Está en la página 1de 77

HISTOLOGIA DEL APARATO

REPRODUCTOR FEMENINO

DR. Aníbal Monge Moyano


UNPRG. 30-11-2018-II
El sistema reproductor femenino esta conformado por:
- Organos reproductores internos: ovarios, oviductos, trompas y vagina
- Oganos reproductores externos: Clitoris, labios mayores y menores.
OVARIO

Mesoovario

Ovarios tienen forma de almendra de 3 cm de


largo x 1.5 a 2 cm de ancho y 1 cm de grosor

Ovarios están suspendidos en el ligamento


ancho del útero por una inserción llamada
Mesoovario
3.- CORTEZA

1.- HILIO
2.- MEDULA

Tres componentes: 1.- Hilio (células hiliares), 2.- Medula (células estromales), 3.- Corteza:
productoras de gametos cuya función es: - soporte estructural de los óvulos, -origen teca interna
y externa, - Segrega hormonas esteroideas.
Epitelio germinal
o superficial Túnica Albuginea

Epitelio germinal o superficial


Es un peritoneo modificado,se pensaba que daba origen a las células germinales.
Túnica
albugínea

En el borde superior de la muestra es la túnica albugínea de tejido conectivo fibroso (flecha). La


túnica albugínea se encuentra bajo la capa de células epiteliales cúbicas que cubre la superficie
del ovario. En la corteza son varios ovocitos inmaduros, y dos que han avanzado más que otros
en su desarrollo.
Estroma cortical

CORTEZA OVARICA esta constituida por:.- El estroma y los foliculos ovaricos


CORTEZA

La corteza numerosos folículos inmersos en un estroma. La mayoría de los folículos son folículos
primordiales. Los folículos que han sido estimuladas progresan a través de las etapas de primaria
y secundaria para convertirse en folículos terciarios o de Graaf maduros.
FOLICULOS OVARICOS
FOLICULOS OVARICOS
Los folículos consisten en oocito primario +
células foliculares (células granulosas), las cuales
derivan del epitelio mesotelial y tal vez de un
segundo origen, los cordones sexuales primitivos
del mesonefro.

Cuatro etapas del desarrollo:


.- Folículos primordiales.
.- Folículos primarios:
Unilaminares
Multiaminares
.- Folículos secundarios (antrales)
.- Folículos de Graff (maduros)
FOLICULO PRIMORDIAL

Compuesto por un oocito


primario rodeado por una capa
de células foliculares aplanadas,
esa detenido en profase de la
meiosis I
La superficie del ovario está cubierta por una capa de células epiteliales cúbicas simples que fue
mal llamado epitelio germinal (flecha).
Los oocitos más primitivas (puntas de flecha) se asocian con una sola capa de células periféricas
aplanadas en estructuras denominadas folículos primordiales.
Varios folículos primordiales (puntas de flecha) se puede identificar aquí en la corteza ovárica.
Cada folículo primordial está rodeado por una capa simple de células aplanadas. Un vaso
sanguíneo pequeño en las proximidades de los folículos primordiales (flecha) suministra los
nutrientes y elimina los productos de desecho de las células.
FOLICULO PRIMARIO

La transformación del folículo primordial a folículo primario se produce gradualmente. La


etapa inicial de esta transformación se caracteriza por la ampliación del ovocito y el cambio de
una sola capa de células foliculares aplanadas a una sola capa de células cúbicas (flecha).
FOLICULO PRIMARIO

Al menos una capa de células foliculares rodea el oocito (unilaminar). La capa de células
foliculares se separa del oocito por una banda de glicoproteínas conocidos como la zona
pelúcida (punta de flecha).
FOLICULO
PRIMORDIAL
(oocito en profase I)

FOLICULO
PRIMARIO
MULTILAMINAR
En el folículo primario multilaminar las
células foliculares reciben el nombre de
células granulosas y su proliferación
depende de la ACTIVINA producida por el
oocito primario.
FOLICULO PRIMARIO MULTILAMINAR Y ZONA
PELUCIDA (glucoproteinas ZP ,ZP ,ZP secretada por el oocito)
1 2 3
TECA EXTERNA

