Está en la página 1de 12

Universidad Juárez Autónoma de Tabasco

División Académica de Ciencias Básicas

Propiedades de la Definiciones

luz Estudiante: Andrea Lizbeth Feria Lara


Claudia Guadalupe García Navarro
Matricula: 162A14061; 162A14023
Carrera: Licenciatura en Química
Asignatura: Análisis Instrumental
Docente: MC. Érika Alarcón Matus
Cunduacán, Tabasco.
2021.
Propiedades de la luz
Longitud de Onda
• Distancia entre dos máximos
consecutivos, o más precisamente, la
distancia que recorre una perturbación de
onda en el intervalo de tiempo que
transcurre entre dos picos máximos de
alguna propiedad física de la onda.

2
Propiedades de la luz
Frecuencia
• Número de ondas que pasan por un punto durante un período de tiempo,
generalmente durante un segundo.
• La frecuencia, por tanto, depende de la longitud de onda y de la velocidad de
propagación. A mayor velocidad, mayor número de ondas pasarán por el
mismo punto del espacio cada segundo, y viceversa, a menor velocidad de
propagación, menor frecuencia.

3
Propiedades de la luz
Numero de Onda
• Es el número de veces que se repite un fenómeno periódico por unidad de
distancia. Es la propiedad equivalente a la frecuencia empleando espacio
en lugar de tiempo. De forma análoga, es importante recordar que no tiene
unidades de distancia, si no que es una cantidad.
• Se representa v

Esta magnitud se define como la inversa de la 


longitud de onda:
  1
𝜈=
𝜆
donde λ es la longitud de la onda en el medio.
4
Propiedades de la luz
Constante de Plack
• ,  la cual denotaremos por una h y se define de la siguiente manera : h =
6.620 x j ⋅s −34 10
• Donde j es joule y s son los segundos, es decir h tiene unidades de

o de energía por tiempo, cabe destacar que en algunos casos se encontrara


en algunos artículos o libros se trabaja con una h la cual se conoce como
constante de Dirac y tiene la siguiente forma:

su constante está íntimamente ligada con la energía y en una de sus


ecuaciones formula que lo siguiente: 5
Propiedades de la luz
Velocidad de Luz

• En el vacío es una constante universal con el valor de 299 792


458 m/s (186 282,397 mi/s),23​ ​aunque suele aproximarse a
3·108 m/s. Se simboliza con la letra c, proveniente del latín
 celéritās (en español, celeridad o rapidez).
• También se emplea en la definición del año luz, unidad de
longitud equivalente a 9,46·1015 m, ya que la velocidad de la luz
también se puede expresar como 9,46·1015 m/año.

6
Propiedades de la luz
1.- ¿Cuál es la relación entre frecuencia y longitud de onda?
Frecuencia y longitud de onda están relacionadas entre sí a través de la velocidad de propagación y esta relación es  
inversamente proporcional. Si la velocidad se mantiene constante, la frecuencia se calcula como la velocidad de propagación entre la
longitud de onda.
frecuencia = velocidad/longitud de onda
La longitud de onda se suele representar con la letra griega lambda (λ) y en el Sistema Internacional de Unidades se mide en metros. La
frecuencia se suele representar con la letra v o f y se mide en hercios o ciclos por segundo (Hz).
En la luz y otras ondas electromagnéticas que se propagan a la velocidad de la luz (c), la frecuencia sería igual a la velocidad de la luz (≈
3×108 m/s) entre la longitud de onda:

v = frecuencia, c = velocidad de luz, λ = longitud de onda


Publicidad
Del mismo modo, si conocemos la frecuencia, la longitud de onda será igual a la velocidad de la luz entre la frecuencia:
     
Por ejemplo, una onda de radio de 3 m tendría una frecuencia de 100 millones de hercios, equivalente a 100 mil kilohercios o 100
megahercios:
v = 3×108 / 3 m = 100 000 000 Hz = 100 000 kHz = 100 MHz
7
Propiedades de la luz
2.- ¿Cómo se mide la velocidad de la luz en un medio distinto al agua?

