEL AMAZONAS:

Miguel Reyes Contreras: 1 de enero de 2003-31 de diciembre de 2006

Oscar Altamirano Quispe: Primer mandato = 1 de enero de 2007-31 de diciembre


de 2010
: Segundo mandato = Desde el 1 de enero de 2019

José Arista Arbildo: 1 de enero de 2011-31 de diciembre de 2014

Gilmer Wilson Horna Corrales: 01 de enero de 2015-31 de diciembre de 2018


GRACIAS

También podría gustarte