TECA INTERNA (tiene


receptores para LH)

Las células del estroma que rodea el foliculo se organiza y forma:


A. Una teca interna compuesta por una capa celular vascularizada abundante
B. Una teca externa integrada por tejido conjuntivo fibroso
TECA INTERNA (LH)

Las celulas de la teca interna producen la hormona sexual ANDROTENEDIONA , la cual penetra en las células
granulosas,donde la enzima AROMATASA ,la convierte en el estrogeno estradiol.
Una lamina basal separa la teca interna de las cèlulas granulosa.
Desarrollo folículo primario avanza con la adición de varios capas de células foliculares (ahora
llamadas células de la granulosa) y la organización del tejido conectivo que rodea en forma de
láminas discretas tecales. Imagen, hay varios folículos primarios (flechas). Folículos
primordiales en la parte superior del campo están separados ligeramente de los folículos
primarios por una banda delgada de tejido conectivo. Tres de los folículos primarios tiene
Pellucidae zonae y dos tienen más de una capa de células foliculares.
FOLICULO
SECUNDARIO

La proliferacion de celulas foliculares depende de la FSH. Presenta un liquido folicular que contiene
glucosaminoglucanos, proteoglicanos producidos por celulas de la granulosa
Contiene hormonas: progesterona, estradiol, inhibina, foliostatina y activina que regulan la liberacion FSH y
LH
Folículo secundario
FOLICULO DE GRAAF (Folículo maduro)

Llega a 2.5 cm
al momento
de la
ovulación
Ovulación: liberación del oocito secundario por
aumento del estrógeno que da lugar:
.- Suprime la liberación de FSH
.- Incremento súbito de LH, incrementando el flujo
sanguíneo
Desde los capilares del Cuerpo luteo el tejido conectivo invade el cuerpo lúteo. Las bandas de
células teñidas mas oscuras en el cuerpo lúteo están formadas por las células teca luteinica
(flecha), las cuales son mas pequeñas que las células granulosa luteinica , las cuales son pálidas.
CUERPO AMARILLO o
Cuerpo lúteo

Remanente del folículo graafiano


que por acción de la LH se
transforma en cuerpo amarillo.

Estructura temporal que actúa


como glándula endocrina y se
compone de células granulosas
luteinicas y células teco luteinicas
CUERPO AMARILLO=Células de la granulosa luteinicas + células de la teca interna luteinicas
Células de la teca luteína (punta de flecha) y de la granulosa más grande luteína células (flecha)
Las células, más pálidas-tinción más grandes son las células de la granulosa de luteína (flecha),
que sintetizan y secretan la hormona progesterona esteroide que influye en el desarrollo
continuo del endometrio durante la fase secretora del ciclo uterino.
FOLICULOS ATRESICOS
Los folículos atresicos no se degeneran y forman glándulas intersticiales que
secretan cantidades pequeñas de andrógenos.
Nest of hilus cells with admixed small
blood vessels abutting medullary
stroma (top of figure).
Estructura tubular de pared
muscular de alrededor de 12 cm.
Los pliegues de la mucosa son mas notables en la ampolla
TROMPA
UTERINA
Epitelio simple
cilíndrico:
•Células intercalares no
ciliadas.
•Células ciliadas.
•Células secretoras.
UTERO
FONDO

CERVIX CUERPO
ENDOMETRIO

CUERPO MIOMETRIO
Y
FONDO

SEROSA O
ADVENTICIA
ENDOMETRIO

Esta formado por un epitelio superficial


y una lamina propia:

El epitelio superficial se compone de un


epitelio simple cilíndrico y esta compuesto
por células ciliadas y no ciliadas.

La lamina propia contiene glándulas


tubulares simples ramificadas (no
contienen células ciliadas)
ENDOMETRIO
PROLIFERATIVO
Midproliferative endometrium. Note the
early coiling and synchronously developed
gland
Sus glándulas son pequeñas, tubulares y rectilíneas y perpendiculares a la superficie, compuesta
por células columnares que no secretan y se multiplican por mitosis
Corte histológico de la mucosa del cuerpo
uterino. En la porción inferior se aprecia que
normalmente no tiene un límite recto con el
miometrio subyacente.