• El primer intento en medir la velocidad de la


luz es debido a Galileo. Se dispuso el y un
ayudante en la cima de dos montes
proximos, provistos de sendas linternas.
Cuando uno destapara su linterna, el otro
harıa lo mismo. Sabiendo la distancia entre
los montes y el tiempo transcurrido, se
podrıa inferir la velocidad de propagacion.
El resultado fue un fracaso puesto que el
valor es muy elevado para este tipo de
experimento.
8
Propiedades de la luz
2.- ¿Cómo se mide la velocidad de la luz en un medio distinto al agua?
Esa fue la solución que se le ocurrió al astrónomo danés Ole Römer, ya que era un experto estudioso de Júpiter y sus
satélites.
De las leyes del movimiento planetario, sabía muy bien que cada cierto tiempo los satélites de Júpiter, como Io, cruzan el
disco de Júpiter produciendo un pequeño eclipse. En otras ocasiones, Io se sumerge en la sombra del planeta. Estos
eclipses se pueden predecir con gran precisión y son un gran recurso. Cada seis meses hay aproximadamente cien eventos
de éste tipo.
Römer notó que los eclipses de Io a veces parecían adelantarse y otras veces atrasarse a las predicciones. Razonó
correctamente que esto se debía a la velocidad de la luz. Cuando la Tierra y Júpiter están en su máximo acercamiento, la luz
tiene que recorrer una distancia más corta que cuando la Tierra se está alejando del planeta; esta diferencia, que es de
cientos de miles de kilómetros, es suficiente para que la observación de los eclipses se desfase por algunos minutos con las
predicciones.

Por ejemplo, si se sabe cuál es la frecuencia de la luz,


entonces se puede estimar su velocidad con las medidas de
su longitud de onda, lo que se puede hacer con mucha
precisión usando una técnica relativamente simple
conocida como interferometría. 9
Propiedades de la luz
3.- Desde un punto de vista de la energía es conveniente con concebir a la luz como
partículas llamadas fotones ¿Cuál es la relación existente entre energía y frecuencia?
La energía es igual a la constante de Planck multiplicada por la frecuencia. A medida que aumenta la
frecuencia de un cuanto, también lo hace la energía de un cuanto. La energía es directamente
proporcional a la frecuencia. Cuanto más alta es la frecuencia, más corta será la longitud de onda y un
cuanto de alta energía tendrá una frecuencia alta.
Propiedades de la luz
4.- ¿Por qué se dice que la energía es proporcional a la frecuencia?
La frecuencia es directamente proporcional a la energía que transporta una radiación, según la
ecuación: E = h.f, (donde h es la constante de Planck = 6,63·10-34 J/s).

Frecuencia (ν ó f): Es el número de veces que oscila una


onda en un segundo y se mide en ciclos/segundo
o hercios (Hz).

Energía (E): La energía transportada por una radiación


electromagnética se puede medir en Julios (J), aunque más
frecuentemente se mide en electronvoltios (eV). El
electronvoltio representa la energía cinética que adquiere
un electrón cuando es acelerado por una diferencia de
potencial de 1 voltio. Equivale a 1,602176462 × 10-19 J.
Propiedades de la luz
5.- ¿Por qué se dice que la energía es inversamente proporcional a la longitud de onda
pero directamente proporcional al numero de onda?
La energía de cada fotón es inversamente proporcional a su longitud de onda . Esto significa que cada fotón
de longitud de onda más corta (como la luz ultravioleta) transporta más energía que un fotón de longitud de
onda más larga (como la luz roja).
El número de onda es una magnitud de
frecuencia que indica el número de
Menor energía Mayor energía veces que vibra una onda en una
unidad de distancia.

También podría gustarte