En el endometrio se distinguen dos capas: Una


basal, que ocupa la mitad inferior de la
fotografía, constituida por los fondos de las
glándulas, de contorno redondeado y lumen
relativamente estrecho, y un estroma denso de
células pequeñas.

La capa funcional, constituida por las porciones


superiores de las glándulas y un estroma más
laxo. En esta capa se observan modificaciones
secundarias a la estimulación por progesterona:
glándulas de contorno tortuoso, lumen amplio
con secreción (endometrio compatible con día
20 de un ciclo menstrual de 28 días).
FASE SECRETORA
Early secretory endometrium with subnuclear vacuoles. The nuclei retain the dense chromatin
of the proliferative phase. Uniformly present cytoplasmic vacuoles are the most useful marker of
the first third of the secretory phase.
CAPA FUNCIONAL

ENDOMETRIO EN
FASE SECRETORA

CAPA BASAL
MIOMETRIO
MIOMETRIO
CERVIX
CERVIX
The mucosa of the cervix
includes a transition from
stratified squamous
epithelium on the ectocervix
to columnar secretory
epithelium on the
endocervix.

In the transitional zone,


squamous metaplasia may
occlude secretory crypts,
leading to the formation of
Nabothian cysts.
ZONA DE
TRANSFORMACION
ENDOCERVIX
ZONA DE TRANSFORMACION
Vagina
VAGINA
The mucosa of the vagina consists of stratified squamous epithelium overlying highly vascular fibromuscular
tissue in which bundles of smooth muscle are interwoven with fibrous connective tissue. Distinguishing
smooth muscle from collagen is facilitated by trichrome stain, as shown here.
GENITALES
EXTERNOS
Vulvar vestibule with adjacent
prominent vascular submucosa.
Superficial thin-walled vessels are
prominent and are found within the
delicate fibrous stroma. A few
lymphocytes are seen scattered in the
superficial submucosa. B. Epithelium
of the vulvar vestibule of a 27-year-old
woman. Note that the epithelium is
stratified squamous and that the
superficial cells have cytoplasmic
clearing, reflecting the glycogen-rich
epithelium.
Vulvar vestibular cleft. The vulvar vestibular cleft has a stratified squamous epithelial lining,
similar to the vulvar vestibule. These clefts appear to arise as a result of squamous metaplasia of
vestibular glands.
Bartholin's gland acini are lined with a columnar epithelium. The adjacent branching
Bartholin's duct is present adjacent to the gland.
labium minorum,H&E
reproductive system, female, integumentary system, sebaceous gland
The clitoris is also an important organ in the female reproductive
system.  It is the homologue of the male penis.  
GLÁNDULA
MAMARIA

La mama femenina consiste en


unas glándulas tubulo-alveolares
(o tubulo-acinosas) ramificadas.
Organizadas en 15 a 20 lóbulos
rodeados de tejido fibroadiposo.

La secreción emigra por los
conductos alveolares
(conductillos).

Llega a los conductos galactoforos
y de ahí

a sus dilataciones llamadas
ampollas (senos lactíferos)

Pezón
“Terminal duct lobular unit” which
is a structural and functional unit
of the breast.
In essence, one terminal duct
(arrow) of the breast duct system
gives rise to a collection of smaller
ductules (arrowhead) called a
“Lobule” which ‘produces’ milk to
be discharged through the duct
system. Most cancers are thought
to arise from cells of these TDLUs.
Los lobulillos(acini) y los
canáliculos están tapizados
por un epitelio cúbico
monoestratificado

Los mioepitelios están


situados inmediatamente
por debajo de los epitelios
glandulares. Los
mioepitelios intervienen
en la actividad secretora.
Arrow heads show the myoepithelial cells apposed to the basal lamina.
Ductal cells (short arrows) are partly overlapping in this section but form a single cell layer above the myoepithelium.
Long thin arrows show several of the periductal fibroblasts.
These have characteristic long pointed nuclei, they show a typical orientation of their long axis parallel with the basal
lamina, and they appear inactive (heterochromatic nuclei) in this duct.
GRACIAS

También podría gustarte